A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

57 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VIGAS,TABLAS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Tablas para el cálculo de vigas / Baum, Günter
  • Público
Ubicación : 627.772021/B346t
Autores:Baum, Günter, Autor ; Canals, J. M, Traductor
Título :Tablas para el cálculo de vigas
Fuente :Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1970, viii,113p
Temas :VIGAS,TABLAS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
018564627.772021/B346tLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 1308^bBTEC
Monograph: texto impreso Tablas de momentos para vigas continuas / Graudenz, H.
  • Público
Ubicación : 515/G738t
Autores:Graudenz, H., Autor ; Prats Riera, Alberto, Traductor
Título :Tablas de momentos para vigas continuas
Fuente :Barcelona [ES] : Editorial Labor, S.A., 1973, 96 p.
Temas :CALCULO,  TABLAS,  VIGAS
Resumen :Sumario : 1. Introducción. 2. Ejemplos numéricos. 3. Momentos de empotramiento. 4. Indice de tablas. 5. Tabla para vigas continuas de dos tramos (tabla 1) 6. Tabla para vigas continuas de tres tramos (tabla 2-16) 7. Tablas para vigas continuas de cuatro tramos (tablas 17-80)

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057670515/G738tLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURASeccion UnicaDisponible 3709
Monograph: texto impreso Alternativa de construccion, analisis, diseño y comparacion entre puente de vigas de hormigon pretensado y puente de seccion cajon de hormigon pretensado sobre el Rio Vallecito / Montesinos C., Martin Ricardo
  • Público
Ubicación : T624.25/MON
Autores:Montesinos C., Martin Ricardo, Autor
Título :Alternativa de construccion, analisis, diseño y comparacion entre puente de vigas de hormigon pretensado y puente de seccion cajon de hormigon pretensado sobre el Rio Vallecito
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 268p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas :PUENTES  CONSTRUCCION,ESTRUCTURA,DISEÑO,VIGAS,HORMIGONPRETENSADO,
Resumen :El principal objetivo de este trabajo es el de mostrar las particularidades y ventajas del análisis y diseño comparativo entre el puente de vigas de hormigón pretensado y el puente de sección cajón de hormigón pretensado. Con el levantamiento topográfico, los estudios geotécnicos, los estudios hidrológicos e hidráulicos realizados en el emplazamiento del puente sobre el río Vallecito, se consiguieron las condiciones principales para definir la estructura del proyecto y realizar el diseño de los puentes. El proyecto encara desde el diseño transversal hasta el diseño longitudinal, en que se le consideran las diferentes etapas constructivas y efectos adicionales. Para la aplicación de este proyecto se tomará como alternativa de solución el análisis, diseño y comparación de toda la superestructura de los puentes mencionados anteriormente. Para el diseño del pretensado se utilizó el sistema de FREYSSINET así como las características técnico-mecánicas del material pretensado. Se pretende proponer como solución a la construcción de un puente, de tal manera que el rendimiento sea altamente económico y que venga a satisfacer las expectativas de construcción de puentes en los últimos años, de esta manera, se obtienen una estructura segura esbelta, mayor ahorro económico, una adecuada calidad resistente, funcionalidad y estética de la obra, que puede ser ejecutada en un corto período de tiempo
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043607T624.25/MONTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1427^bBC
054491T624.25/MONTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0429
Monograph: texto impreso Análisis del comportamiento de vigas de hormigón armado reforzadas con fibra de carbono / Rodríguez Albino, Marisol GriseldaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG620.137/ROD
Autores:Rodríguez Albino, Marisol Griselda, Autor
Título :Análisis del comportamiento de vigas de hormigón armado reforzadas con fibra de carbono
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 200 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :INGENIERIA  DE  ESTRUCTURAS,  VIGAS  DE  HORMIGON,  HORMIGON  –  EXPANSION  Y  CONTRACCION,  RESISTENCIA  DE  MATERIALES  -  ENSAYOS  (Tecnología),  HORMIGON  –  ESFUERZOS  Y  DEFORMACIONES
Resumen :Debido a que el mayor porcentaje de edificaciones estructurales en nuestro país están construidas de hormigón armado, es muy común que las estructuras requieran reparación y/o refuerzo. Ante esta necesidad han surgido innovadoras técnicas de refuerzo con materiales compuestos. Uno de los materiales compuestos más prometedores en cuanto al futuro de la construcción es la fibra de carbono.
El presente proyecto de investigación tiene por finalidad demostrar la factibilidad del uso de platinas de fibra de carbono como refuerzo externo para el reforzamiento de vigas de hormigón armado. Se expone la filosofía y metodología de diseño de este sistema de refuerzo según norma ACI 440.2R-17 y se pretende proporcionar una guía para este tipo de refuerzo, con este fin se abordan los temas necesarios y suficientes para describir el proceso para reforzar vigas sometidas a flexión.
Se exponen las características de la fibra de carbono, historia, consideraciones de diseño, requisitos de aplicación para elementos sometidos a flexión, sus ventajas y desventajas y las limitaciones para su aplicación.
Toda la información teórica recopilada se aplica a un caso de reforzamiento de una viga de hormigón armado que se diseña para una carga determinada y que mediante el reforzamiento se obtenga un incremento en la resistencia. Se analizará el comportamiento y la contribución que brinda el reforzamiento de fibra de carbono en la ductilidad. Se presentarán los resultados de los ensayos de vigas con la finalidad de realizar análisis comparativos y determinar cuantitativamente la efectividad del uso de este método de reforzamiento.
Se realizó la construcción de 8 vigas de hormigón armado, todas con las mismas características de diseño. Se tomó una viga patrón a la cual no se colocó ningún sistema de refuerzo, las demás vigas fueron reforzadas con las platinas de fibra de carbono, posteriormente se sometió al ensayo de flexión y se hizo un análisis del tipo de falla de cada viga.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
066174PG620.137/RODProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 13358^bBC

Documentos electrónicos

45146_PRELIMINARES - application/pdf
45146_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
45146_RESUMEN - application/pdf
45146_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
45146_MARCO TEORICO - application/pdf
45146_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
45146_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
45146_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
45146_ANEXOS  - application/pdf
45146_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Análisis de los factores que afectan la calidad del hormigón de diversos elementos estructurales aplicando métodos no destructivos (CBH-87) / Rocha Montellano, Marco MarceloDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TD624.1834/ROC
Autores:Rocha Montellano, Marco Marcelo, Autor
Título :Análisis de los factores que afectan la calidad del hormigón de diversos elementos estructurales aplicando métodos no destructivos (CBH-87)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 200 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :ESTRUCTURAS  -  HORMIGON,  CONTROL  DE  CALIDAD,  APLICACION  DE  NORMA  CBH-87,  TABLAS  COMPARATIVAS
Resumen :En la ejecución del proyecto “Construcción de Tinglados Deportivos de la provincia O’Connor” del departamento de Tarija, se ejecutaron más de novecientos metros cúbicos de hormigón armado, distribuidos en la construcción de veinticuatro tinglados para canchas deportivas de unidades educativas en los diferentes cantones de la provincia O’Connor.
Esta cantidad de puntos de ejecución y del volumen de hormigón armado utilizado, genera un amplio espectro para el análisis de factores que posiblemente afecten la calidad del hormigón, utilizando métodos no destructivos como la resistencia a la compresión de las probetas preparadas.
Los ensayos de control de calidad realizados para el hormigón armado, del mencionado proyecto, ejecutado en cada uno de los cantones, ha puesto en evidencia la necesidad de analizar los factores que podrían haber producido la disminución de los valores resultantes de los ensayos de resistencia a la compresión.
Por cuanto, hemos analizado los factores que probablemente afecten la resistencia de las probetas del hormigón ejecutado; los factores analizados son: condiciones climáticas extremas (temperatura) durante la fabricación del hormigón específicamente en la preparación de las probetas, las condiciones de curado tanto del hormigón ejecutado como de las probetas, y las condiciones de almacenamiento y transporte de las probetas. Puesto que, todos estos factores hacen que el muestreo en estos frentes de trabajo no sean representativos del frente analizado.
Para el análisis de los factores mencionados hemos utilizado como base la Norma Boliviana del Hormigón Armado CBH-87, comparando con normativas y estudios referentes realizados en otros países como Argentina, México, Colombia y Perú.
El presente proyecto está dividido en once capítulos:
Capítulo I: Está referido a la descripción del marco general y detalle del objetivo general enumerando los objetivos específicos del presente proyecto.
Capítulo II: Describe la importancia del tema y la justificación de la realización del presente proyecto.
Capítulo III: Puntualiza la situación problemática del entorno de la construcción a la que se aboca el tema del proyecto.
Capítulo IV: Enuncia la hipótesis sobre la cual se trabajó, y de la cual se desarrolla el presente tema.
Capítulo V: En el marco teórico se analizan los conceptos de control de calidad del hormigón de los diferentes países adoptados como referencia y en específico la norma vigente en nuestro país (CBH-87), describiendo a detalle el control de calidad estipulado en el mismo.
Capítulo VI: Nos referimos a detalle respecto al control de calidad del hormigón en obra, describiendo el procedimiento de la determinación del asentamiento del concreto, la elaboración y curado de muestras, y el transporte de las mismas.
Capítulo VII: Se realiza el análisis de los factores que afectan la reducción de la resistencia de las probetas, utilizando estudios referenciales.
Capítulo VIII: En base a la Norma CBH-87, se tabulan los resultados del control de calidad efectuados en los cantones analizados.
Capítulo IX: En base a las tabulaciones del capítulo anterior, se realiza el análisis de resultados, tomando en cuenta los factores descritos en acápites anteriores.
Capítulo X: Se realizan las conclusiones y recomendaciones comunidad por comunidad.
Capitulo XI: Compuesto por la bibliografía y anexos del proyecto.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
055010TD624.1834/ROCTrabajo DirigidoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 9453

Documentos electrónicos

36617_Preliminares - application/pdf
36617_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
36617_Resumen - application/pdf
36617_Resumen
Adobe Acrobat PDF
36617_Marco Teórico - application/pdf
36617_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
36617_Bibliografía - application/pdf
36617_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis viga de madera con refuerzo de fibra de carbono sometida a flexión / Choque Villarreal, Jael DeliaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.1772/CHO
Autores:Choque Villarreal, Jael Delia, Autor
Título :Análisis viga de madera con refuerzo de fibra de carbono sometida a flexión
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 157 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ESTRUCTURAS,  ESTRUCTURAS-CALCULO,  MECANICA  APLICADA,  MATERIALES  DE  CONSTRUCCION-RESISTENCIA,  MADERA-VIGAS,  MADERA-FIBRA  DE  CARBONO
Resumen :El trabajo de interés académico consistió en la elaboración del “Análisis viga de madera con refuerzo de fibra de carbono sometida a flexión”, haciendo el uso de madera Aliso (Alinus Jorullensis) y fibra de carbono S-512.
Se estudió el comportamiento estructural de probetas de madera de una especie nacional reforzado con fibras de carbono, verificando la eficiencia de este refuerzo y su adaptación a los modelos de cálculo para la evaluación de su resistencia y rigidez de las probetas reforzadas, con adhesivo epoxi, habitualmente utilizado por su buen comportamiento.
Para proponer el refuerzo estructural, fundamentado con conceptos técnicos, fue necesario obtener las resistencias a tracción y compresión de la madera en su estado inicial de otra investigación ya realizada anteriormente. En consecuencia, se ha realizado ensayos de flexión en laboratorio de Tecnología de la madera de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Forestales según lo que establece la norma para maderas, con lo que se definió la resistencia a flexión y determinó las
principales capacidades elásticas de la madera. Además, se confirmó la validez del modelo de cálculo no lineal (Arguelles) empleado mediante una comparación de los resultados teóricos y experimentales para predecir la carga de rotura de la probeta
reforzada, mientras que la eficiencia del refuerzo de fibra se corroboró por el aumento de rigidez de las probetas de madera reforzada. Como no se tiene una guía de diseño de elementos reforzados con fibras, se utilizó como base la norma panamericana COPANT y el Manual de diseño para maderas del grupo andino además se utilizó teorías de mecánica de materiales.
La propuesta ha tenido un costo alrededor de 2140 Bs. (Dos mil ciento cuarenta bolivianos 00/100); con un financiamiento propio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061695PG624.1772/CHOProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11679^bBCEN

Documentos electrónicos

41965_PRELIMINARES - application/pdf
41965_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
41965_RESUMEN - application/pdf
41965_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
41965_MARCO TEORICO - application/pdf
41965_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
41965_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
41965_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
41965_ANEXOS  - application/pdf
41965_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF