A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
418 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'BOTANICA,INVESTIGACIONES'


Problemas de investigacion en botanica / Gomez-Pompa, Arturo
Ubicación : 581.0724/G582p Autores: Gomez-Pompa, Arturo, Autor ; Del Amo Rodriguez, Silvia, Autor Título : Problemas de investigacion en botanica Fuente : Mexico [MX] : Limusa, 1971, 428p Notas : Incluye bibliografia Temas : BOTANICA,INVESTIGACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029215 581.0724/G582p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2250^bBAYF Estudio epidérmico foliar, de cuatro especies forrajeras (Leguminosae), en la Comunidad de Yesera Norte / Amás Rizzo, José Salém
![]()
Ubicación : TG583.74/AMA Autores: Amás Rizzo, José Salém, Autor Título : Estudio epidérmico foliar, de cuatro especies forrajeras (Leguminosae), en la Comunidad de Yesera Norte Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 65 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PLANTAS FORRAJERAS – BOTANICA – TERMINOLOGIA, PLANTAS FORRAJERAS – CLASIFICACION, TAXONOMIA VEGETAL, CARACTERISTICAS AGRONOMICAS, CRECIMIENTO (PLANTAS), PASTOS INVESTIGACIONES, COMUNIDAD YESERA NORTE (Tarija) Resumen : El presente estudio de investigación titulado “Estudio epidérmico foliar, de cuatro especies forrajeras (Leguminosae), en la comunidad de yesera norte”, tiene como propósito caracterizar el tejido epidérmico foliar de cuatro especies de leguminosas forrajeras: Medicago sp., Dalea elegans Gillies ex Hook. & Arn., Crotalaria sp., y Desmodium sp., a través de técnicas micro histológicas, con énfasis en sus células epidérmicas y especializadas (como estomas).
Teniendo como objetivo “Determinar la taxonomía y características epidérmicas de las especies en estudio, Clasificar los estomas y calcular su índice estomático en las superficies de las hojas.”
Para llevar a cabo el presente estudio empleamos la siguiente metodología: Las muestras se recolectaron en Yesera Norte, un área agroecológica con clima subtropical de montaña, a una altitud de 2267 msnm. Luego la trasladamos en una conservadora con agua y un poco de hielo para que se mantengan frescas las hojas de nuestras muestras.
Las hojas fueron procesadas siguiendo técnicas micro histológicas para observar estructuras como estomas y células propiamente dichas. Se utilizaron equipos como microscopios ópticos y otros.
Los resultados que obtuvimos en el estudio nos muestra que las especies presentan tejidos epidérmicos con características distintivas, como estomas de tipo anomocítico y con ubicación anfiestomatica. Se identificaron variaciones en el número de células epidérmicas y estomas entre las superficies adaxial y abaxial de las hojas.
En conclusión, las cuatro especies estudiadas Medicago sp., Dalea elegans Gillies ex Hook. & Arn., Crotalaria sp., Desmodium sp., corresponden a la Familia Leguminosae y sub familia Papilionoideae; con hojas compuestas trifolioladas e imparipinnadas. La ubicación de los estómas es anfiestomático para las cuatro especies, como así también el aparato estomático es del tipo anomocítico en cada una de ellas.
El índice estomático de las especies forrajeras es de Medicago sp. Haz (18,98%) Envés (17,58%), Dalea elegans Gillies ex Hook. & Arn. Haz (14,47%) Envés (20,59%), Crotalaria sp. Haz (11,34%) Envés (11,43%), Desmodium sp. Haz (10,71%) Envés (13,13%).
Haciendo las comparaciones del haz con el envés con referencia al Índice estomático por especie, estadísticamente existe diferencia significativa, excepto Crotalaria sp. y Desmodium sp., en el cual no hay diferencias significativas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064820 TG583.74/AMA Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13030^bBCEN Documentos electrónicos
44194_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44194_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44194_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44194_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44194_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEvaluación del efecto de dos tipos de enraizantes en dos tamaños de cladodios en la propagación asexual de la pitahaya (Hylocereus spp) bajo invernadero en la F.C.AyF. / Condori Condori, Ruth Rebeca
![]()
Ubicación : TG634.6/CON Autores: Condori Condori, Ruth Rebeca, Autor Título : Evaluación del efecto de dos tipos de enraizantes en dos tamaños de cladodios en la propagación asexual de la pitahaya (Hylocereus spp) bajo invernadero en la F.C.AyF. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PITAHAYA (Hylocereus spp) - PROPAGACION DE LAS PLANTAS, RETOÑOS (Botánica), RAICES (Botánica) – CRECIMIENTO, QUIMICA AGRICOLA, AGRICULTURA – INVESTIGACIONES, CULTIVO EN INVERNADERO Resumen : La pitahaya, cactácea conocida como "fruta dragón, generalmente se propaga de manera asexual mediante el uso de estructuras vegetativas llamadas comúnmente como varetas, estacas o cladodios. El propósito de la investigación fue evaluar la longitud de la vareta y el uso de enraizantes en la propagación de pitahaya en el valle central de Tarija. Se evaluaron dos tamaños de cladodios (20 cm y 30 cm) y dos enraizadores (Phyllum Max R y Nafusaku), utilizando un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial A x B. Los resultados de los tratamientos compuestos por cladodios de 30 cm mostraron mayor número de brotes y longitud en ambas especies de pitahaya, el peso de masa radicular presentó los mejores resultados en varetas de 30 cm, el enraizamiento y días de brotación existió igualdad entre tratamientos evaluados. Así mismo el factor tamaño de varetas presentó diferencias significativas (p<0,05) sobre ciertas variables evaluadas tales como longitud (cm) y número de brotes a diferencia del factor enraizante que no presentó diferencias significativas (p>0,05) para ninguna de ellas.
En cuanto a la evaluación B/C los tratamientos T2 y T4, con un valor de 5.2 y 4.8 de B/C, son los que mejor beneficio reportaron, lo que equivale a decir que de cada boliviano invertido se recupera la inversión de 1. Bs y se obtuvo una ganancia de 4.2 y 3.8 Bs por planta. A partir de esta investigación se recomienda utilizar varetas de 30 o más centímetro para la pitahaya....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065413 TG634.6/CON Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13285^bBCEN Documentos electrónicos
44191_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44191_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44191_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44191_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44191_ANEXOSAdobe Acrobat PDFSerie: Evaluación de los recursos naturales de la Argentina. Suelo y flora / Consejo Federal de Inversiones
Ubicación : 631.4/C666s Autores: Consejo Federal de Inversiones, Autor Título : Suelo y flora Fuente : Buenos Aires [AR] : C.F.I, 1963, xii,171p Temas : SUELOS,INVESTIGACIONES,ARGENTINA,BOTANICA,ECOLOGIA,ARGENTINA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 030362 631.4/C666s Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1098^vvol. 3^bBAYF 1994-2012 : casi dos décadas pensando en el país, Bolivia contada a través del PIEB / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 001.4284/F976m Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor Título : 1994-2012 : casi dos décadas pensando en el país, Bolivia contada a través del PIEB Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, 64 p. Temas : INVESTIGACIONES, BOLIVIA, FUNDACION PIEB Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042190 001.4284/F976m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9236^bBC 040468 001.4284/F976m Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9179^bBC Análisis del efecto de las fibras de polietileno de tereftalato (pet) en la resistencia a la flexo-tracción de pavimentos rígidos para vehículos livianos / Ortega Iquiza, Juan Pablo
![]()
Ubicación : PG625.84/ORT Autores: Ortega Iquiza, Juan Pablo, Autor Título : Análisis del efecto de las fibras de polietileno de tereftalato (pet) en la resistencia a la flexo-tracción de pavimentos rígidos para vehículos livianos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 212 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS DE HORMIGON - RESISTENCIA DE MATERIALES, PAVIMENTOS DE HORMIGON - AGREGADOS - INVESTIGACIONES, FIBRAS DE POLIETILENO DE TEREFTALATO - FLEXOTRACCION, TARIJA-CIUDAD Resumen : Esta investigación busca analizar el efecto que produce la adición de fibras de polietileno de tereftalato (PET) en la resistencia a flexo-tracción de hormigones para pavimentos rígidos, con ello poder presentar una nueva alternativa como aditivo en hormigones para pavimentos rígidos en la ciudad de Tarija.
El diseño fue experimental en donde se manipuló en forma deliberada la variable independiente con el propósito de observar los efectos en la variable dependiente. Se definió una cantidad de 90 especímenes mediante un muestreo probabilístico para dar una confiabilidad de 95% al presente proyecto. El grupo control no tuvo ninguna adición, sin embargo, el grupo experimental si tuvo adición de fibras PET a 0.600%, 1.000% y 1.400% de dimensiones 1mm x 14cm de largo y un gancho de 4mm., dichos porcentajes fueron tomados respecto al peso del cemento. En cuanto al diseño de mezcla se utilizó la normativa nacional ABC para los ensayos de caracterización de los materiales, la normativa INVIAS para obtener los parámetros de resistencia que debe cumplir los pavimentos rígidos y la normativa ACI-211 para la dosificación del hormigón. Se desarrolló el hormigonado con un tamaño máximo de agregado de (3/8”), con una relación de a/c 0.420, buscando los mejores resultados en las propiedades del hormigón.
Los resultados demostraron que la adición de fibras de polietileno de tereftalato (PET) en el hormigón en estado fresco influye significativamente en la trabajabilidad (slump), a medida que se aumenta los porcentajes de adición de fibra el asentamiento llega a 0 cm a partir de 1% de adición de fibra, por tanto, se determinó que este material es apto para adición en porcentajes menores a 0.6 % de fibra.
El efecto que causa la fibra en la resistencia a flexo-tracción fue positiva en todos los casos, incrementándola en un 7.51% con 0.6%, un 5.25% con 1% y un 4.66% con 1.4% de adición de fibra, en comparación del hormigón convencional. El grupo experimental que tuvo mayor resistencia fue el de 0.60% con una resistencia de 41.80 kg/cm2, y se determinó que el porcentaje óptimo de fibra es de 0.50% (2.38 kg. de fibra por metro cubico de hormigón) para llegar a una resistencia de 42kg/cm2 a flexión.
Se estableció que el uso de este tipo de fibra, con esa forma y dimensiones solo es apto para porcentajes menores a 0.6% en función al peso del cemento....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061732 PG625.84/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11644^bBCEN Documentos electrónicos
41980_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41980_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41980_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41980_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41980_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis en la incidencia del agua-cemento en resistencias de flexotracción para pavimentos rígidos / Quispe Huanca, Beymar Laurean
![]()
Ubicación : PG625.84/QUI Autores: Quispe Huanca, Beymar Laurean, Autor Título : Análisis en la incidencia del agua-cemento en resistencias de flexotracción para pavimentos rígidos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 106 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS DE HORMIGON - RESISTENCIA DE MATERIALES, PAVIMENTOS DE HORMIGON - FLEXOTRACCION - EVALUACION, AGREGADOS - CEMENTO - AGUA, PAVIMENTOS DE HORMIGON - INVESTIGACIONES Resumen : En el presente trabajo se analiza las propiedades de resistencia a flexotracción y trabajabilidad del hormigón debido a la incidencia de la relación agua cemento en pavimentos rígidos ya que la resistencia a flexotracción es utilizada para el control de campo y la aceptación o el rechazo del pavimento, para lo cual se sugieren distintos tipos de relación agua cemento de tal manera que nos ayude a obtener la relación agua cemento óptima para llegar a cumplir con la resistencia mínima y la trabajabilidad requerida por la norma A.C.I.
Para comprobar si la resistencia a flexotracción cumple con la norma se realizaron un total de 80 probetas prismáticas o vigas de hormigón con medidas de 50 x 15 x 15 (cm), en las cuales se hicieron variar la relación agua cemento desde 0,40 a 0,58 obteniendo así 10 diferentes tipos de hormigón que sirvieron para calcular la resistencia a flexotracción.
Primero se realizó la extracción de los agregados del banco de préstamo ubicado en la comunidad de Santa Ana, en la ciudad de Tarija, en los cuales se procedió a realizar los ensayos de caracterización correspondientes en el laboratorio de suelos, hormigón y resistencia de materiales ubicado en el campus de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, de igual manera se caracterizó el cemento, siendo este “El puente” tipo IP-30.
Con la caracterización realizada se procedió a cuantificar la mezcla de mediante la metodología A.C.I. dando como resultado 10 diferentes dosificaciones para cada variación de relación agua cemento.
Se elaboraron un conjunto de 6 muestras para cada variación de relación agua cemento haciendo un total de 60 muestras y un conjunto de 20 muestras para las pruebas extras; se realizaron los ensayos de consistencia para cada una de las muestras y así saber la trabajabilidad de cada variación.
Pasados 28 días de curado, se sometieron al ensayo de rotura A.S.T.M. C78 y con los resultados obtenidos se pudo determinar la resistencia a flexotracción y mediante un tratamiento estadístico se determinó que la resistencia a flexotracción es inversamente proporcional a la relación agua cemento y que la óptima es de 0,46 ya que este cumple con la resistencia mínima y la trabajabilidad que nos exige la norma....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063625 PG625.84/QUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12775^bBCEN Documentos electrónicos
43262_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43262_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43262_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43262_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43262_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnatomía de las plantas con semilla / Esau, Katherine
Ubicación : 581.4/E781a Autores: Esau, Katherine, Autor ; Izaguirre de Artucio, Primavera, Traductor Título : Anatomía de las plantas con semilla Fuente : Buenos Aires [AR] : Hemisferio Sur, 1982, xxii,512p Notas : Título original : Antomy of seed plants Temas : BOTANICA,ANATOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029398 581.4/E781a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3777^cej. 3^bBAYF 029399 581.4/E781a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0463^cej. 1^bBAYF 029400 581.4/E781a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0464^cej. 2^bBAYF Anatomía vegetal / Esau, Katherine
Ubicación : 581.4/E781a Autores: Esau, Katherine, Autor ; Pons Rosell, José, Traductor Título : Anatomía vegetal Fuente : Barcelona [ES] : Omega, 1976, 779p Notas : Título original : plants anatomy
Incluye bibliografíaTemas : BOTANICA,ANATOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029401 581.4/E781a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0465^bBAYF Anatomía vegetal / Fahn, A
Ubicación : 581.4/F144a Autores: Fahn, A, Autor ; García Arenal, Fernando, Traductor Título : Anatomía vegetal Fuente : Madrid [ES] : Blume, 1974, 310p, vol. 1, 2 Temas : BOTANICA,ANATOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029403 581.4/F144a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0482^vvol. 1^cej. 1^bBAYF 029404 581.4/F144a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0483^vvol. 1^cej. 2^bBAYF 029405 581.4/F144a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0484^vvol. 1^cej. 3^bBAYF 029406 581.4/F144a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0485^vvol. 1^cej. 4^bBAYF Anatomía vegetal / Fahn, A
Ubicación : 581.4/F144a Autores: Fahn, A, Autor ; García Arenal, Fernando, Traductor Título : Anatomía vegetal Fuente : Madrid [ES] : Blume, 1974, 310p, vol. 2, 2 Temas : BOTANICA,ANATOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029402 581.4/F144a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0488^vvol. 2^cej. 3^bBAYF 029407 581.4/F144a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0486^vvol. 2^cej. 1^bBAYF 029408 581.4/F144a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0487^vvol. 2^cej. 2^bBAYF Anatomía vegetal / Fahn, A
Ubicación : 581.4/F144a Autores: Fahn, A, Autor ; García Arenal, Fernando, Traductor Título : Anatomía vegetal Fuente : Madrid [ES] : Blume, 1974, xi,643p Notas : Título original : Plant anatomy.
Incluye bibliografíaTemas : BOTANICA,ANATOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029409 581.4/F144a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0481^bBAYF Anatomía vegetal aplicada / Cutler, D.F.
Ubicación : 581.4/C988a Autores: Cutler, D.F., Autor Título : Anatomía vegetal aplicada Fuente : Buenos Aires [AR] : Biblioteca Mosaico, 1987, xi,220p Temas : ANATOMIA VEGETAL,BOTANICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029397 581.4/C988a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4683^bBAYF Anotaciones dendrológicas de algunas especies del Noroeste Argentino / Menendez Sevillano, María del Carmen
Ubicación : 582.16/M538a Autores: Menendez Sevillano, María del Carmen, Autor Título : Anotaciones dendrológicas de algunas especies del Noroeste Argentino Fuente : Salta [AR] : FAO, 1973, ii,40p Notas : Incluye bibliografía Temas : BOTANICA,TAXONOMIA,NORESTE ARGENTINO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029512 582.16/M538a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0526^cej. 3^bBAYF 029513 582.16/M538a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0528^cej. 5^bBAYF 029514 582.16/M538a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0529^cej. 6^bBAYF 029515 582.16/M538a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0530^cej. 7^bBAYF 029516 582.16/M538a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0524^cej. 1^bBAYF 029517 582.16/M538a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0525^cej. 2^bBAYF 029518 582.16/M538a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0527^cej. 4^bBAYF Aplicaciones de investigación comercial / Abascal Fernández, Elena
Ubicación : 658.83/A124a Autores: Abascal Fernández, Elena, Autor ; Grande Esteban, Idelfonso, Autor Título : Aplicaciones de investigación comercial Fuente : Madrid [ES] : ESIC, 1994, 243p Temas : MERCADO,INVESTIGACIONES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007515 658.83/A124a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6085^cej. 1^bBCEF 007516 658.83/A124a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6086^cej. 2^bBCEF Aplicaciones de investigación comercial / Abascal Fernández, Elena
Ubicación : 658.8/A124a Autores: Abascal Fernández, Elena, Autor ; Esteban, Ildefonso, Autor Título : Aplicaciones de investigación comercial Fuente : Madrid [ES] : ESIC, 1994, 245p Notas : Incluye bibliografía Temas : MERCADO INVESTIGACIONES,MERCADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038321 658.8/A124a Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0204^bBP Apuntes de botanica sistematica / Coro R., Martiniano
Ubicación : 580/C726a Autores: Coro R., Martiniano, Autor Título : Apuntes de botanica sistematica Fuente : Tarija [BO] : U.A.J.M.S, s.d, 122p Temas : BOTANICA SISTEMATICA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029175 580/C726a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Excluido de préstamo 3056¡EXTRAVIADO!^bBAYF Apuntes de sistemática forestal / Centro de Estudiantes de Ingeniería Forestal
Ubicación : 582/C386a Autores: Centro de Estudiantes de Ingeniería Forestal, Autor Título : Apuntes de sistemática forestal Fuente : Santiago del Estero [AR] : C.E.I.V, s.d, 47p Temas : BOTANICA,TAXONOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029532 582/C386a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0534^bBAYF Atlas de botanica: el mundo de las plantas / Cultural Ediciones
Ubicación : 581.084/C966a Autores: Cultural Ediciones, Autor Título : Atlas de botanica: el mundo de las plantas Fuente : s.l [ES] : Thema, 1994, 112p Temas : BOTANICA,ATLAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037525 581.084/C966a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0292^bBBYF Atlas de botanica: el mundo de las plantas / Cultural Ediciones
Ubicación : 581.084/C966a Autores: Cultural Ediciones, Autor Título : Atlas de botanica: el mundo de las plantas Fuente : s.l [ES] : CULTURAL Ediciones, 1994, 112p Temas : BOTANICA,ATLAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029223 581.084/C966a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4497^bBAYF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia