A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ASMA'



Caracterización del uso de medicamentos para el tratamiento el asma bronquial, Caja de Salud de la Banca Privada Regional Santa Cruz julio - septiembre 2005 / Burgos Pereira, Maria Yenny
Ubicación : M616.238/BUR Autores: Burgos Pereira, Maria Yenny, Autor Título : Caracterización del uso de medicamentos para el tratamiento el asma bronquial, Caja de Salud de la Banca Privada Regional Santa Cruz julio - septiembre 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 49 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Fármacoepidemiología y TerapéuticaTemas : ASMA – TRATAMIENTO CON DROGAS, MEDICAMENTOS, PRODUCTOS QUIMICOS – EFECTOS FISIOLOGICOS, ATENCIÓN AL ENFERMO – CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA (Santa Cruz) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Dos de los principales trastornos del aparato respiratorio son el asma bronquial y la tos. Otros, menos susceptibles al tratamiento, son la bronquitis crónica con la subsiguiente enfermedad pulmonar obstructiva crónica, y el síndrome del distrés respiratorio del adulto.
El asma bronquial es una enfermedad recurrente de evolución crónica y universal, que se presenta tanto en la población pediátrica como en la adulta.
En la actualidad el proyecto de mayor difusión que ha hecho estudios epidemiológicos sobre el impacto del asma es el ISAAC (The Intemational Study of Asthma and Allergies in Children).2 Es un proyecto que surgió de la confluencia de dos proyectos multinacionales, uno sugerido en Nueva Zelanda y el otro en Alemania. El ISAAC cuenta con 3 fases, las dos primeras ya concluidas. La primera fase que investigó la prevalencia de asma, eczema atópico y rinoconjuntivitis alérgica ya está concluida. La segunda fase busca identificar los factores de riesgo relacionados con el asma y las enfermedades alérgicas. Los centros más adelantados ya están empezando a publicar algunos. datos. La fase tres está en desarrollo desde el 2003, es la repetición de la fase 1 y lo que persigue es valorar el comportamiento de la prevalencia de las enfermedades alérgicas (se mantiene, aumenta o disminuye). Se está desarrollando en todo el mundo a través de 156 centros colaboradores de 56 países en los cinco continentes, que estudian la prevalencia utilizando el primer método (preguntar a niños y familias) a través de encuestas escritas y, video cuestionarios. Se han estudiado a 463.801 niños y adolescentes en dos grupos de edad: 6-7 y 13-14 años. Las mayores prevalencias de síntomas de asma (mayores del 30%) se han dado en Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia e Irlanda; y las más bajas en países como Indonesia, Rusia o Albania.
En aquellos países Latinoamericanos donde se ha desarrollado tenemos que: México, Chile y Argentina sitúan su prevalencia entre el 5-10%. Uruguay, Panamá y Paraguay entre el 15-20%. Por encima de este porcentaje aparecen Perú, Costa Rica y Brasil.
El asma es una enfermedad tan común que casi todos conocemos o tenemos un familiar con ese mal. De hecho, es una de las enfermedades más comunes y costosas. En los Estados Unidos más del 5% de la población tiene asma y el número de enfermos es cada vez mayor a pesar de importantes avances logrados recientemente en la prevención y el tratamiento de asma.
El número de enfermos de asma pasó de 6.7 millones en 1980 a 17.3 millones en 1998. Casi 5 millones de los enfermos son niños y el asma ataca en una mayor proporción a la gente pobre que vive en ciudades. El problema es tan grave que, en conjunto, las personas que padecen asma pierden 100 millones de días de actividad plena cada año; es también la causa principal por la cual los niños faltan a la escuela. Por si fuera poco, el número de muertes como consecuencia del asma se triplicó durante las pasadas dos décadas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065629 M616.238/BUR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0462^bBC Instituto de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades alérgicas y asma / Rojas Morales, Mariela
![]()
Ubicación : T725.5/ROJ Autores: Rojas Morales, Mariela, Autor Título : Instituto de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades alérgicas y asma Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2014, 450 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : DISEÑO ARQUITECTONICO, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, HOSPITALES - INSTITUTO DE DIAGNOSTICO Y PREVENCION DE ENFERMEDADES ALERGICAS Y ASMA Resumen : Las enfermedades Alérgicas y el Asma, son enfermedades subestimadas a nivel mundial, que afectan a millones de personas alrededor de todo el mundo, principalmente en este, ya que hay un 25 % de personas que sufren de estas enfermedades.
En la actualidad muchas personas no tienen conocimiento de este tipo de enfermedades y subestiman sus dolencias haciendo tratamientos sintomáticos y paliativos, lo cual no es la solución correcta para estas enfermedades.
La realización de pruebas específicas, son las que ayudan a diagnosticar con exactitud el tipo y grado de alergia que tiene la persona es el primer paso para llegar a tener éxito en la cura o control de dicha enfermedad. Conocer estas enfermedades es el primer paso.
Las enfermedades alérgicas constituyen en las últimas décadas una escalada de proporciones epidémicas, hasta convertirse en un problema grave y complejo, encontrándose inconvenientes particularmente importantes en niños y adultos jóvenes.
La alergia interactúa con muchos otros factores ambientales como los contaminantes, las infecciones, el estilo de vida y la dieta que aumentan el impacto en las enfermedades crónicas.
El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias. (Las enfermedades crónicas son enfermedades que duran mucho tiempo). El asma causa períodos repetidos de sibilancias (silbidos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y tos. Con frecuencia la tos se presenta por la noche o en las primeras horas de la mañana.
El asma afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza durante la infancia. En el mundo hay más de 300 millones de personas con asma comprobada. De estas personas, cerca de 84 millones son niños.
La carga socio-económica de estas enfermedades está aumentando también en los países de todo el mundo independientemente de su situación económica.
Se necesita imperiosamente mayor conciencia de la enfermedad, mejor atención al paciente, una mejor prestación de la asistencia sanitaria, y un enfoque en las estrategias de prevención.
Esto haría que las personas que padecen estas dolencias conocieran más de cerca su problema haciendo que haya la posibilidad de realizar más tratamientos preventivos modificando el pronóstico de la enfermedad y a así los tratamiento de emergencias quedarían en ¨cosa del pasado¨, mejorando la calidad de vida del paciente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053920 T725.5/ROJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8129^bBCEN Documentos electrónicos
37020_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37020_ResumenAdobe Acrobat PDF
37020_Marco teorico 1Adobe Acrobat PDF
37020_Marco Teorico 2Adobe Acrobat PDF
37020_AnexosAdobe Acrobat PDF
37020_PlanosAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia