A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
90 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ELECTRICIDAD,APARATOS,INSTRUMENTOS'


Aparatos auxiliares para las instalaciones eléctricas / Barni, Eduardo
Ubicación : D660.283/B248a Autores: Barni, Eduardo, Autor Título : Aparatos auxiliares para las instalaciones eléctricas Fuente : Argentina [AR] : Continental Service, 1946, 145p Temas : ELECTRICIDAD,APARATOS,INSTRUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015548 D660.283/B248a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 2526^bBDER Reparación de aparatos electrodomésticos / Newnham, Robert W
Ubicación : 683.83/N491r Autores: Newnham, Robert W, Autor ; Paz Estrada, Héctor, Traductor Título : Reparación de aparatos electrodomésticos Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1971, v,97p Notas : Título original : Small Appliance repairs Temas : ELECTRICIDAD,APARATOS E INSTRUMENTOS,CUIDADO Y REPARACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018864 683.83/N491r Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1392^bBTEC Analisis instrumental / Skoog, Douglas A
Ubicación : 543.08/S764a Autores: Skoog, Douglas A, Autor ; West, Donald M, Autor ; Calcagno, Mario, Autor Título : Analisis instrumental Fuente : 2a.ed México [MX] : McGraw-Hill, 1990, 806p Temas : QUIMICA,APARATOS E INSTRUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037320 543.08/S764a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0461^cej. 6^bBBYF 037321 543.08/S764a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0460^cej. 5^bBBYF 037322 543.08/S764a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0459^cej. 4^bBBYF 037323 543.08/S764a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0456^cej. 1^bBBYF 037324 543.08/S764a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0457^cej. 2^bBBYF 037325 543.08/S764a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0458^cej. 3^bBBYF 037326 543.08/S764a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0465^cej. 10^bBBYF 037327 543.08/S764a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0464^cej. 9^bBBYF 037328 543.08/S764a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0463^cej. 8^bBBYF 037329 543.08/S764a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0462^cej. 7^bBBYF Análisis instrumental / Skoog, Douglas A
Ubicación : 542/S764a Autores: Skoog, Douglas A, Autor ; Leary, James J, Autor Título : Análisis instrumental Fuente : 4a. ed Madrid [ES] : McGraw-Hill, 1996, xiv,935p Notas : Título original: Principles of instrumental analysis Temas : QUIMICA - APARATOS E INSTRUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009667 542/S764a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0137^bBTEA Análisis instrumental / Skoog, Douglas A
Ubicación : 542/S764a Autores: Skoog, Douglas A, Autor ; Calcagno, Mario., Traductor Título : Análisis instrumental Fuente : 2a. ed México [MX] : Interamericana, 1987, 806p Notas : Título original: Principles of instrumental analysis Temas : QUIMICA-APARATOS E INSTRUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009703 542/S764a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0110^bBTEA Análisis instrumental / Skoog, Douglas A
Ubicación : 542/S764a Autores: Skoog, Douglas A, Autor ; West, Donald M, Autor Título : Análisis instrumental Fuente : 2a.ed México [MX] : McGraw-Hill, 1990, 806p Notas : Título original: Principles of instrumental analysis Temas : QUIMICA-APARATOS O INSTRUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009702 542/S764a Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0257^bBTEA Análisis y evaluación de pérdidas de agua en un canal de aducción de agua potable, aplicación práctica: aducción de agua “Vertedero Rincón de La Victoria a desarenador Tabladita de la ciudad de Tarija / Sanguino Valencia, Cristian Marcelo
![]()
Ubicación : PG628.1/SAN Autores: Sanguino Valencia, Cristian Marcelo, Autor Título : Análisis y evaluación de pérdidas de agua en un canal de aducción de agua potable, aplicación práctica: aducción de agua “Vertedero Rincón de La Victoria a desarenador Tabladita de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 221 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA SANITARIA, AGUA - ABASTECIMIENTO URBANO, AGUA – CANAL DE ADUCCION, AGUA - CAUDAL, MEDICION - APARATOS E INSTRUMENTOS, VERTEDERO RINCON DE LA VICTORIA – DESARENADOR TABLADITA Resumen : En el presente trabajo de investigación titulado: Análisis y Evaluación de Pérdidas de agua en un Canal de Aducción de agua Potable.
Se realizó la determinación de la Eficiencia de Conducción del Canal de Aducción De Agua potable “Vertedero Rincón de la Victoria - Desarenador Tabladita en la Ciudad De Tarija”, este cuenta con un canal de sección rectangular con aristas curvas, de ancho de solera b = 0.47 m., profundidad de 1 m. y un talud Z = 0, con un espesor de 0.20 m. revestido de concreto simple; construido hace más de 30 años aproximadamente, diseñado para transportar 350 1/s.
La metodología se ha orientado a medir un conjunto de caudales en todo tramo del canal de aducción, utilizando los vertederos de pared delgada de sección rectangular, en el ingreso y salida siendo la longitud del tramo 12,400 km. ubicado entre las progresivas 0+500 al 12+900, tomando en cuenta el tramo el total del canal, para finalmente determinar la eficiencia de conducción del canal; así también se evaluó las pérdidas aparentes, y pérdidas por evaporación del agua en el sistema.
Los trabajos se realizaron en varios meses teniendo inicio en noviembre del 2017 hasta octubre del 2018, encontrando algunas dificultades, como: al no existir información basta sobre estos trabajos de investigación se optó por realizar nuestra propia metodología, y de la cual se espera que otros profesionales sigan mejorando esta investigación; además se manejó un equipo de trabajo numeroso ya que la toma de datos es simultánea en el punto de ingreso y salida del tramo del canal.
Los resultados de la investigación muestran que el canal de aducción del Rincón de la Victoria, tiene una eficiencia de conducción en época más crítica en época seca o estiaje de 78,66 % calificada como una eficiencia de conducción media baja; las pérdidas más grandes son las pérdidas reales seguidas por las pérdidas aparentes y finalmente sin tener incidencia las pérdidas por evaporación, lo cual permite visualizar pérdidas de agua significativas en el tramo 4 caracterizado por el tramo donde se encuentra un ducto subterráneo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055956 PG628.1/SAN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10339^bBCEN Documentos electrónicos
Aplicación de ionómero de vidrio en odontopediatría / Gamarra Portal, Juan Carlos
![]()
Ubicación : T617.695/GAM Autores: Gamarra Portal, Juan Carlos, Autor Título : Aplicación de ionómero de vidrio en odontopediatría Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1992, 131 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DENTALES (Ionómeros), TERAPEUTICA DENTAL, ODONTOPEDIATRIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Tesis bajo la dirección del Doctor Walter Yapur: Cirujano Dentista, Catedrático de Odontopediatría en la Facultad de Odontología de la Universidad Boliviana "Juan Misael Saracho”.
Les investigaciones' llevadas a cabo con la finalidad de encontrar las múltiples causes del fracaso por desintegración, o por no tener buena adhesión dentinaria, o, por último, por ser muy virulento para la pulpa dentaria, las restauraciones de los cementos de silicato derivaron en el desarrollo de un nuevo cemento basado en el mismo tipo de reacción Química, pero de características físicas diferentes.
Este material es denominado cemento de ionómero vítreo y permite su aplicación clínica como restauración estética y funcional.
El concepto de odontología adhesiva ha revolucionado verdaderamente la práctica moderna. Además de las técnicas tradicionales de odontología, el práctico y el joven estudiante puede ofrecer a sus pacientes una variedad de servicios que no tuvo nunca antes, y éste material es uno de ellos.
Los materiales de vidrio ionoméricos son una parte importante del arma mentarium de la odontología adhesiva. Presenta una amplia variedad de aplicaciones, pero las dos mayores propiedades que presenta los íonómeros son la adhesión bioquímica a la dentina que resulta en un excelente sellado marginal y por el desprendimiento de flúor, actúa como agente cariostático a largo plazo.
Debe enfatizarse que los materiales de vidrio ionoméricos son de fácil manipulación, pero deben manejarse de manera específica. Tienen un margen angosto de tolerancia y se puede abusar de ellos fácilmente. La atención a los detalles, tales como adecuado aislamiento, pretratamiento a la dentina y prevención a la deshidratación son fundamentales; el odontólogo y el estudiante que toma en cuenta éstos factores, encontrarán valores adicionales de los íonómeros de vidrio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064346 T617.695/GAM Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0364^bBODT Documentos electrónicos
43825_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43825_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43825_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43825_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43825_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicación de rayos laser en odontología / Choque Martínez, Alicia Paulina
![]()
Ubicación : T617.6/CHO Autores: Choque Martínez, Alicia Paulina, Autor Título : Aplicación de rayos laser en odontología Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1997, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS, MATERIALES DENTALES, RADIACIONES LASER - TERAPEUTICA DENTAL Resumen : Tesis elaborada con la dirección del Dr. Guillermo Jalil Jiménez, catedrático de la Facultad de Odontología y de la U.A.J.M.S., Jefe. de Clínica de la Cátedra de Endodoncia y Cirugía.
El presente trabajo de Tesis, remitida y puesta a consideración del Tribunal Examinador, está basada fundamentalmente en la aplicación del LASER en Odontología, debido a sus efectos biológicos atribuidos. a la radiación LASER de baja potencia.
Se demuestra el efecto analgésico, antiinflamatorio y el efecto bioestimulante y reparador tisular, en las diferentes patologías del campo odontológico, como es el caso para realizar tratamientos en gingivitis, hipersensibilidad dentinaria, dolor de post-extracción.
Se describirán todas las partes de que consta el aparato como: módulo y la manopla (emisión del rayo LASER) y su funcionamiento, a) tiempo de aplicación, b) zonas de radiación en los diferentes tratamientos.
Con este trabajo se demuestra que existe una nueva alternativa de tratamiento, en las diferentes patologías dolorosas, inflamatorias y regenerativas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064333 T617.6/CHO Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0330^bBODT Documentos electrónicos
43812_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43812_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43812_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43812_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43812_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCompómeros / Soruco Rodríguez, Roberto
![]()
Ubicación : T617.695/SOR Autores: Soruco Rodríguez, Roberto, Autor Título : Compómeros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DENTALES (Compómeros), TERAPEUTICA DENTAL, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Los compómeros son materiales restauradores - estéticos, cariostáticos de aplicación directa (Fotopolimerizable), aparecieron en1993 como una innovación; pero aún con muchas limitaciones clínicas. Recién en 1995, 1996 aparecieron resultados de estudios In-Vitro, lo que inmediatamente dio partida a una serie de estudios y comprobaciones clínicas, emprendidas por universidades como Bristol, Liverpool (Inglaterra) Umea (Suecia) Zurich (Suiza) Nijmegen (Países bajos) Maryland, California (E. Unidos).
Nuestro estudio clínico tiene una duración de 10 meses, se inicia con una revisión y fundamentación teórica bibliográfica que incluye; como complementación, información actualizada de productos y firmas promocionadoras de compómeros (Capítulo I, II, III). En lo estrictamente clínico (Capítulo IV) realizamos restauraciones con compómero (Resultados inmediatos) y establecimos un plan de seguimiento y control clínico, durante 30 semanas (Resultados mediatos).
Los resultados logrados (Cap. V) confirman, algunas definiciones, pero principalmente destacan algunas condiciones idiosincrásicas que condicionan el uso clínico del compómero en nuestro medio odontológico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064332 T617.695/SOR Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0328^bBODT Documentos electrónicos
43823_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43823_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43823_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43823_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43823_ANEXOSAdobe Acrobat PDFCurso superior de instrumental electrónico / Prensky, Sol D
Ubicación : 621.38154/P912c Autores: Prensky, Sol D, Autor ; Miraglia, Carlos, Traductor Título : Curso superior de instrumental electrónico Fuente : México [MX] : C.R.A.T., 1970, 229p Notas : Título original: Advanced electronic instruments and their use. Incluye bibliografía Temas : ELECTRONICA,APARATOS E INSTRUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017989 621.38154/P912c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0820^cej. 1^bBTEC 017990 621.38154/P912c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0821^cej. 2^bBTEC Determinación de algunas propiedades físicomecánicas de la quínua blanca / Viscarra A., Silverio
Ubicación : 674.22/V851d Autores: Viscarra A., Silverio, Autor ; Cossío N., Carlos, Autor Título : Determinación de algunas propiedades físicomecánicas de la quínua blanca Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios, 1977, 15p Temas : MADERA ASERRADA,APARATOS E INSTRUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032693 674.22/V851d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2082^cej. 1^bBAYF 032694 674.22/V851d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2087^cej. 6^bBAYF 032695 674.22/V851d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2086^cej. 5^bBAYF 032696 674.22/V851d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2085^cej. 4^bBAYF 032697 674.22/V851d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2084^cej. 3^bBAYF 032698 674.22/V851d Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2083^cej. 2^bBAYF Determinación de un protocolo de uso racional de las resinas Bulk Fill y su aplicación clínica en premolares y molares en pacientes de 18 a 55 años de edad que asisten al consultorio dental “JV Dental” de la Ciudad de Tarija provincia Cercado, gestión 2021 / Tintaya Padilla, Luis Fernando
![]()
Ubicación : T617.695/TIN Autores: Tintaya Padilla, Luis Fernando, Autor Título : Determinación de un protocolo de uso racional de las resinas Bulk Fill y su aplicación clínica en premolares y molares en pacientes de 18 a 55 años de edad que asisten al consultorio dental “JV Dental” de la Ciudad de Tarija provincia Cercado, gestión 2021 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 66 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARIES DENTALES – PREVENCION Y CONTROL, MATERIALES DENTALES (Resinas), TERAPEUTICA DENTAL – APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN. - En la antigüedad se utilizaban las amalgamas para realizar las obturaciones dentales, posteriormente se utilizaron materiales como los silicatos y resinas acrílicas, actualmente salieron resinas modernas que dan resultados de mayor resistencia y funcionalidad estos fueron desarrollados por Rafael Bowen el cual descubrió las coloraciones dentales y los métodos de adhesión, lo cual permitió reparar dientes parcialmente destruidos deteriorados.
En la actualidad los composites han tomado un protagonismo indudable entre los materiales de obturación que se usan mediante técnicas directas sus grandes posibilidades estéticas le dan variadas indicaciones terapéuticas que se incrementan gracias a la gran versatilidad de presentaciones que ofrecen, por otra parte, al tratarse de materiales cuya retención se obtiene por técnica. adhesiva y no depende de un diseño cavitario la preservación de la estructura dentaria es mayor aunque todo esto no debe de hacemos olvidar que son materiales muy sensibles a la técnica, podo que la necesidad de controlar aspectos tales como: una correcta indicación, un buen aislamiento, la selección del composite adecuado a cada situación, el uso de un buen procedimiento de unión a los tejidos dentales, y una correcta polimerización van a ser esenciales para obtener Resultados clínicos satisfactorios.
Por otro lado; el campo de la ciencia de materiales ha logrado avances destacados con relación a los materiales de relleno que se utilizan en los procedimientos directos lo que brinda soluciones a la mayoría de las dificultades que los dentistas enfrentan todos los días. Es bien sabido que dentro de la comunidad científica y odontológica, que realizar una restauración en bloque aumenta el estrés en el diente y puede disminuir la fuerza de adhesión. Sin embargo, gracias a las capacidades de los materiales con los que cuentan los fabricantes en la actualidad, es posible utilizar materiales que se puedan usar en incrementos mayores a 2 mm por su menor contracción volumétrica como las resinas bulle fill de aplicación en bloque.
Una de las técnicas que se usa para evitar la contracción volumétrica es la técnica incremental la cual se usa para disminuir las filtraciones actúa con menor estrés de contracción evitando la caries recidivante en las terminaciones de las obturaciones.
Por lo que el presente trabajo está dirigido a determinar un protocolo racional de la técnica de restauración en los sectores posteriores, clase 1 y clase 2 donde el factor de configuración es el volumen de la restauración sobre todo en la clase 1 que es mayor, las técnicas de las cuales resultan inciertas incluso por la contracción de polimerización y la posible filtración que puedan existir con la utilización de las resinas convencionales, por lo que se busca nuevas resinas que puedan superar estos inconvenientes, siempre buscando cumplir con las exigencias del paciente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065194 T617.695/TIN Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0393^bBODT Documentos electrónicos
43952_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43952_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43952_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43952_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43952_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDeterminación de la relación diagnostica del patrón esqueletal a través del análisis cefalómetro computacional del ángulo SNA, SNB y ANB (Steiner), la convexidad facial, profundidad maxilar y profundidad facial (Ricketts), de los pacientes del grupo 3 de Ortodoncia II EST-506 de la Facultad de Odontología, gestión 2019 / Avila Calabi, María José
![]()
Ubicación : T617.643/AVI Autores: Avila Calabi, María José, Autor Título : Determinación de la relación diagnostica del patrón esqueletal a través del análisis cefalómetro computacional del ángulo SNA, SNB y ANB (Steiner), la convexidad facial, profundidad maxilar y profundidad facial (Ricketts), de los pacientes del grupo 3 de Ortodoncia II EST-506 de la Facultad de Odontología, gestión 2019 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 117 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ORTODONCIA, RADIODIAGNOSTICO, ODONTOLOGIA - APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente trabajo de investigación propone, realizar el estudio computacional de la relación diagnostica del patrón esqueletal a través del análisis cefalométrico de los ángulos SNA, SNB y ANB (Steiner), la convexidad facial, profundidad maxilar y la profundidad facial (Ricketts), de los pacientes del grupo 3 de Ortodoncia II de la Facultad de Odontología, gestión 2019.
Poder realizar un estudio computacional nos permite obtener datos precisos de una manera más fácil y rápida, favoreciendo a su vez el diagnóstico y la obtención de una base de datos digital.
Como bien se sabe, las maloclusiones se consideran como una de las enfermedades de mayor prevalencia a nivel mundial, que se ven afectadas indiscutiblemente por el desarrollo del patrón esqueletal, motivo por el cual es de mucha relevancia en nuestra región ya que no existen estudios previos que describan la situación actual....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065193 T617.643/AVI Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0392^bBODT Documentos electrónicos
43997_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43997_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43997_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43997_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43997_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEmpleo y uso en operatoria dental del ionomero de vidrio autopolimerizable y fotopolimerizable como base y aislante y como sellador de fosas y fisuras / Bruselas Fernández, Jesús
![]()
Ubicación : T615.605/BRU Autores: Bruselas Fernández, Jesús, Autor Título : Empleo y uso en operatoria dental del ionomero de vidrio autopolimerizable y fotopolimerizable como base y aislante y como sellador de fosas y fisuras Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1997, 104 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARIES DENTALES – PREVENCION Y CONTROL, MATERIALES DENTALES (Ionómeros), TERAPEUTICA DENTAL – APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Con la colaboración del Dr. Carlos Kuncar J. Al que estoy muy agradecido por su enseñanza y paciencia que supo darme.
El material y técnica que vamos a emplear es muy sencillo y fácil de conseguir el producto estando al alcance de la economía de todos, es un material de nueva generación, que está dando buenos resultados ya que en los países vecinos están en auge, siendo usados diariamente por los Dentistas y dejando de lado a los demás cementos.
En nuestro país, el cemento de Ionómero es muy poco usado, por lo que se debe motivar a los nuevos profesionales de los beneficios que éste posee.
Este cemento posee grandes beneficios en comparación con los otros cementos. Por lo que nosotros nos vimos en la necesidad en ponerlo en práctica, disminuyendo los innumerables fracasos.
El Objetivo del presente trabajo de Tesis, es disminuir la pérdida y eliminación innecesaria de tejido dentario, a base de la aplicación del Ionómero de Vidrio como base cavitaria y sellador de Fosas y Fisuras....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064459 T615.605/BRU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0340^bBODT Documentos electrónicos
43725_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43725_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43725_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43725_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43725_ANEXOSAdobe Acrobat PDFInstrumentacion quimica: estudio sistematico del analisis instrumental / Strobel, Howard A
Ubicación : 543.08/S936i Autores: Strobel, Howard A, Autor ; Corona Rodriguez, Hortensia, Traductor Título : Instrumentacion quimica: estudio sistematico del analisis instrumental Fuente : Mexico [MX] : Limusa, 1974, 719p Notas : Titulo original: Chemical instrumentation. A systematic approach to instrumental analysis Temas : QUIMICA - APARATOS E INSTRUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028771 543.08/S936i Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0239^bBAYF Manual de instrumentación aplicada / Considine, Douglas M
Ubicación : 660.283/C666m Autores: Considine, Douglas M, Autor ; Ross, S. D, Autor ; Moreno Lamont, Oliverio, Traductor Título : Manual de instrumentación aplicada Fuente : México [MX] : C.E.C.S.A., 1982, 696p, Vol. 1, 2 Notas : Título original : Handbook of applied instrumentation
Incluye bibliografíaTemas : QUIMICA,APARATOS E INSTRUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018716 660.283/C666m Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1152^vvol. 1^bBTEC Manual de instrumentación aplicada / Considine, Douglas M
Ubicación : 660.283/C666m Autores: Considine, Douglas M, Autor ; Ross, S. D, Autor ; Moreno Lamont, Oliverio, Traductor Título : Manual de instrumentación aplicada Fuente : México [MX] : C.E.C.S.A., 1981, 708-1380p, Vol. 2, 2 Notas : Título original : Handbook of applied instrumentation
Incluye bibliografíaTemas : QUIMICA,APARATOS E INSTRUMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018735 660.283/C666m Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1161^vvol. 2^bBTEC Modelación y análisis del comportamiento de la red de agua potable en periodo extendido y estático Barrios Las Velas-San Salvador / Gutiérrez Osorio, Yamila Yelen
![]()
Ubicación : PG628.15/GUT Autores: Gutiérrez Osorio, Yamila Yelen, Autor Título : Modelación y análisis del comportamiento de la red de agua potable en periodo extendido y estático Barrios Las Velas-San Salvador Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 212p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA SANITARIA, AGUA - ABASTECIMIENTO URBANO, AGUA - REDES DE DISTRIBUCION, AGUA - CAUDAL, MEDICION - APARATOS E INSTRUMENTOS, BARRIOS LAS VELAS - SAN SALVADOR Resumen : El presente trabajo describe la importancia de difundir la modelación hidráulica de redes de distribución de agua potable y en la gestión de los abastecimientos, así como los aspectos relacionados con esta modelación, el tratamiento de la información que en los modelos se considera introduciendo las componentes de las que se constituye tales como; reservorios depósitos, líneas de tubería, bombas y diversos tipos de controles, todos conectados entre sí con el propósito de llevar agua hasta los consumidores y tener un buen abastecimiento.
En la actualidad la modelación hidráulica se ha posicionado como la principal herramienta para diseñar y operar sistemas de disuasión de agua para que tengan la capacidad de ofrecer a los usuarios un servicio confiable y eficiente para modelar, el presente trabajo se correrá en el WaterCAD V8i, que tiene la ventaja de realizar simulaciones en periodo estático y dinámico.
La aplicación del presente trabajo se hará en los barrios: Las Velas y San Salvador, ubicado en el departamento de Tarija, siendo estos sistemas independientes no convencionales ya que cada uno cuenta con su propia fuente de abastecimiento, se tendrá como fuente de información imágenes foto satelital y rasterizada de la zona, así como los datos de toda la red para poder replicar las redes existentes en el programa.
Se muestra a través del programa WaterCAD, una simulación de dos redes en funcionamiento con diferentes situaciones de abastecimiento entre una y la otra, mostrando el comportamiento de la red en un periodo de 24 horas a través de micro mediciones horarias usando los medidores de los usuarios y realizadas en diferentes puntos de los barrios, lo que se busca con el proyecto es introducir una nueva metodología para el mantenimiento de sistemas de distribución de agua potable usando los patrones de consumo para dotar un mejor abastecimiento a las redes en cuestión y proponiendo alternativas para mejorar el funcionamiento de la red. Además de calcular los coeficientes de variación diaria (K1) y coeficientes de variación horaria. (K2) de ambos barrios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060426 PG628.15/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10514^bBCEN Documentos electrónicos
40789_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40789_ResumenAdobe Acrobat PDF
40789_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
40789_BibliografíaAdobe Acrobat PDFPreparaciones y técnica en restauraciones tipo túnel vertical y horizontal / Aguirre Muñoz, Eduardo Daniel
![]()
Ubicación : T617.672/AGU Autores: Aguirre Muñoz, Eduardo Daniel, Autor Título : Preparaciones y técnica en restauraciones tipo túnel vertical y horizontal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1996, 68 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CARIES DENTALES – PREVENCION Y CONTROL, MATERIALES DENTALES (Ionómeros), TERAPEUTICA DENTAL – APARATOS E INSTRUMENTOS Resumen : Al preparar las cavidades de clase II para amalgama requiere la remoción de todo el esmalte sin soporte envolviendo la mayoría de las veces a la cresta marginal y que a su vez implica o lleva a una considerable pérdida de resistencia, de remanente dental. Además de eso para la obtención de una adecuada forma de retención en cavidades para amalgama algunos autores recomiendan la ejecución de retenciones mecánicas adicionales pudiendo con eso desgastarse mucho las cúspides y consecuentemente ocurre un debilitamiento de las mismas.
La amalgama dental a pesar de ser biológicamente compatible, presenta suficiente resistencia al desgaste y es un conductor térmico necesitando el empleo de un aislante para proteger al diente de las variaciones térmicas. La amalgama también inhibe la transferencia de humedad a través de las estructuras del diente, pudiendo ser responsable por la deshidratación de cúspides predisponiéndolas a fracturas.
El preparo en túnel y la restauración asociado a un cemento Ionomérico reforzado con partículas de plata y una resina compuesta para dientes posteriores requieren mínima remoción de estructura dental sana, una vez que estos cementos se adhieren químicamente con la dentina cuando están condicionados por ácido posibilitan una fuerte unión con las resinas compuestas. De esa forma la remoción de esmalte sin soporte (cresta marginal y paredes de esmalte proximal) y la ejecución de retenciones mecánicas adicionales no son necesarias.
La importancia funcional de la relación de contacto y del reborde marginal, como así también lo dificultoso de la reconstrucción de los rebordes marginales cuando son eliminados, llevan a la creación de cavidades clase 11 horizontales sin apertura oclusal, basadas en las cavidades "en ojo de cerradura" preconizadas por Schutz y las preparaciones en túnel con acceso oclusal propuestas por Hunt y Knight.
Estas cavidades permiten conservar los reparos anatómicos antes mencionados, cuando la caries se encuentra en la etapa de mancha parda oscura sin cavilación adamantina y sin compromiso del reborde marginal de la cara oclusal respectiva.
El objetivo es que con este procedimiento de reparo y restauración en túnel es que mantenemos prácticamente toda la pared proximal de esmalte intacta permitiendo mantener la relación de contacto con el diente vecino con estructura dental sana por la circunstancia que las caries proximales generalmente se inician abajo del punto o área de contacto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064760 T617.672/AGU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0352^bBODT Documentos electrónicos
43947_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43947_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43947_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43947_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43947_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia