A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
72 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'IMPACTO'


Analisis del impacto ambiental y sus mitigaciones en la construccion del tramo Campo Pajoso - Carapari aplicado a la extraccion de materiales / Plata Prado, Edzon Alvaro
Ubicación : PG628/PLA Autores: Plata Prado, Edzon Alvaro, Autor Título : Analisis del impacto ambiental y sus mitigaciones en la construccion del tramo Campo Pajoso - Carapari aplicado a la extraccion de materiales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2009, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : IMPACTO AMBIENTAL - CONSTRUCCION DE CARRETERAS (Campo Pajoso - Carapari) ,EXTRACCION DE MATERIALES - PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- Desde hace varios años, son motivo de preocupacion e investigacion los impactos ambientales generados por la construccion de carreteras, debido a su intensidad, magnitud y permanencia en los ecosistemas. Actualmente la situacion de deterioro del ambiente ha motivado a las instituciones publicas y privadas para realizar estudios cada ves mas especificos acercad e los procesos, actividades, equipos y materiales utilizados en la realizacion de sus trabajos, para determinar el grado de afectacion que conllevan y de esta manera, poder establecer las medidas de mitigacion correspondientes para minimizar o eliminar las posibles afectaciones ambientales. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), es un proceso de analisis en el que confrontan las caracteristicas del medio ambiente y las actividades propias de la explotacion de materiales para la construccion de una carretera que varian de acuerdo a sus necesidades y a la disponibilidad existente en la cercania, para identificar los posibles impactos ambientales y buscar la manera de mitigarlos. Ya que se produce la alternacion en el ambiente, pero esta no siempre es negativa. Puede ser favorable o desfavorable para el medio. Fue en los ultimos veinte años cuando los paises desarrollados llegaron a comprender que una via de comunicacion terrestre constituia uno e los depredadores mas grandes al ambiente fabricado por el genio humano; de hecho, en los libros clasicos de estudio y proyectos de carreteras no aparece por ninguna parte el impacto que causan ni mucho menos las medidas correctivas para llevarlo a niveles de tolerancia con las variables ambientales. En Latinoamerica viene introduciendose apenas en los ultimos siete u ocho años gracias a las imposiciones de parte de los organismos crediticios multilaterales como el Banco Mundial, la Corporacion Andina de Fomento y el Banco Interamericano de Desarrollo, como parte de los requisitos indispensables a cumplir para acceder a los creditos para la construccion o rehabilitacion de vias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048455 PG628/PLA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5496^bBC 054233 PG628/PLA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0171 Análisis de vulnerabilidad climática del Municipio de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado / Díaz Yandabayo, Abigail del Carmen
![]()
Ubicación : T333.714/DIA Autores: Díaz Yandabayo, Abigail del Carmen, Autor Título : Análisis de vulnerabilidad climática del Municipio de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 96 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : IMPACTO AMBIENTAL, CAMBIO CLIMATICO, ECOSISTEMAS, PROVINCIA CERCADO - TARIJA Resumen : En la presente investigación se describe la vulnerabilidad del Municipio de la ciudad de Tarija y la Prov. Cercado, ante los efectos del cambio climático, desde el punto de vista de la variabilidad climática de sus principales variables de diseño como son la Exposición, Sensibilidad y Capacidad Adaptativa.
El estudio revela que hasta el año 2050, el efecto del cambio climático, tomando como referencia el escenario RCP 6.0, hace que en la zona de estudio la temperatura media anual tenga un incremento de 1,98 ºC y que exista una disminución de la precipitación de -37,89 mm en su valor anual promedio. Así también para escenario RCP 8.5, con una temperatura media anual de 1.98 °C y una disminución de precipitación promedio anual de -44,77 mm todo esto con respecto a los datos registrados.
Se demostró que dicha variación afecta a la sensibilidad de la población y a la producción agrícola, siendo más vulnerables el distrito de Lazareto siendo más poblado y con una producción baja, los distritos menos afectados llegan a ser los distritos de Alto España y San Agustín, siendo los distritos menos poblados.
Lo que se mostrara en el estudio del Municipio de la ciudad de Tarija y la Provincia Cercado, llega a ser vulnerable por efecto del avance demográfico, en algunos distritos se tiene cambios considerables de uso de suelo, así también en otros distritos el abandono de las tierras por causa de aumento de temperatura causando una pérdida económica en su producción y lo que obliga a la migración.
En relación de la capacidad de adaptación, con los datos obtenidos se verifica que los distritos que se adapta con mayor facilidad es Lazareto, siendo el que conforma una mejor infraestructura en sus viviendas, un mejor servicio en salud y una economía relativamente buena y el distrito de menor capacidad de adaptación Alto España y San Agustín siendo los distritos de menor población que llegan a tener menos recursos para poder afrontar un fenómeno climático....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052453 T333.714/DIA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9132 Documentos electrónicos
35680_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35680_ResumenAdobe Acrobat PDF
35680_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35680_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa crisis del 11 de septiembre ¿qué cambiará? / López Roa, Angel Luis
Ubicación : 330.1/L818c Autores: López Roa, Angel Luis, Colaborador Título : La crisis del 11 de septiembre ¿qué cambiará? Fuente : Madrid [ES] : ESIC, 2002, 334p Notas : Incluye bibliografía Temas : IMPACTO ECONOMICO,TERRORISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001361 330.1/L818c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6767^bBCEF Evaluación de impacto ambiental: un instrumento preventivo para la gestión ambiental / Gomez Orea, Domingo
Ubicación : 620/G582e Autores: Gomez Orea, Domingo, Autor Título : Evaluación de impacto ambiental: un instrumento preventivo para la gestión ambiental Fuente : 2a. ed Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2003, 749p Notas : Incluye bibliografía Temas : IMPACTO AMBIENTAL,EVALUACION AMBIENTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029761 620/G582e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4793^bBAYF Evaluación de impactos ambientales en el tendido del ducto del campo San Alberto / Artunduaga, Nery Eysin
Ubicación : DOC363.7/ART Autores: Artunduaga, Nery Eysin, Autor Título : Evaluación de impactos ambientales en el tendido del ducto del campo San Alberto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2002, 129p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Doctorado
Temas : IMPACTO AMBIENTAL,CONSTRUCCIONES DE OLEODUCTOS Resumen : (Sin resumen); INTRODUCCION.- La empresa petrolera PETROBRAS ha programado el desarrollo y la explotación del Campo San Alberto, en la serranía de San Antonio la cual se encuentra en la zona occidental del BLOQUE SAN ALBERTO de la Provincia Gran Chaco del Departamento de Tarija. Este programa consistía en la perforación de cuatro pozos, construcción de líneas de recolección, construcción de una planta de proceso de Gas y la construcción de un Oleoducto y un Gasoducto que conecte con la red troncal de transporte de hidrocarburos. El estudio de Impacto Ambiental preparado por la empresa consecionaria de este bloque, a través de una consultora, se ajusta a los requerimientos de la Ley de Medio Ambiente N° 1333 y la reglamentación ambiental de las actividades hidrocarburíferas. A) Establecimiento de las condiciones actuales o condiciones de línea-base del medio ambiente que existe en el área en forma previa a todo tipo de operación petrolera. B) Determinación precisa de los posibles impactos que se tendrían en el medio de como consecuencia de la ejecución de los proyectos petroleros. C) Descripción de un programa concreto para la administración y manejo de las operaciones tendientes a minimizar y reducir los posibles impactos ambientales negativos debidos a la aplicación de los proyectos petroleros mencionados. D) La interpretación de los resultados del EEIA y la formulación de medidas y acciones subsidiarias en orden de prevenir, mitigar, compensar o eliminar los efectos ambientales negativos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046714 DOC363.7/ART Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0005^bBC Evaluación de los impactos ambientales asociados al crecimiento urbano en la Subcuenca de la Quebrada de San Pedro / Aracena Chavarría, Lelis
![]()
Ubicación : T333.714/ARA Autores: Aracena Chavarría, Lelis, Autor Título : Evaluación de los impactos ambientales asociados al crecimiento urbano en la Subcuenca de la Quebrada de San Pedro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : IMPACTO AMBIENTAL - CUENCAS HIDROGRAFICAS, MANEJO DE CUENCAS, GESTION AMBIENTAL, MEDIO AMBIENTE, SUBCUENCA QUEBRADA SAN PEDRO - PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Resumen : En el presente trabajo se utilizan diferentes técnicas de procesamiento digital de imágenes, con el apoyo de herramientas como ser el Sistemas de Información Geográfica para la determinación de cambios en la cobertura de la tierra por la ampliación del área urbana, el área de estudio es la subcuenca de San Pedro, que se encuentra en el Valle Central de Tarija; aproximadamente a 30-40 minutos de la capital, entre las coordenadas geográficas 21°26'14" latitud sur, 64°40'23" longitud oeste.
Se tiene como objetivo analizar y el cambio de la superficie de tierra y de elaborar las recomendaciones técnicas que permitan aplicar a futuro un plan de manejo ambiental en la subcuenca de San Pedro. Para esto, se utilizaron las bases de datos de las imágenes satelitales correspondientes a los años de 2005 y 2016.
El Sistema de Información Geográfica se utilizó para hacer la comparación de las imágenes clasificadas y producir datos de cambio. El procesamiento digital de las imágenes se lo utilizó para determinar el cambio de cobertura de tierra por la ampliación urbana de la ciudad de Tarija para un periodo 2005-2016.
Que dicho crecimiento urbano aporta al deterioro ambiental del área de influencia. La magnitud de los impactos ambientales negativos en este caso residen en pérdida de suelo por erosión una vez que se abandona la actividad y obra de la ampliación del área urbana, asimismo generando contaminación en los cuerpos de agua, aire, ruido y deterioro del paisaje local.
Se tuvo en cuenta el medio sociocultural y económico como parte de los componentes ambientales, describiendo el uso del territorio, economía y población de la región; identificando así los aspectos ambientales más relevantes para formular medidas de prevención, mitigación y control de los impactos generados concertando funciones para los componentes: atmosférico, hidrosférico y paisajístico. A través del Plan de Manejo Ambiental.
Se concluye que en el periodo de los 11 años existe un importante cambio en la cobertura espacial del uso de las tierra, el aumento significativo del crecimiento urbano (285,44 Has.) con el 7,68 %, en las areas de la mancha urbana (16,50 Has.) con el 0,44 %, y un cambio de superficie en el nivel tierras otras superficies, con una disminucion de superficies 301,94 Has.que equivale al 8,11 % del área total
Según datos obtenidos del 2016, Tarija como departamento creció aproximadamente en un 16 por ciento (222.02 Has. en 2005 a 507,46 Has. en 2016), siendo la capital del departamento una de las ciudades con mayor incremento poblacional...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052448 T333.714/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9284 Documentos electrónicos
35675_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35675_ResumenAdobe Acrobat PDF
35675_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35675_BibliografíaAdobe Acrobat PDFIdentificación de impactos ambientales y propuestas de medidas de mitigación al aprovechamiento de áridos en la Comunidad de Valle del Medio - Río Salinas, Provincia O´Connor del Departemento de Tarija / Romero Gallardo, Fabiola
![]()
Ubicación : T333.714/ROM Autores: Romero Gallardo, Fabiola, Autor Título : Identificación de impactos ambientales y propuestas de medidas de mitigación al aprovechamiento de áridos en la Comunidad de Valle del Medio - Río Salinas, Provincia O´Connor del Departemento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : IMPACTO AMBIENTAL, MATERIALES DE CONSTRUCCION - ARIDOS, MEDIO AMBIENTE - LEGISLACION, RIOS - EXTRACCION DE ARIDOS, COMUNIDAD VALLE DEL MEDIO - PROVINCIA Ó´CONNOR (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación siendo admitido como título Identificación de Impactos Ambientales y Propuestas de Medidas de Mitigación al Aprovechamiento de Áridos en la Comunidad de Valle del Medio - Río Salinas, Provincia O’Connor del Departamento de Tarija. Con la finalidad de identificar los impactos ambientales negativos a través de la observación visual, lo q permitirá proponer las respectivas medidas de mitigación al aprovechamiento de áridos en dicha comunidad.
El trabajo se realizó en base a la metodología descriptiva y analítica utilizando los métodos inductivos, identificativo y propositivo.
El método inductivo: Consiste en la obtención de conocimientos adquiridos de lo particular a lo general, comenzando del análisis e identificación de hechos individuales para llegar a una generalización.
Método Propositivo: Caracterizado por plantear propuestas o alternativas de solución a los problemas suscitadas por una situación.
Método identificativo: Se utilizó este método porque se identificó los impactos ambientales negativos ocasionados por el aprovechamiento de áridos en el rio Salinas comunidad –Valle del Medio.
De esta manera también se aplicó diversas fases como ser la fase Nº 1 trabajo de gabinete, fase Nº 2 trabajo de campo, a) cálculos del área de aprovechamiento de áridos y agregados b) Verificación del procedimiento o metodología empleada para el aprovechamiento de áridos c) Identificación de Impactos, fase Nº 3 propuesta de Medidas de Mitigación a los impactos negativos identificados en el aprovechamiento de áridos y agregados en la comunidad Valle del Medio - Rio Salinas y por último la fase Nº 4 dada la importancia que requiere la protección del medio ambiente y principalmente el factor agua surgió la necesidad de un análisis de agua tomando en cuenta dos puntos para el muestreo llevándose a cabo como respaldo de los impactos ambientales negativos identificados, tomando en cuenta diversos parámetros en cuanto a la actividad realizada como es el caso del aprovechamiento de áridos y agregados en el sitio de investigación, según resultados del análisis físico- químico se encuentran dentro de los parámetros normales en comparación con el RMCH de la Ley 1333, excepto la turbidez con un 17,80 NTU siendo este un dato alterado y considerándose fuera de lo normal en cuanto a la clasificación de los cuerpos receptores de la clase A, de esta manera el agua debe consumirse previo análisis de desinfección bacteriológica.
Para complementar la investigación se aplicaron técnicas como ser la hoja de campo donde se pueden apreciar de manera visual (vista fotográfica) y en forma objetivas, la ubicación y la problemática ambiental del estado actual del área, como así también es plasmada una breve descripción de la problemáticas ambiental que se generar en el área de influencia por las actividades realizadas asimismo dicha técnica coadyuva a la comprensión más clara de la problemática presentada, considerando al mismo tiempo las propuestas de medidas de mitigación de acuerdo a la identificación de impactos ambiéntales negativos de esta manera se pretende coadyuvar en la protección del medio ambiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052518 T333.714/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8881 Documentos electrónicos
35712_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35712_ResumenAdobe Acrobat PDF
35712_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35712_BibliografíaAdobe Acrobat PDFImpacto económico y social del tecnológico José Luis San Juan García en la ciudad de Tupiza / Condori Flores, Raquel
Ubicación : T330/CON Autores: Condori Flores, Raquel, Autor Título : Impacto económico y social del tecnológico José Luis San Juan García en la ciudad de Tupiza Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2006, 96p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : IMPACTO ECONOMICO-EMPRESAS Resumen : El presente trabajo de investigación corresponde a los servicios de funcionamiento y administración del Tecnológico "José Luis San Juan García", como una entidad fiscal, dedicada a la formación de profesionales técnicos en tres diferentes áreas de estudio (mecánica industrial, mecánica automotriz y electricidad); la falta de información acerca del servicio de esta institución, incentiva a realizar este estudio. De manera general el presente trabajo se divide en seis capítulos: El capítulo I, detalla los siguientes puntos: Introducción, planteamiento del problema, objetivos, planteamiento de la hipótesis. En el capítulo II, se hace referencia a una base teórica de los principales conceptos teóricos a utilizarse en nuestro trabajo de investigación, puesto que el problema y los objetivos nos exigen desarrollar los mismos, para identificar los instrumentos necesarios. En el capítulo III, se mencionan la metodología y datos a emplearse para estructurar toda la investigación. El capítulo IV, se describe las características generales de la ciudad de Tupiza, para dar a conocer al lector un conocimiento mayor de esta ciudad, en todo su contexto. El capítulo V, corresponde al análisis de resultados obtenidos a través de la recopilación de información, en el que se analiza los ingresos y empleo de los trabajadores profesionales del Tecnológico. Por último se presenta el capítulo VI, donde se muestra las conclusiones, dando respuesta con ello a los objetivos planteados. También se dan algunas recomendaciones que surgieron como resultado del análisis.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047439 T330/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4279^bBCEF Impacto financiero y social de la inversión pública en la carrera de economía / Calizaya Maygua, Pablo
Ubicación : M332.0415/CAL Autores: Calizaya Maygua, Pablo, Autor Título : Impacto financiero y social de la inversión pública en la carrera de economía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2004, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : IMPACTO FINANCIERO Y SOCIAL,INVERSIONES Resumen : El presente trabajo ha sido estructurado en cinco capítulos, de la siguiente forma: En el primer capítulo se hace el planteamiento del problema y su justificación del mismo. También en este capítulo se consideran los objetivos, a nivel general y específico, que servirán de guía para verificar la hipótesis. El segundo capítulo se plantea el alcance del estudio y la forma mediante como se obtuvo la información para llevar adelante el análisis de la misma. El alcance del estudio abarca el periodo y la ubicación geográfica del trabajo. En la forma de recolección de información se toma en cuenta la metodología de recolección de la información y las fuentes de la misma. Los antecedentes del presente trabajo se explican en el capítulo tres, en cual se detalla la ubicación, se hace una reseña histórica de la carrera y se detalla los estudios realizados relacionados con el presente trabajo de investigación. El capítulo cuatro es el de mayor importancia para el presente trabajo, porque en el mismo se hace referencia a los resultados obtenidos y se corrobora con la parte teórica que sirvió de soporte en el presente trabajo de investigación. El análisis de los datos permitió arribar a algunas conclusiones y recomendaciones, las mismas se encuentran en el capítulo cinco.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046149 M332.0415/CAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0096^bBC Los grandes problemas ambientales : su influencia en el Noroeste Argentino / Pontussi, Ennio Pedro
Ubicación : 363.7/P742g Autores: Pontussi, Ennio Pedro, Autor Título : Los grandes problemas ambientales : su influencia en el Noroeste Argentino Fuente : Salta [AR] : Gofica, 1999, 220 p. Temas : IMPACTO AMBIENTAL, CONTAMINACION AMBIENTAL, DEFORESTACION, CALENTAMIENTO GLOBAL, NOROESTE ARGENTINO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042248 363.7/P742g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6100^bBAYF 042247 363.7/P742g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6101^bBAYF 042249 363.7/P742g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6102^bBAYF 042250 363.7/P742g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6103^bBAYF 042251 363.7/P742g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6104^bBAYF 042252 363.7/P742g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6105^bBYF 042253 363.7/P742g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6106^bBAYF 042254 363.7/P742g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6107^bBAYF 042255 363.7/P742g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6108^bBAYF 042256 363.7/P742g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6109^bBAYF Propuesta de manual de procedimientos para la prevención y mitigación de los impactos ambientales en la construcción del proyecto GVT 10” Palos Blancos – Tacuarandí o LOOP 7” / Moreira Burgos, Mauro René
![]()
Ubicación : T333.714/MOR Autores: Moreira Burgos, Mauro René, Autor Título : Propuesta de manual de procedimientos para la prevención y mitigación de los impactos ambientales en la construcción del proyecto GVT 10” Palos Blancos – Tacuarandí o LOOP 7” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr., 2013, 308p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : IMPACTO AMBIENTAL, CONSTRUCCIONES - MITIGACION AMBIENTAL, MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - MITIGACION AMBIENTAL, CONSTRUCCIONES - PALOS BLANCOS - TACUARANDI (Tarija) Resumen : El Trabajo Dirigido se lo realizó en el Proyecto Expansión Gasoducto Villamontes – Tarija (GVT), Fase II, por fines técnicos y administrativos internos, se lo denominó Construcción del Gasoducto GVT 10”, del Tramo Palos Blancos – Tacuarandí o Loop 7. Esto fue posible gracias al convenio interinstitucional entre la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” y Empresa YPFB Transporte S.A., que tiene la misión de “Integrar a Bolivia y Sudamérica, transportando hidrocarburos por ductos con Calidad, Seguridad, Responsabilidad Social y Ambiental”.
Inicialmente me tracé como objetivo general la elaboración de “Propuesta de Manual de Procedimientos para Prevenir y Mitigar los Impactos Ambientales en la Construcción del Proyecto GVT 10”, Palos Blancos – Tacuarandí o Loop 7”, al margen de cumplir a cabalidad con las tareas y actividades encomendadas por mis superiores de la empresa YPFB Transporte S.A.. La metodología aplicada, fue la de análisis y descriptiva, con el apoyo de las técnicas de observación, experimentación, entrevistas, y participación de todas las reuniones de coordinación entre la empresa YPFB Transporte S.A. y Contratista PETROSUR. En la construcción del GVT, se identificaron aspectos e impactos ambientales, Puntuales, Temporales, Recuperables y Reversibles. Para prevenir y mitigar muchos de ellos, se elabora diferentes Procedimientos técnicos, para cada actividad, basados en los instrumentos del PPM – PASA del EEIA.
Como resultado del trabajo, nace esta Propuesta de Manual, donde se describe los conceptos técnicos, elaboración de la estructura y contenido de un procedimiento, además de las descripción técnica de las cinco etapas Movilización, Construcción, Pre-abandono, Operación y mantenimiento, y por último el Abandono definitivo, cada uno con sus diferentes actividades que se ejecutaron, al final de cada delineación se narra la compilación del objetivo, alcance, y medidas de prevención o mitigación de los Procedimientos. Por último se hace referencia al Plan de contingencia que tiene como objetivo principal, atender situaciones de incidentes ambientales y de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO)....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052515 T333.714/MOR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7394 Documentos electrónicos
35709_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35709_ResumenAdobe Acrobat PDF
35709_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35709_BibliografíaAdobe Acrobat PDFInvestigaciones Regionales, 5. Contaminación del agua e impactos por actividad hidrocarburífera en Aguaragüe / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 306.0728425/F976c Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor Título : Contaminación del agua e impactos por actividad hidrocarburífera en Aguaragüe Fuente : La Paz [BO] : Fundación PIEB, 2003, xviii,183p Notas : Incluye bibliografía Temas : IMPACTO AMBIENTAL,CONTAMINACION DEL AGUA,CONSERVACION DEL AGUA,ECOLOGIA,HIDROCARBUROS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009593 306.0728425/F976c Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0362^bBTEA Investigaciones Regionales, 5. Contaminación del agua e impactos por actividad hidrocarburífera en la serranía de Aguaragüe / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 306.0728425/F976c Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor Título : Contaminación del agua e impactos por actividad hidrocarburífera en la serranía de Aguaragüe Fuente : La Paz [BO] : Offset, 2003, xviii,183p Notas : Incluye bibliografía Temas : IMPACTO AMBIENTAL,CONTAMINACION DEL AGUA,CONSERVACION DEL AGUA,ECOLOGIA,HIDROCARBUROS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Investigaciones Regionales, 5. Contaminación del agua e impactos por actividad hidrocarburífera en la serranía Aguaragüe / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 306.0728425/F976c Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor Título : Contaminación del agua e impactos por actividad hidrocarburífera en la serranía Aguaragüe Fuente : La Paz [BO] : Offset, 2003, xviii, 183p Notas : Incluye bibliografía Temas : IMPACTO AMBIENTAL,CONTAMINACION DEL AGUA,CONSERVACION DEL AGUA,ECOLOGIA,HIDROCARBUROS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038691 306.0728425/F976c Libro BIBLIOTECA PALMAR Seccion Unica Disponible 0161^bBPAL Investigaciones Regionales, 5. Contaminación del agua e impactos por actividad hidrocarburífera en la serranía Aguaragüe / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 306.0728425/F976c Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor Título : Contaminación del agua e impactos por actividad hidrocarburífera en la serranía Aguaragüe Fuente : La Paz [BO] : Offset, 2003, xviii, 183p Notas : Incluye bibliografía Temas : IMPACTO AMBIENTAL,CONTAMINACION DEL AGUA,CONSERVACION DEL AGUA,ECOLOGIA,HIDROCARBUROS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Investigaciones Regionales Tarija No. 5. Contaminación del agua e impacto por actividad hidrocarburífera en la Serranía Aguagüe / Mamani Quiquinta, Wálter
Ubicación : 306.0728425/M238c Autores: Mamani Quiquinta, Wálter, Autor ; Suarez Rueda, Nelly, Autor ; García Terrazas, Claudia, Autor Título : Contaminación del agua e impacto por actividad hidrocarburífera en la Serranía Aguagüe Fuente : La Paz [BO] : Fundación PIEB, 2003, xviii,183 p Notas : Incluye bibliografía Temas : IMPACTO AMBIENTAL,CONTAMINACION DEL AGUA,CONSERVACION DEL AGUA,ECOLOGIA,HIDROCARBUROS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019871 306.0728425/M238c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 7150-5^bBDER Investigaciones Regionales Tarija No. 5. Contaminación del agua e impacto por actividad hidrocarburífera en la Serranía Aguaragüe / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 306.0728425/F976c Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor Título : Contaminación del agua e impacto por actividad hidrocarburífera en la Serranía Aguaragüe Fuente : La Paz [BO] : Fundación PIEB, 2003, xviii,183 p Notas : Incluye bibliografía Temas : IMPACTO AMBIENTAL,CONTAMINACION DEL AGUA,CONSERVACION DEL AGUA,ECOLOGIA,HIDROCARBUROS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010046 306.0728425/F976c Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 7150^bBDER Investigaciones Regionales Tarija No. 5. Contaminación del agua e impactos por actividad hidrocarburífera en Aguaragüe / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 306.0728425/F976c Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor Título : Contaminación del agua e impactos por actividad hidrocarburífera en Aguaragüe Fuente : La Paz [BO] : Fundación PIEB, 2003, xviii,183 p Notas : Incluye bibliografía Temas : IMPACTO AMBIENTAL,CONTAMINACION DEL AGUA,CONSERVACION DEL AGUA,ECOLOGIA,HIDROCARBUROS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028015 306.0728425/F976c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4608^cej. 1^bBAYF 028016 306.0728425/F976c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4609^cej. 2^bBAYF Investigaciones Regionales Tarija No. 5. Contaminación del agua: e impactos por actividad hidrocarburífera en Aguaragüe / Mamani Quiquinta, Wálter
Ubicación : 306.0728425/M238c Autores: Mamani Quiquinta, Wálter, Autor ; Suarez Rueda, Nelly, Autor ; García Terrazas, Claudia, Autor Título : Contaminación del agua: e impactos por actividad hidrocarburífera en Aguaragüe Fuente : La Paz [BO] : Fundación PIEB, 2003, xviii,183 p Notas : Incluye bibliografía Temas : IMPACTO AMBIENTAL,CONTAMINACION DEL AGUA,CONSERVACION DEL AGUA,ECOLOGIA,HIDROCARBUROS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019872 306.0728425/M238c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 8836-5^cej. 2^bBC 019874 306.0728425/M238c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 8829-5^cej. 1^bBC Investigaciones Regionales Tarija No. 5. Contaminación del agua e impactos por actividad hidrocarburífera en la Serranía Aguaragüe / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 306.0728425/F976c Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor Título : Contaminación del agua e impactos por actividad hidrocarburífera en la Serranía Aguaragüe Fuente : La Paz [BO] : Fundación PIEB, 2003, xviii,183 p Notas : Incluye bibliografía Temas : IMPACTO AMBIENTAL,CONTAMINACION DEL AGUA,CONSERVACION DEL AGUA,ECOLOGIA,HIDROCARBUROS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016717 306.0728425/F976c Libro BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA Seccion Unica Disponible 2949^bBTEC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia