A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1469 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ACADEMICO,EDUCACION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso La administración o gestión para el aseguramiento del personal académico en la U.A.J.M.S. / Cortéz Baldiviezo, Eduardo
  • Público
Ubicación : M378.16/COR
Autores:Cortéz Baldiviezo, Eduardo, Autor
Título :La administración o gestión para el aseguramiento del personal académico en la U.A.J.M.S.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 98p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,ADMINISTRACION  ACADEMICA,PERSONAL  ACADEMICO,UNIVERSIDADES
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La crisis financiera que enfrentan las Universidades y la demanda creciente de rendiciónde cuentas al público, han hecho que las Instituciones se esfuercen por racionalizar la administración de personal. Está claro que en muchos países, particularmente en el nuestro, más concretamente en nuestra Universidad, no se aborda con firmeza el sensible campo de la eficiente y eficaz administración o gestión de personal académico, mas aún si consideramos que los sueldos y salarios del personal académico constituyen la mayor parte del presupuesto de gastos corrientes. Es en este sentido, hace más de una década, Ismael Rodríguez Bou afirmaba, no sin razón, que "las universidades Latinoamericanas están gobernadas, cuentan con un Gobierno, pero carecen de verdadera administración". En realidad esa era hasta hace poco la situación general, que aún sigue siendo cierta para un buen número de universidades del continente. Sin embargo, también en este campo se han dado pasos positivos, no solo en lo que respecta a la administración académica, generalmente desatendida. Es preciso, con todo tener presente que "la administración Universitaria por su carácter complejo, al ser la Universidad una entidad cultural y científica, requiere la aplicación de normas especiales y cuando no particulares, que no se las puede encontrar todas en las cánones elaborados por ejemplo, para la administración de empresas". En este contexto es importante encarar iniciativas de cambio referentes a la administración o gestión de personal académico lo cual ha motivado la realización del presente trabajo. Las Instituciones de Educación Superior IES permiten la aplicación de las Ciencias Administrativas, que inducen a los responsables de las organizaciones a adquirir conocimientos acerca de la administración para conducir y manejar estas Instituciones dentro de los principios y valores que las caracterizan, y asimismo actuar dentro de marcos de competitividad, calidad y eficiencia. Las autoridades de estas Instituciones tienen la difícil funcion de planear, organizar, tomar decisiones, dirigir y controlar el trabajo, motivar a la variedad de personal que se necesita para poder operar y desarrollar a las universidades. Esta situación hace necesario implementar un sistema de Administración o gestión de Personal Académico y/o en su caso proponer algunas acciones que permitan estructurar, organizar y perfeccionar las funciones mas importantes con relación a este tema. La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho no constituye una excepción dentro de la problemática expuesta. De manera particular, los PROBLEMAS a abordar son: ¿Cuáles son las deficiencias en la gestión para el aseguramiento del personal académico en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho? ¿Cómo perfeccionar la gestión para el aseguramiento del personal académico en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho?. Basándonos en los problemas planteados, se identifican los siguientes...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046185M378.16/CORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0029^bBC
Monograph: texto impreso Características psicológicas de los estudiantes de secundaria con bajo rendimiento académico del Colegio “Jesús de Nazareth” de la Ciudad de Tarija / Huallpa Villca, María AngélicaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TI155.5/HUA
Autores:Huallpa Villca, María Angélica, Autor
Título :Características psicológicas de los estudiantes de secundaria con bajo rendimiento académico del Colegio “Jesús de Nazareth” de la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 128 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PSICOLOGIA  DE  LA  EDUCACION,ADOLESCENTES,PERSONALIDAD,ESTUDIANTES  (Bajo  rendimiento  académico)
Resumen :Las características psicológicas son el carácter o propiedad típica del individuo, siendo parte de ella la conducta, los factores causales y resultados de la interacción entre una persona o un grupo.
La presente investigación parte de preguntarse sobre: ¿Cuáles son las características Psicológicas que presentan los estudiantes de secundaria con bajo rendimiento académico del colegio Jesús de Nazaret de la ciudad de Tarija?
Esta investigación se circunscribe al área de la psicología clínica, dado que busca conocer características clínicas del objeto y fenómeno de estudio, abordando la medición de la inteligencia, rasgos de personalidad, nivel de ansiedad y autoestima de los estudiantes de secundaria, esto con la finalidad de identificar los factores que se relacionan al bajo rendimiento académico.
La muestra no se determinó a través de fórmulas estadísticas, si no por criterios particulares del fenómeno de estudio, esto en virtud al número de estudiantes que se encuentran inscritos en la unidad educativa Jesús de Nazaret, corresponde a 297 inscritos en el nivel secundario, siendo 150 estudiantes la población que presenta bajo rendimiento académico; por consiguiente la muestra se tipifico como intencional o no probabilística se conformó por 106 estudiantes con bajo rendimiento académico ya que es una cantidad representativa, y que debido a la pandemia se consideró a aquellas persona que quisieron participar de forma voluntaria en la investigación, que además cumplan con la variables sociodemográficas de sexo, edad y curso.
Se catalogó la investigación de corte cuantitativo, cualitativo y de tipo descriptivo
Se utilizaron como instrumentos el test de matrices progresivas de Raven, Test de personalidad para adolescentes – HSPQ de Raymond B. y Catell y M.D, Cuestionario para valorar la ansiedad de Enrique Rojas y finalmente el Cuestionario de autoestima de Stanley Coopersmith.
Luego del análisis de los resultados, se llegaron a las siguientes conclusiones, las características psicológicas que presentan los estudiantes con bajo rendimiento académico son: un nivel de inteligencia inferior al término medio, rasgos de personalidad como dubitativo, tenso, despreocupado, emocionalmente afectado y sociable. Presentan también, un nivel normal de ansiedad y un nivel de autoestima medio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061237TI155.5/HUATrabajo de InvestigaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11217^bBCEN

Documentos electrónicos

41572_Preliminares - application/pdf
41572_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
41572_Resumen  - application/pdf
41572_Resumen
Adobe Acrobat PDF
41572_Marco Teorico - application/pdf
41572_Marco Teorico
Adobe Acrobat PDF
41572_Bibliografía - application/pdf
41572_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Caracterización de los factores que determinan el rendimiento académico de los alumnos del primer curso de la carrera de bioquímica y farmacia en la U.A. Juan Misael Saracho: gestión 2000 / Casso Lisarazú, Arminda Flora
  • Público
Ubicación : M378.16/CAS
Autores:Casso Lisarazú, Arminda Flora, Autor
Título :Caracterización de los factores que determinan el rendimiento académico de los alumnos del primer curso de la carrera de bioquímica y farmacia en la U.A. Juan Misael Saracho: gestión 2000
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2002, 103p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,RENDIMIENTO  ACADEMICO
Resumen :(Sin resumen); INTRODUCCION.- 1. CAPITULO I. EL RENDIMIENTO ACADEMICO EN LA EDUCACION SUPERIOR.- 1.1. Fundamentos de la teoría de la educación 1.2. La educación superior 1.2.1. Expectativas y limitaciones 1.2.2. La formación de los egresados 1.2.3. La calidad de la educación superior 1.2.4. La visión y la misión de la U.A. "Juan Misael Saracho" en el proceso de Mejoramiento de la Calidad en la Educación Superior 1.3. Problemática del rendimiento académico 1.4. Factores que determinan el Rendimiento Académico según estudios a nivel Latinoamericano, Nacional y Regional 1.4.1. A nivel Latinoamericano 1.4.2. A nivel Nacional 1.4.3. A nivel Regional. 2. CAPITULO II. CONSIDERACIONES TEORICO-METODOLOGICAS.- 2.1. El problema de investigación 2.2. Objetivos de estudio 2.2.1. Objetivos generales 2.2.2. Objetivos específicos 2.3. Formulación de la hipótesis 2.4. Marco conceptual 2.4.1. Definiciones conceptuales 2.4.2. Operacionalización de las variables, dimensiones e Indicadores 2.5. Tipificación de la investigación 2.6. Población y muestra 2.6.1. Población 2.6.2. Muestra 2.6.3. Tamaño de la muestra 2.7. Método, técnicas e instrumentos 2.7.1. Método 2.7.2. Etapas del trabajo de investigación 2.7.3. Técnicas e instrumentos 2.7.4. Validación de los instrumentos 3. CAPITULO III. ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS.- 3.1. Rendimiento académico de los estudiantes que ingresaron a la carrera de Bioquímica y Farmacia en la gestión 2000, que forman parte de la muestra 3.2. Características socioeconómicas, demográficas y académicas de los estudiantes 3.2.1. A nivel personal 3.2.2. A nivel familiar 3.2.3. Aspectos académicos vinculados con el bachillerato y la orientación vocacional 3.3. Relación de los factores socioeconómicos, demográficos y académicos con el rendimiento académico de los estudiantes 3.4. Resultados del curso preuniversitario 3.4.1. Determinación del nivel de conocimientos previos del estudiante 3.4.2. Análisis del proceso enseñanza-aprendizaje en el preuniversitario 3.5. Resultados de la prueba sobre el Planteamiento y Resolución de Problemas 3.6. Organización y ejecución del proceso enseñanza-aprendizaje en el primer curso de la carrera de Bioquímica y Farmacia 3.7. Análisis de los factores institucionales 3.8. Reflexión general . CONCLUSIONES. RECOMENDACIONES.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046256M378.16/CASTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0032^bBC
Monograph: texto impreso Coaching escolar : para aumentar el potencial de alumnos con dificultades / Gabriel , Gaëtan
  • Público
Ubicación : 153.8/G124c
Autores:Gabriel , Gaëtan, Autor ; García de Miguel, Fernando, Traductor
Título :Coaching escolar : para aumentar el potencial de alumnos con dificultades
Fuente :3a ed. Madrid [ES] : Narcea, 2020, 134p.
Notas :Título original: Coaching scolaire. Augmenter le potentiel des élèves
Incluye bibliografía
Temas :MOTIVACION  EN  EDUCACION,  RENDIMIENTO  ACADEMICO,  TRASTORNOS  DEL  APRENDIZAJE,  ORIENTACION  ESTUDIANTIL
Resumen :Contenidos parciales: Prólogo. Preámbulo. Introducción. 1. El coaching. 2. El coaching escolar. 3. A modo de conclusión y antes de pasar a la acción. 4. Materiales para aplicar el Coaching en la escuela. Ficha1: protocolo. Ficha 2: autoevaluación. Ficha 3: Reconocimiento de las propias cualidades. Ficha 4: objetivos de cambio. Ficha 5: sombreros de bono. Ficha 6: reflexión. Ficha 7: gráfico tridimensional. Ficha 8: cambio de pensamientos. Ficha 9: tabla de asignaturas del curso. Ficha 10: planificación. Ficha 1: síntesis. ...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
059873153.8/G124cLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 3053^cej. 1^bBPSI
059874153.8/G124cLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 3054^cej. 2^bBPSI
Monograph: texto impreso La condición social y economía y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del instituto de veterinaria y zootecnia / Antezana Romero, Oscar
  • Público
Ubicación : E378/ANT
Autores:Antezana Romero, Oscar, Autor
Título :La condición social y economía y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes del instituto de veterinaria y zootecnia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2001, 19p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,RENDIMIENTO  ACADEMICO
Resumen :El presente trabajo de diseño de investigación, se realizó para optar por la especialidad en docencia e investigación educativa, enmarcado dentro de las modalidades de realización del trabajo final como seminario de proyecto. El problema de investigación propuesto es establecer las bases para identificar de que manera influye la condición social y económica en el rendimiento académico de los estudiantes del Intituto Técnico Superior de Veterinaria y Zootecnia en Villa Montes, que forma profesionales tanto para sanidad como producción animal. El aspecto económico juega un rol muy importante ya sea de manera favorable o desfavorable en el rendimiento académico de los estudiantes reflejándose claramente en una evaluación cuantitativa diferencial: por alumno, por materia, estrato social u origen de cada estudiante. Luego se seleccionan para propuestas de estudio, a los alumnos de primero, segundo y tercer año matriculados en el Instituto en calidad de alumnos regulares; seleccionándolos por curso y separándolos en dos grupos, usando como criterio el rendimiento académico alcanzado por materia y el origen del estrato social del cual procede. De esta forma podemos también separar estos grupos en otros subgrupos que serán: rendimiento bajo, rendimiento medio y rendimiento alto, los datos a recogerse, serán mediante encuestas y análisis de documentos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046286E378/ANTEspecialidadesBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 035^bBC
Monograph: texto impreso El desempeño pedagógico del docente en el rendimiento académico de la educación nocturna / Rosso Vargas, René
  • Público
Ubicación : T371.272/ROS
Autores:Rosso Vargas, René, Autor ; Sossa Solíz, Freddy, Autor
Título :El desempeño pedagógico del docente en el rendimiento académico de la educación nocturna
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 73p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :RENDIMIENTO  ACADEMICO,EDUCACION  NOCTURNA
Resumen :El propósito del trabajo es describir el desempeño pedagógico del docente y su incidencia en el rendimiento académico del colegio nocturno Dr. Enrique Valdivieso, para reconceptualizarlo en la transformación de una sociedad más justa equitativa, solidaria y productiva. La educación tiene que tener un contenido social que sea capaz de cumplir tareas concretas y constructivistas para alcanzar las aspiraciones del pueblo. Los métodos utilizados en el desarrollo de este trabajo estuvieron determinados por el objetivo general y las tareas de investigación previstas. A nivel teórico se emplearon los métodos de: análisis y síntesis, inducción y deducción e histórico-lógico: todos de gran utilidad en el estudio de fuentes impresas de información. También se hizo uso de los métodos de nivel empírico y estadísticos para la planificación y valoración, entre ellos se detectan: el cuestionario, la entrevista y la observación que ha servido de base para la recopilación y posterior tratamiento de la información. Para el logro de este propósito se ha tomado en cuenta en el trabajo de investigación las categorías: planificación, objetivos, metodología, motivación, comunicación liderazgo, puntualidad actitud frente al proceso de aprendizaje innovación y evaluación que en la vida profesional no se han tomado en cuenta para el proceso de aprendizaje. Los resultados de la investigación reflejan que tanto el docente como el alumno son prototipos de la educación tradicional
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044691T371.272/ROSTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2211^bBEDU
Monograph: texto impreso Estudio empírico sobre el rendimiento académico en la enseñanza a distancia / Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Público
Ubicación : 371.3/U481e
Autores:Universidad Nacional de Educación a Distancia, Autor
Título :Estudio empírico sobre el rendimiento académico en la enseñanza a distancia
Fuente :Madrid [ES] : I.C.E., 1986, 307 p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :EDUCACION  A  DISTANCIA,RENDIMIENTO  ACADEMICO

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
002499371.3/U481eLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 5922^bBC
Monograph: texto impreso Factores psicopedagógicos y rendimiento acádemico en la educación a distancia / Blanco Mollinedo, Felipe
  • Público
Ubicación : T371.35/BLA
Autores:Blanco Mollinedo, Felipe, Autor
Título :Factores psicopedagógicos y rendimiento acádemico en la educación a distancia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 144p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :EDUCACION  A  DISTANCIA,FACTORES  PSICOPEDAGOGICOS,EDUCACION  DE  ADULTOS,APTITUDES  Y  EDAD,ADULTOS,RENDIMIENTO  ACADEMICO
Resumen :El problema de identificación propuesto fue el de identificar los factores psicopedagógicos que se hallan relacionados con el rendimiento académico de participantes adultos, en el curso de administración educativa ofrecido por el Instituto Superior de Educación (ISER), en la modalidad de educación a distancia. Los factores psicopedagógicos considerados fueron: el autoconcepto del participante adulto, las motivaciones de estudio, opiniones sobre los materiales de aprendizaje y las técnicas de estudio utilizadas. El estudio ha sido enfocado, con cierto énfasis desde la psicopedagogía cognoscitiva y como metodología se optó por la inductiva. Y se tipifico la investigación como correccional, ex - post-facto. La población objeto de estudio fueron 763 maestros en servicio, matriculados en el curso de administración, en calidad de participantes, distribuidos en los nueve departamentos del país. La muestra seleccionada aleatoriamente fue de 200 participantes, los que fueron clasificados en tres grupos, usando como criterio el rendimiento académico alcanzado. De esta forma, los grupos fueron: rendimiento bajo, rendimiento medio y rendimiento alto. Los datos recogidos mediante la encuesta, se centralizaron y se organizaron en forma de tablas y gráficas y se calcularon las Chi cuadradas correspondientes, por tratarse de variable nominales. Las investigación, ha encontrado que los factores psicopedagógicos considerados y el rendimiento académico, no se hallan relacionados de manera significativa. Sin embargo, se ha podido observar, en términos de relación porcentual, que los participantes con auto concepto positivo, que opinan favorablemente sobre los materiales de aprendizajes y que utilizaron las técnicas de estudio recomendadas, tienden a obtener mejores resultados académicos. Lo que significa que un porcentaje importante de participantes estuvieron poco motivados por lo que significa la educación a distancia. Aunque, manifiesta que la experiencia fue muy positiva las actitudes iniciales no parecen haber sufrido cambios importantes a favor de la educación a distancia
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045380T371.35/BLATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2820^bBPSI
Monograph: texto impreso Las expectativas del docente y el autoconcepto escolar de los alumnos de cuarto grado de la unidad educativa "La Kantuta" de la ciudad de Oruro / Gorena Espinoza, Sonia E
  • Público
Ubicación : T371.264/GOR
Autores:Gorena Espinoza, Sonia E, Autor ; Illanes Escobar, Teodora, Autor
Título :Las expectativas del docente y el autoconcepto escolar de los alumnos de cuarto grado de la unidad educativa "La Kantuta" de la ciudad de Oruro
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 75p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :RENDIMIENTO  ACADEMICO,EDUCACION,PEDAGOGIA,EVALUACION,TARIJA,BOLIVIA
Resumen :Es muy importante que el Administrador de una unidad educativa conozca la interrelación entre las expectativas del Docente y el Autoconcepto Académico de los alumnos en relación a su rendimiento escolar. Con esta finalidad se realizó un estudio referido a comparar las expectativas del docente y el autoconcepto académico de los alumnos con su rendimiento escolar en el cuarto curso de la unidad educativa "La Kantuta" de la ciudad de Oruro en base a un diseño de investigación descriptivo con el fin de recolectar datos de las variables en estudio y analizar la relación entre las mismas. Partiendo de la siguiente hipótesis: Las expectativas positivas del docente con el elevado autoconcepto del alumno, reflejan un mejor rendimiento escolar. El estudio se realizó en la unidad educativa "La Kantuta" perteneciente al sistema Fiscal, localizada en la zona peri-urbana Nor-Este de la ciudad de Oruro tmando en cuenta a treinta alumnos (as) distribuidos en tres niveles, y a tres docentes jefes de curso. Los instrumentos aplicados fueron: a) Test I.A.C.(Inventario Autoconcepto Académico) dirigido a los docentes con el objetivo de determinar cuales son las expectativas de los docentes hacia los alumnos. b) La ficha de Evaluación de Autoconcepto Académico que sirve para que los docentes conozcan el nivel de autoceoncepto Académico de los alumnos. c) El instrumento de integración Escala de Piers-harris, dirigido a los alumnos con la finalidad de investigar el nivel de autoconcepto escolar.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044677T371.264/GORTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1951^bBEDU
Monograph: texto impreso Metodología de la enseñanza de la matemática y su influencia en el rendimiento académico / Yelma Fernández, Triunfina
  • Público
Ubicación : T372.7/FER
Autores:Yelma Fernández, Triunfina, Autor ; Zenteno Sossa, Adelfa Eva, Autor
Título :Metodología de la enseñanza de la matemática y su influencia en el rendimiento académico
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 61p
Notas :Tesis
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas :EDUCACION  PRIMARIA,MATEMATICAS,TECNICAS  DE  ENSEÑANZA,ESTUDIANTES,RENDIMIENTO  ACADEMICO,EVALUACION  DEL  APRENDIZAJE,
Resumen :El presente trabajo de investigación, aborda cual es la metodología que se aplica en la enseñanza de las matemáticas en el 6º grado del nivel primario de la escuela intermedia Nº 10 "Coronel Eustaquio Méndez" de San Lorenzo y cómo influye esta en el rendimiento académico de los alumnos, en la gestión 1999.
La investigación se caracteriza por ser descriptiva, habiéndose utilizado como métodos empíricos el método de la observación y de la encuesta. A su vez se utilizo como instrumentos el cuestionario estructurado para la encuesta tanto para el docente como para los estudiantes, la revisión documental y la guía de observación.
La población objeto de estudio, esta constituida por la profesora de la asignatura de matemáticas y los alumnos del 6º grado del nivel primario en la gestión 1999, tomándose en el caso de los estudiantes como unidad de estudio aproximadamente el 30 por ciento de todos los alumnos de ese grado.
La presentación de los resultados, se realiza a través de cuadros y graficas estadísticas, las mismas que expresan las frecuencias relativas (porcentajes) de la opinión de los estudiantes acerca de cada uno de los indicadores, categorías y variables de estudio. Los instrumentos estadísticos mencionados facilitan el análisis e interpretación de los datos obtenidos tanto de estudiantes como del profesor. El procesamiento de los datos se realiza de forma manual.
Finalizada la investigación, se puede establecer que: el método tradicional utilizado por la profesora favorece un rendimiento académico cualitativo y cuantitativo de los alumnos que se destruye alrededor de valores medios, que no es considerado educativamente como el mejor.
Además se pudo establecer que entre otros factores que podrían determinar la existencia de este tipo de rendimiento, se puede mencionar que el 75 por ciento de los estudiantes además de estudiar, se desempeñan laboralmente y viven a grandes distancias de la escuela, lo que determina que lleguen a clases cansados y muchas veces sin alineamientos. Por o cual se debe cambiar la metodología tradicional para obtener un mejor rendimiento y satisfacción del alumno.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045711T372.7/FERTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3086^bBEDU
Monograph: texto impreso La organización técnico-pedagógica y el rendimiento escolar / Goytia Ordoñez, Mario
  • Público
Ubicación : T371.264/GOY
Autores:Goytia Ordoñez, Mario, Autor ; Veizaga Rojas, Remberto, Autor
Título :La organización técnico-pedagógica y el rendimiento escolar
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 109p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :RENDIMIENTO  ACADEMICO,PEDAGOGIA,EDUCACION,TARIJA,BOLIVIA,UNIDADES  EDUCATIVAS
Resumen :Sin resumen; objetivos.- Analizar la organización técnico pedagógica y su repercusión en el rendimiento escolar de los alumnos de la escuela Gualberto Villarroel de Viluyo de la provincia de Pantaleón Dalence. - Determinar la forma de organización técnico pedagógica que tienen la institución. - Interpretar el rol que debe cumplir el director hacia los profesores, en el proceso técnico-pedagógico, par el rendimiento escolar - Reducir las expectativas profesionales y el nivel académico que tienen los docentes de la escuela. - Actualizar los recursos humanos para facilitar la acción educativa dentro de la institución y la comunidad. - Proponer estrategias y actividades para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044613T371.264/GOYTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1960^bBEDU
Monograph: texto impreso Pertinencia del actual sistema de evaluación con el rendimiento académico en el colegio C.E.T.H.A. La Lava gestión 1994-1997 / Paredes Leaño, Jacob
  • Público
Ubicación : T371.264/PAR
Autores:Paredes Leaño, Jacob, Autor ; Cayo Belén, Narciso, Autor
Título :Pertinencia del actual sistema de evaluación con el rendimiento académico en el colegio C.E.T.H.A. La Lava gestión 1994-1997
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 78p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :RENDIMIENTO  ACADEMICO,EVALUACION,METODOLOGIA,REFORMA  EDUCATIVA,EDUCACION,POTOSI,BOLIVIA
Resumen :El propósito de nuestra investigación fue el de verificar si el actual sistema de evaluación a contribuido o no al mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes. La estructura del presente informe comprende cinco capítulos; el primero está relacionado con la fundamentación teórica sobre la evaluación del aprendizaje, el segundo hace referencia al problema de nuestra investigación ¿cómo se relaciona el actual sistema de evaluación con el rendimiento académico?, su justificación, el objetivo es el de caracterizar la incidencia del actual sistema de evaluación co el rendimiento académico. Teniendo como hipótesis el empleo de menos procedimientos de evaluación tienen relación con el rendimiento escolar. Para ello se trabajo las siguientes categorías: métodos de evaluación y el carácter cuantitativo y cualitativo de la evaluación. El tercer capítulo hace referencia al diseño metodológico, que en este caso corresponde al tipo descriptivo. En el cuarto se menciona las principales resultados alcanzados en el proceso de investigación. Finalmente en el quinto se menciona las conclusiones alcanzadas de este proceso de investigación
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044749T371.264/PARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2262^bBEDU
Monograph: texto impreso La planificación sistemática curricular de aula como factor del rendimiento académico / Abasto Quiroz, José Miguel
  • Público
Ubicación : T379.155/ABA
Autores:Abasto Quiroz, José Miguel, Autor ; Jimenez Fernández, Jorge, Autor
Título :La planificación sistemática curricular de aula como factor del rendimiento académico
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 95p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :CURRICULUM,RENDIMIENTO  ACADEMICO,PLANIFICACION,SISTEMATIZACION,EDUCACION
Resumen :El presente trabajo de investigación tienen por finalidad identificar las causas de orden curricular, que inciden en el bajo rendimiento académico. Al iniciar el estudio se hace un análisis crítico de la forma en que se realiza actualmente la actividad educativa, y una fundamentación de la practica pedagógica basada en la corriente constructivista. Seguidamente se hace mención a los elementos que interactúan dentro del currículo educativo, luego se muestra la importancia que tienen la planificación sistemática curricular en el proceso enseñanza-aprendizaje. El estudio se realizó a través del diseño no experimental transeccional descriptivo. La población esta constituida por profesores y alumnos del 6º, 7º y 8º grado de la unidad educativa "Cañada Pailita" del distrito de Santa Cruz, a quienes se les aplicó un cuestionario para recoger la información requerida; al mismo tiempo se realizó la observación a los profesores que trabajan con las asignaturas fundamentales y la revisión de documentos con la finalidad de analizar los promedios de aprovechamiento y las calificaciones obtenidas por los alumnos en el área de desarrollo personal y social durante el segundo trimestre de la gestión 1998. una ves recolectado y analizado los datos se llegó a la conclusión de que existe deficiencias al relacionar los elementos que integran la planificación curricular de aula, lo cual incide negativamente en el rendimiento académico de los alumnos. Al finalizar el trabajo se hace algunas recomendaciones, indicando las acciones que se deben realizar para que los docentes elaboren una adecuada planificación curricular de aula, de manera que puedan mejorar el rendimiento académico de sus alumnos
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044783T379.155/ABATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2014^bBEDU
Monograph: texto impreso Relación entre el rendimiento académico con la autoestima y las estrategias situacionales de afrontamiento en niñas y niños de 9 a 12 años / Carrasco Bentacurt, GabrielaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T150/CAR
Autores:Carrasco Bentacurt, Gabriela, Autor
Título :Relación entre el rendimiento académico con la autoestima y las estrategias situacionales de afrontamiento en niñas y niños de 9 a 12 años
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 141 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :NIÑOS  -  AUTOESTIMA,  EDUCACION  Y  ENSEÑANZA,  NIÑOS  -  RENDIMIENTO  ACADEMICO
Resumen :La importancia de esta investigación se debe a que está encaminada a dar respuesta a un problema entrañado en nuestra sociedad como es la deserción y el bajo rendimiento académico de niños y niñas. Se trata de buscar relación entre el rendimiento académico con la autoestima y las estrategias de afrontamiento.
Para dilucidar este problema se ejecutó un procedimiento de investigación científico cuyo contenido se presenta de la siguiente manera:
En el capítulo I se presenta el planteamiento del problema y la justificación de la investigación, donde se contextualiza la problemática y la relevancia de su atención.
En el capítulo II se plantean el objetivo general, los objetivos específicos las hipótesis y la operacionalización de las variables.
En el capítulo III se incluye la fundamentación teórica, los temas centrales corresponden a la literatura referida a la autoestima, las estrategias de afrontamiento.
En el capítulo IV se presenta la parte metodológica, el procedimiento, así como el tipo de investigación, que es descriptiva, exploratoria, correlacional y pertenece al área educativa. La población fueron niñas y niños de 9 a 12 años de unidades educativas fiscales mixtas de Tarija.
El capítulo V contiene la presentación y análisis de los resultados de acuerdo a los objetivos e hipótesis planteados.
El capítulo VI, presenta las conclusiones y recomendaciones a las que se ha arribado después del estudio luego de ser analizados y comparados los resultados obtenidos.
* En la bibliografía se evidencia los textos y sitios de internet consultados para la elaboración del marco teórico y finalmente en anexos se plasman los instrumentos utilizados.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052688T150/CARTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 7183

Documentos electrónicos

35885_Preliminares - application/pdf
35885_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
35885_Resumen - application/pdf
35885_Resumen
Adobe Acrobat PDF
35885_Marco Teórico - application/pdf
35885_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
35885_Bibliografía - application/pdf
35885_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF