A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
8 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARTICULOS'



Diseño de una línea de producción de jabones cosméticos para la empresa Asua en la Ciudad de Tarija / Avila Jiménez, Jessica Johanna
![]()
Ubicación : PG668.12/AVI Autores: Avila Jiménez, Jessica Johanna, Autor Título : Diseño de una línea de producción de jabones cosméticos para la empresa Asua en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2025, 279 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE TOCADOR, JABON - PROCESOS DE MANUFACTURA, DETERGENTES SINTETICOS, PLANIFICACION DE LA PRODUCCION, GESTION DE LA PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : En el competitivo mercado de la cosmética, la calidad y la innovación juegan un papel esencial en el éxito de cualquier empresa. ASUA, con sede en Tarija, identificó una oportunidad estratégica para ampliar la producción y aumentar su presencia en la industria mediante el diseño y planeación de una línea de producción de jabones cosméticos.
El objetivo de este proyecto no es sólo diversificar la oferta de productos de ASUA, sino también satisfacer la creciente demanda de los consumidores de productos de cuidado personal de alta calidad y formulaciones especializadas.
El diseño de una línea de producción de jabón cosmético implica diversas cuestiones clave, desde la selección de la materia prima y la formulación hasta el desarrollo del proceso y el control de calidad.
Este proyecto tiene como objetivo crear una línea de producción eficiente y sostenible, capaz de cumplir con los estándares de calidad requeridos por el mercado y garantizar la satisfacción del cliente.
En este contexto, la ciudad de Tarija ofrece un entorno favorable para el desarrollo de nuevas líneas de producción de jabones gracias al creciente mercado consumidor interesado en productos de belleza y cuidado de la salud. El éxito de esta iniciativa depende no sólo de la implementación técnica de la línea de producción sino también de un profundo conocimiento de las necesidades del mercado local y de las nuevas tendencias de la industria cosmética.
Este estudio examinará aspectos fundamentales como la planificación y diseño de líneas de producción, la selección y gestión de recursos, la automatización de procesos y las estrategias de marketing para asegurar la posición competitiva de los nuevos productos de la línea en el mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065166 PG668.12/AVI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13177^bBCEN Documentos electrónicos
44259_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44259_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44259_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44259_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44259_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una línea de producción para un shampoo neutro en la Empresa FAPROLIMG / López Espinoza, Bianca Dámaris
![]()
Ubicación : PG668.124/LOP Autores: López Espinoza, Bianca Dámaris, Autor Título : Diseño de una línea de producción para un shampoo neutro en la Empresa FAPROLIMG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2023, 178 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE TOCADOR, JABON LIQUIDO - PROCESOS DE MANUFACTURA, GESTION DE LA PRODUCCION, GESTION DE EMPRESA Resumen : El proyecto presente se realizó en la empresa FAPROLIMPG que se dedica a la elaboración de productos de limpieza y aseo personal, sin embargo, debido a la realidad por la cual se encuentra atravesando la empresa como el ingreso de productos de contrabando, horas de ocio por parte del personal y la baja capacidad de producción, en el capítulo uno se determina como problema central el deficiente uso de las materias primas.
Se realizó un estudio de mercado en el departamento de Tarija donde a través de una encuesta se recopiló información por medio de la cual se pudo evidenciar que existe un mercado potencial para un shampoo neutro, logrando así diversificar la línea de producción existente, aprovechando así los recursos con los que cuenta la empresa.
Con esta información se realizaron dos pruebas la de mayor calidad obtuvo características como:
• Apariencia de color claro.
• Aroma de lavanda.
• Un pH neutro de color lila.
La ingeniería del proyecto determinó la nueva distribución de planta, las dimensiones y capacidad de la maquinaria implementada, el proceso de producción, la mano de obra necesaria y un diagrama de recorrido.
Por último, con el análisis económico gracias al cálculo de indicadores financieros como el VAN, TIR, RBC y CAUE, se establece la viabilidad y factibilidad del proyecto, cabe resaltar, el impacto positivo que causa este proyecto a la empresa debido a que cubriendo la demanda pronosticada se logra aumentar los ingresos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062959 PG668.124/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12441^bBCEN Documentos electrónicos
42784_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42784_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42784_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42784_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42784_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una reorganización del sistema productivo en base a la metodología de las 5s para la empresa Fabrical s.r.l. en la Ciudad de El Alto - La Paz / Jaime Valeriano, Paula Andrea
![]()
Ubicación : PG685.31068/JAI Autores: Jaime Valeriano, Paula Andrea, Autor Título : Diseño de una reorganización del sistema productivo en base a la metodología de las 5s para la empresa Fabrical s.r.l. en la Ciudad de El Alto - La Paz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2022, 423 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE CUERO,PRODUCCION DE BOTAS,REORGANIZACION DE SISTEMA PRODUCTIVO Resumen : El presente proyecto de investigación, es realizado en una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de calzado industrial, botas de combate y calzado casual, donde se propone soluciones a problemas que afectan su organización.
Para llevar a cabo esta investigación se realizó un diagnóstico inicial del proceso de producción, y se concluyó que la problemática del área se concentraba en factores como desorden, limpieza, elementos innecesarios en las estaciones de trabajo, falta de flujo procesal, etc. Llevándose así a la búsqueda de retrasos en los materiales, condiciones de limpieza insuficientes, distancias innecesarias para la fabricación de dichos productos, y por ende pérdidas económicas. En este caso se realizó un análisis a través de una lista de Check list, lo que pudo evidenciar que la empresa solo cumplió con 2,25 en organización, 1,5 en orden y 3,35 en limpieza de instalaciones en una escala del 1 al 10.
Esto llevó a la empresa a buscar formas de mejorar el ambiente laboral y la organización del sistema productivo, ante esto se elaboró un plan de mejora basado en el método de las 5s, teniendo presente el ciclo PHVA, por lo que se implementó un nuevo diseño de planta, mejoró el diseño y organización de la instalación, también se aplicaron herramientas para separar objetos innecesarios de los necesarios, aplicar herramientas de visualización para clasificación, en términos de limpieza se realizó una planificación de limpieza y manejo de residuos sólidos, se aplica estandarización en el manual de procedimientos del producto principal y manual de implementación de 5s, y evaluarse a sí mismo a través de indicadores de desempeño, colocado de afiches y ayudas visuales para establecer orden y disciplina.
Al implementar este enfoque y el nuevo diseño de la planta, la empresa podrá reducir el tiempo y la distancia necesarios para fabricar los calzados y crear un entorno de trabajo mejor y más seguro, lo que da paso a la mejora continua....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061125 PG685.31068/JAI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11538^bBCEN Documentos electrónicos
41390_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41390_ResumenAdobe Acrobat PDF
41390_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41390_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41390_AnexosAdobe Acrobat PDFElaboración de crema capilar enriquecido con aceite de ricino para fortalecer y ayudar al crecimiento del cabello / Huallpa Villagomez, Ninoska Amancay
![]()
Ubicación : IA668.55/HUA Autores: Huallpa Villagomez, Ninoska Amancay, Autor Título : Elaboración de crema capilar enriquecido con aceite de ricino para fortalecer y ayudar al crecimiento del cabello Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2025, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE TOCADOR – ACEITES Y GRASAS, BELLEZA PERSONAL – UNGUENTOS (crema capilar), UNGUENTOS – PROCESOS DE MANUFACTURA, UNGUENTOS – CONTROL DE PROCESOS QUIMICOS, INVESTIGACION CIENTIFICA, QUIMICA ANALITICA CUALITATIVA Resumen : Este trabajo presenta el desarrollo de una crema capilar enriquecida con aceite de ricino, diseñada para fortalecer el cabello y estimular su crecimiento. Se estudió el fruto del ricino, el aceite extraído, y su integración en la formulación de la crema, destacando las propiedades y beneficios que este aporta al cuidado capilar. Asimismo, se analizó el crecimiento del cabello, los insumos y reactivos utilizados en la formulación, y las técnicas empleadas para la elaboración de la crema.
Se definieron las variables del proceso, estableciendo valores máximos y mínimos, y se evaluaron diferentes métodos para seleccionar el más adecuado en la producción de la crema. Los resultados del diseño experimental se analizaron mediante tablas ANOVA, identificando variables significativas y sus interacciones en la formulación.
El método usado fue el método en frio, mediante el cual es obtenida la crema, este método es empleado con propósitos de mantener propiedades del aceite para tener mayor efectividad. El planteamiento de elección de las variables con sus valores máximos y mínimos, además se realizó una evaluación para la elección de método para elaborar la crema.
Se plantea además el diagrama de flujo de la crema, las cuales también se explica el porqué de las etapas e insumos usados y sus beneficios en el cabello. Posteriormente también se muestran los balances de materia y energía de los dos procedimientos, mostrando resultados de rendimiento del producto y las perdidas, centrándonos en la etapa principal donde se obtiene la crema.
Por otra parte, se muestran los análisis en la materia prima y también en el producto final llevados a cabo según normativas internacionales. Además, en este trabajo se realizó la metodología de aceptación o rechazo de la crema según el crecimiento de cabello en una muestra experimental y de control elaborado por la misma persona, donde se evalúan las hipótesis planteadas y los resultados obtenidos, dando resultados de una hipótesis que acepta, es decir existe un crecimiento significativo con la crema planteada en el presente trabajo.
Para finalizar se muestra la comprobación de la hipótesis con una crema de control y experimental finalizando con la aplicación de la crema como prueba de efectividad en pacientes críticos y se observan los resultados obtenidos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065519 IA668.55/HUA Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13348^bBCEN Documentos electrónicos
44293_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44293_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44293_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44293_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44293_ANEXOSAdobe Acrobat PDFMejorar la administración del comercial de calzados femeninos Elilu aplicando las TIC / Pacheco Cuno, Maritza
![]()
Ubicación : TG005/PAC Autores: Pacheco Cuno, Maritza, Autor Título : Mejorar la administración del comercial de calzados femeninos Elilu aplicando las TIC Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2022, 174 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PROGRAMAS PARA COMPUTADOR, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS - CENTROS COMERCIALES, ARTICULOS DE CUERO - INDUSTRIA Y COMERCIO Resumen : La finalización del presente proyecto de grado, demostrará los conocimientos adquiridos durante todo periodo de formación académica y el aprovechamiento máximo de los años en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Además, se irán adquiriendo conocimientos y nuevas habilidades a medida que se elabore el trabajo.
En el proyecto se creará un sistema de comercio electrónico de calzados Femeninos, del tipo Business to Consumer (B2C), consiste en la comercialización realizado a través de Internet, en el que un consumidor visita la página web de una empresa y realiza una compra con el fin de adquirir un producto o servicio.
El comercio de calzados iniciará a vender a sus consumidores, así mismo podrán realizar compras por categoría, incluirá un carrito de compras. El cliente debe contar con un correo para enviar el detalle de compra. El método de pago será por la pasarela de pago PayPal.
Además, el sistema tendrá la administración de los registros de proveedores, compras, categorías, marcas, usuarios, rol, pedidos e incluirá la vista para el cliente.
Para el desarrollo del sistema web se utilizaron tecnologías adecuadas para este proyecto como ser: JavaScript como lenguaje de programación, Express.js Framework para el desarrollo web, Bootstrap framework para el diseño de interfaces, en la base de datos postgres, para el desarrollo del proyecto se utilizó́ la metodología Scrum. Para el despliegue del sistema se usará Google Cloud.
En ese sentido complementando el proceso de mejorar de la administración de información, se proporcionará la capacitación suficiente al personal que corresponda de forma personal, practica en el uso y manejo correcto del software desarrollado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063476 TG005/PAC Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12032^bBCEN Documentos electrónicos
43354_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43354_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43354_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43354_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43354_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de marketing digital para el posicionamiento de Comercial “Gabriel” / Trujillo Coca, Daniela Alejandra
![]()
Ubicación : TP658.8/TRU Autores: Trujillo Coca, Daniela Alejandra, Autor Título : Plan de marketing digital para el posicionamiento de Comercial “Gabriel” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2023, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, ANALISIS DE MERCADO, MARKETING EN INTERNET, OFICINAS-MATERIAL Y EQUIPO-COMERCIALIZACION, ARTICULOS PARA EL HOGAR-COMERCIALIZACION, COMERCIAL GABRIEL-TARIJA-CIUDAD Resumen : Este proyecto es una investigación sobre el plan de marketing digital para el posicionamiento de Comercial “Gabriel” en la ciudad de Tarija. El escaso conocimiento de la propietaria sobre marketing digital y su débil posicionamiento ha provocado que el negocio sea poco conocido en el mercado, lo que a derivado en las bajas ventas.
Por este motivo, el objetivo de esta investigación es diseñar un plan de marketing digital. Las estrategias propuestas ayudarán a posicionarse en el mercado y en la mente de los consumidores en relación con los competidores, logrando así incrementar las ventas de Comercial “Gabriel”.
Se realizó un análisis del micro y macro entorno para conocer la situación del negocio. Se obtuvo un análisis FODA para conocer las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene Comercial “Gabriel”. Se recopiló información sobre los antecedentes históricos del negocio, así mismo de la misión, visión, valores y los productos que ofrece.
En la investigación de mercado aplicada se recolectaron datos importantes como las redes sociales más utilizadas por los consumidores, el nivel de posicionamiento que tiene el negocio, los diferentes métodos de compra que utilizan las personas y los descuentos e información que les gustaría saber sobre los productos publicados en las redes.
Se desarrolló una propuesta con estrategias adecuadas para lograr el posicionamiento con un presupuesto unificado. Se concluye que luego de haber realizado análisis e investigaciones en diferentes áreas se puede afirmar que el plan de marketing digital propuesto contribuirá a mejorar la competitividad de Comercial “Gabriel” en el mercado tarijeño aumentando su visibilidad, su reputación y sus ingresos. Se recomienda establecer alianzas estrategias con instituciones públicas para fidelizar clientes, realizar un seguimiento constante del macro y micro entorno para adaptarse a los cambios que se generan y por último evaluar el impacto del plan de marketing digital a los seis meses de su implementación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063309 TP658.8/TRU Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12604^bBCEN Documentos electrónicos
42679_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42679_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42679_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42679_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42679_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocio para la importación y comercialización de una línea Skin Care para las mujeres embarazadas de la Provincia Cercado - Tarija / Aucachi Salomón, Alondra
![]()
Ubicación : PG658.1/AUC Autores: Aucachi Salomón, Alondra, Autor ; Mamani Ramos, Evelin Pamela, Autor Título : Plan de negocio para la importación y comercialización de una línea Skin Care para las mujeres embarazadas de la Provincia Cercado - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2023, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EMPRESAS COMERCIALES, EVALUACION DE PROYECTOS, EMPRESA - ORGANIZACION, MARKETING, ARTICULOS DE TOCADOR - MERCADEO, MUJERES – SALUD E HIGIENE, MUJERES – EMBARAZO Resumen : El presente Plan de Negocio tiene como objetivo analizar la viabilidad, económica, operativa, y de mercado, para la importación y comercialización de una línea de skin care de 3 productos procedentes de China, con marca propia, dirigida a las mujeres embarazadas en la ciudad de Tarija, Provincia Cercado.
La metodología de investigación que se utilizará será de enfoque mixto, en la primera fase de investigación será exploratoria ya que nos permitirá un acercamiento al problema de investigación y en la segunda fase concluyente con un diseño descriptivo transversal simple al buscar datos relevantes en un momento determinado y no será experimental. Para conseguir información de fuentes primarias se aplicará entrevistas a potenciales clientes, encuestas online a través de Google forms, se aplicará la técnica de observación y en las fuentes secundarias se empleará información documental de estudios ya realizados por expertos en el sector, revisión de libros, tesis, visitando Páginas web.
En el siguiente documento se planeará la importación y la forma en la que se comercializará los productos legalmente en la ciudad de Tarija provincia Cercado.
Con el presente documento procuramos identificar las preferencias en cuanto cosméticos de cuidado de la piel y de las rutinas de la provincia Cercado a través de una investigación de mercado, determinar cómo está el sector de cosmético del cuidado dela piel en la provincia Cercado, seleccionar productos de acuerdo la necesidades encontradas y con precios que puedan competir en el mercado de la provincia Cercado, definir bien la estructura de costos para comercialización de cosméticos de cuidado facial, establecer un plan de marketing para la comercialización de cosméticos para el cuidado facial, por ultimo evaluar la situación económica y financiera tomando en cuenta los flujos de caja y sus indicadores VAN, TIR y B/C....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065516 PG658.1/AUC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13351^bBCEN Documentos electrónicos
44295_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44295_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44295_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44295_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44295_ANEXOSAdobe Acrobat PDFRégimen de bosques y tierras forestales : propuesta de texto constitucional: Cámara Forestal / Andaluz, Antonio
Ubicación : 342.03/A564r Autores: Andaluz, Antonio, Autor ; Camacho, Ovis, Autor ; Terrazas, Freddy, Autor ; Jacobs, Juan Pablo, Autor Título : Régimen de bosques y tierras forestales : propuesta de texto constitucional: Cámara Forestal Fuente : La Paz [BO] : Plural Editores, mar. 2007, 93p. Temas : BOSQUES - ECONOMIA SOSTENIBLE, BOSQUES - TIERRAS FORESTALES, NUEVA CONSTITUCION - PARTE DOGMATICA, CAMARA FORESTAL DE BOLIVIA, ARTICULOS CONSTITUCIONALES Resumen : Contenido: Introducción; El producto; Propuesta de articulado constitucional; Anexos: Anexo 1. Cuadro de actores relevantes que expusieron en el taller del 2 de marzo de 2007, por actores, características y nivel de representatividad, y ámbito geográfico; Anexo 2. Cuadro de expectativas generales, análisis interpretativo y conceptos constitucionales clave, por actores; Anexo 3. Cuadro de análisis de derecho constitucional comparado de relevancia para el régimen de los bosques y las tierras forestales en la nueva constitución de Bolivia; Anexo 4. Presentación del directorio en pleno de la cámara forestal de Bolivia; Anexo 5. Mesa redonda de validación de la propuesta con actores relevantes; Anexo 6. Cuadro resumen de informe de actividades....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia