A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENVASES'



Elaboración de ladrillos ecológicos mediante el reciclado de plásticos PET Y LDPE para la ciudad de Tarija / Garzón Ramos, Paola
![]()
Ubicación : PG691.92/GAR Autores: Garzón Ramos, Paola, Autor Título : Elaboración de ladrillos ecológicos mediante el reciclado de plásticos PET Y LDPE para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 126 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MATERIALES DE CONSTRUCCION – PLASTICO, APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS – ENVASES (PET), LADRILLOS ECOLOGICOS – PROCESOS DE MANUFACTURA, RECICLAJE, CONSERVACION DE MATERIALES, DETERIORO DE MATERIALES, ENSAYO DE MATERIALES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Uno de los problemas que más impacta a nivel global es la excesiva contaminación por residuos existentes en los que sobresale la contaminación del plástico; el cual desde hace muchos años es utilizado y genera uno de los principales contaminantes en el mundo, por el consumo en gran magnitud en la vida cotidiana.
La contaminación plástica en Bolivia es un problema latente y se estima que al menos 142.699 toneladas de este material son desechadas anualmente. De esta cantidad, alrededor del 5% termina en botaderos a cielo abierto o cuerpos de agua, contaminando la naturaleza y afectando los ecosistemas.
En Tarija la contaminación que más preocupa a los habitantes de la ciudad es la contaminación relacionada con las propias fuentes de agua, que guarda mucha relación con el río Guadalquivir, además de la atmosférica y del aire. Provocados especialmente por desechos plásticos, los gases generados por los vehículos y los desechos humanos. (U.P.D.S., 2022)
Estudio Sobre El Medio Ambiente Y La Contaminación En La Ciudad De Tarija – U.P.D.S.
Las construcciones en la ciudad de Tarija no dejan de ser nocivas y no dejan de ser un impacto negativo, normalmente son elaboradas con ladrillo de 6 huecos donde para su elaboración degradan el medio ambiente ya que para su cocción de los ladrillos tradicionales requiere de su cocción afectando a tala de árboles, degradando bosques y áreas verdes naturales.
Actualmente el plástico invade en las áreas verdes de la región de Tarija, generando la contaminación visual en la naturaleza afectando los ecosistemas.
La contaminación visual en la ciudad de Tarija generada por residuos más propiamente por el plástico degrada el medio ambiente no solo visualmente sino también afecta físicamente como psicológicamente a la salud de las personas.
Las construcciones sostenibles buscan implementar nuevas técnicas de construcción como así de materiales de construcción ecológicos y sostenible que ayudan a reducir el impacto negativo en el medio ambiente.
Por lo que con el presente proyecto de investigación “Elaboración de ladrillos ecológicos mediante el reciclado de plásticos PET y LDPE para la Ciudad de Tarija”, se pretende generar una nueva alternativa de construcción aportando al medio ambiente minimizando el impacto ambiental.
En Bolivia existen cada vez más construcciones que buscan generar el mínimo impacto en el medio ambiente ya que se están haciendo construcciones más amigables con el medio ambiente como ser:
En Santa Cruz: El complejo Alicanto, Samaipata vivienda ecológica “off-grid”
En La Paz: El Alto, Lorenzo Condori diseña y fabrica prensas manuales que pueden producir hasta 750 ladrillos ecológicos por día; las Factory Blocks son máquinas que aprovechan el material reciclado y cuidan el medio ambiente.
En Tarija: Los artífices de la construcción sostenible son los comunarios de San Jacinto Norte con la casa tipo “nave tierra” en Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065525 PG691.92/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13345^bBCEN Documentos electrónicos
44301_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44301_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44301_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44301_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44301_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEnvases de cuello ancho / Baldivieso Castellanos, Alvaro
Ubicación : T658.5/BAL Autores: Baldivieso Castellanos, Alvaro, Autor Título : Envases de cuello ancho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1987, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRODUCCION,MERCADO,ENVASES DE CUELLO ANCHO,EVALUACION DE PROYECTOS,TIPOS DE ENVASES,PRECIOS,PROMOCION Resumen : (Sin Resumen). Dentro del contexto de la actual realidad económica nacional, donde se observa que las exportaciones de minerales que constituyeron por mas de veinticinco años el sustento de la economía boliviana, se han visto reducidas drásticamente por el deterioro constante de los precios, hasta el colapso total con el cierre de operaciones bursátiles. Estas situaciones hace que el estado impulse una reorientación de la estructura productiva del país hacia otro sector económico que aproveche las enormes riquezas naturales, como el caso de la agricultura y la agroindustria, que representan un gran potencial para el futuro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045163 T658.5/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2500^cej. 1^bBCEF 045164 T658.5/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3504^cej. 2^bBCEF Mediadas de mitigación al uso de agroquímicos en la Comunidad de Chiquiacá Centro de la Provincia O´Connor del Departamento de Tarija / Labra Condori, Griselda
Ubicación : T333.714/LAB Autores: Labra Condori, Griselda, Autor Título : Mediadas de mitigación al uso de agroquímicos en la Comunidad de Chiquiacá Centro de la Provincia O´Connor del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2015, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CONTAMINACION AMBIENTAL, DESECHOS - ENVASES DE AGROQUIMICOS, DESECHOS - RESIDUOS PELIGROSOS, IMPACTO AMBIENTAL, AGROQUIMICOS - MANEJO DE DESECHOS, COMUNIDAD CHIQUIACA - PROVINCIA O´CONNOR (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación fue realizado en la comunidad de Chiquiacá Centro, ubicada en el distrito cuatro de la Provincia O´Connor del Departamento de Tarija. La investigación se ha desarrollado bajo el objetivo de proponer medidas de mitigación al destino final de envases vacíos de los agroquímicos utilizados en la agricultura además de realizar el diagnóstico y cuantificación del tipo de agroquímicos es están siendo utilizados en la actividad agrícolas en la Comunidad de chiquiacá Centro de la Provincia O´Connor, realizar un diagnóstico sobre el uso, manejo y disposición final de los agroquímicos y analizar y proponer algunas medidas que permitan mitigar los efectos negativos a los recursos que están siendo afectados por la mala disposición final de los agroquímicos dentro la actividad agrícola. En presente trabajo de investigación se utilizó los métodos de investigación descriptiva empleando como instrumento la encuesta y como propuesta de minimizar los residuos se desarrolló un curso de capacitación sobre el adecuado manejo de agroquímicos, realizando una validación de las encuestas de evaluación de conocimientos adquiridos. Los resultados obtenidos en esta investigación a manera de conclusión se establece que en la comunidad de Chiquiacá Centro todos los encuestados se dedican a la agricultura y utilizan agroquímicos y en ningún caso utilizan otro tipo de productos como los orgánicos, además utilizan agroquímicos de diferentes tipos y grados de toxicidad, de la categoría I a la IV es decir faja verde que es ligeramente toxico a la faja roja que es extremadamente toxico de categoría I; por otro lado el 56% de los agricultores la disposición final realiza el entierro o quemado de los envases y el 44% deja los envases vacíos en el potrero, lo que significa que este porcentaje de agricultores está y seguirá contaminando el medio ambiente. El 70% de los agricultores conocen que los envases vacíos de los plaguicidas que contaminan el medio ambiente, pero desconocen el grave daño y su magnitud que provocan al suelo, aire y agua, también se ha establecido que el 60% de los agricultores tienen conocimiento de como poder mejorar la disposición final de los envases vacíos para así alcanzar un buen nivel de conciencia ambiental y el 40% de los agricultores cree que con charlas y proyectos se podría llegar a crear conciencia ambiental en su Comunidad, en este sentido el 69% de los agricultores no utilizan ningún equipo de protección y el 31% utilizan botas sombrero que está dentro de la lista del equipo de protección personal, todos los agricultores no están cumpliendo con la protección adecuada para protegerse al manejar los agroquímicos y finalmente se verificó que los que asistieron al curso de capacitación adquirieron mayor conocimiento y se percibe un cambio de actitud sobre la disposición que deben tener los envases vacíos que provocan una contaminación ambiental que causa el manejo inadecuado de los agroquímicos, para lo cual se debe aplicar medidas que permitan mitigar para poder disminuir el nivel de contaminación ambiental....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052511 T333.714/LAB Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8561
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia