A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SINTETICOS'



Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG / Figueroa Sánchez, Nataly
![]()
Ubicación : PG668.14/FIG Autores: Figueroa Sánchez, Nataly, Autor Título : Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2025, 191 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DETERGENTES SINTETICOS – PROCESOS DE MANUFACTURA, DETERGENTES SINTETICOS – QUIMICA – APARATOS E INSTRUMENTOS, DETERGENTES SINTETICOS – PRUEBAS QUIMICAS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente documento es un proyecto de grado presentado a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” para optar el grado académico de Licenciatura en Ingeniería Industrial.
El proyecto lleva como nombre “Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la Empresa FAPROLIMPG” tiene como objetivo principal diseñar el proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG, aprovechando la capacidad ociosa de sus recursos instalados con el fin de establecer una propuesta técnica viable y eficiente para su fabricación. La investigación abarca desde una investigación de mercado, la investigación inicio con el análisis del mercado meta y la identificación de la demanda potencial del producto.
Posteriormente se definió la formulación base de detergente, considerando agentes tensoactivos, espesantes, conservantes, fragancias y colorantes, cumpliendo con las normativas de calidad y seguridad para productos de limpieza.
Se desarrollo el proceso mediante la elaboración del flujograma de proceso, balance de materia para la capacidad de producción, y cursogramas. Se realizo la selección de maquinaria y equipos, la materia prima y mano de obra para la elaboración del producto.
Finalmente se realizó un análisis de costos de inversión y operación demostrando la viabilidad del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065521 PG668.14/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13342^bBCEN Documentos electrónicos
44297_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44297_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44297_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44297_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44297_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una línea de producción de jabones cosméticos para la empresa Asua en la Ciudad de Tarija / Avila Jiménez, Jessica Johanna
![]()
Ubicación : PG668.12/AVI Autores: Avila Jiménez, Jessica Johanna, Autor Título : Diseño de una línea de producción de jabones cosméticos para la empresa Asua en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2025, 279 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE TOCADOR, JABON - PROCESOS DE MANUFACTURA, DETERGENTES SINTETICOS, PLANIFICACION DE LA PRODUCCION, GESTION DE LA PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : En el competitivo mercado de la cosmética, la calidad y la innovación juegan un papel esencial en el éxito de cualquier empresa. ASUA, con sede en Tarija, identificó una oportunidad estratégica para ampliar la producción y aumentar su presencia en la industria mediante el diseño y planeación de una línea de producción de jabones cosméticos.
El objetivo de este proyecto no es sólo diversificar la oferta de productos de ASUA, sino también satisfacer la creciente demanda de los consumidores de productos de cuidado personal de alta calidad y formulaciones especializadas.
El diseño de una línea de producción de jabón cosmético implica diversas cuestiones clave, desde la selección de la materia prima y la formulación hasta el desarrollo del proceso y el control de calidad.
Este proyecto tiene como objetivo crear una línea de producción eficiente y sostenible, capaz de cumplir con los estándares de calidad requeridos por el mercado y garantizar la satisfacción del cliente.
En este contexto, la ciudad de Tarija ofrece un entorno favorable para el desarrollo de nuevas líneas de producción de jabones gracias al creciente mercado consumidor interesado en productos de belleza y cuidado de la salud. El éxito de esta iniciativa depende no sólo de la implementación técnica de la línea de producción sino también de un profundo conocimiento de las necesidades del mercado local y de las nuevas tendencias de la industria cosmética.
Este estudio examinará aspectos fundamentales como la planificación y diseño de líneas de producción, la selección y gestión de recursos, la automatización de procesos y las estrategias de marketing para asegurar la posición competitiva de los nuevos productos de la línea en el mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065166 PG668.12/AVI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13177^bBCEN Documentos electrónicos
44259_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44259_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44259_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44259_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44259_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación de dos reguladores de crecimiento en vid en estado de yema de invierno de la variedad moscatel en la Comunidad de La Higuera Provincia Avilés / Areco, Daniela Patricia
![]()
Ubicación : T634.8/ARE Autores: Areco, Daniela Patricia, Autor Título : Evaluación de dos reguladores de crecimiento en vid en estado de yema de invierno de la variedad moscatel en la Comunidad de La Higuera Provincia Avilés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 55 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : VITICULTURA, PLANTAS – CRECIMIENTO – REGULADORES SINTETICOS, PLANTAS – CRECIMIENTO – ANALISIS, SUELOS AGRICOLAS, FERTILIZACION QUIMICA, CENTRO EXPERIMENTAL CHOCLOCA (Tarija) Resumen : La vid es uno de los cultivos más importantes en el valle central de Tarija, el cultivo de la vid se desarrolló con el enfoque multipropósito con tres destinos diferentes: uva de mesa, elaboración de vinos y singani.
Este trabajo de investigación tiene como objetivo. Evaluar los dos reguladores de crecimiento en vid, en estado de yemas de invierno de la variedad moscatel en la comunidad de la Higuera provincia Avilés, tomando en cuenta los siguientes parámetros que se evaluó en el porcentaje de brotación, así también, el número de racimo por planta, altura de crecimiento del tallo, continuando con el tamaño de racimo, y rendimiento.
Teniendo como resultados que el tratamiento T2 (Induflor + un coadthor) fue el que obtuvo un mejor porcentaje de brotación con 26.3%, y los que presentaron menor respuesta con la brotación fue el T1 (Dormex) con 18,4% y testigo T0 con menor porcentaje.
De acuerdo a la cuantificación de la altura de tallo de crecimiento se tiene que el tratamiento T1 (Dormex) tuvo una mejor altura de crecimiento de tallo, seguido por el T2 (induflor + un coadthor), posteriormente estando T0.
En cuanto al número de racimo por planta tenemos el T2 (Induflor + un coadthor) que tuvo mejor numeración de racimos con un 37,8 seguido T1 (Dormex) con 22.1 número de racimos y posteriormente el T0 con 10 racimos por planta.
Tomando en cuenta también que el T2 (Induflor + un coadthor) tuvo un 25,7 cm en cuanto al tamaño de racimo seguido por el T1 (Dormex) con un 19,6 cm, posteriormente el T0 con 11.6 cm.
En cuanto al rendimiento se tiene que el T2 (Induflor + un coadthor) con 231,1kg, seguido por el T1 (Dormex) con 186,6 kg y posteriormente T0 con 121,1 kg.
Tomando en cuanta Tn/ha, se tiene que el T2 (induflor + un coadthor) tiene un rendimiento de 34,2Tn/ha, seguido con el T1 (Dormex) con 27,7Tn/ha, y posterior mente el T0 con un menor rendimiento de 17,9Tn/ha....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063138 T634.8/ARE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11877^bBCEN Documentos electrónicos
43117_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43117_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43117_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43117_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43117_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPropuesta de un sistema de envasado para productos de limpieza de alta viscosidad en la empresa FAPROLIMPG / Cruz Limachi, Israel Armando
![]()
Ubicación : PG658.564/CRU Autores: Cruz Limachi, Israel Armando, Autor Título : Propuesta de un sistema de envasado para productos de limpieza de alta viscosidad en la empresa FAPROLIMPG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2024, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMBALAJE – DETERGENTES SINTETICOS, EMBALAJE – JABONES, AUTOMATIZACION, ECONOMIA INDUSTRIAL Resumen : El presente trabajo busca alternativas para optimizar el proceso de envasado de productos viscosos en la empresa FAPROLIMPG, que actualmente enfrenta demoras significativas debido a la falta de un sistema de envasado eficiente.
Las principales causas de estas demoras, así como las pérdidas de producto y los derrames, son el envasado manual, las posturas inadecuadas y la fatiga del trabajador provocada por el movimiento repetitivo necesario para cada envase. El objetivo de este análisis es que la empresa mejore sus operaciones de envasado, asegurando una dosificación precisa del producto y reduciendo los factores que ralentizan el proceso, considerando los costos asociados en su implementación y operación.
Para incrementar la productividad, se han evaluado cuatro alternativas para optimizar el envasado: la contratación de personal adicional, la compra de maquinaria semi-automática para el llenado de botellas de alta viscosidad, la adquisición de una bomba de transferencia para líquidos viscosos y la fabricación de un dosificador específico para estos líquidos. Entre estas opciones, la fabricación del dosificador ha sido seleccionada como la más adecuada.
Esta alternativa representa el menor costo para la empresa y se ajusta mejor a sus necesidades. La propuesta del dosificador no incluye el etiquetado ni el empaquetado, ya que la empresa ya dispone de la maquinaria y herramientas necesarias para esas tareas. Además, la propuesta de un dosificador no limita el proceso de envasado, permitiendo futuras mejoras a medida que la empresa crezca.
Los resultados del análisis de la alternativa elegida destacan una reducción del costo total de envasado en un 32,41%, un aumento de la productividad promedio del 68,32% y una notable mejora en la postura del trabajador. Recomendando su pronta implementación y análisis de funcionamiento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064476 PG658.564/CRU Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12959^bBCEN Documentos electrónicos
43729_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43729_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43729_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43729_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43729_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia