A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TOCADOR,'



Diseño de una línea de producción de jabones cosméticos para la empresa Asua en la Ciudad de Tarija / Avila Jiménez, Jessica Johanna
![]()
Ubicación : PG668.12/AVI Autores: Avila Jiménez, Jessica Johanna, Autor Título : Diseño de una línea de producción de jabones cosméticos para la empresa Asua en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2025, 279 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE TOCADOR, JABON - PROCESOS DE MANUFACTURA, DETERGENTES SINTETICOS, PLANIFICACION DE LA PRODUCCION, GESTION DE LA PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : En el competitivo mercado de la cosmética, la calidad y la innovación juegan un papel esencial en el éxito de cualquier empresa. ASUA, con sede en Tarija, identificó una oportunidad estratégica para ampliar la producción y aumentar su presencia en la industria mediante el diseño y planeación de una línea de producción de jabones cosméticos.
El objetivo de este proyecto no es sólo diversificar la oferta de productos de ASUA, sino también satisfacer la creciente demanda de los consumidores de productos de cuidado personal de alta calidad y formulaciones especializadas.
El diseño de una línea de producción de jabón cosmético implica diversas cuestiones clave, desde la selección de la materia prima y la formulación hasta el desarrollo del proceso y el control de calidad.
Este proyecto tiene como objetivo crear una línea de producción eficiente y sostenible, capaz de cumplir con los estándares de calidad requeridos por el mercado y garantizar la satisfacción del cliente.
En este contexto, la ciudad de Tarija ofrece un entorno favorable para el desarrollo de nuevas líneas de producción de jabones gracias al creciente mercado consumidor interesado en productos de belleza y cuidado de la salud. El éxito de esta iniciativa depende no sólo de la implementación técnica de la línea de producción sino también de un profundo conocimiento de las necesidades del mercado local y de las nuevas tendencias de la industria cosmética.
Este estudio examinará aspectos fundamentales como la planificación y diseño de líneas de producción, la selección y gestión de recursos, la automatización de procesos y las estrategias de marketing para asegurar la posición competitiva de los nuevos productos de la línea en el mercado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065166 PG668.12/AVI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13177^bBCEN Documentos electrónicos
44259_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44259_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44259_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44259_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44259_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una línea de producción para un shampoo neutro en la Empresa FAPROLIMG / López Espinoza, Bianca Dámaris
![]()
Ubicación : PG668.124/LOP Autores: López Espinoza, Bianca Dámaris, Autor Título : Diseño de una línea de producción para un shampoo neutro en la Empresa FAPROLIMG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2023, 178 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE TOCADOR, JABON LIQUIDO - PROCESOS DE MANUFACTURA, GESTION DE LA PRODUCCION, GESTION DE EMPRESA Resumen : El proyecto presente se realizó en la empresa FAPROLIMPG que se dedica a la elaboración de productos de limpieza y aseo personal, sin embargo, debido a la realidad por la cual se encuentra atravesando la empresa como el ingreso de productos de contrabando, horas de ocio por parte del personal y la baja capacidad de producción, en el capítulo uno se determina como problema central el deficiente uso de las materias primas.
Se realizó un estudio de mercado en el departamento de Tarija donde a través de una encuesta se recopiló información por medio de la cual se pudo evidenciar que existe un mercado potencial para un shampoo neutro, logrando así diversificar la línea de producción existente, aprovechando así los recursos con los que cuenta la empresa.
Con esta información se realizaron dos pruebas la de mayor calidad obtuvo características como:
• Apariencia de color claro.
• Aroma de lavanda.
• Un pH neutro de color lila.
La ingeniería del proyecto determinó la nueva distribución de planta, las dimensiones y capacidad de la maquinaria implementada, el proceso de producción, la mano de obra necesaria y un diagrama de recorrido.
Por último, con el análisis económico gracias al cálculo de indicadores financieros como el VAN, TIR, RBC y CAUE, se establece la viabilidad y factibilidad del proyecto, cabe resaltar, el impacto positivo que causa este proyecto a la empresa debido a que cubriendo la demanda pronosticada se logra aumentar los ingresos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062959 PG668.124/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12441^bBCEN Documentos electrónicos
42784_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42784_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42784_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42784_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42784_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia