A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
61 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '(Yacuiba)'


Análisis e implementación de un sistema de control de ingresos de EMTAGAS-regional Yacuiba / Tarupayo Arroyo, Rubén
Ubicación : T657.48/TAR Autores: Tarupayo Arroyo, Rubén, Autor Título : Análisis e implementación de un sistema de control de ingresos de EMTAGAS-regional Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CONTABILIDAD FINANCIERA,EMTAGAS,YACUIBA,CONTROL INTERNO Resumen : El trabajo realizado consistió en el análisis y control interno de los ingresos generados por la venta de gas natural domiciliario a los usuarios de Yacuiba y San José de pocitos, culminando éste, con la conclusión sobre el diseño y funcionamiento del sistema de Tesorería, ciclo de ingresos y una propuesta esquemática de lo que se deberá contener la complementación de la estructura del Sistema de Tesorería en la regional con el marco legal de la ley 1178 y demás normas.
Objetivos:
- Establecer de una manera general si la empresa a estructurado su sistema de Tesorería para el Ciclo de Ingresos.
- Verificar si el funcionamiento del sistema de Tesorería para el Ciclo de Ingresos de EMTAGAS Yacuiba, está de acuerdo con las normas de control interno y a las normas básicas del Sistema para las recaudaciones, administrativas y custodia de los recursos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043883 T657.48/TAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1088^bBCEF Análisis de equilibrio de los mercados de papa y cebolla en la ciudad de Yacuiba / Martínez Albornoz, Angel Miguel
Ubicación : T339.5/MAR Autores: Martínez Albornoz, Angel Miguel, Autor Título : Análisis de equilibrio de los mercados de papa y cebolla en la ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2001, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : POLITICA MACROECONOMICA,MERCADO,OFERTA Y DEMANDA,PRODUCTOS AGRICOLAS,PAPA,CEBOLLA,YACUIBA,TARIJA Resumen : El presente trabajo de investigación denominado "Análisis de equilibrio de los mercados de para y cebolla en la ciudad de Yacuiba", pretende analizar específicamente la demanda, oferta, precios de equilibrio y las posibles causas de las fluctuaciones de los precios. En la actualidad no se realizaron trabajos referentes a este tema, lo cual motivó este estudio. A continuación, se presenta una síntesis de cada uno de los cinco capítulos en los que está estructurado este trabajo. El capitulo primero, se considera el planteamiento del problema, justificación del tema, los objetivos y la hipótesis planteada. El capitulo segundo, ésta constituido por el marco teórico conceptual de teorías y conceptos existentes: como demanda, oferta y precios, tipos de mercados y sus características.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045172 T339.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2560^cej. 1^bBCEF 045173 T339.5/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2620^cej. 2^bBCEF Análisis de estacionamiento del tráfico en la zona central de Yacuiba / Medina Castillo, Iván Erick
![]()
Ubicación : TD388.3142/MED Autores: Medina Castillo, Iván Erick, Autor Título : Análisis de estacionamiento del tráfico en la zona central de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2011, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO VEHICULAR, TRANSPORTE VEHICULAR, CONTROL DEL TRAFICO, ZONA CENTRAL-YACUIBA Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo es el producto de la investigación y análisis de un problema urbano, para enfrentar el problema estacionamiento vehicular del transporte público como privado en nuestra ciudad, el mismo se agudiza cada día más, afectando directamente al funcionamiento de la ciudad de Yacuiba.
La falta de una asistencia técnica ante nuestras autoridades encargadas del tránsito ,hace del centro de Yacuiba sea muy conflictiva porque todos los usuarios se estacionan mal, hace mal uso de los estacionamientos existentes. El motivo que nos llevo a realizar este estudio es porque Yacuiba es una ciudad en pleno desarrollo beneficiado conla regalías del IDH.
Lo primero que se realizó identificar el área de estudio o mayor demanda de estacionamiento que en adelante lo denominaremos sector uno.
Segundo determinar el área de oferta que lo denominaremos sector 2.
El sector 1 que comprende desde la calle campero hasta la calle 27 de mayo y calle Martin barroso y calle santa cruz , dentro de esta zona se determinó la oferta de todas las calles, como también se determinó la demanda de estacionamiento, También se determinó los diversos períodos de tiempo que utilizan el estacionamiento. Dentro de este sector se verifica que la demanda es mayor a la oferta existente, y en consecuencia los vehículos se estacionan en los lugares de estacionamiento prohibido reduciendo la circulación normal de los vehículos.
El sector2 está delimitado por las calles: desde la calle Juan XXIII hasta Tassakis y desde la avenida San Martin hasta calle Ballivian, en este sector sólo se analiza la oferta existente del estacionamiento, porque es una zona más alejada del centro y no es una zona muy conflictiva en los estacionamientos.
El resultado de este estudio servirá para plantear soluciones al problema de estacionamiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042159 TD388.3142/MED Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6614 Documentos electrónicos
27119_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27119_ResumenAdobe Acrobat PDF
27119_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27119_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de evaluación del sistema de administración de bienes activo fijo del gobierno municipal de Yacuiba; primera sección de la provincia Gran Chaco / Salamanca Bejarano, Iris Minerva
Ubicación : T657.73/SAL Autores: Salamanca Bejarano, Iris Minerva, Autor ; Figueroa Anaya, Antonio Miguel E, Autor Título : Análisis de evaluación del sistema de administración de bienes activo fijo del gobierno municipal de Yacuiba; primera sección de la provincia Gran Chaco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2000, pag. var Notas : Incluye Papeles de Trabajo
Archivo Permanente
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,ACTIVOS FIJOS,BIENES,ADMINISTRACION,EVALUACION,MUNICIPIOS,YACUIBA,TARIJA Resumen : Como resultado del examen realizado se evidenciaron 45 fortalezas que se resumen en las siguientes: - La entidad cuenta con un manual que forma su sistema de administración de bienes y servicios denominado Reglamento para la Administración de Bienes y Servicios, que fue aprobado por el consejo municipal. - En el GMY existe separación de funciones en cuanto a la custodia, disposición y registro de los bienes. - El GMY proporciona, administra y controla el equipamiento, mantenimiento y mejoramiento de los bienes muebles e inmuebles del sector educación y prevée el espacio físico necesario para el funcionamiento de la dirección distrital de educación y los centros de recursos pedagógicos. Sin embargo a pesar de las fortalezas identificadas se establecieron 36 debilidades puntualizando a continuación las más relevantes: -Falta del manual que norma el SABS; no se formula un programa manual de adquisiciones; carencias de mecanismos para registrar los bienes en forma adecuada; no existen instrucciones escritas para la segregación de funciones; no todos los bienes muebles e inmuebles cuentan con la documentación que acredite su derecho propietario; las medidas de salvaguarda para los activos son muy precarias, inexistencia de conformidad entre el antiguo y el nuevo funcionario de activo fijo; no existen políticas de mantenimiento preventivo de muebles e inmuebles; no existe un manual para el control de vehículos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044257 T657.73/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1037^bBCEF Análisis metodológico para la determinación de la congestión vehicular y su utilización en programas de control semafórico en la Ciudad de Yacuiba / García Zeballos, Carlos Alberto
![]()
Ubicación : PG388.3142/GAR Autores: García Zeballos, Carlos Alberto, Autor Título : Análisis metodológico para la determinación de la congestión vehicular y su utilización en programas de control semafórico en la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 243 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : TRANSPORTE, TRAFICO VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR - SEÑALIZACION, INGENIERIA DE TRAFICO, YACUIBA - TARIJA Resumen : En los últimos años en nuestro país se ha acrecentado el grave problema del tránsito, motivo por el cual se ha empezado a estudiar la Ingeniería de Transito, como una rama de la ingeniería.
La ciudad de Yacuiba no se ve alejada de esta realidad, el excesivo congestionamiento en algunos puntos de la ciudad, junto a la deficiente distribución de los ciclos en los semáforos se han vuelto un problema constante, por lo que se ve la necesidad de hacer un estudio metodológico para determinación de la congestión y de esta manera poder incrementar programas de control semafórico que sean eficientes.
Dentro de la delimitación del área del proyecto, se encuentra el estudio de 3 zonas específicas de la ciudad de Yacuiba, zona Central, zona Av. Libertadores y zona Mercado Campesino, las que componen un total de 20 intersecciones, referidas en 5 calles principales y 20 calles secundarias.
El siguiente documento iniciara en su capítulo 1 estableciendo los bases iniciales para elaborar un documento de proyecto de grado, dentro de los cuales podemos citar los antecedentes, la justificación, el planteamiento del problema, los objetivos y el alcance del proyecto.
Para realizar una aplicación práctica en el documento se tendrá un fundamento teórico que hable de sobre el congestionamiento en vías urbanas, nombrando dentro de este capítulo, los elementos que intervienen en este fenómeno de tráfico, los parámetros de la ingeniería de tráfico y los análisis determinísticos del congestionamiento, como ser el análisis de intersecciones con semáforo con régimen D/D/1.
También se realizó el estudio del fundamento teórico de la semaforización como control de la circulación, donde se estudiaron las características y las condiciones que debe de poseer un semáforo, como la distribución de los tiempos y su respectiva coordinación para la realización de controles semafóricos efectivos.
Una vez revisados los fundamentos para la realización de la aplicación práctica, se realizaron los aforos correspondientes según la norma de la ABC (Administradora Boliviana de Caminos), se definieron los flujos direcciones, se realizaron los cálculos del congestionamiento según la normativa del libro Ingeniería de Transito de Rafael Cal y Mayor de su capítulo de congestionamiento realizando el análisis de intersecciones con semáforo con régimen D/D/1, para así contar con nuevos tiempos en los semáforos y utilizar los mismos en un control semafórico adecuado al estudio.
Realizada la aplicación práctica y obtenidas las conclusiones, se puede destacar que con este planteamiento semafórico se incrementan los tiempos en el ciclo para las vías principales de 50 segundos a 55 segundos y el incremento en los tiempos en verde de 23 segundos a 37 segundos en algunos puntos de estudio, lo cual permite mejorar el flujo vehicular y brindan datos que se utilizan para los programas de control semafórico.
Así también para finalizar se realizaron recomendaciones acordes a este proyecto donde se destaca el pedido de colaboración entre la H.A.M.Y. y el O.O.T. para la divulgación de la educación vial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053069 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9208 054397 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0335 Documentos electrónicos
36006_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36006_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36006_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36006_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis y evaluación del funcionamiento del sistema de programación de operaciones del gobierno municipal de Yacuiba (primera sección de la provincia Gran Chaco) / Romero Ortíz, Andrea
Ubicación : T352.008/ROM Autores: Romero Ortíz, Andrea, Autor Título : Análisis y evaluación del funcionamiento del sistema de programación de operaciones del gobierno municipal de Yacuiba (primera sección de la provincia Gran Chaco) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 84p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Informe de Auditoria
Temas : CONTROL INTERNO,MUNICIPIOS,YACUIBA,TARIJA Resumen : (Sin resumen) La auditoria practicada al Sistema de Programación de Operaciones, se realizó en cumplimiento al convenio interinstitucional Nº 03/00, para la obtención de la titulación. Se realizo el análisis y Evaluación del funcionamiento del Sistema de Programación de Operaciones, vigente en el Gobierno Municipal de Yacuiba por el periodo comprendido entre 1ro. De julio 1999 al 30 de junio de 2000. El objetivo de nuestro trabajo es establecer si el sistema de Programación de Operaciones fue diseñado, implementado y funciona de conformidad con la normativa que se señala a continuación: - Los lineamientos generales de la ley 1178 de administración y Control Gubernamental del 20 de julio de 1990. - Las normas generales de Control interno, aprobadas por resolución Nº CGR- 1/11/91 del 3 de octubre de 1991 y Normas Básicas de control Interno, aprobadas por resolución Nº CGR-1/090/96 del 6 de noviembre de 1996. - El análisis se efectuó de conformidad con normas de Auditoria Gubernamental (NAG) y cubrió el sistema de Programación de Operaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043966 T352.008/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0872^bBCEF Aplicación del HDM-4 para el análisis de pavimentos de concreto urbanos de la Ciudad de Yacuiba / Paucari Ojeda, Yovana
![]()
Ubicación : PG625.8/PAU Autores: Paucari Ojeda, Yovana, Autor Título : Aplicación del HDM-4 para el análisis de pavimentos de concreto urbanos de la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 289 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : PAVIMENTOS, PAVIMENTOS DE HORMIGON, RESISTENCIA DE MATERIALES, AGREGADOS - PRUEBAS Y MEDICIONES, PAVIMENTOS - DETERIORO, APLICACION DEL HDM-4, CIUDAD DE YACUIBA Resumen : El presente trabajo está referido a la aplicación del HDM-4 para el análisis de pavimentos de concreto urbanos de la ciudad de Yacuiba, es decir se analizará el estado de las calles urbanas con el programa HDM-4 para referir el estado de las calles y dar alternativas de solución.
En los tiempos actuales, actividades como el transporte de insumos y productos, el traslado de las personas y el acceso a servicios son fundamentales para el desarrollo de las sociedades. Para que estas acciones puedan desenvolverse adecuadamente, es necesario que los caminos que componen las redes viales presenten un apropiado nivel de serviciabilidad. En otras palabras, las vías deben ser seguras y confortables. Para poseer estas características, no sólo es necesario desarrollar buenos diseños y procesos constructivos, sino también, implementar eficaces planes de mantención y conservación, que permitan retardar el deterioro de los caminos y prolongar sus vidas útiles.
La elección de la conservación y mantenimiento de nuestro pavimento, se basa en determinar el periodo de la implementación de los tratamientos, por ejemplo cada cierta cantidad de años o tantos kilómetros por año o en la intervención de los pavimentos en el momento en que la predicción del estado de ellos ha adquirido una condición límite establecida, como ejemplo, cierto nivel de juntas desconchadas, los tratamientos de mantención son diversos, así como, el momento en que es pertinente su implementación.
Se usó el módulo de deterioro de pavimento de concreto en periodo de servicio después de la etapa de construcción, y una proyección futura con el fin de determinar el tipo de mantenimiento y/o rehabilitación adecuada que debe realizarse a éste. Se analizará 30 calles de los cuatro distritos de la zona urbana de Yacuiba distribuidos en tres proyectos cada uno con sus características físicas, geométricas y estructurales de proyecto.
El HDM-4 es de amplio uso, se requiere de información necesaria como el tráfico, el clima la temperatura, todas las características estructurales y las geométricas. Con todos estos datos que fueron obtenidos de todas las calles seleccionadas y analizadas se pudo ingresar al software a realizar la evaluación de deterioro actual y para un periodo de 15 años, para establecer las intervenciones necesarias en todas las calles que están siendo analizadas por el programa HDM-4....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057607 PG625.8/PAU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10338^bBCEN Documentos electrónicos
39085_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39085_ResumenAdobe Acrobat PDF
39085_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39085_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAuditoria especial de caja facturacion de la regional de Yacuiba Periodo del 1 de septiembre de 2005 al 22 de septiembre de 2006" / Kaluf, Magdalena
Ubicación : TD657.45/KAL Autores: Kaluf, Magdalena, Autor Título : Auditoria especial de caja facturacion de la regional de Yacuiba Periodo del 1 de septiembre de 2005 al 22 de septiembre de 2006" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 23p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA = EMTAGAS (Yacuiba) Resumen : (Sin resumen): Atecedentes. En cumplimiento a la instrucción impartida por la Gerencia General de ENTAGAS mediante memorandum Gcia. Nº 130/2006 de fecha 24 de septiembre de 2006 y en atención a la denuncia verbal efectuada por la Srta. Sandra Raggio Encargada de la Regional de Yacuiba, respecto a irregularidades que se hubieran producido en la Regional de Yacuiba sobre recaudaciones no depositadas, se practico auditoria especial de Caja Facturación de los ingresos por la venta de gas natural 2006 por el periodo comprendido entre el 1º de septiembre de 2005 al 22 de septiembre de 2006, auditoria que no estaba programada en el POA de la gestión 2006. Como resultado del análisis se expone a continuación: Es necesario aclarar que este informe, cubre solo aquellos aspectos que han surgido durante el desarrollo de nuestro examen dirigido a comprobar las denuncias recibidas y no incluye todos los comentarios y recomendaciones que un estudio específico a tal fin podría revelar....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047931 TD657.45/KAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5113^bBCEF Auditoria especial de instalaciones domiciliarias de gas en la region de Yacuiba, por el periodo del 1ro de marzo de 2003 al 31 de diciembre del 2003 / Condori Calderon, Rodrigo
Ubicación : TD657.45/CON Autores: Condori Calderon, Rodrigo, Autor Título : Auditoria especial de instalaciones domiciliarias de gas en la region de Yacuiba, por el periodo del 1ro de marzo de 2003 al 31 de diciembre del 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2008, 13p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,CONTROL INTERNO,AUDITORIA GUBERNAMENTAL ,NORMAS DE AUDITORIA,INSTALACION DE GAS - YACUIBA Resumen : (Sin Resumen) Antecedentes.- En cumplimiento a la programacion operativa Anual de la unidad de auditoria interna, correspondiente a la gestion 2007, se practico auditoria especial de las Instalaciones Internas Domiciliarias de Gas Natural en la localidad de Yacuiba, por el periodo comprendido entre el 1 de marzo al 31 de diciembre de 2003, cuyo resultado se expone a continuacion: Es necesario aclarar que este informe, cubre solo aquellos aspectos que han surgido durante el desarrollo de nuestro examen dirigido a comprobar el control interno y no incluye los comentarios y recomendaciones que un estudio especifico a tal fin podria revelar....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049027 TD657.45/CON Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5813^bBCEF Características psicológicas de los padres que tienen hijos con discapacidad intelectual en el Centro de Educación Especial Niño Jesús en la Ciudad de Yacuiba / Ortega Ollisco, Ruth
![]()
Ubicación : TI155.646/ORT Autores: Ortega Ollisco, Ruth, Autor Título : Características psicológicas de los padres que tienen hijos con discapacidad intelectual en el Centro de Educación Especial Niño Jesús en la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2016, 134 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PADRES - PSICOLOGIA, PADRES - PERSONALIDAD, PADRES EVALUACION PSICOLOGICA, NIÑOS - DEFICIENCIA MENTAL, CENTRO DE EDUCACION ESPECIAL - NIÑO JESUS, YACUIBA - CIUDAD Resumen : La presente investigación se realizó debido a que en nuestro medio no hay investigaciones con respecto a esta temática y es por eso que se vio adecuado realizar la investigación sobre las características psicológicas de los padres que tienen hijos con discapacidad intelectual en el centro de educación especial niño Jesús en la ciudad de Yacuiba. La llegada de un hijo con discapacidad en el seno familiar trae consigo una inestabilidad emocional ya que es un golpe muy duro tanto para los padres, hermanos y familiares.
En un inicio se realizó la revisión de fuentes de información, documentos de otros estudios y algunas de las tendencias teóricas que sustentan las variables objetos en la presente investigación.
Así mismo dentro de esta investigación se da respuesta a las hipótesis planteadas. En cuanto al tipo de investigación es exploratorio, dado que el objetivo a investigar es una investigación poco estudiada o que antes el mismo no ha sido abordado, a su vez es un estudio descriptivo con el fin de conocer las características psicológicas de los padres que tienen hijos con discapacidad intelectual. Haciendo uso de una metodología cuantitativa por el tratamiento de los datos (cuadros estadísticos y graficas), como también cualitativo, por el análisis e interpretación de los datos obtenidos.
La población y muestra de estudio fue representada por los padres y madres que tienen hijos con discapacidad intelectual en el centro de educación especial Niño Jesús la muestra estuvo constituida por 25 padres y 25 madres haciendo un total de 50 padres a si también para la selección de la muestra se utilizó la técnica del muestreo intencional.
Los instrumentos utilizados se encuentran en función de las variables estudiadas a si tenemos el inventario de personalidad 16PF de Raymond Catell, cuestionarios de ansiedad de Enrique Rojas, inventario de depresión Beck – II y el cuestionario de autoestima 35B.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se tiene que la mayor parte de los padres que tienen hijos con discapacidad intelectual presentan los rasgos de personalidad Poca fuerza del yo, Sizotimia, Baja integración, Mucha tensión, Poca fuerza del súper yo, Sencillez, Mucha tensión, ternura, dominancia, Surgencia, Radicalismo, a si también muestran un nivel de ansiedad normal y en lo que respecta al nivel de depresión los padres no muestran depresión alta pero si muestran, una tendencia de depresión ligera a moderada demostrando que existen algunas alteraciones que perjudican sus actividades cotidianas, el nivel de autoestima de los padres es regular mostrando síntomas de inferioridad ante las demás personas por que se sienten diferentes al tener un hijo con discapacidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052868 TI155.646/ORT Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8928^bBCEN Documentos electrónicos
36829_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36829_ResumenAdobe Acrobat PDF
36829_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36829_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas que presentan las madres adolescentes entre las edades de 15 a 17 años de los centros educativos en la Cuidad de Yacuiba / Cuellar Quevedo, Gabriela Soledad
![]()
Ubicación : TI155.6463/CUE Autores: Cuellar Quevedo, Gabriela Soledad, Autor Título : Características psicológicas que presentan las madres adolescentes entre las edades de 15 a 17 años de los centros educativos en la Cuidad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene., 2016, 130 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MADRES ADOLESCENTES - PSICOLOGIA, MADRES ADOLESCENTES - PERSONALIDAD, MADRES - EVALUACION PSICOLOGICA, UNIDADES EDUCATIVAS CIUDAD DE YACUIBA-TARIJA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- Cuando hablamos de la adolescencia, es un tema en el cual se hace referencia a una etapa muy compleja y delicada, durante la cual se producen diferentes cambios desde lo fisiológico, sociológico y lo psicológico. Los cambios que ocurren en este momento de la adolescencia son tan significativos que resultan útil hablar de la adolescencia como un período diferenciado del siglo vital humano, dificultando de esta manera precisar su límite. Es importante conocer las características de estas etapas de la adolescencia, por las que todos pasan con sus variaciones individuales y culturales, para interpretar actitudes y comprender a los adolescentes especialmente durante un embarazo sabiendo que: "una adolescente que se embaraza se comportará como corresponde al momento de la vida que está transitando, sin madurar a etapas posteriores por el simple hecho de ser madres adolescentes embarazadas muy jóvenes".
Al transcurrir todo tipo de cambios en esta etapa, se toman en cuenta las características psicológicas de las madres adolescentes, se considera importante investigar, ya que es un problema que afecta física e intelectualmente al estudiante ya sea en su rendimiento escolar, en su interacción con la familia y su relación con la sociedad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052855 TI155.6463/CUE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8721^bBCEN Documentos electrónicos
36801_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36801_ResumenAdobe Acrobat PDF
36801_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36801_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización dasonómica de arboles comerciales en bosques secundarios de la Comunidad Los Sotos, Municipio de Yacuiba Tarija / Paredes Pérez, Samuel
![]()
Ubicación : T634.97/PAR Autores: Paredes Pérez, Samuel, Autor Título : Caracterización dasonómica de arboles comerciales en bosques secundarios de la Comunidad Los Sotos, Municipio de Yacuiba Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ESPECIES FORESTALES, BOSQUES, MEDICION FORESTAL, RECURSOS FORESTALES - DASOMETRIA, CENSO FORESTAL, ESPECIES FORESTALES - ARBOLES COMERCIALES, COMUNIDAD LOS SOTOS - YACUIBA (Tarija) Resumen : El presente trabajo consistió en determinar las características dasonómicas de los árboles comerciales que se desarrollan en bosques secundarios de la comunidad los Sotos, con el fin de generar información que conduzca a conservar los recursos forestales y minimizar los impactos provocados por las actividades antrópicas. La investigación fue realizada en la Comunidad indígena Los Sotos perteneciente al Municipio de Yacuiba, provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija.
La obtención de datos se lo realizó por medio de un censo sistemático comercial de acuerdo a la Norma 135/97, y la consistencia de los datos, se efectúo a través de la prueba de Kolmogorov, a una significativa de 0,05; demostrando una distribución normal para Abundancia, Área Basal y Volumen.
Los bosques de la zona de estudio presentan estructura irregular discetáneo, confirmado por el modelo exponencial negativo de De Liocourt, el cual muestra un coeficiente de determinación entre las variables de 0.816 y valores de q=1,65, a=0.05, K=46,59, para un paso de forcípula de 10 cm.
El análisis estadístico de distribución por volumen de los árboles en pie, muestra tres tipos de bosque, donde el bosque medio y bajo ocupan el 90% del territorio, solo el 10% de la superficie es ocupado por bosque alto. El bosque en general, es el resultado de la intervención de aprovechamientos selectivos que ha sido sometido en años anteriores y por los cambios en el uso de la tierra. Esta afirmación es corroborada por el menor promedio en volumen y baja abundancia.
El volumen de árboles para especies muy valiosas y valiosas, no muestra expectativa para el aprovechamiento forestal, teniendo la baja densidad de las especies que crecen en condiciones ambientales especiales confinados en pequeños rodales como los cedros que no muestran abundancia como para ser sometidos al aprovechamiento, en cambio la otra especie como el quebracho colorado aporta en toda el área de estudio apenas con 12 m3, distribuyéndose en forma dispersa en la zona transicional a la llanura chaqueña corroborando una vez más, la condición de bosque secundario.
Por los resultados encontrados, se pude afirmar que los recursos forestales de la comunidad Los Sotos, están siendo sometidos a un deterioro ambiental y florística por la práctica de cortas selectivas y prácticas de desmonte para habilitar tierras de cultivo, aunque es evidente la sinergia que existe entre la vegetación natural del entorno con los pobladores, pero el tema ambiental ocupa los últimos lugares en la priorización de sus necesidades, a pesar de que reconocen el irrefutable deterioro de su medio ambiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052164 T634.97/PAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8140 Documentos electrónicos
35565_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35565_ResumenAdobe Acrobat PDF
35565_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35565_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro Cultural de música, danza y arte para la Ciudad de Yacuiba / Cuellar Mendoza, Amado Abel
![]()
Ubicación : T725.8042/CUE Autores: Cuellar Mendoza, Amado Abel, Autor Título : Centro Cultural de música, danza y arte para la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 451 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, CENTRO CULTURAL - CIUDAD DE YACUIBA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- La expresión y difusión cultural es el conjunto de todas las formas, los modelos, a través de los cuales una sociedad se manifiesta. Como tal, incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la psicología, la antropología y la sociología.
Este proyecto se complementaria y se interrelacionaría con los otros proyectos de manera directa, ya que al realizar actividades culturales en el equipamiento, generaría movimiento turístico y haría que también visiten a los demás equipamientos que conforma la red de proyectos, aumentando los ingresos económicos para así fortalecería la producción del lugar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053795 T725.8042/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8841^bBCEN Documentos electrónicos
36939_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36939_ResumenAdobe Acrobat PDF
36939_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36939_BibliografíaAdobe Acrobat PDFComplejo turistico etnoecologico / Medina Yurquina, David
Ubicación : PG728/MED Autores: Medina Yurquina, David, Autor Título : Complejo turistico etnoecologico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 99p Notas : Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : COMPLEJO TURISTICO - DISEÑO ARQUITECTONICO ,TURISMO - MUNICIPIO YACUIBA ,ANTROPOMETRIA - ENGONOMETRIA , Resumen : (Sin Resumen) Diagnostico previo.- La region del Chaco tarijeño considerado como el segundo bioma en importancia de Sudamerica despues de la amazonia, por extension y diversidad de flora y fauna es una vasta region compartida con Argentina y Paraguay. Tierra de ganaderos y pequeños agricultores que conviven en un clima calido, ubicada al sur de Bolivia, cautiva por sus contrastes; bosques humedos de montaña se abren a la gran llanura donde coexisten espinales, palmares y sabanas salpicadas por lagunas y bañados convirtiendo al chaco en un destino para desarrollar el turismo. La ciudad de Yacuiba y sus comunidades aledañas cuentan con areas de alto valor turistico (Reserva natural Serrania del Aguarague, circuito weenhayek, etc.) los cuales aun siguen sin mostrar la gran riqueza natural y cultural que presentan dichas zonas, convirtiendolos en circuitos turisticos solamente enunciados , poco atractivos para ser visitados, carentes al ofrecer un producto turistico. Esta ciudad se ha constituido en la puerta de entrada para conocer las bondades turisticas del chaco y de Bolivia misma. La ciudad de Yacuiba no cuenta con infraestructura, servicios, planificacion turistica adecuada, para el desarrollo del turismo, que permitan al municipio de Yacuiba poder ofrecer un producto turistico atractivo por esta razon es imperante mejorar las condiciones de planificacion, infraestructura y difusion del turismo a nivel local, nacional e internacional creando mejores condiciones para el desarrollo del mismo aprovechando asi las potencialidades turisticas del chaco y del municipio de Yacuiba. Hipotesis.- Con la implementacion de nueva infraestructura turistica, como ser la creacion de un complejo turistico modelo se contribuira en el mejor desarrollo del turismo en el municipio de Yacuiba, se proporcionara al municipio de nuevos espacios de esparcimiento y recreacion destinados a la poblacion del municipio mejorando las condiciones de oferta turistica y productos turisticos atractivos para el turista. Estos equipamientos serian los que absorberian las necesidades basicas del turismo en el municipio de Yacuiba, transformando al municipio en modelo para el desarrollo turistico sostenible, cultural, historico, respetuoso del medio ambiente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048918 PG728/MED Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5682^bBARQ Contenidos programáticos del área ciencias de la vida del tercer curso del nivel primario del colegio "Sagrado Corazón de Jesús" de Yacuiba / Carranza Baldiviezo, Limbania
Ubicación : T372.427/CAR Autores: Carranza Baldiviezo, Limbania, Autor ; Téllez Gorena, Elba, Autor Título : Contenidos programáticos del área ciencias de la vida del tercer curso del nivel primario del colegio "Sagrado Corazón de Jesús" de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 79p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : NIVEL PRIMARIO,EDUCACION,COLEGIOS,YACUIBA,TARIJA,CONTENIDOS PRAGMATICOS Resumen : Con la aprobación de la ley de la Reforma Educativa, se inició la transformación de la educación en el país emprendiéndose cambios profundos en todo el sistema educativo nacional. Dado el contexto de búsqueda de alternativas y con el fin de mejorar la calidad de la educación, la presente investigación se realizó haciendo en primer lugar un análisis de los actuales contenidos programáticos de las materias de Ciencias Naturales y Estudios Sociales, que de acuerdo a los planteamientos dela reforma comprenden el área de la ciencia de la vida, del tercer curso de primaria del colegio Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de Yacuiba con la finalidad de preparar una propuesta programática que comprenda aquellos aspectos que se estén más de acuerdo con la necesidades y expectativas de los alumnos. Para lo cual se aplico una encuesta a fin de recabar la opinión y sugerencias de los propios alumnos, se los padres de familia y profesores del nivel primario. La opinión estuvo referida a verificar si los contenidos que se imparten actualmente están contextualizados, actualizados y si cumplen con el rol de formación personal de los educandos y por otro lado a recabar las sugerencias en cuanto a las expectativas de los temas a insertar en la propuesta referida y si los programas actuales son aplicados por los alumnos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044709 T372.427/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1962^bBEDU Control interno de activos fijos muebles para SETAR – Sistema Yacuiba / Sosa Soruco, Cynthia del Valle
![]()
Ubicación : T657.73/SOS Autores: Sosa Soruco, Cynthia del Valle, Autor Título : Control interno de activos fijos muebles para SETAR – Sistema Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 162 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONTABILIDAD, ACTIVOS - MUEBLES, SETAR - SISTEMA YACUIBA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El presente trabajo, “Control Interno de Activos Fijos Muebles para Setar Sistema Yacuiba” proporciona a esta Institución Instrumentos de gestión de gran importancia, los cuales fueron elaborados de acuerdo a los lineamientos básicos y generales que dicta la Norma Básica del Sistema de Administración de Bienes y Servicios, su estructura ha sido dividida en siete capítulos cuyo contenido es el siguiente:
En el Capítulo I, se presenta los aspectos generales de la institución, así como los antecedentes, problemática, objetivos generales y específicos de todo lo que pretendemos en el presente trabajo, alcance y limitaciones y los aspectos teórico metodológico.
En el Capítulo II, se desarrolla el planteamiento del problema, formulación y justificación, así como los objetivos general y especifico que persigue el presente trabajo.
En el Capítulo III, se presenta la fundamentación teórica y conceptual referida al trabajo en cuestión, comenzando por el control interno, activo, activo fijo, control de los activos fijos, actualización, depreciación, revalorización, codificación, inventario, mantenimiento y reparaciones, reglamento, manual y manual de procesos.
El Capítulo IV, está referido al marco conceptual y metodológico del trabajo desarrollado.
El Capítulo V, está referido a la evaluación del Sistema de Control Interno del Área de Activos Fijos Muebles de Setar Sistema Yacuiba.
En el Capítulo VI, se presentan las conclusiones a las cuales se ha llegado, conjuntamente con las recomendaciones o medidas a tomar.
En el Capítulo VII, se presenta el Manual de Procedimientos propuesto para la Administración y Control de Activos Fijos Muebles, de Setar Sistema Yacuiba.
El Capítulo VIII, está referido a la bibliografía consultada y anexos que sustentan el presente trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057345 T657.73/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9051^bBCEN Documentos electrónicos
38717_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
38717_ResumenAdobe Acrobat PDF
38717_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
38717_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminacion de la aptitud combinatoria general a traves de la prueba de mestizos en lineas de maiz / Erazo Campos, Daniel Gerardo
Ubicación : T633.15/ERA Autores: Erazo Campos, Daniel Gerardo, Autor Título : Determinacion de la aptitud combinatoria general a traves de la prueba de mestizos en lineas de maiz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1994, 57p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CULTIVO DE MAIZ,VARIEDADES DE MAIZ,VILLAMONTES,TARIJA,YACUIBA,TARIJA Resumen : En la obtención de híbridos de cruza simple, doble y tres líneas principalmente, asi como en el de variedades sintéticas, el material básico son las líneas autofecundadas de alta aptitud combinatoria general. Es aquí donde la evaluación de la ACG de las líneas, representa la fase mas importante en el programa de mejoramiento genético por hibridación. Por tales antecedentes, los objetivos del presente estudio fueron el de evaluar 254 lineas generadas en el Centro Internacional de Mejoramiento de maiz y trigo a partir de las poblaciones 21,22,36 y24 psteriormente aumentada en una generación de autofecundacion y multiplicada al mismo tiempo por el programa Maíz del instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA) en el centro de Mantenimiento de Germoplasma "Gran Chaco"; determinando para ello la ACG a través de la prueba de Mestizos. Se utilizo como probador a la variedad de polinización libre IBO-128 y como testigos a la variedad Suman e IBO-128. Los mestizos fueron evaluados en tres ambientes: Yacuiba, Villamontes Y Entre Ríos, usando un diseño experimental de latice simple 16*16 con cuatro repeticiones. Las variables utilizadas en el análisis estadístico fueron: rendimientos, días a flor masculina, altura de planta, tamaño de mazorca, peso de 100 granos, aspecto de mazorca y cobertura de mazorca. Se efectuó el análisis de varianza, combinado de mestizos, para observar su comportamiento dentro de los tres ambientes de evaluación. Se identifico y selecciono las líneas en base a su ACG mostrando en cada ambiente, asimismo se determino el porcentaje de heterosis y la ganancia heterotica en tn/ha. Las líneas progenitoras que presentaron los mayores rendimientos en combinación con el progenitor masculino IBO-128, fueron derivadas de algunas poblaciones obtenidas en México por Vasal et al (1991), principalmente las poblaciones 21 y 32 con la mayor respuesta heterótica.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043021 T633.15/ERA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0201^bBAYF Diseño arquitectónico de Escuela Secundaria Técnica en el Distrito 4 de la Ciudad de Yacuiba / Santa Cruz Prado, Ingrid Teresa
![]()
Ubicación : PG727.2/SAN Autores: Santa Cruz Prado, Ingrid Teresa, Autor Título : Diseño arquitectónico de Escuela Secundaria Técnica en el Distrito 4 de la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 129p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, ESCUELA SECUNDARIA TECNICA - DISTRITO 4, YACUIBA - CIUDAD Resumen : El presente proyecto encara una de las principales problemáticas a ser atendidas en nuestra sociedad: La educación.
Se toma como área de intervención el distrito 4 de la ciudad de Yacuiba, debido a que las condiciones de compatibilidad de uso de suelo con el lugar, hacen factible la ubicación del equipamiento.
Este proyecto beneficia de manera directa a la población de estudiantes a nivel secundario, con un énfasis en la formación técnico humanístico, mismo que responde a la Ley de Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez N° 070 que propone un nuevo sistema educativo.
El proyecto posee una zonificación característica de acuerdo a las diferentes actividades que se realizarán en el establecimiento, con una morfología que busca responder a la función sin dejar de lado la modernidad y las nuevas tendencias arquitectónicas.
Se debe pensar y diseñar los espacios educativos de manera diferente, buscando siempre responder al contexto inmediato y a las necesidades específicas de la sociedad.
Y, mediante la propia arquitectura retar a los usuarios a realizar actividades que puedan favorecer en su desarrollo intelectual, físico y social. Siendo éste el reto más importante de los arquitectos en el área de infraestructura educativa...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060917 PG727.2/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10659^bBCEN Documentos electrónicos
41273_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41273_ResumenAdobe Acrobat PDF
41273_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41273_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño arquitectónico “Estación de Bomberos” para Yacuiba / Mendoza Morales, Jonathan
![]()
Ubicación : PG725.19/MEN Autores: Mendoza Morales, Jonathan, Autor Título : Diseño arquitectónico “Estación de Bomberos” para Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2019, 112p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, ESTACION DE BOMBEROS - YACUIBA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El constante crecimiento del Municipio de Yacuiba basada en la población actual lleva a plantearse distintas problemáticas necesidades y falencias que genera deficiencia en el servicio de Seguridad Ciudadana. Se desarrolló un proyecto arquitectónico de Estación de bomberos para la oportuna atención del control y vigilancia de la población en diversos accidentes que se suscite o desarrolle en el municipio.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060903 PG725.19/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10395^bBCEN Documentos electrónicos
41259_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41259_ResumenAdobe Acrobat PDF
41259_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
41259_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDiseño del Control Fronterizo en la Ciudad de Yacuiba / Arbita Mamani, Grober
![]()
Ubicación : PG725.14/ARB Autores: Arbita Mamani, Grober, Autor Título : Diseño del Control Fronterizo en la Ciudad de Yacuiba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2014, 288 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : EDIFICIOS PUBLICOS - CONTROL FRONTERIZO, DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, YACUIBA - CIUDAD Resumen : El presente trabajo de grado “diseño del control fronterizo en la ciudad de Yacuiba” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios a estudiarse están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño del control fronterizo en la ciudad de Yacuiba - gran chaco – Tarija R N° 9 (estado plurinacional de Bolivia) con la municipalidad de profesor salvador masa RN N° 34 (república de argentina).
El proyecto contempla estudios referentes del tema como ser: al importante flujo aduanero que exportan e importan, los vehículos particulares que ingresan y salen del país controlado por la aduana nacional, al flujo migratorio que se presenta este punto fronterizo como ser a los emigrantes e inmigrantes y apersonas que utilizan diariamente este control fronterizo, el control de SENASAG, la policial militar y la policía fronteriza.
Los cuales nos llevan a dar soluciones eficientes a los diferentes flujos, agilizando la funcionalidad de forma lineal, ágil y secuencial. Para llevar acabo se hizo análisis de todos los puntos fronterizos de Bolivia y también modelos referenciales internacionales. Selección y análisis de sitio a intervenir para así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053879 PG725.14/ARB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8305^bBCEN Documentos electrónicos
37033_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37033_ResumenAdobe Acrobat PDF
37033_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37033_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia