A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
52 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AUTOMOVILES,MOTORES'


Manual de automóviles / Arias-Paz, Manuel
Ubicación : 629.250/A764m Autores: Arias-Paz, Manuel, Autor Título : Manual de automóviles Fuente : 38a. ed Madrid [ES] : Dossat, 1970, 687p Temas : AUTOMOVILES,MOTORES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029896 629.250/A764m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3717^bBAYF Actualización y mapeo categorizado de capacidad y nivel de servicio en calles urbanas de la Ciudad de Tarija / Aramayo García, Fernando
![]()
Ubicación : PG388.3142/ARA Autores: Aramayo García, Fernando, Autor Título : Actualización y mapeo categorizado de capacidad y nivel de servicio en calles urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 191p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO LOCAL, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, LEVANTAMIENTO DE PLANOS, CARTOGRAFIA – CALLES (Tarija) Resumen : Se aplicó la metodología HCM para vías interrumpidas, para el cálculo de la capacidad vehicular y nivel de servicio, específicamente para las calles urbanas de la ciudad de Tarija.
En primer lugar; se identificaron los puntos de estudio (intersecciones) ubicados en nuestra zona de estudio, haciendo un total de 38 puntos a analizar.
Se realizó un levantamiento de las características físicas y geométricas detalladas de cada punto de estudio, posteriormente se procedió con los aforos vehiculares de cada punto de estudio.
Se desarrolló los cálculos para la capacidad vehicular y nivel de servicio, obteniendo valores específicos para cada punto de estudio, según los factores que afectan la capacidad vehicular en las calles urbanas, ancho de los accesos, circulación en sentido único o doble sentido, tomando estos dos factores se hace uso de ábacos ya establecidos tanto para calles de un sentido como de doble sentido, también entran en el cálculo de la capacidad los factores de reducción los cuales son factor de reducción de giro a la izquierda, factor de reducción de giro a la derecha, factor de reducción de vehículos pesados y factor de reducción de paradas.
De los 38 puntos evaluados, nos da como resultado que la capacidad vehicular máxima es de 1228 veh/hora y la mínima 152 veh/hora. Los resultados obtenidos de los niveles de servicio varían de nivel de servicio B a nivel de servicio F, 11 presentan un flujo forzado, 9 presentan un flujo inestable, 5 presentan un flujo próximo al inestable, los 13 restantes presentan un flujo estable.
Cabe destacar que con el trabajo expuesto mediante el mapeo categorizado se logran zonificar las calles urbanas en función de su capacidad vehicular y su nivel de servicio, para plantear medidas de solución, esto con el fin de ofrecer, confort y bienestar tanto a los usuarios conductores, como a peatones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060407 PG388.3142/ARA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10523^bBC 060457 PG388.3142/ARA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10524^bBC 060458 PG388.3142/ARA/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10525^bBC Documentos electrónicos
40769_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40769_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40769_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40769_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40769_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40769_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la optimización de factores para la estimación de la velocidad en curvas horizontales / Ortiz Palazuelos, Omar Rubén
![]()
Ubicación : PG625.7/ORT Autores: Ortiz Palazuelos, Omar Rubén, Autor Título : Análisis de la optimización de factores para la estimación de la velocidad en curvas horizontales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 210p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CARRETERAS – CURVAS EN INGENIERIA (Tarija) Resumen : Se realizó un análisis de la velocidad percentil 85, la velocidad media y la velocidad de proyecto empleados en las curvas de un tramo de cinco kilómetros de la carretera que une el departamento de Tarija con el departamento de Potosí, dicho tramo está comprendido entre la progresiva 2+500 a 7+500 que está emplazada en el subtramo Falda de la Queñua y la comunidad de Calama del departamento de Tarija.
Se obtuvo las velocidades a partir de la aplicación del método de medición directa del tiempo de recorrido de un conjunto de vehículos que transitan en el tramo estudiado.
Una vez fueron calculadas y determinadas las velocidades, a partir de estas, se realizó el análisis de consistencia en cada una de las curvas, para cada una de las curvas inconsistentes, se observó el motivo de la inconsistencia y se recomendó acciones que permitan mejorar la consistencia en las mismas.
De igual forma a partir de las velocidades obtenidas se recomendó cual es la más óptima, de acuerdo a la situación, y de ese modo al escoger una velocidad más óptima, derivaría en la optimización de los elementos de la curva de una carretera.
Para la aplicación de este proyecto se tomó en cuenta las recomendaciones del “Manual del diseño geométrico de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)”, y de igual forma se tomó criterios adicionales de textos relacionados con el tema.
Se empleó los planos proporcionados por la Administradora Boliviana de Carreteras de la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060614 PG625.7/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11173^bBC Documentos electrónicos
40950_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40950_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40950_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40950_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40950_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40950_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación / Illescas Torrez, Alex Giovany
![]()
Ubicación : PG388.3142/ILL Autores: Illescas Torrez, Alex Giovany, Autor Título : Análisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 323p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El objetivo general fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pueda evaluar las condiciones actuales y plantear posibles acciones que mejoren las condiciones de capacidad y el nivel de servicio en el área de estudio.
Se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación tiene un carácter probabilístico, se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados y la recolección de información sobre capacidad vehicular y semaforización con el propósito de generar un marco teórico, se procedió a la recolección de información primaria en campo, para conocer si las rotondas cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. La técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am – 22:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), durante un mes y se midieron los tiempos de ciclo y fases de los semáforos en las rotondas. Los instrumentos que se utilizó fueron planilla de aforo, cronometro, cinta métrica, cámara y computadora y la población se constituye por capacidad, nivel de servicio, semaforización y señalización y la muestra son todas las rotondas que se encuentran en dicha avenida.
La conclusión principal fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pudo evaluar las condiciones actuales y se planteó acciones para mejorar las condiciones de capacidad y nivel de servicio en el área de estudio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060600 PG388.3142/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10957^bBC Documentos electrónicos
40938_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40938_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40938_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40938_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40938_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40938_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la velocidad del transporte público y su influencia en el congestionamiento / Delgado Aban, Diego Franco
![]()
Ubicación : PG388.3142/DEL Autores: Delgado Aban, Diego Franco, Autor Título : Análisis de la velocidad del transporte público y su influencia en el congestionamiento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 185p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO (congestionamiento de vehículos), CALLES (Tarija) Resumen : Debido al desarrollo de la ciudad de Tarija y el crecimiento constante, tanto peatonal como motorizado, el cual ha influido notoriamente en el flujo automotriz ocasionando congestionamiento y demoras, se hace evidente la necesidad de disponer de un sistema que regule el tráfico constante que se tiene en la zona central de la ciudad de Tarija.
Para tener una idea más clara sobre los lugares de mayor congestionamiento vehicular se realizó encuestas a diferentes líneas de micros del transporte público y asi efectuar un análisis del flujo vehicular, conociendo el comportamiento de su velocidad y tener una idea más clara de su recorrido.
Para estimar la velocidad de los micros que circulan en la ciudad de Tarija se medió directamente a lo largo de la ruta. Las mediciones se efectuaron con operadores que viajaron a bordo de los micros registrando los tiempos en cada oportunidad que el vehículo se detenía
Posteriormente se determinó la ubicación de las calles y avenidas, viendo, que presentan mayor congestionamiento, en las cuales se procedió a realizar el estudio. Se inició realizando los aforos sobre velocidades de punto de las líneas que circulan en la ciudad de Tarija en los tramos de estudio, el aforo se realizó por una hora en las horas de 07:00 a 08:00, 11:00 a 12:00 y de 18 a 19:00 en intervalos del día, durante una semana dos días hábiles (lunes a viernes) y uno inhábil (sábado domingo) durante un mes.
Con todos los datos levantados se procede a realizar cálculos en gabinete para determinar la velocidad de punto, velocidad de recorrido y velocidad crucero, para establecer el comportamiento vehicular en la zona donde se hace claro y evidente que existe conflicto en la circulación del transporte tanto público como particular.
Este documento constituye un resumen a cerca del comportamiento del transporte público de la ciudad de Tarija, dirigido a enfrentar los diferentes problemas que plantea el crecimiento de la ciudad en función al sistema de transporte público. En particular a aquellos problemas que se refieren a la calidad de servicio, tiempos de recorrido, puntos de máxima demanda, tiempo de demoras y puntos de parada; con el propósito de evaluar
los parámetros del transporte público y así brindar la información necesaria para una adecuada planificación del transporte público de la ciudad de Tarija. De ese modo se podra corregir las falencias que hoy existen en nuestra ciudad, y plantear las posibles soluciones para los problemas inmediatos.
Al realizar una coordinación de semáforos con lo cual se puede notar una mejora en los tiempos de demoras. Se hace una simulación del comportamiento vehicular haciendo una prohibición del ingreso de vehículos particulares sobre la calle 15 de Abril hasta la calle Domingo Paz y Campero con lo cual se mejora bastante la fluidez de circulación.
Por otra parte, la falta de educación vial es una de las principales causas que perjudican la circulación vehicular en las vías e intersecciones...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060417 PG388.3142/DEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10511^bBC 060464 PG388.3142/DEL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10512^bBC Documentos electrónicos
40780_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40780_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40780_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40780_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40780_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicación del software SIMCAR: para simulación del tráfico en vías de dos carriles y en vías multicarril, en la Ciudad de Tarija / Gardeazabal Zenteno, Gustavo Antonio
![]()
Ubicación : PG388.3142/GAR Autores: Gardeazabal Zenteno, Gustavo Antonio, Autor Título : Aplicación del software SIMCAR: para simulación del tráfico en vías de dos carriles y en vías multicarril, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 245p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR (Simcar), TRANSITO DE CARRETERAS, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : En los últimos años, las principales ciudades del mundo han experimentado el grave problema del tráfico, constituyéndose una necesidad, la búsqueda de soluciones más adecuadas y una mejor planificación vial tanto urbana como rural. Nuestra ciudad no ha sido la excepción a este problema que debido al constante crecimiento del parque automotor, las principales vías han sobrepasado su capacidad vehicular presentando niveles de servicio críticos siendo evidente, la congestión en horarios pico.
Con el constante crecimiento de la tecnología y el abaratamiento de los ordenadores y los microordenadores, además de la creación de nuevas herramientas informáticas, el ingeniero en la actualidad busca nuevas alternativas que mejoren el rendimiento de los estudios realizados en todos los campos cuyas necesidades requieren de soluciones óptimas.
Es así, que en el presente proyecto de aplicación se propone una nueva alternativa, como herramienta de estudio para las vías de dos carriles y vías multicarril a través del software informático de simulación vehicular SIMCAR, con el objetivo de incrementar la eficiencia y el rendimiento en la toma de decisiones que solucionen los problemas del tráfico en la ciudad de Tarija.
La aplicación del proyecto se realizó en la avenida Panamericana, considerada triple vía multicarril, cuya sección transversal cuenta con 3 calzadas y 6 carriles. Fueron estudiadas 8 intersecciones críticas del tramo comprendido desde la intersección Av. Panamericana- calle Hna. Ana Alicia Oliva (Esq. supermercado Urkupiña) hasta la intersección av. Panamericana-Av. sin nombre (Coordenadas: 7614512.76 m S, 326474.63 m E, rotonda de acceso a la nueva terminal de buses, zona El Portillo).
La simulación del tramo se realizó de manera satisfactoria, obteniendo todos los parámetro tanto del tráfico como los de la vía en campo, es así que los resultados obtenidos corresponden a la lógica observada diariamente en cada tramo de la vía. Por lo tanto estos resultados son fundamentales como punto de partida para la selección de alternativas y la toma de decisiones en búsqueda de soluciones que mejoren la calidad del tráfico vehicular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060580 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10964^bBC Documentos electrónicos
40922_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40922_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40922_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40922_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40922_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40922_PLANOSAdobe Acrobat PDFAplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija / Miranda Castro, Steven
![]()
Ubicación : PI388.41/MIR Autores: Miranda Castro, Steven, Autor Título : Aplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 350p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El siguiente proyecto de grado estará orientado a proponer una metodología referida a lo que son los estudios de impacto vial para nuestra ciudad tomando en cuenta que la alcaldía no cuenta con una reglamentación propia y que es de gran necesidad para el ordenamiento y descongestionamiento vial ocasionado por nuevas construcciones ya sean públicas o privadas
El estudio de impacto vial (EIV), forma parte de la ley municipal de movilidad urbana de la ciudad de Tarija en el cual se hace referencia sobre la necesidad de la evaluación de impacto vial para el desarrollo de proyectos y que tales proyectos están obligados en su realización de dichos estudios. Como parte de desarrollo urbano en la ciudad de Tarija, y el crecimiento del parque automotor, se siente la problemática del crecimiento del tránsito cuando este llega a índices altos, es decir se genera un tráfico vehicular. La mayoría de personas no puede comprender la complejidad de un sistema de transporte terrestre, pero como usuarios perciben las demoras para movilizarse de un lado a otro. Generándose el malestar del usuario y degradando el nivel de servicio de las vías. Siendo el objetivo fundamental de este proyecto el de realizar el estudio de impacto en el sistema vial, que genera la operación del complejo deportivo Guadalquivir y el colegio Santa Ana en la ciudad de Tarija, así como proponer alternativas de solución que deben aplicarse para mantener o recuperar el nivel de servicio y garantizar la vialidad en su zona de influencia. por lo expuesto la presente investigación contempla un diagnóstico del área de influencia del proyecto “colegio santa Ana y coliseo Guadalquivir” así mismo la recolección y procesamiento de datos, lo que implica el aforo vehicular, como también determinar el nivel de servicio de la principales vías de acceso al proyecto y la generación de viajes, seleccionada en el horario en que se encuentre el factor de hora pico, lo que se complementará con una proyección a futuro del comportamiento del tráfico en estas dos zonas. Y en respuesta a los problemas que se puedan ocasionar en el futuro plantear soluciones que ayuden a reducir estos impactos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060608 PI388.41/MIR Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11168^bBC Documentos electrónicos
Auditoría especial al programa solidario comunal (PROSOL) de la Comunidad La Calama sobre la iniciativa productiva Equipamiento Agrícola con motobombas e implementos; de la gestión 2012 / Avilés Castañón, Silvia Patricia
![]()
Ubicación : TP657.45/AVI Autores: Avilés Castañón, Silvia Patricia, Autor ; Avilés Castañón, Silvia Virginia, Autor ; Garnica Segovia, Erlinda Celinda, Autor Título : Auditoría especial al programa solidario comunal (PROSOL) de la Comunidad La Calama sobre la iniciativa productiva Equipamiento Agrícola con motobombas e implementos; de la gestión 2012 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 503 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : PROSOL - AUDITORIA, EQUIPAMIENTOS COMUNITARIOS, MOTORES HIDRAULICOS, HERRAMIENTAS AGRICOLAS, CALAMA - COMUNIDAD, MENDEZ - PROVINCIA Resumen : 1. ANTECEDENTES
En cumplimiento al Convenio Interinstitucional suscrito entre la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, Departamento de Auditoria y Finanzas y la Gobernación del Departamento de Tarija, Programa Solidario Comunal “PROSOL” se realizó una Auditoria Especial a los Recursos Transferidos a la Comunidad La Calama para la Iniciativa Productiva “Equipamiento Agrícola con Motobombas e Implementos” perteneciente al Municipio de San Lorenzo Provincia Méndez del Departamento de Tarija.
La Auditoría Especial la realizaron los estudiantes de la Materia Taller de Profesionalización Semestre II/2013, bajo la tutoría de Msc. Lic. Marlene Buitrago Duartte, docente de la Materia de referencia.
1.1. Objetivo
Emitir una opinión independiente sobre los recursos transferidos por la Dirección Departamental del PROSOL a la Comunidad La Calama del Municipio de San Lorenzo para la Iniciativa Productiva “Equipamiento Agrícola con Motobombas e Implementos”, si los mismos fueron ejecutados en el marco del Reglamento Operativo del PROSOL y demás disposiciones legales.
1.2. Alcance
El examen se desarrolló en base a las Normas de Auditoria Gubernamental (NAG) emitida por la Contraloría General del Estado, aplicando procedimientos de auditoría para el cumplimiento del objetivo planteado. El examen se lo realizó en un 100% considerando que es una Auditoria Especial.
El periodo sujeto al examen fue del 06/09/2012 al 29/12/2012. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050223 TP657.45/AVI Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7817^bBCEN Documentos electrónicos
33740_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33740_ResumenAdobe Acrobat PDF
33740_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
33740_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
33740_AnexosAdobe Acrobat PDFCómo emplear con seguridad equipo diesel móvil en lugares subterráneos / Departamento de Interior de los EE.UU. de América
Ubicación : 621.436/D526c Autores: Departamento de Interior de los EE.UU. de América, Autor Título : Cómo emplear con seguridad equipo diesel móvil en lugares subterráneos Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1966, viii,90p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MOTORES,DIESEL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029793 621.436/D526c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0679^cej. 3^bBAYF 029794 621.436/D526c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0696^cej. 1^bBAYF 029795 621.436/D526c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0695^cej. 2^bBAYF Control de motores electricos: teoria y aplicaciones / Alerich, Walter N
Ubicación : 629.2502/A386c Autores: Alerich, Walter N, Autor Título : Control de motores electricos: teoria y aplicaciones Fuente : Mexico [MX] : Diana, 1972, 60p Temas : MOTORES ELECTRICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029889 629.2502/A386c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3562^cej.4^bBAYF 029890 629.2502/A386c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3561^cej.3^bBAYF 029891 629.2502/A386c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3560^cej.2^bBAYF 029892 629.2502/A386c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3559^cej.1^bBAYF Curso de motores diesel / Sani, F
Ubicación : 621.436/S352c Autores: Sani, F, Autor Título : Curso de motores diesel Fuente : Buenos Aires [AR] : Hobby, 1964, 435p Temas : MOTORES DIESEL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018153 621.436/S352c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0998^bBTEC Curso de motores de explosión / Dupin, Lorenzo Alfredo
Ubicación : 621.43/D972m Autores: Dupin, Lorenzo Alfredo, Autor Título : Curso de motores de explosión Fuente : Buenos Aires [AR] : Hobby, 1958, 298p Notas : Incluye bibliografía Temas : MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029796 621.43/D972m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3707^bBAYF Curso de motores de explosión / Dupin, Alfredo Lorenzo
Ubicación : 621.43/D972m Autores: Dupin, Alfredo Lorenzo, Autor Título : Curso de motores de explosión Fuente : Buenos Aires [AR] : Hobby, 1963, 299 p Temas : MOTORES DE COMBUSTION INTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021653 621.43/D972m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1624^bBH Determinación de matrices origen-destino del transporte público de taxi-trufis de pasajeros en función de datos georeferenciados en el Municipio de Tarija / Ledezma Camacho, Gabriel
![]()
Ubicación : PG388.4132/LED Autores: Ledezma Camacho, Gabriel, Autor Título : Determinación de matrices origen-destino del transporte público de taxi-trufis de pasajeros en función de datos georeferenciados en el Municipio de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 144 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSITO LOCAL, INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE DE PASAJEROS, CARRETERAS - MAPAS, ITINERARIO DE AUTOMOVILES, TAXI TRUFI (Tarija) Resumen : Contar con una matriz origen-destino de viajes en transporte público de taxi-trufis en la ciudad de Tarija, es fundamental para estudiar la caracterización de la demanda, siendo esta matriz de vital importancia para el inicio de nuevos proyectos con criterios técnicos que aportarán soluciones estratégicas para problemas de congestión vehicular y la planeación de mejoras o aperturas de vías en el área de estudio.
La obtención de estas matrices posibilita el análisis espacial del sistema de transporte público de taxi-trufis de pasajeros en forma simplificada, este proyecto propone la estimación de viajes (origen -destino) de la población, la cual es una información de vital importancia para la planificación y gestión del transporte en la ciudad de Tarija como herramienta de apoyo, permitiendo conocer el flujo de transporte entre diferentes zonas y también determinar las zonas más importantes en términos de afluencia de personas.
Para obtener dichas matrices se analizan las cadenas de viajes de cada pasajero en forma individual a lo largo del día con horarios de mayor demanda. El origen y destino de cada tramo del viaje se ubica espacialmente y luego se asocia a una zonificación determinada, para finalmente contabilizar los viajes entre zonas, de acuerdo con la segmentación adoptada. De esto se desprende la importancia y necesidad de infraestructura y tecnología que permita la gestión para lograr un sistema de transporte de calidad. Por un lado, es posible extraer estos elementos directamente desde la encuesta, dado que la encuesta puede contener en forma detallada la ruta de aquellos viajes encuestados. Por otro lado, las matrices Origen - Destino se pueden estimar a partir de una metodología en base a datos georreferenciados de pasajeros al sistema de transporte público de taxi trufis en la ciudad de Tarija.
En la planificación y desarrollo del sistema de transporte en el largo plazo, se utiliza como información base para calibrar modelos de demanda y asignación en modelos estratégicos en la situación actual, luego de lo cual es posible proyectar la evolución de la demanda y cuantificar impactos de proyectos de transporte público de taxi-trufis en el futuro, la cual incide concretamente en la planificación de la oferta en los distintos períodos del día, en el análisis a nivel estratégico. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064967 PG388.4132/LED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13186^bBC Documentos electrónicos
44131_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44131_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44131_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44131_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44131_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44131_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiagnóstico y optimización del mantenimiento y conservación de elementos de la seguridad vial en Av. Jaime Paz Zamora entre la Calle Padilla y la nueva Terminal de Buses / Gómez Fuentes, Regina Alejandra
![]()
Ubicación : PG625.794/GOM Autores: Gómez Fuentes, Regina Alejandra, Autor Título : Diagnóstico y optimización del mantenimiento y conservación de elementos de la seguridad vial en Av. Jaime Paz Zamora entre la Calle Padilla y la nueva Terminal de Buses Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 234p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : La avenida Jaime Paz Zamora fue fundada en 1993, es una arteria principal de la red vial de la ciudad de Tarija, que tiene una interconexión con otras arterias secundarias.
El contenido de esta aplicación e investigación comprende una de las necesidades de esta avenida, por los años de servicio que presta en la circulación de tránsito urbano, así también los objetivos que impulsan a determinar la selección de treinta y seis puntos de conflicto en relación a los elementos de seguridad vial, con información escasa y restringida por parte de la “Dirección Departamental de Transporte y Seguridad Vial” sobre el número de accidentes y la recepción de un plano referencial de la ciudad, con el aporte de la alcaldía mediante la entidad pública “Secretaría de Movilidad y Transporte Urbano”.
Cada punto de conflicto cuenta con una observación técnica en el diagnóstico de mantenimiento y conservación de los elementos de seguridad vial, realizada con la herramienta de sistema de navegación y planillas para la exploración en sitio, además del uso de programas informáticos de formato, cálculo, imágenes satelitales y de representación topográfica que sirvió en el trabajo en gabinete.
Posteriormente se hizo un planteamiento o propuesta de un plan de actividades que sirve para la optimización del mantenimiento y conservación de los elementos de seguridad vial bajo la normativa ABC, con un presupuesto de sugerencia, que sirve de colaboración para una pronta acción a quienes corresponda como entidades públicas encargados del transporte de nuestra ciudad.
En el último capítulo presento conclusiones y recomendaciones, sobre todo el estudio.
Al finalizar doy a conocer la descripción bibliográfica que se empleó en el cuerpo teórico y en anexos las pruebas que sirven de evidencia que respaldan mi trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060425 PG625.794/GOM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10528^bBC Documentos electrónicos
40788_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40788_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40788_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40788_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40788_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40788_PLANOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de promoción para la empresa Parkinwash Tarija / Oporto Velásquez, Gabriela
![]()
Ubicación : TP658.8/OPO Autores: Oporto Velásquez, Gabriela, Autor ; Silvera Aguilera, Gabriela Yovana, Autor Título : Diseño de estrategias de promoción para la empresa Parkinwash Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 165 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LAVADEROS DE AUTOMOVILES – EMPRESAS, PROMOCION DE VENTAS, MARKETING – PLANIFICACION, ANALISIS DE MERCADO, GESTION DE MARKETING Resumen : El presente trabajo de investigación está dirigido a mejorar las ventas de los servicios que ofrece la Empresa de Lavado Móvil de Vehículos ParkinWash Tarija, con la asistencia del principal instrumento propuesto que viene a ser las Estrategias de Promoción, más propiamente el Mix de Promocional, estos instrumentos son de vital importancia para que la empresa se dé a conocer, así poder llegar a su mercado meta, logrando un posicionamiento, de esta manera hacer frente a la competencia, la cual se encuentra en un continuo crecimiento. El desarrollo de este trabajo comprende de tres partes. La primera cosiste en el marco teórico conceptual constituido principalmente por las bases teóricas dirigidas a tener una mayor comprensión acerca del panorama de las estrategias de promoción, haciendo énfasis en la Mezcla Promocional.
La segunda parte está constituida por el marco practico, en esta etapa se procedió a realizar un diagnóstico del contexto externo e interno de la Empresa de Lavado Móvil de Vehículos ParkinWash Tarija. El diagnostico incluye el análisis de factores políticos legales, económicos, tecnológico y ambientales el análisis de las fuerzas de Porter que se presenta en el contexto externo, el análisis de los datos generales que presenta , como así también de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, las cuales se deben aprovechar y mejorar a nivel interno y externo de la empresa.
De la misma manera mediante la investigación de campo que se realizó encuestas, donde se obtuvo información relevante, como ser la posición de la competencia, grado de conocimiento que tienen acerca de la Empresa ParkinWash Tarija y preferencia de medios de comunicación.
Finalmente la tercera parte comprende la propuesta solución, la misma para la formulación en base a resultados del marco práctico, dicha propuesta cuenta con una reformulación de la misión, visión, valores y objetivos de la estrategia de promoción propuesta juntamente con el Mix Promocional y todas las acciones que se propone en el mismo. Dicha estrategia pretende que la Empresa de Lavado Móvil de Vehículos ParkinWash Tarija, se dé a conocer con mayor intensidad, logrando un posicionamiento en el mercado meta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056043 TP658.8/OPO Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7831^bBC Documentos electrónicos
37798_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37798_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37798_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37798_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37798_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una planta piloto para obtener diésel y gasolina a partir de residuos plásticos / Valdez Maigua, Yuleny
![]()
Ubicación : PG662.87/VAL Autores: Valdez Maigua, Yuleny, Autor Título : Diseño de una planta piloto para obtener diésel y gasolina a partir de residuos plásticos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 268 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA PETROQUIMICA – DISEÑO EXPERIMENTAL, COMBUSTIBLE PARA MOTORES, COMBUSTIBLES LIQUIDOS, GASOLINA – DIESEL, CONTROL DE PROCESOS QUIMICOS, PRODUCTOS DE RESIDUOS – PLASTICOS, CONVERSION DE RESIDUOS (Tarija) Resumen : El presente proyecto, es un estudio de prefactibilidad para la instalación de una Planta piloto para la producción de diésel y gasolina a partir de residuos plásticos, que estará localizada en el barrio Nuevo Amanecer de la ciudad de Tarija, provincia Cercado.
En el estudio de mercado se determinó que el abastecimiento de combustibles por parte de la producción nacional se redujo en los últimos años, llegando a un 14% para el diésel y un 44% para la gasolina en el 2023, haciendo que se incremente las importaciones de estos combustibles para satisfacer la demanda interna y así tambien se determinó la demanda proyectada de gasolina que para el 2036 será de 21568702 barriles y del diésel de 19439308 barriles.
El proyecto establece como materia prima los residuos plásticos de tipo: polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad, polipropileno y poliestireno. En base a los datos del Instituto Nacional de Estadística y el estudio de generación y caracterización de residuos sólidos del área urbana del municipio de Tarija se determinó que se generan diariamente 193,82 toneladasde residuos sólidos, del cual el 8,3% son residuos plásticos, generándose diariamente 16,087 toneladas de residuos plásticos.
La tecnología que se utilizó para el proceso es la pirólisis térmica, que consiste en calentar los residuos plásticos hasta los 530 ºC en el interior del reactor sin la presencia de oxígeno, degradando los residuos plásticos en hidrocarburos más ligeros.
El diseño de la planta piloto tendra una capacidad máxima de procesar 2000 kg/batch de residuos plásticos con un rendimiento de aceite de pirólisis del 89,1%, el cual al ser sometido al proceso de destilación en una torre de fraccionamiento tiene un rendimiento de 47,4% gasolina, 11,3% de kerosene y 31,9% de diésel.
Se realizó la evaluación económica para la implementación de la planta durante un periodo de 11 años, donde se determinó que el costo de inversión total es de 2096884 bolivianos.
La evaluación económica del proyecto, permitió determinar que el mismo presenta indicadores rentables, con un V.A.N. de 3.655.642,69 Bs; un T.I.R. del 26,28% y con una relación beneficio/costo de 1,1275 Bs. estableciendo que el proyecto es económicamente factible....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064854 PG662.87/VAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13091^bBC Documentos electrónicos
44234_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44234_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44234_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44234_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44234_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEfectos de la pandemia sobre las condiciones socioeconómicas para los transportistas del Sindicato de Transporte Mixto del Valle de la Concepción, gestión 2022 / Mamani Ortega, Ruth
![]()
Ubicación : PG330.092/MAM Autores: Mamani Ortega, Ruth, Autor Título : Efectos de la pandemia sobre las condiciones socioeconómicas para los transportistas del Sindicato de Transporte Mixto del Valle de la Concepción, gestión 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA-CONDUCTORES DE AUTOMOVILES-TRANSPORTE RURAL, ECONOMIA-ASPECTOS SOCIALES, ECONOMIA-EPIDEMIAS-COVID 19 Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Esta investigación consta de cinco capítulos presentados a continuación:
Capítulo I: Planteamiento del problema, donde se explica a detalle la naturaleza del problema, su delimitación y el planteamiento de los objetivos de la investigación.
Capítulo II: Fundamentación teórica, donde se detallan las bases teóricas y conceptúales que respaldan el tema de investigación.
Capítulo III: Metodología de la investigación, donde se describen las características, procedimientos y los instrumentos utilizados para la recopilación de información.
Capítulo IV: Análisis de resultados, en el que se realiza la presentación de los resultados cualitativos y cuantitativos paralelos a su análisis y sistematización.
Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones en el que se describen las conclusiones a las que se llegaron en base a los resultados, así como también las recomendaciones que se presentan para el mejoramiento del sector transporte del Sindicato de Transporte Mixto del Valle de La Concepción. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063373 PG330.092/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12666^bBCEN Documentos electrónicos
42771_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42771_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42771_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42771_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42771_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEl motor diesel / Lapieza Cabral, Angel
Ubicación : 621.436/L272m Autores: Lapieza Cabral, Angel, Autor Título : El motor diesel Fuente : 4a. ed Buenos Aires [AR] : Hobby, 1954, 219p Temas : MOTORES DIESEL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018152 621.436/L272m Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1482^bBTEC Electricidad del automovil / San Pedro, Roberto
Ubicación : 629.254/S316e Autores: San Pedro, Roberto, Autor Título : Electricidad del automovil Fuente : Argentina [AR] : Libreria Mitre, 1973, 298p Temas : AUTOMOVILES - EQUIPOS ELECTRICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029899 629.254/S316e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3557^cej.1^bBAYF 029900 629.254/S316e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3558^cej.2^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia