A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1261 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SUELOS,FISICA'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasAnalisis metodologico de asentamientos en rellenos con escombros en la zona de Pampa Galana aplicando a vias urbanas / Camino Silva, Juan David
Ubicación : TD620.1123/CAM Autores: Camino Silva, Juan David, Autor Título : Analisis metodologico de asentamientos en rellenos con escombros en la zona de Pampa Galana aplicando a vias urbanas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2010, 160p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : MECANICA DE MATERIALES - RELLENOS DE ESCOMBROS ,ASENTAMIENTOS EN RELLENOS - FISICA DE SUELOS Resumen : Debido a la importancia de que tienen las cimentaciones. Es evidente que se tiene que tener una cimentacion adecuada, para que una estructura ofrezca seguridad y trabaje correctamente. Aunque en una cosa que no llama la atencion y muchas veces pasa inadvertida, cuando un suelo es utilizado como terreno de fundacion surgen una serie de problemas y una de ellas es el problema de asentamientos de las obras civiles construidos sobre dicho firme, los asentamientos se generan a veces por la intervencion de la mano del hombre agravando las dificultades y asi es posible con un monton de escombros enterrados, pudiendo ser estos los rellenos sanitarios que sufren grandes y continuaos asentamientos durante largos periodos de tiempo. Surge la necesidad de realizar una investigacion cuya finalidad principal se centra en el estudio y analisis del comportamiento del suelo limo - arcilloso, los escombros, cada uno independientemente y cuando estos sean combinados pos capas (suelo fino natural con escombros) mediante metodologias empiricas, que ademas permiten determinar el asentamiento que en estos casos podrian producirse. Se establece el estado de conocimientos de los suelos en el marco teorico de conceptos y principios, relativos al entorno al objeto de estudio (el comportamiento del suelo fino natural, escombros y ambos en combinacion) que interactuan entre si transformando este ultimo de acuerdo a las condiciones y aplicaciones que se someten. Una vez definido el objeto de estudio, el diseño teorico y meodologico de investigacion, se procede a la accion de experimentar metodologias que se expresan mediante ensayos, todas las pruebas que se enfocaron en la formacion de una metodologia empirica, sustentadas en una serie de ensayos, de los cuales podemos rescatar debido a su importancia a la tecnica de la consolidacion unidimensional y compresion simple, en la cual se analizan dos variables: la presion a la que esta sometida el suelo la misma que conduce a una reduccion de relacion de vacios en el tiempo en los suelos finos y el comportamiento estructural inestable en los escombros cuando estan sujetos a cambios repentinos de volumenes que repercuten en su comportamiento volumetrico deformacional, estas son herramientas esenciales que serviran para llevar a cabo el producto final que se busca. Con todos los resultados obtenidos, planteo un producto final mediante metodologias empiricas, donde su aplicacion se basa en el uso de herramientas complementarias de importancia como son los ensayos de consolidacion y compresion simple. En lo que respecta a la aplicacion practica de esta investigacion los objetivos se inclinan a un planteamiento de activacion para ser usados en suelos finos naturales (limo-arcilloso) y escombros que forman parte de la superficie, y que estos pueden ser utilizados en terrenos de fundacion de edificaciones estructurales y tambien que forman a veces parte de obras de terraceria o filmes en vias urbanas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046247 TD620.1123/CAM Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5553^bBC 054256 TD620.1123/CAM Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0194 Caracterización y evaluación de procesos de degradación del suelo en el centro experimental Chocloca "Cech" / Tórrez Tejerina, Luis Alberto
Ubicación : T631.43/TOR Autores: Tórrez Tejerina, Luis Alberto, Autor Título : Caracterización y evaluación de procesos de degradación del suelo en el centro experimental Chocloca "Cech" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2006, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : FISICA DE SUELOS - DEGRADACION Resumen : La zona de estudio se realizó en el Centro Experimental Chocloca (CECH) propiedad de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales de la UAJMS, se encuentra localizada a 45 Km al sur de la ciudad capital del Departamento de Tarija, con una superficie de 28.8 Ha., y al sur de la comunidad de Chocloca de la primera sección de la provincia Avilés. La Agricultura no es en si misma una amenaza para el medio ambiente, su intensificación puede conllevar la realización de prácticas inadecuadas, cuyas consecuencias negativas no se manifiestan de manera inmediata, sino más bien al cabo de los años provocando degradación del suelo. El método seleccionado se basa en observaciones, mediciones y determinaciones directas para la identificación y descripción de procesos de degradación física y biológica del suelo; concretamente en los procesos de compactación y disminución de la materia orgánica. Considerando los criterios de 4 autores que relacionan la densidad aparente (Da) con las clases texturales del suelo se ha podido establecer valores de clasificación de la Da, que se consideran valores de referencia para el análisis e interpretación de la Da de los horizontes de los diferentes perfiles por unidad de suelo y la identificación de procesos de degradación física (compactación) del suelo. El contenido de la materia orgánica (MO) se determinó en base a la clasificación de valores de MO según el método de Walkley y Black, estos valores se consideran de referencia para el análisis e interpretación de la MO de los horizontes de los diferentes perfiles por unidad de suelo y la identificación de procesos de degradación biológica (disminución de la materia orgánica) del suelo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047145 T631.43/TOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4138^bBAYF Comparación de los métodos triángulo de Feret, granulométrico y grafico para la estabilización granulométrica en suelos aluviales del Valle Central de Tarija / Avila Ortega, Cristhian Deivis
![]()
Ubicación : PG624.151363/AVI Autores: Avila Ortega, Cristhian Deivis, Autor Título : Comparación de los métodos triángulo de Feret, granulométrico y grafico para la estabilización granulométrica en suelos aluviales del Valle Central de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 160 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MECANICA DE SUELOS, CONSOLIDACION DE SUELOS, FISICA DE LOS SUELOS (Suelos aluviales) Resumen : En esta investigación se aborda la problemática de la estabilización del suelo en suelos aluviales mediante métodos granulométricos. Aunque los porcentajes obtenidos suelen estar dentro de los rangos de especificación, se han observado discrepancias en los resultados finales entre los métodos del triángulo de Feret, granulométrico y gráfico. Esta falta de concordancia genera incertidumbre y se plantea la necesidad de realizar una investigación que permita comparar y verificar la veracidad de los resultados obtenidos mediante estos métodos.
Los antecedentes en esta área son escasos y la falta de investigación implica que persista la incertidumbre en los resultados, lo cual puede llevar a que estos métodos sean pasados por alto. Esto limitaría el avance en la estabilización granulométrica de suelos aluviales y podría llevar a la utilización de métodos menos precisos o ineficientes. Por lo tanto, es fundamental realizar una investigación para comprobar la veracidad de los resultados mediante una comparación entre los métodos.
El objetivo general de esta investigación es comparar los métodos del triángulo de Feret, granulométrico y gráfico, considerando la estabilización granulométrica en suelos aluviales. Se busca proporcionar mayor certidumbre en los resultados granulométricos obtenidos dentro de los rangos de especificación. Para lograr esto, se establecerán objetivos específicos que incluyen el estudio de los métodos mencionados, la selección de las zonas de muestreo, la caracterización de las muestras, la aplicación de los métodos propuestos, el análisis estadístico de los resultados y la determinación de una especificación técnica.
Esta investigación se enfoca en el contexto de la mecánica de suelos aplicada a la estabilidad granulométrica. Se llevará a cabo en el laboratorio de suelos, seleccionando zonas de muestreo en el valle central de Tarija. Los resultados obtenidos serán relevantes tanto a nivel teórico, al contribuir al conocimiento existente en el campo de la Ingeniería Civil, como a nivel práctico, al proporcionar directrices más precisas para la estabilización granulométrica de suelos aluviales. Además, se espera que esta investigación tenga un impacto positivo en la sociedad al mejorar la calidad y eficiencia de las obras civiles que involucran suelos aluviales....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064289 PG624.151363/AVI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12876^bBC Documentos electrónicos
43709_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43709_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43709_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43709_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43709_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCorrelación entre límites de Atterberg y valor soporte CBR / Vera Ramos, Angelo Leandro
![]()
Ubicación : PG624.1510287/VER Autores: Vera Ramos, Angelo Leandro, Autor Título : Correlación entre límites de Atterberg y valor soporte CBR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 195p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARRETERAS, SUELOS – CIMENTACIONES, CONSOLIDACION DE SUELOS, ESTABILIZACION DE SUELOS, SUELOS - ENSAYOS (Tecnología), FISICA DE SUELOS Resumen : La evolución para determinar la resistencia de la subrasante en el diseño de un pavimento generalmente se realiza utilizando ensayos que proporciona índices relativos de capacidad de soporte del suelo. El ensayo de CBR es uno de los más utilízalos en el diseño de estructuras de pavimento, son el cual el índice de capacidad de soporte determinado, se utiliza para calcular el módulo resiliente para diseñar la estructura del pavimento.<br /> En el trabajo de investigación tiene como propósito una correlación entre los ensayos de Valor de soporte de california (CBR) y los límites de Atterberg de los suelos, en suelos plásticos con la condición de media a baja comprensibilidad. Para dar cumplimiento a este objetivo se realizaron los ensayos de laboratorio nombrados, a muestras extraídas de los barrios de Cercado-Tarija.
Para el análisis de resultados se generó graficas de dispersión simple con el fin de observar la tendencia de los resultados de cada ensayo con los resultados del ensayo de CBR. Se observo que existe una buena tendencia con el límite líquido y plástico. Se realizo el análisis de regresión múltiple para establecer el grado de relación y determinar el mejor modelo de correlación.
El módulo estadístico realizado mostro que existe correlación entre los ensayos de CBR y límites de Atterberg. A través de la ecuación generara según el modelo podremos tener un valor aproximado del CBR teórico esto quiere decir que tendremos un CBR aproximado para un estudio de una carretera, pero como también cabe recalcar que este valor no puede reemplazar al valor real del CBR solo es una forma rápida de poder aproximarse al valor del CBR para suelo fino plástico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060650 PG624.1510287/VER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11165^bBC Documentos electrónicos
40979_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40979_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40979_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40979_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40979_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDeterminación del porcentaje de materia orgánica y nitrógeno total, para uso agrícola, en suelos de la Zona Pampa Colorada del Municipio de Uriondo - Departamento de Tarija / Donaire Romero, Luis José
![]()
Ubicación : TG631.4/DON Autores: Donaire Romero, Luis José, Autor Título : Determinación del porcentaje de materia orgánica y nitrógeno total, para uso agrícola, en suelos de la Zona Pampa Colorada del Municipio de Uriondo - Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 83 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : EDAFOLOGIA, SUELOS AGRICOLAS, FISICA DE SUELOS, QUIMICA DE SUELOS, NUTRICION DE LAS PLANTAS, DEGRADACION DE LOS SUELOS Resumen : El presente trabajo de investigación de título: “Determinación del porcentaje de materia orgánica y nitrógeno total, para uso agrícola, en suelos de la Zona Pampa Colorada del Municipio de Uriondo - Departamento de Tarija” Se realizó en una zona ubicada a 25 kilómetros de la ciudad de Tarija, de nombre Pampa Colorada, en donde se estudió el contenido de Materia Orgánica y Nitrógeno Total, a nivel predial en 34 terrenos, mediante análisis químico en el laboratorio de suelos y aguas perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales (F.C.A. y F) de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (U.A.J.M.S)
El objetivo principal del trabajo fue determinar el porcentaje de la Materia Orgánica y Nitrógeno Total, debido al impacto directo que tienen sobre el desarrollo de las plantas y características físicas y químicas de los suelos.
Aplicando técnicas de campo a nivel predial con el fin de obtener muestras y datos de calidad, utilizando un recorrido en “X” para la recolección de 10 sub muestras por cada predio a una profundidad de 20 cm, a la vez tomando las coordenadas UTM de todos los predios para la elaboración de un mapa georreferenciado y 3 mapas temáticos.
Complementando con análisis químico a través del método “WALKLEY & BLACK” para el carbono orgánico del suelo, y haciendo la conversión a con un factor de 1.724 se estimaron los 34 resultados de materia orgánica. Mediante el método “KJELDAHL” para el Nitrógeno del suelo, se determinó el porcentaje de Nitrógeno total de los 34 predios.
De acuerdo a los resultados del laboratorio ya clasificados se determinó que existe una dominancia de los rangos “Muy bajos” y “Bajos” tanto para Carbono orgánico, Materia orgánica y Nitrógeno total, lo que demuestra que se deben aplicar enmiendas a través de compuestos orgánicos o Urea a nivel predial y de zona....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062989 TG631.4/DON Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12432^bBCEN Documentos electrónicos
42938_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42938_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42938_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42938_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42938_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDeterminación de los asentamientos por consolidación en suelos finos del Barrio Churumata, Municipio de San Lorenzo – Prov. Méndez / Tapia Escalante, Dimar Saúl
![]()
Ubicación : PG624.151362/TAP Autores: Tapia Escalante, Dimar Saúl, Autor Título : Determinación de los asentamientos por consolidación en suelos finos del Barrio Churumata, Municipio de San Lorenzo – Prov. Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MECANICA DE SUELOS, CONSOLIDACION DE SUELOS, INGENIERIA DE ESTRUCTURAS, FISICA DE SUELOS, SUELOS ARCILLOSOS – ENSAYOS (Tecnología) Resumen : La presente investigación parte a raíz de poder cimentar estructuras y otros tipo de obras superficiales en suelos finos, que pueden ser arcillosos o limos para lo cual nos enfocaremos en el principal problema del suelo que es enfrentar y evitar que se produzcan “asentamientos” de gran magnitud que puedan dañar la estructura construida sobre este suelo fino de manera que dificulte o afecte sus funciones.
También se debe conocer que el suelo se puede asentar por razones diferentes a las cargas externas, como ser: consolidación por su propio peso, inundaciones, hundimiento regional provocado por el bombeo de agua, sismos, voladura o vibraciones, erosiones subterráneas, y otros.
En el presente estudio se determinó la magnitud del asentamiento por consolidación de suelos finos del barrio Churumata, Municipio de San Lorenzo – provincia Méndez, a través de la exploración de 8 puntos ubicados dentro del área de estudio y extracción de 4 muestras de suelo suelto y 4 muestras de suelo en terrones, por cada punto, ha profundidades de 1 metro, 1,5 metros, 2,5 metros, 3,5 metros, haciendo un total de 32 muestras en terrones, que luego fueron talladas para obtener esfuerzo de pre consolidación y consolidación y otras 32 muestras en suelo suelto o disgregado de las que se obtuvo la caracterización de los suelos, cabe recalcar que en campo se realizó el ensayo de la densidad In Situ en los 8 puntos a la profundidad de 1 metro.
Por la importancia y efectos que producen los asentamientos, se han revisado métodos y teorías que permiten estimar la magnitud y distribución de los asentamientos, de tal manera que si se considera que estas magnitudes resultan excesivas, se pueda modificar el proyecto de cimentación o tomar las medidas preventivas para que la estructura no se vea afectada. Uno de los trabajos que describen este fenómeno que más se ha destacado es el desarrollado por “Terzaghi”, quien desarrollo la prueba de consolidación unidimensional para suelos finos, este tipo de ensayo se lleva a cabo en muestras de suelo representativas e inalteradas. Este ensayo nos proporciona información sobre la compresibilidad y deformación del suelo, con lo cual determinamos la magnitud y el tiempo en que se presentaran asentamientos en el suelo analizado.
En este trabajo de investigación se proporciona datos de las magnitudes de los asentamientos del suelo fino, de la zona en estudio, con la finalidad coadyuvar a que sean de conocimiento académico y social, para poder prevenir y disminuir este tipo de problema que afecta bastante ala construcciones de las familias que habitan dentro de esta zona y también sirva como referencia para las zonas que tengan características similares de su suelo, y con el deseo que se sigan desarrollando estos estudios dentro de nuestro municipio y en los demás municipios del departamento de Tarija, para poder tener una base de datos confiable y normados, para que puedan orientar a los profesionales dedicados a esta rama....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065334 PG624.151362/TAP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13263^bBC Documentos electrónicos
44094_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44094_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44094_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44094_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44094_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstudio de la estabilización de suelo cohesivo- Sika Dust Seal / Fernández Segovia, Juan Javier
![]()
Ubicación : PG624.151363/FER Autores: Fernández Segovia, Juan Javier, Autor Título : Estudio de la estabilización de suelo cohesivo- Sika Dust Seal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 423 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GEOTECNIA, SUELOS - ESTABILIZACION FISICA QUIMICA, SUELOS - PROPIEDADES, SUELOS - PRUEBAS Y MEDICIONES Resumen : En ocasiones nos encontramos con suelos que no reúnen las características necesarias para ser utilizados en una subrasante por lo que es necesario utilizar otras vías para mejorar sus propiedades. Esto se logra mediante la estabilización química.
En la presente investigación se tratará de mejorar las características físico-mecánicas de tres diferentes tipos de suelos mediante una estabilización química entre el suelo y el aditivo Sika Dust Seal.
Con este estudio se pretende analizar y comprobar las mejoras que este estabilizador aporta a las características físico-mecánicas del suelo, para su uso en subrasantes.
Se extraerán las muestras de tres barrios los cuales forman parte de la mancha urbana de la provincia Cercado de la ciudad de Tarija.
Se realizará el muestreo en distintas zonas de cada barrio en estudio con la finalidad de elegir una muestra representativa por barrio para ser tratada con el aditivo Sika Dust Seal.
Mediante ensayos de laboratorio que se realizarán a las muestras de suelo elegidas como representativas de cada barrio, se determinarán las propiedades físicas y mecánicas de las mismas antes y después de aplicado el aditivo, logrando establecer una comparación entre los resultados obtenidos, con lo que se demostrará que el aditivo Sika Dust Seal mejora las propiedades físico-mecánicas de los suelos tratados, logrando comprobar la efectividad del aditivo empleado.
Se aplicará a los suelos tratados cuatro porcentajes de Sika Dust Seal, al 0.25%, 0.50%, 075% y 1% con la finalidad de encontrar un porcentaje recomendable para cada muestra estudiada, con el cual se realizará el tratamiento estadístico correspondiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057486 PG624.151363/FER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9954^bBCEN Documentos electrónicos
39056_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39056_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39056_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39056_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39056_ANEXOSAdobe Acrobat PDF

