A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

308 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DENTALES,PUENTES'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Empleo de retenedores intracoronales en puentes individuales "sistema balbo" / Flores Rodríguez, Mario
  • Público
Ubicación : T617.692/FLO
Autores:Flores Rodríguez, Mario, Autor
Título :Empleo de retenedores intracoronales en puentes individuales "sistema balbo"
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2002, 55p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :CORONAS  DENTALES,PUENTES  ODONTOLOGIA
Resumen :El aumento paulatino de las necesidades prostodónticas en la sociedad sobre las necesidades y requerimientos de estética y funcionalidad que esto implica, ha determinado el tipo de restauración a efectuar tomando en cuenta ciertos factores con los cuales nos enfrentaremos; así tenemos, inclinación de las piezas dentarias, evitar un desgaste excesivo de las mismas y sobre todo una rapidez y efectividad en el tratamiento protésico. En creciente número de personas con pérdida y posterior ausencia de piezas dentarias, seguida de molestias, estético funcionales, han determinado, que el tratamiento y restauración de este tipo de afecciones, son necesarios y urgentes, es esta nuestra razón, buscar y aplicar nuevas técnicas, que mejoren las características tanto estéticas como funcionales. La novedosa técnica propuesto, no solo hace posible su aplicación en dientes con coronas parcialmente destruidas, sino también en aquellas cuya divergencia o convergencia sea marcada. Mediante la técnica propuesta, pretendo demostrar la reposición de piezas ausentes, a través de la reconstrucción coronal, tomando como base una estructura metálica que conecte ambos pilares, claro está, sin descuidar las características que todo procedimiento y trabajo prostodóntico debe tener, siempre tras un solo fin, que es el de mantener íntegra la mayor cantidad posible de substancia dental sana. Además, tratar de mejorar el estado psíquico general del paciente y ayudar. Consideramos como principal objetivo de este trabajo, evaluar el comportamiento clínico y el éxito de las restauraciones dentro el campo de las prostodoncia fija, mejorando así la función y estética del paciente, al odontólogo general para que cuente con un método más, en la rehabilitación protésica de sus pacientes. Se han realizado reposiciones en piezas anteriores y posteriores, en los que se pudo evidenciar un gran porcentaje de éxitos y no así complicaciones que no se puedan sobrellevar.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063921T617.692/FLOLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible  
046028T617.692/FLOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 3371^bBODT
Monograph: texto impreso Las resinas compuestas en prótesis dental / Salinas Rojas, Luis FelipeDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T617.69/SAL
Autores:Salinas Rojas, Luis Felipe, Autor
Título :Las resinas compuestas en prótesis dental
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 77 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ODONTOLOGIA,  PROTESIS  DENTAL,  PUENTES  (Odontología)  MATERIALES  DENTALES,  RESINAS  COMPUESTAS
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La educación y la investigación son procesos continuos. Los innovadores descubrimientos biológicos y la invención de nuevos materiales y la evolución de las especialidades, favorecen la práctica de la Odontología en general, en particular de la prostodoncia.
Permitiendo así la superación constante, tanto en la práctica preventiva, conservadora y en la Odontología restauradora, donde la utilización de materiales mejorados, como las resinas compuestas son una alternativa en la elección de las diferentes posibilidades.
Las resinas compuestas con procedimiento y técnicas simples que son fáciles de incorporar en el laboratorio continuo a la clínica odontológica, como en el laboratorio especializado: ya que para el odontólogo como para el paciente resulta imperativo escoger materiales con características de calidad que se demuestran tanto en el comportamiento estético como en la duración e higiene, con resultados de satisfacción compartida entre el profesional y el paciente que recibe dicho servicio.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063874T617.69/SALTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0371^bBODT

Documentos electrónicos

43495_PRELIMINARES - application/pdf
43495_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43495_RESUMEN - application/pdf
43495_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43495_MARCO TEORICO - application/pdf
43495_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43495_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43495_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43495_ANEXOS  - application/pdf
43495_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Prótesis adhesiva: puente de maryland / Pinto Nicodemo, Herlan Henry
  • Público
Ubicación : T617.69/PIN
Autores:Pinto Nicodemo, Herlan Henry, Autor
Título :Prótesis adhesiva: puente de maryland
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1994, 112p
Notas :Tesis
Incluye Bibliografía
Temas :PROTESIS  DENTAL,PROSTODONCIA,PIEZAS  DENTALES,PUENTES  ODONTOLOGIA
Resumen :Con la perdidas de una pieza dentaria y su afecto psicológico en el paciente, se creo una técnica para reemplazar ese diente perdido, la misma consistía en la adhesión de un diente de acrílico con sus retenciones en su parte posterior y adheridos a los dientes vecinos, o los propios dientes extraídos por enfermedad periodontal y adheridos con resinas especiales. Sin muchos resultados se perfecciono esta técnica colocando una barra por palatino o lingual para mayor resistencia y adheridos de la misma forma con luz ultra violeta . Posteriormente se diseño una superficie de metal que cubrirá la parte palatina. Para mejorar esta técnica se pensó en crear superficies retentivas en las piezas pilares y fue así que el Dr. Buonocore haciendo experiencias con ácido fosfórico al 30 por ciento y una aplicación de 30 segundos era lo ideal para crear microperforaciones en el esmalte que servían como retenciones con esta técnica también se pensó en microrretenciones en el metal y fue así que apareció el gravado electrolítico, utilizando ácido sulfúrico al 10 por ciento y maquinas especiales que grababan el metal, con un tiempo no mas de 2 minutos creando superficies retentivas que luego fueron lavadas en ácido clorhidrato al 18 por ciento en ultrasonido para su desinfectación y su posterior cementacion.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063950T617.69/PINTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0210/BODT
044379T617.69/PINTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1636^bBODT
Monograph: texto impreso Puentes combinados de material plástico y metálico / Venegas Subieta, Abel
  • Público
Ubicación : T617.692/VEN
Autores:Venegas Subieta, Abel, Autor
Título :Puentes combinados de material plástico y metálico
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1976, 45p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ODONTOLOGIA,MATERIALES  DENTALES,PROTESIS,PUENTES  ODONTOLOGIA
Resumen :Tesina elaborada bajo la dirección del Dr. Jorge Paz Galarza, Cirujano Dentista, catedrático titular de prótesis fija de la carrera de odontología de la universidad Boliviana "Juan Misael Saracho". El presente trabajo está realizando en base a los conocimientos adquiridos en la Facultad durante mis estudios universitarios y las enseñanzas recibidas de mis catedráticos. Resumiendo la presente tesina, se puedes decir que los materiales plásticos como metálicos son indispensables en una prótesis fija.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044320T617.692/VENTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1568^bBODT
Monograph: texto impreso Aleaciones níquel-cromo : un valioso aporte a la prótesis de coronas y puentes / Villegas Claros, Remberto Edwin
  • Público
Ubicación : T617.692/VIL
Autores:Villegas Claros, Remberto Edwin, Autor
Título :Aleaciones níquel-cromo : un valioso aporte a la prótesis de coronas y puentes
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1992, 80p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :CORONA,ODONTOLOGIA,PROTESIS  DENTAL,PUENTES  ODONTOLOGIA
Resumen :(Sin Resumen). Hoy en día, las aleaciones níquel-cromo son reconocidas con toda justicia como un valioso aporte a la practica moderna de la prótesis de coronas y puentes. Representan una excelente alternativa incluso para las restauraciones más exigentes y lo que aún es más importante, se constituyen en una verdadera solución para una infinidad de pacientes que se ven imposibilitados de pagar altos costos por restauraciones con aleaciones de metales preciosos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064014T617.692/VILLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0297/BODT
044296T617.692/VILTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1569^bBODT
Monograph: texto impreso Alimentación y caries dental, importancia del fluor en el agua de beber / De La Cruz Rivero, Elvira
  • Público
Ubicación : T617.67/Del-C
Autores:De La Cruz Rivero, Elvira, Autor
Título :Alimentación y caries dental, importancia del fluor en el agua de beber
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1978, 34p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :CARIES  DENTALES,CAVIDAD  DENTAL,FLUOR,ODONTOLOGIA
Resumen :El presente trabajo está basado principalmente en levantamiento de muestras de agua en las zonas de los alrededores de Tarija y algunas provincias, con el objeto de conocer el contenido de fluor presente en el agua de beber y de mostrar la gran influencia que tiene en la prevención de la caries. Realizada la exposición suscita de la investigación científica que informa sobre la importancia que tiene el fluor en la conservación y prevención de la caries dental y las diferentes maneras como puede proveerse a los niños que tienen insuficiencia de este elemento; se trata de relevarlo y proveerlo en el agua de beber. Esta ha permitido emitir conclusiones terminantes respecto a las soluciones posibles del problema planteado en la tesina. Se acompaña de cuadros gráficos que muestran los resultados del laboratorio bromatológico de CODETAR respecto a las siguientes investigaciones en los diferentes lugares de provisión de agua en el departamento de Tarija
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064162T617.67/Del-CTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0087/BODT
044345T617.67/Del-CTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1615^bBODT
Monograph: texto impreso Alternativa de construccion, analisis, diseño y comparacion entre puente de vigas de hormigon pretensado y puente de seccion cajon de hormigon pretensado sobre el Rio Vallecito / Montesinos C., Martin Ricardo
  • Público
Ubicación : T624.25/MON
Autores:Montesinos C., Martin Ricardo, Autor
Título :Alternativa de construccion, analisis, diseño y comparacion entre puente de vigas de hormigon pretensado y puente de seccion cajon de hormigon pretensado sobre el Rio Vallecito
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 268p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Tesis
Temas :PUENTES  CONSTRUCCION,ESTRUCTURA,DISEÑO,VIGAS,HORMIGONPRETENSADO,
Resumen :El principal objetivo de este trabajo es el de mostrar las particularidades y ventajas del análisis y diseño comparativo entre el puente de vigas de hormigón pretensado y el puente de sección cajón de hormigón pretensado. Con el levantamiento topográfico, los estudios geotécnicos, los estudios hidrológicos e hidráulicos realizados en el emplazamiento del puente sobre el río Vallecito, se consiguieron las condiciones principales para definir la estructura del proyecto y realizar el diseño de los puentes. El proyecto encara desde el diseño transversal hasta el diseño longitudinal, en que se le consideran las diferentes etapas constructivas y efectos adicionales. Para la aplicación de este proyecto se tomará como alternativa de solución el análisis, diseño y comparación de toda la superestructura de los puentes mencionados anteriormente. Para el diseño del pretensado se utilizó el sistema de FREYSSINET así como las características técnico-mecánicas del material pretensado. Se pretende proponer como solución a la construcción de un puente, de tal manera que el rendimiento sea altamente económico y que venga a satisfacer las expectativas de construcción de puentes en los últimos años, de esta manera, se obtienen una estructura segura esbelta, mayor ahorro económico, una adecuada calidad resistente, funcionalidad y estética de la obra, que puede ser ejecutada en un corto período de tiempo
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043607T624.25/MONTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1427^bBC
054491T624.25/MONTesisBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0429
Monograph: texto impreso Alveolectomía respetando los contornos óseos / Burgos Irahola, Roberto Aniceto
  • Público
Ubicación : T616.71/BUR
Autores:Burgos Irahola, Roberto Aniceto, Autor
Título :Alveolectomía respetando los contornos óseos
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2000, 134p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ENFERMEDADES  DENTALES,ALVEOLECTOMIA,CONTORNOS  OSEOS,CIRUGIA  BUCAL,TRATAMIENTO
Resumen :En la practica de la cirugía bucal la extracción mediante alveolectomía u operación a colgado es una de las practicas mas frecuentes. Por ser una técnica que facilita el trabajo quirúrgico también esta asociada a secuelas desfavorables que puedan provocar alteraciones estructurales y orgánicas que afectan a los tejidos, en los cuales se realizan las maniobras quirúrgicas. Durante está estadía en las clínicas de nuestra facultas vimos que existía una diversidad de defectos anatómicos que se representan a nivel de los rebordes edentulos, estos defectos no solo se presentan en el nivel anteriormente señalado sino también a nivel de estructuras alejadas de los rebordes alveolares, nuestra preocupación fue en primer lugar averiguar la causa de los mismos y llegamos a la conclusión de que se producían con mayor frecuencia en aquellas personas que fueron sometidas a operaciones quirúrgicas que resultaron laboriosas con posibles fracturas de la tabla ósea externa. Por eso es que tuvimos la inquietud de buscar una alternativa quirúrgica que pudiera evitar al menos reducir este tipo de alteraciones. Por eso en el transcurso de este trabajo de tesis experimentamos está técnica aplicándola en diversos procedimientos quirúrgicos, poniendo una vez mas a prueba la iniciativa creativa de los que formamos parte de nuestra facultad y poniendo a disposición de la clínica de cirugía bucal
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064004T616.71/BURLibroBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0045/BODT
044415T616.71/BURTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1812^bBODT
Monograph: texto impreso Amalgamas adheridas / Zurita Vargas, Ana MaríaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T617.695/ZUR
Autores:Zurita Vargas, Ana María, Autor
Título :Amalgamas adheridas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep. 1998, 154 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :MATERIALES  DENTALES  (Amalgamas  adheridas),  TERAPEUTICA  DENTAL
Resumen :El objetivo del presente trabajo es demostrar la importancia que está adquiriendo el uso de adhesivos en amalgamas.
Aplicable a todo tipo de pacientes jóvenes, adultos y ancianos.
Siendo recomendable esta técnica, en aquellos casos en los que hay problemas de retención, es además una alternativa sencilla y económica, en el tratamiento de piezas con grandes destrucciones, en los que requerirán la realización de coronas metálicas o incrustaciones.
No son necesarios los pins, nos da excelente retención y presenta mínima o ninguna filtración.
Se prepara la cavidad de forma convencional realizando protección pulpar solo con amalgama liner o en cavidades profundas con hidróxido de calcio primero; luego se hace le grabado ácido del esmalte, se lava y se seca, colocar el adhesivo, fotopolimerizar por 30 segundos, quedando la superficie brillante y vamos adosando la amalgama de a poco, bruñendo muy bien, cuidando puntos de contacto oclusales.
Se procede al pulido y acabado final 24 horas después, con tazas y pastas especiales dando así por terminada la obturación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064335T617.695/ZURTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0332^bBODT

Documentos electrónicos

43817_PRELIMINARES - application/pdf
43817_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
43817_RESUMEN - application/pdf
43817_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
43817_MARCO TEORICO - application/pdf
43817_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
43817_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
43817_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
43817_ANEXOS  - application/pdf
43817_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Análisis comparativo de obturación de conductos en piezas unirradiculares / Jáuregui Brun, Yury Hugo
  • Público
Ubicación : T617.672/JAU
Autores:Jáuregui Brun, Yury Hugo, Autor
Título :Análisis comparativo de obturación de conductos en piezas unirradiculares
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1997, 96p
Notas :Tesis
Incluye Bibliografía
Temas :TRATAMIENTO,OBTURACIONES,CONDUCTOS  DENTALES,PIEZAS  DENTALES,ORTODONCIA
Resumen :El objetivo de la presente tesis es demostrar la eficiencia en la obturación de conductos radiculares con dos técnicas utilizadas en la actualidad; la técnica de condensación lateral, utilizando el cono principal o maestro, conos accesorios, mas sellador de conductos; y la técnica termomecánica del Mc. Spadden utilizando el compactador y accesorios. Para la realización de la presente tesis, es necesario el conocimiento de la anatomía quirúrgica, tanto de las cámaras pulpares como de conductos radiculares. Se demostrara durante la realización de las dos técnicas, la eficiencia en la preparación biomecánica para la formación del Stop Apical evitando así sobre obturaciones apicales y periapicales.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064090T617.672/JAUTesisBIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIASeccion UnicaDisponible 0137/BODT
044274T617.672/JAUTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1904^bBODT
Monograph: texto impreso Análisis del comportamiento de tráfico en la ciudad de Tarija para la ubicación de nuevos puentes sobre el río Guadalquivir zona sud oeste / Yucra Sullca, Claudia NolaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG388.132/YUC
Autores:Yucra Sullca, Claudia Nola, Autor
Título :Análisis del comportamiento de tráfico en la ciudad de Tarija para la ubicación de nuevos puentes sobre el río Guadalquivir zona sud oeste
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 116 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Mapas
Temas :INGENIERIA  DE  TRAFICO,  TRANSPORTE  URBANO,  TRAFICO  VEHICULAR  -  FRECUENCIA,  TRAFICO  VEHICULAR  -  PUENTES,  PUENTES  -  RIO  GUADALQUIVIR,  TARIJA  –  CIUDAD
Resumen :El estudio de tráfico que se realiza en calles, avenidas y carreteras, ayudan a elaborar diagnósticos de las condiciones actuales y futuras de la circulación del tráfico, siendo importante este análisis para poder mejorar y así anticiparse a posibles problemas que se presenten en el crecimiento del tráfico posteriormente.
Este trabajo está abocado a estudiar el tráfico en la zona sud oeste de la ciudad de Tarija, para poder determinar la ubicación de puentes vehiculares sobre el río Guadalquivir.
Las delimitaciones del área del estudio comprenden las intersecciones de los puentes Bicentenario y Bolívar.
Este estudio se inicia con los diferentes aforos que se realizaron, tanto de volúmenes y capacidad, el cual consistió en aforar un mes cada parámetro, dónde por semana se aforó dos días hábiles y un día no hábil.
Después de obtener los datos, se determinó la situación del tráfico en los dos puentes dónde se pudo constatar que existe un congestionamiento del tráfico vehicular total en horas pico.
Como solución se plantea una alternativa de ubicar tres puentes vehiculares sobre el río Guadalquivir aguas abajo del puente Bolívar.
Esta ubicación de puentes se realiza en virtud que en la zona de San Blas se encuentran asentadas familias con una importante situación económica que permiten construir viviendas muy cómodas y así mismo disponer de vehículos modernos.
Se considera que los tres puentes que se construirán en el futuro solucionarán el tráfico presente y futuro porque en la ciudad de Tarija se tiene un importante crecimiento poblacional y automotriz.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057689PG388.132/YUCProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10328^bBC

Documentos electrónicos

39101_PRELIMINARES - application/pdf
39101_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
39101_RESUMEN - application/pdf
39101_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
39101_MARCO TEORICO - application/pdf
39101_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
39101_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
39101_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
39101_ANEXOS  - application/pdf
39101_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
39101_PLANOS  - application/pdf
39101_PLANOS
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Analisis e impacto socioeconomico y evaluacion de la construccion del puente sobre el Rio Pinos - comunidad Pinos Sud / Ibarra Avila, Mack Norman
  • Público
Ubicación : TD338.9/IBA
Autores:Ibarra Avila, Mack Norman, Autor
Título :Analisis e impacto socioeconomico y evaluacion de la construccion del puente sobre el Rio Pinos - comunidad Pinos Sud
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2008, 78p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :DESARROLLO  ECONOMICO  -  EVALUACION  DE  PROYECTOS  ,IMPACTO  SOCIOECONOMICO  -  CONSTRUCCION  DE  PUENTES
Resumen :El analisis de la viabilidad y rentabilidad finaciera y socioeconomicas del presente trabajo acerca de la Construccion del Puente Sobre el Rio Pinos, es una de las prioridades por parte de la Subprefectura de la Provincia Cercado ya que actualmete las comunidades que se van a beneficiar directamente con la construccion del puente, presentan problemas de comercializacion agropecuaria. Asimismo este analisis permite conocer cual es el impacto de dicha inversion en el desarrollo social, economico y financiero en el area de influencia del proyecto por parte de la Subprefectura de la Provincia Cercado. El presente trabajo tomo como comunidades beneficiarias a la comunidad de Pinos Sud de la Provincia Cercado y a las comunidades de Miscas Calderas, Barbascuyo y Alisos, pertenecientes a la Primera Seccion del Municipio de Uriondo - Provincia Aviles, del Departamento de Tarija. Para la obtencion de la informacion se aplico la tecnica de la entrevista, es decir se procedio a realizar el levantamiento de la informacion con encuestas comunales en las diferentes comunidades beneficiarias directamente; estas encuestas fueron aplicadas directamente al corregidor o al representante de cada comunidad. El trabajo esta estructurado en una parte introductoria que señala los fines de la investigacion y seis capitulos. Introduccion. Comprende el Planteamiento del Problema, Justificacion del tema en estudio, Hipotesis, Los Objetivos tanto General como Especificos, La Metodologia y el Alcance y Limitaciones del Estudio. Capitulo I. Se presenta el marco Conceptual, en el cual se explica la base teorica del presente trabajo que incluyen las definiciones y conceptos utilizados del mismo. Capitulo II. Este capitulo esta referido al Diagnostico de la Situacion Actual en la que se encuentra el proyecto Construccion Puente sobre el Rio Pinos. Capitulo III. Referido al Estudio Socioeconomico, en el que se analiza y se hace una descripcion de todos los aspectos generales del area de influencia del proyecto. Capitulo IV. Este capitulo comprende en la descripcion general de la Ingenieria del Proyecto, los datos utilizados en el capitulo fueron proporcionados por la S.I.S. SRL. Capitulo V. Este capitulo comprende la Evaluacion Financiera y Socioeconomica, en el cual se analiza y se determina si el proyecto es viable y si genera una rentabilidad financiera y socioeconomica a los beneficiarios con el proyecto. Capitulo VI. Comprende un resumen de las diferentes conclusiones y recomendaciones correspondientes en base a los resultados obtenidos en el Capitulo V del trabajo de investigacion. El Proyecto Construccion Puente sobre el Rio Pinos, es viable y rentable desde el punto de vista financiero, socioeconomico y produce un efecto positivo para las comunidades beneficiarias.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
048382TD338.9/IBATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5376^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis técnico económico de puentes losa sobre la conveniencia de usar losa maciza alveolada o nervada / Ugarte Mogro, Grover RodrigoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.2/UGA
Autores:Ugarte Mogro, Grover Rodrigo, Autor
Título :Análisis técnico económico de puentes losa sobre la conveniencia de usar losa maciza alveolada o nervada
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 153 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PUENTES  -  ANALISIS  TECNICO,  PUENTES  -  LOSA  MACIZA  ALVEOLADA  O  NERVADA,  PUENTES  -  SUPERESTRUCTURAS,  HORMIGON,  RESISTENCIA  DE  MATERIALES,  PUENTES  -  ANALISIS  ESTRUCTURAL
Resumen :“ANÁLISIS TÉCNICO ECONÓMICO DE PUENTES LOSA SOBRE LA CONVENIENCIA DE USAR LOSA MACIZA ALVEOLADA O NERVADA”
Los puentes son proyectos que se realizan con fondos públicos por este motivo el aspecto socio económico es un dato sumamente importante que se debe tomar en cuenta para la elección del tipo de puente y así adoptar el que resulte más eficiente, lamentablemente estos estudios no siempre se realizan.
Es por eso que se plantea realizar un análisis técnico económico considerando únicamente los puentes losa así definir el tipo de tablero más conveniente de acuerdo a la longitud del puente, es decir la variable será la longitud del puente que va aumentando cada dos metros desde los seis metros hasta llegar a los veinte metros.
Para realizar este análisis se diseñaran los tres tipos de puentes losa y se determinara su costo. Los accesorios serán diseñados de manera que sirvan como una guía para su diseño así también se determinara su costo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
053399PG624.2/UGAProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 8555
054704PG624.2/UGAProyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0642

Documentos electrónicos

36225_PRELIMINARES - application/pdf
36225_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
36225_RESUMEN - application/pdf
36225_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
36225_MARCO TEÓRICO - application/pdf
36225_MARCO TEÓRICO
Adobe Acrobat PDF
36225_BIBLIOGRAFÍA - application/pdf
36225_BIBLIOGRAFÍA
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Análisis y diseño de puentes oblicuos / Lema Grosz, Alfonso PaulDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T624.25/LEM
Autores:Lema Grosz, Alfonso Paul, Autor
Título :Análisis y diseño de puentes oblicuos
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2011, 87 p.
Notas :Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PUENTES,  DISEÑO  ESTRUCTURAL,  PUENTES  OBLICUOS
Resumen :RESUMEN EJECUTIVO
El proyecto “ANÁLISIS Y DISEÑO DE PUENTES OBLICUOS” considera el análisis estructural de puentes losa, de 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 metros de longitud.
En cada uno de estos casos se han calculado los puentes losa para ángulos de esviaje desde 0° hasta 60° con incrementos de 5°, es decir 13 posiciones.
Además para cada una de las longitudes y para cada ángulo de esviaje, se han calculado los puentes losa de anchos 4 y 7.3 metros.
Todos los cálculos han sido realizados bajo las mismas condiciones de apoyo, cargas, espesores de losa, bordillos, etc.
Los resultados de cada uno de estos cálculos están tabulados y se encuentran en el capítulo 3 de este proyecto.
Como resultado del análisis de resultados y condiciones, se han elaborado gráficos con curvas que muestran las variaciones tanto de momentos flectores, cortantes y deflexiones.
Todos estos cálculos y sobretodos los resultados son muy importantes porque muestran el comportamiento de los puentes losa cuando tienen ángulos de esviaje.
Ninguna Norma ni bibliografía es tan explícita sobre este tema, por tal motivo es un significativo aporte científico, producto de la investigación.
El cálculo estructural del proyecto está basado en las normas de cálculo actuales como ser la AASTHO.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
041832T624.25/LEMTesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 6640

Documentos electrónicos

26781_Preliminares - application/pdf
26781_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
26781_Resumen - application/pdf
26781_Resumen
Adobe Acrobat PDF
26781_Marco Teórico - application/pdf
26781_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
26781_Bibliografía - application/pdf
26781_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF