A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DEFORMACIONES'



Efecto de la calidad de subrasante y trafico en las deformaciones del pavimento / Aramayo Carrizalez, Lourdes Fabiola
Ubicación : PG625.8/ARA Autores: Aramayo Carrizalez, Lourdes Fabiola, Autor Título : Efecto de la calidad de subrasante y trafico en las deformaciones del pavimento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2009, 57p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Incluye Bibliografía
Temas : DEFORMACIONES DEL PAVIMENTO - TRAFICO DE CARRETERAS ,SUBRASANTE Y TRAFICO - PROGRAMA KENPAV TERAS Resumen : Cuando se realiza el diseño de una carretera o calle pavimentada, se espera que la misma cumpla con todas las expectativas planteadas de vida util, confort para el parque automor para el que fue diseñado. Cuando se diseña un pavimento se toma en cuenta las caracteristicas de trafico de la via, asi como la caracteristicas de los materiales a utilizar en la estructura, como asi también el estado de la que va a ser el cimiento de toda la estructura. Pero todos los tramos que pavimentamos no cumplen con las expectativas de diseño, ya que algunas llegan a presentar irregularidades que afectan la buena circulacion de los vehiculos, sin siquiera haber cumplido su periodo de toda la estructura. Pero todos los tramos que pavimentamos no cumplen con las expectativas de diseño, ya que algunas llegan a presentar irregularidades que afectan la buena circulacion de los vehiculos, sin siquiera haber cumplido su periodo de vida util. En el estudio que estamos realizando se analizara dos parametros que forman parte del diseño de la estructura, las cuales son; el trafico y la subrasante.Los cuales se tomaran para hacer un analisis entre las caracteristicas de estos dos parametros y la capacidad de deformacion que presentan. Para este motivo se realizo el estudio de trafico en distintos puntos de la ciudad de Tarija, asi como el analisis de las caracteristicas del terreno de fundacion de la estructura. Con los datos necesarios se hizo el analisis de las deformaciones utilizando el programa Kenpav, el cual se utiliza para el diseño de los pavimentos. Para cada punto analizado se dio una deformacion de acuerdo a las caracteristicas de los parametros, se realizo una grafica relacionando el trafico y las deformaciones, asi como otra relacionando la caracteristica de la subrasante y las deformaciones. Se hizo un nalisis de las graficas para ver como en la tendencia de los puntos, es decir que se hizo un análisis de correlacion entre los puntos, para ver cual era la educacion de curva que mas se ajustaba a los puntos dados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048623 PG625.8/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5403^bBC 054188 PG625.8/ARA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0126 Análisis del comportamiento resiliente y deformación permanente de materiales granulares en pavimento, aplicados a materiales que utilizan SEDECA en sus proyectos en ejecución / Caceres Valda, Claudia Alejandra
![]()
Ubicación : PG625.8/CAC Autores: Caceres Valda, Claudia Alejandra, Autor Título : Análisis del comportamiento resiliente y deformación permanente de materiales granulares en pavimento, aplicados a materiales que utilizan SEDECA en sus proyectos en ejecución Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 326 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MATERIALES DE CONSTRUCCION, PAVIMENTOS, PAVIMENTOS EN GRAVA, PAVIMENTOS FLEXIBLES, MATERIALES GRANULARES - DEFORMACIONES Resumen : La elaboración del presente proyecto es analizar el comportamiento resiliente, mediante la correlación de CBR y deformación permanente por el Método de Hogg Simplificado, de los materiales granulares en pavimento flexible de la capa subbase y base aplicados a materiales que utiliza SEDECA en sus proyectos en ejecución.
Los principales mecanismos de degradación que se controlan en los métodos de diseño de pavimentos flexibles son la fatiga y la deformación permanente. Estas se controlan en las capas asfálticas y en las subrasante dejando a un lado el papel que juegan las capas granulares (subbase y base). Es decir estos métodos de diseño subestiman la importancia que tienen las capas granulares como elemento estructural y funcional, es por esto que al realizar un análisis del comportamiento de los materiales granulares en cuanto a su resiliencia y deformación del mismo se tendrá conocimiento previo de la calidad del material, que nos permita tener una mejor elección de los materiales para el diseño del pavimento y se evite fallas estructurales a corto y largo plazo.
Se analizaron varios materiales granulares que conforman la capa subbase y base del pavimento mediante varios ensayos en laboratorio, estos materiales granulares fueron los que utilizó SEDECA en sus proyectos de ejecución, los cuales fueron utilizados en cinco tramos como: Santa Ana – Yesera, San Andrés – San Pedro de Sola, Tolomosa – Pampa Redonda, Erquiz Sud – Cruce Cadillar y Concepción – Chocloca – Juntas, estos fueron materiales de banco y canto rodado o rio.
Al tener los resultados se realizó un análisis sobre los datos obtenidos, para verificar el comportamiento de los materiales granulares en cuanto a su módulo de resilencia y deformación en las capas subbase y base del pavimento, debido a este análisis se observó que los materiales granulares que utilizó SEDECA son de buena calidad.
Este trabajo está sustentado bajo la teoría relevante al tema proporcionado por libros de distintos autores y su forma de aplicación de los conceptos teóricos para ayudar y mejorar en el análisis del comportamiento resiliente y la deformación permanente de los materiales granulares (capa sub base y base)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053024 PG625.8/CAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9201 054381 PG625.8/CAC Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0319 Documentos electrónicos
35945_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
35945_RESUMENAdobe Acrobat PDF
35945_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
35945_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis y evaluación técnica a tracción de armaduras expuestas en obras paralizadas / Huerta Condori, Getner Wilber
![]()
Ubicación : PG624.1821/HUE Autores: Huerta Condori, Getner Wilber, Autor Título : Análisis y evaluación técnica a tracción de armaduras expuestas en obras paralizadas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 179p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA CIVIL, ESTRUCTURAS - CALCULO, MATERIALES, METALES, HIERRO – ACERO, DEFORMACIONES Y TENSIONES, ANALISIS - EVALUACION, OBRAS PARALIZADAS Resumen : El presente proyecto consiste en saber, conocer y determinar las características mecánicas a tracción para los aceros de refuerzo corrugado de diferente diámetro y periodo de corrosión, mediante la norma boliviana NB 732 y NB 736, para así garantizar la continuación de las obras paralizadas o desechar las armaduras que no cumplen con los requisitos mínimos.
Para el cumplimiento de los objetivos propuestos, se tomaron muestras de diferentes tipos de construcciones paralizadas, con el fin de comparar las propiedades mecánicas a tracción con un acero sin corrosión y con los parámetros de la norma, para poder identificar si estas aún están dentro de lo permitido.
El fin investigativo del proyecto es determinar si realmente se garantiza que la calidad de los materiales determinados en un diseño estructural, sea la misma calidad de los materiales empleados al momento de la construcción.
Palabras claves. Resistencia a tracción, tensión de fluencia, corrosión, acero, norma NB 732, características mecánicas, deformación, máquina universal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060598 PG624.1821/HUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11113^bBCEN Documentos electrónicos
40936_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40936_ResumenAdobe Acrobat PDF
40936_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40936_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDisminución de los efectos de consolidación aplicando drenes verticales de arena y grava / Dávila Olguin, Sindy Adriana
![]()
Ubicación : PG624.15136/DAV Autores: Dávila Olguin, Sindy Adriana, Autor Título : Disminución de los efectos de consolidación aplicando drenes verticales de arena y grava Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 432 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MECANICA DE SUELOS, SUELOS ARCILLOSOS, SUELOS ARCILLOSOS - DEFORMACIONES, SUELOS - PERMEABILIZACION, SUELOS - ASENTAMIENTO Y DEFORMACIONES Resumen : En la presente investigación se realizaron ensayos de consolidación aplicando drenes verticales de arena y grava, se utilizara tres tipos de arcilla para verificar el comportamiento de los mismos dependiendo de las características, el agregado que se empleara para los drenes será de una granulometría constante con la finalidad de encontrar la eficiencia de un dren en los estratos arcillosos.
El espécimen de arcilla serán sometidas a un incremento de la presión de poros, para de ahí obtener muestras que al ensayarse en la consolidación se obtengan resultados de deformación con la máxima carga en un tiempo de 24 horas que comprueben la eficiencia de los drenes verticales, y poder comparar el comportamiento que presenta cada suelo dependiendo a las características físico-mecánicas que presenta cada suelo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053323 PG624.15136/DAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8704 054346 PG624.15136/DAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0284 Documentos electrónicos
36164_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36164_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36164_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36164_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFTratamiento y forma de actuar para la expansión activa en mordidas cruzadas posteriores / Antelo Rueda, Sonia Paulina
Ubicación : T617.692/ANT Autores: Antelo Rueda, Sonia Paulina, Autor Título : Tratamiento y forma de actuar para la expansión activa en mordidas cruzadas posteriores Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : DENTADURAS,ANORMALIDADES Y DEFORMACIONES,ODONTOLOGIA Resumen : El objetivo perseguido en el presente trabajo de tesis es despertar en el estudiante y en el profesional la inquietud hacia la observación de anomalías o maloclusiones en épocas tempranas que puedan significar un compromiso en el desarrollo y crecimiento del macizo cráneo facial. El tema de la presente tesis se basa en el tratamiento de las alteraciones de la dimensión transversal del arco dentario, más propiamente de mordidas cruzadas funcionales, que de no valorar diagnósticamente y planificar su correcto tratamiento presentará alteraciones severas en relación bimaxilar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044439 T617.692/ANT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1822^bBODT
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia