A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
179 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ENVASES,PRECIOS,PROMOCION'


Envases de cuello ancho / Baldivieso Castellanos, Alvaro
Ubicación : T658.5/BAL Autores: Baldivieso Castellanos, Alvaro, Autor Título : Envases de cuello ancho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1987, 107p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : PRODUCCION,MERCADO,ENVASES DE CUELLO ANCHO,EVALUACION DE PROYECTOS,TIPOS DE ENVASES,PRECIOS,PROMOCION Resumen : (Sin Resumen). Dentro del contexto de la actual realidad económica nacional, donde se observa que las exportaciones de minerales que constituyeron por mas de veinticinco años el sustento de la economía boliviana, se han visto reducidas drásticamente por el deterioro constante de los precios, hasta el colapso total con el cierre de operaciones bursátiles. Estas situaciones hace que el estado impulse una reorientación de la estructura productiva del país hacia otro sector económico que aproveche las enormes riquezas naturales, como el caso de la agricultura y la agroindustria, que representan un gran potencial para el futuro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045163 T658.5/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2500^cej. 1^bBCEF 045164 T658.5/BAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3504^cej. 2^bBCEF Diseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. / Lema Jerez, Juan Pablo
![]()
Ubicación : TP658.8/LEM Autores: Lema Jerez, Juan Pablo, Autor ; Gutiérrez, Paul Horacio, Autor Título : Diseño de estrategias de marketing para la comercialización del producto salsa barbacoa de Industrias Venado S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2013, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SALSAS – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION Resumen : En la actualidad la mayoría de las empresas enfrentan dificultades, son empresas que no simplemente buscan el reconocimiento de sus productos en el mercado, la lealtad de la marca y las preferencias por el producto por parte de los clientes son vitales para la supervivencia. En ese escenario una estrategia de marketing adecuada permite disponer de ventajas para permanecer y ampliar la cobertura del mercado.
El objetivo de este trabajo es desarrollar estrategias de marketing, para la salsa barbacoa de la empresa Venado de la ciudad de Tarija. El trabajo está dividido en tres capítulos. El capítulo I, realiza una revisión de los principales conceptos asociados a una estrategia de marketing, con el objeto de encuadrar a la investigación dentro de los constructivos pertinentes. Posteriormente en el capítulo II, se realiza el diagnóstico; se inicia por diagnosticar a la empresa, desde la misión, visión y valores sobre los cuales actúa, siguiendo con el personal, la línea de productos con el que cuenta y concluyendo en las ventas e ingresos de los últimos tres años de la Empresa. Seguidamente se realiza el análisis del entorno de la empresa, a través de la herramienta PEST (político, económico, social y ambiental), este diagnóstico nos permitió conocer; que las actuales circunstancias por las que atraviesa el departamento está presentando una alta demanda de productos. Posteriormente se realizó la investigación de mercado para el producto “salsa barbacoa”; se encontró que el producto tiene muy poca demanda en la ciudad de Tarija, por tanto el ingreso proveniente es muy reducido. Finalmente en este capítulo se realizó el análisis de los supermercados, que es uno de los canales de comercialización que la empresa utiliza para llegar a los consumidores finales.
En el capítulo final, se realiza la propuesta, basada en el mix de marketing. Posterior a este capítulo se realiza las conclusiones y recomendaciones respectivas. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056039 TP658.8/LEM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7549^bBC Documentos electrónicos
37776_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37776_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37776_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37776_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37776_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de posicionamiento para convertir a Citrusmiel en la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la Ciudad de Tarija / Avilés Cortez, Andreina
![]()
Ubicación : TP658.8/AVI Autores: Avilés Cortez, Andreina, Autor Título : Diseño de estrategias de posicionamiento para convertir a Citrusmiel en la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 177 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARTICULOS DE TOCADOR (Cremas faciales) – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CITRUSMIEL (Tarija) Resumen : La presente investigación busca consolidar a “CITRUSMIEL”, marca comercial de la Asociación de Productores de Miel Ecológica “APME” como la marca líder de miel y sus derivados en el mercado de la ciudad de Tarija. Se pretende fortalecer el reconocimiento de la marca, incrementar su competitividad y responder a la demanda de productos naturales y ecológicos, destacando la calidad y sostenibilidad como valores centrales.
Se utilizó una metodología de investigación mixta, combinando análisis cuantitativos y cualitativos. A través de encuestas a consumidores potenciales, se identificaron sus preferencias, necesidades, y disposiciones hacia productos derivados de la miel. Los resultados de la investigación, revelaron una baja familiaridad con la marca “CITRUSMIEL” pero una fuerte preferencia por productos naturales, sostenibles ecológicos lo que resalta la oportunidad de introducir una nueva línea de cremas faciales ecológicas a base de miel.
El análisis financiero determino que el margen de utilidad es del 31.4%, lo que confirma la viabilidad económica del producto. Este margen permite fijar un precio de venta competitivo, atractivo para los consumidores y sobre todo rentable para “APME”
La investigación también destacó la importancia de las redes sociales como herramientas clave para la comunicación y marketing. Se identificaron tácticas promocionales efectivas como muestras gratuitas y descuentos, para impulsar el conocimiento tanto de los productos existentes como de los nuevos.
La propuesta incluye un plan de implementación optimizado, con un presupuesto ajustado que maximiza los recursos disponibles, garantizando un impacto efectivo en el posicionamiento de la marca. Estas acciones permitirán consolidar a “CITRUSMIEL” como un referente en el mercado local, diferenciándose por su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico de los apicultores asociados a “APME”.
En conclusión, las estrategias diseñadas no solo posicionarán a “CITRUSMIEL” como líder en su categoría, sino que también fortalecerán su relación con los consumidores, impulsando su reconocimiento como la mejor opción en productos ecológicos en Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065005 TP658.8/AVI Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13150^bBC Documentos electrónicos
44389_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44389_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44389_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44389_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44389_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de posicionamiento para el producto Ron “Oro Negro” de Bodegas San Alberto en la Ciudad de Tarija / Lizárraga Albino, Darling Camila
![]()
Ubicación : TP658.8/LIZ Autores: Lizárraga Albino, Darling Camila, Autor Título : Diseño de estrategias de posicionamiento para el producto Ron “Oro Negro” de Bodegas San Alberto en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 146 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : BODEGAS DE DESTILADOS – RON – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, RON ORO NEGRO – BODEGAS SAN ALBERTO (Tarija) Resumen : El trabajo de investigación plantea el problema de posicionamiento de Ron "Oro Negro" de Bodegas San Alberto en el mercado altamente competitivo de la ciudad de Tarija, dominado por marcas internacionales como Bacardí y Havana Club. El propósito es identificar las estrategias efectivas para mejorar el posicionamiento de este ron artesanal, enfatizando su calidad y su relación calidad-precio. La metodología aplicada es de tipo mixta, combinando enfoques cualitativos y cuantitativos. Se realizaron encuestas y entrevistas, para recopilar datos sobre preferencias de los consumidores y se aplicaron análisis estratégicos como el análisis FODA y las cinco fuerzas de Porter para evaluar la competencia, además del análisis PEST para identificar factores que influyen en el mercado. Los resultados destacan que los consumidores locales están dispuestos a probar productos nuevos, como Ron “Oro Negro”, a pesar de la falta de conocimiento previo del producto. Las estrategias propuestas incluyen la expansión de puntos de venta en áreas clave de la ciudad de Tarija y campañas promocionales en redes sociales, aprovechando la disposición de los consumidores a probar productos locales, enfatizando la calidad artesanal y el precio competitivo de Ron "Oro Negro". En conclusión, con una estrategia de marketing adecuada, Ron "Oro Negro" tiene el potencial para posicionarse en la ciudad de Tarija....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065007 TP658.8/LIZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13152^bBC Documentos electrónicos
44391_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44391_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44391_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44391_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44391_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de estrategias de promoción para el Comercial San Jorge de la Ciudad de Villazón-Potosí / Huanca Paco, German Antonino
![]()
Ubicación : TP658.8/HUA Autores: Huanca Paco, German Antonino, Autor ; Serrano Mamani, Salvio Raimundo, Autor Título : Diseño de estrategias de promoción para el Comercial San Jorge de la Ciudad de Villazón-Potosí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 163p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION, COMERCIAL SAN JORGE – VILLAZON (Potosí) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- La apertura de negocios informales ha ido en aumento en todo el país desde hace ya varios años debido a los altos índices de desempleo que existe en Bolivia, además este último año se vio un aumento de este debido a la crisis sanitaria y de empleo que ha generado el covid-19 que llegó al país a principios de Marzo del año 2020 ya que debido al confinamiento y a la cuarentena rígida que fue implementada por el gobierno frente al conocimiento de los primeros casos positivos registrados en los departamentos de Oruro y Santa Cruz, muchos negocios en diferentes rubros se vieron obligados a cerrar sus puertas, en cambio vieron la oportunidad de abrir negocios dedicados a abastecer productos alimenticios y/o de primera necesidad ya que por varias semanas eran los únicos que tenían la autorización de abrir su puertas debido a que la gente tenía que abastecerse de alimentos para poder sobrellevar el confinamiento en sus domicilios.
Esta situación no es diferente en las ciudades fronterizas, como ser la ciudad de Villazón que debido al cierre de fronteras el movimiento económico que existía decayó rotundamente pues había mucha gente que vivía de comercializar productos a turistas que estaban de pasada o que se quedaban unos días en la ciudad, también debido a este cierre de fronteras mucha gente se vio obligada a usar pasos no autorizados para hacer pasar mercadería de contrabando por el lado argentino, pues en la actualidad debido a la devaluación de la moneda de ese país los productos argentinos son más baratos en relación a los productos de origen nacional, es así que mucha gente también vio la oportunidad de comercializar productos de esta procedencia ya que por el precio bajo que tienen las personas compran con más frecuencia actualmente.
La aparición de más negocios comerciales en la ciudad de Villazón ha generado una gran competencia en este rubro de productos de consumo masivo, este aumento de la competencia y otros factores han ocasionado que las ventas del Comercial San Jorge vayan disminuyendo.
Hoy en día debido a la facilidad que existe de poder comunicarse digitalmente con personas, se cuentan con muchas herramientas de marketing que pueden ser implementadas por las Empresas para que puedan mantenerse competitivas en el mercado, y estas a su vez ayuden a poder diferenciarse de su competencia, una de estas estrategias son las estrategias de promoción, mediante las cuales las empresas pueden informar con un lenguaje persuasivo de compra sobre las características y virtudes de sus productos o servicios a sus clientes, con el fin de que estos opten por comprarlos.
En este capítulo se detalla de mejor manera los problemas que tiene el Comercial San Jorge en relación a las ventas, así también se desarrollará la hipótesis, los objetivos, la delimitación, justificación y la metodología que ha sido utilizada para poder llevar a cabo la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061059 TP658.8/HUA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11524^bBCEN Documentos electrónicos
41168_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41168_ResumenAdobe Acrobat PDF
41168_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41168_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41168_AnexosAdobe Acrobat PDFEstrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño / Ichazo Tapia, Rosa Isela
![]()
Ubicación : TP658.8/ICH Autores: Ichazo Tapia, Rosa Isela, Autor Título : Estrategias de marketing digital para el posicionamiento del negocio Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2024, 133 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION Resumen : Este proyecto de investigación tiene como objetivo el desarrollo de estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento y visibilidad del Moshi-Moshi Maid Café en el mercado tarijeño. Moshi-Moshi es un Café temático fundado en 2019, que ofrece una experiencia culinaria única basada en la cultura japonesa y el anime. A pesar de su propuesta innovadora, el negocio enfrenta desafíos en términos de consolidación en el mercado y fidelización de clientes.
El problema identificado es la falta de estrategias de marketing claras que permitan aumentar la visibilidad del negocio y captar de manera efectiva a su público objetivo. Si bien el negocio tiene presencia en redes sociales como Facebook, Instagram, y TikTok, su alcance es limitado y no logra una interacción significativa con los usuarios.
La propuesta plantea un conjunto de estrategias de marketing digital enfocadas en redes sociales, marketing de contenidos y posicionamiento en buscadores (SEO). La investigación incluye un análisis del entorno macro y microeconómico, así como un estudio de mercado para identificar las percepciones y preferencias de los consumidores en Tarija. A partir de estos datos, se diseñan campañas publicitarias y un calendario de publicaciones que permitan mejorar la interacción con los clientes y fortalecer la marca.
Además de la propuesta estratégica, el proyecto incluye un análisis financiero que determina la inversión necesaria para implementar las acciones de marketing digital. Se espera que estas medidas no solo mejoren el reconocimiento del negocio, sino que también incrementen las ventas y la lealtad de los clientes.
En resumen, el proyecto de investigación tiene por objeto posicionar a Moshi-Moshi Maid Café como un referente en el mercado de comidas rápidas temáticas en Tarija, utilizando herramientas de marketing digital que impulsen su crecimiento y consolidación...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065015 TP658.8/ICH Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13160^bBC Documentos electrónicos
44344_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44344_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44344_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44344_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44344_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstratégias de marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba / Lema Salomón, Margareth Roxana
Ubicación : T658.8/LEM Autores: Lema Salomón, Margareth Roxana, Autor Título : Estratégias de marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2002, 188p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : MERCADO,COMERCIALIZACION DE CARNE,PRECIOS,PROMOCION,ANALISIS FODA,ESTRATEGIA COMPETITIVA,EMPRESAS Resumen : El trabajo de investigación titulado Estrategias de Marketing para la comercialización de carne camélida en la ciudad de Cochabamba, se realizo con el propósito fundamental de proponer Estrategias de Marketing a través de un plan especifico, que permita establecer un encuentro adecuado entre la carne de llama fresca que comercializa "Wally" con los consumidores del mercado los que por desconocimiento que tienen de las propiedades de este producto y por la falta de costumbre alimentaría, no incorpora esta variedad de carne en su dieta diaria.
Pese a que por sus propiedades químicas y organolépticas, se demuestra que la carne de llama, constituye un alimento valiosísimo para la dieta alimentaría, orientarla hacia l mercado, resulta una tarea difícil si se considera que la población presenta costumbres alimentarías diferentes.
Dentro de este contexto y, entendiendo que la empresa comercializadora Wally requiere adoptar estrategias que le permitan establecer un relacionamiento adecuado entre producto y mercado, en le presente trabajo se utiliza el marketing como instrumento para orientar el producto hacia las necesidades del consumidor, a través de un proceso de investigación en el que se considera.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045455 T658.8/LEM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2917^bBCEF Estrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita / Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia
![]()
Ubicación : PG658.8/GUT Autores: Gutiérrez Abigail, Yanina Noelia, Autor ; Mamani Herrera, Carla Lorena, Autor Título : Estrategias de promoción y distribución para la Empresa Café la Morenita Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CAFE – COMERCIALIZACION, ADMINISTRACION DE VENTAS, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CAFE LA MORENITA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Café La Morenita es una empresa unipersonal, con una trayectoria de 29 años, ubicada en la ciudad de Tarija, específicamente en la zona del Mercado Campesino. Se dedica a la producción y comercialización de café molido y en grano. Fue fundada en el año 1995 por el señor Edmundo Cortez Trujillo, quien fue un pilar fundamental en el crecimiento de la empresa, destacándose por su compromiso en la calidad y excelencia. Tras su fallecimiento, la empresa fue traspasada al señor Crispín Mamani Aregón, quien es el actual propietario.
Asimismo, la empresa cuenta con todos los registros y licencias necesarias para operar, incluyendo el registro sanitario otorgado por SENASAG, la licencia de funcionamiento de la Honorable Alcaldía Municipal, y el cumplimiento de las obligaciones fiscales con Impuestos Nacionales, emitiendo facturas de manera regular.
La producción de Café La Morenita varía según la temporada. Durante la época cálida, que abarca de septiembre a abril, la producción alcanza aproximadamente 5.600 kilos de café. En la temporada de invierno, que comprende los meses de mayo a agosto, la producción disminuye a alrededor de 4.200 kilos. En total, la producción anual se estima en aproximadamente 9.800 kilos.
En cuanto a la infraestructura, Café La Morenita cuenta con una tienda ubicada en la Zona del Mercado Campesino, específicamente en la intersección de la calle Comercio y la avenida Froilán Tejerina. Para el proceso productivo, dispone de un molino, utilizado para moler el café, y una selladora, que se emplea para sellar las bolsas una vez que el café ha sido pesado y empacado.
 Café La Morenita tiene una misión y visión implícitas, estas no están formalizadas ni reflejan un enfoque claro en calidad, sostenibilidad y desarrollo local. Definir estos elementos ayudaría a orientar las actividades de la empresa y a comunicar su valor de forma más efectiva.
 Entre 2019 y 2023, Café La Morenita experimentó una disminución significativa en sus ingresos, pasando de 184.000 Bs en 2019 a 53.912 Bs en 2023. Los factores externos, como la pandemia de Covid-19, afectaron severamente el consumo, mientras que factores internos, como la limitada promoción y la falta de adaptación al entorno digital, han restringido la capacidad de la empresa para recuperar su competitividad.
 La variedad de presentaciones del café permite a Café La Morenita adaptarse a diferentes tipos de clientes, asegurando accesibilidad en el mercado. Sin embargo, el diseño actual del empaque es básico y puede impactar negativamente la percepción de calidad del producto.
 Los factores que influyen en las ventas de Café La Morenita reflejan tanto fortalezas como áreas de mejora. Mientras que el precio competitivo y la variedad de presentaciones del producto aseguran accesibilidad y posicionan a la marca como una opción económica en el mercado, la distribución mixta garantiza una cobertura funcional, aunque limitada por la estacionalidad de su estrategia indirecta. Sin embargo, la promoción emerge como el punto más débil, debido a la falta de una estrategia integral y la escasa presencia en plataformas digitales, lo que reduce significativamente la visibilidad de la marca y su capacidad para captar nuevos clientes. Estos factores, en conjunto, subrayan la necesidad de fortalecer áreas clave como la promoción y la percepción del producto para impulsar un crecimiento sostenible en las ventas.
 Los resultados obtenidos durante la investigación confirmaron que la falta de estrategias de promoción y distribución ha sido un factor determinante en la disminución de las ventas de Café La Morenita en la ciudad de Tarija. Por lo tanto, la hipótesis planteada se cumplió, respaldando la necesidad de implementar acciones en estas áreas para incrementar la visibilidad de la marca y ampliar la cobertura en el mercado local....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065008 PG658.8/GUT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13153^bBC Documentos electrónicos
44347_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44347_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44347_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44347_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44347_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstructura y proceso de comercialización del gas natural en la ciudad de Tarija / Nieva Echazu, Roberto Antonio
Ubicación : T658.8/NIE Autores: Nieva Echazu, Roberto Antonio, Autor Título : Estructura y proceso de comercialización del gas natural en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1994, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : MERCADO,GAS NATURAL,PROMOCION,PRECIOS,DISTRIBUCION,RED DE DISTRIBUCION,TARIJA Resumen : A pesar de la disponibilidad de la región de los sistemas de gasoductos a partir del año 1987 y las ventajas que ofrece este recurso (menor costo, mayor disponibilidad, menor grado de contaminación y otros), la demanda interna es muy limitada. La realización de la investigación es necesaria porque EMTAGAS hasta el momento no ha realizado estudios para medir el comportamiento de su consumo, comercialización del mismo, captación de nuevos usuarios, una mejora al sistema tarifario y el desarrollo de una campaña publicitaria. Por esta razón de que el presente trabajo está delimitado en tres cuerpos siendo estos los siguientes: en el capítulo I, se presentará un marco teórico y conceptual, el mismo está basado en la recopilación y extracción de conceptos básicos de distintos libros y autores. En el capítulo II, del diagnóstico se considera como el núcleo fundamental del trabajo que consiste en la recolección del material informativo a través de investigaciones de fuentes internas del sector mediante entrevistas a ejecutivos y técnicos. En el capítulo III, se planteará una propuesta que dé alternativas de solución a los problemas que se presentan en la empresa Tarijeña del Gas, tomando en cuenta las conclusiones vertida en el diagnóstico y la teoría del trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045227 T658.8/NIE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2638^bBCEF Plan de marketing para el posicionamiento de la Empresa Zoe Sports ubicada en la Ciudad de Tarija / Ruiz Betanzos, Luis Fernando
![]()
Ubicación : TP658.8/RUI Autores: Ruiz Betanzos, Luis Fernando, Autor Título : Plan de marketing para el posicionamiento de la Empresa Zoe Sports ubicada en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2023, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA TEXTIL – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, CROMOTIPOGRAFIA, EMPRESA ZOE SPORTS (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - El presente proyecto, se enfocará en un plan de marketing para la empresa ZOE SPORTS, debido a que, en base a un análisis realizado de la información de los últimos 3 años, se puede observar que existe un estancamiento en las ventas y considerando que la empresa, ya tiene varios años de trayectoria en el mercado de la ciudad de Tarija, se hace necesario tomar acciones para mejorar su posicionamiento que le permita incrementar el porcentaje de ventas y clientes nuevos.
Este proyecto, se realiza debido a la necesidad que tiene la empresa por sobresalir ante la competencia, dentro del mercado de confección de ropa deportiva en la ciudad de Tarija, con la implementación de un plan de marketing para un mejor posicionamiento.
La población cada vez está más exigente con la calidad y la garantía de los productos que consume, debido a esto el objetivo de la empresa es brindar una atención y un servicio adecuado. El mejoramiento de la empresa contribuirá a ofrecer al mercado tarijeño un producto de calidad, lo que generará mayores. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064775 TP658.8/RUI Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13074^bBC Documentos electrónicos
44392_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44392_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44392_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44392_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44392_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de marketing para incrementar las ventas en el negocio El Viejo Molle de Tarija / Higueras Valdez, Getrudez Ruth
![]()
Ubicación : TP658.8/HIG Autores: Higueras Valdez, Getrudez Ruth, Autor Título : Plan de marketing para incrementar las ventas en el negocio El Viejo Molle de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 148 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : RESTAURANTE – ADMINISTRACION DE VENTAS, COMERCIALIZACION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, COMUNICACION EN MERCADEO, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, RESTAURANTE EL VIEJO MOLLE (Tarija) Resumen : La presente investigación, responde al problema sobre el descenso en las ventas en el negocio “EL VIEJO MOLLE”, que se traduce en una baja rentabilidad. Esta problemática se aborda con plan de marketing que mejore la difícil situación que atraviesa el negocio “EL VIEJO MOLLE”.
La metodología aplicada es Investigación no experimental cuantitativa, ya que no se pretende realizar ningún tipo de prueba y se escogerá un diseño transversal simple, lo que permite analizar la información recolectada con estadística descriptiva y cálculos que sirvieron para analizar encuestas realizadas a clientes actuales y posibles clientes potenciales.
En el mercado actual es necesario que toda empresa, sin importar su tamaño y el sector de desenvolvimiento, cuente con un Plan de Marketing. De tal forma que pueda ser competitiva en el mundo cada más globalizado. Se busca la satisfacción del cliente con estrategias eficaces que fortalezcan al negocio.
Para el desarrollo del Plan de Marketing, se utilizarán los componentes necesarios para obtener resultados favorables, logrando incrementar la rentabilidad del negocio, alcanzando niveles competitivos, obteniendo la fidelidad de los clientes y posicionando el negocio en el mercado con un enfoque de mejora ante el público.
En conclusión, la implementación de estas estrategias permitirá a “EL VIEJO MOLLE” lograr un mayor reconocimiento en el mercado y una mejora en la participación del mismo, además de un aumento en el número de clientes y en las ventas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065011 TP658.8/HIG Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13156^bBC Documentos electrónicos
44355_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44355_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44355_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44355_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44355_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPlan de negocios para la producción y comercialización de detergente lavavajillas a base de lejía de ceniza en la Ciudad de Tarija / Mamani Girón, Jhoselin Florencia
![]()
Ubicación : TP658.1/MAM Autores: Mamani Girón, Jhoselin Florencia, Autor Título : Plan de negocios para la producción y comercialización de detergente lavavajillas a base de lejía de ceniza en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 101 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), COSTOS DE PRODUCCION, MERCADEO – INVESTIGACIONES, POLITICAS DE PRECIOS, PROMOCION DE VENTAS, CANALES DE COMERCIALIZACION – REDES DE INFORMACION, INDUSTRIA - DETERGENTES (Tarija) Resumen : El presente plan de negocios para la ejecución de un negocio dedicado a la “producción y comercialización de detergentes lavavajillas” como una alternativa a los detergentes convencionales en la ciudad de Tarija provincia Cercado. La investigación se centra en el desarrollo de un producto sostenible, aprovechando residuos naturales y minimizando el impacto ambiental.
A través de la investigación, se identificó una creciente tendencia hacia el consumo de productos ecológicos. La lejía de ceniza, un producto natural con propiedades detergentes, se presenta como una alternativa prometedora para la elaboración de detergentes lavavajillas.
Primeramente, se tomó en cuenta los siguientes puntos para poder ejecutar el plan de negocio, se realizó un estudio del macro y micro entorno tomando únicamente las variables que aporten a nuestro plan de negocio, seguidamente de una Investigación de Mercado que nos ayudó a determinar el tamaño de la muestra de nuestro mercado objetivo y mediante las fuentes primarias (encuestas) se determinó la aceptación de nuestro producto en un 90% mediante el cual fue un dato para poder obtener una demanda estimada y segmentar nuestro mercado, de igual forma se realizó un Marketing Mix donde se detalló los aspectos de nuestro producto como el envase el slogan y un plan de acción, un Plan de Operaciones donde se describe de manera detallada el proceso de producción de nuestro producto y los costos de producción, un Plan Organizacional y de Recursos humanos en donde se tomó en cuenta todos los aspectos necesarios para poder formalizar una empresa en Bolivia, como también se realizó la estructura organizacional con la que se contara, y para terminar un Plan Financiero en donde se realizó proyecciones anuales, el requerimiento de la maquinaria y equipo, los muebles y enseres, herramientas y los implementos de limpieza necesarios para el funcionamiento de nuestro emprendimiento, como de igual manera se tomó en cuenta los indicadores financieros como la VAN, el TIR, el PRI y el B/C, de los cuales salieron resultados positivos los cual demuestra que la producción de detergentes lavavajillas es viable y factible, y que es recomendable invertir en este negocio debido a que se demostró la viabilidad económica y financiera....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064780 TP658.1/MAM Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13079^bBC Documentos electrónicos
44387_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44387_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44387_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44387_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44387_ANEXOSAdobe Acrobat PDFSistema integrado de comercialización para bodegas y viñedos la Compañía de Jesús / Cardozo, José Luis
Ubicación : T658.8/CAR Autores: Cardozo, José Luis, Autor Título : Sistema integrado de comercialización para bodegas y viñedos la Compañía de Jesús Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MERCADO,BODEGAS Y VIÑEDOS,PRECIOS,PROMOCION,COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR, Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal el diseño de un Sistema Integrado de Comercialización para Bodegas y Viñedos la Compañía de Jesús que le permita contar con estrategias de crecimiento para salir de la difícil situación que se encuentra en el sector vitivinícola. Para lograr este cometido, se presenta un marco de referencia de conceptos teóricos de lo que significa la comercialización, sus principales variables y el papel de la gerencia comercial en la empresa. Posteriormente, se realiza el análisis del ambiente externo de la empresa en busca de las oportunidades y amenazas para atender a la competencia y su posición ; el soporte de este marco es el análisis de las cinco fuerzas competitivas que actúan sobre el sector vitivinícola. La segunda parte del análisis estuvo dirigida a la evaluación de las fortalezas y debilidades de la empresa. Del conjunto del análisis se traducen las estrategias de crecimiento para Bodegas y viñedos La Compañía de Jesús. Finalmente, para el diseño del sistema se procedió a realizar el análisis FODA, en busca de los factores críticos de éxito, que permitió definir las estrategias de crecimiento para la empresa, y plasmarlos en programas de comercialización con su debida instrumentación correspondiente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045147 T658.8/CAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2526^bBCEF Abril es tiempo de Kharisiris / Castellon Quiroga, Ivan
Ubicación : 613/C324a Autores: Castellon Quiroga, Ivan, Autor Título : Abril es tiempo de Kharisiris Fuente : 2a. ed Cochabamba [BO] : Serrano, 2006, 296p Temas : PROMOCION DE LA SALUD - MEDICINA ALTERNATIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035212 613/C324a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1512^bBENF Accidentes, enfermedades y otros problemas de salud en un centro de trabajo de la minería mediana / Vásquez Alcoba de Pérez, Frida
Ubicación : T613/VAS Autores: Vásquez Alcoba de Pérez, Frida, Autor Título : Accidentes, enfermedades y otros problemas de salud en un centro de trabajo de la minería mediana Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1975, 17p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : PROMOCION DE LA SALUD,ACCIDENTES,ENFERMEDADES,PROBLEMAS DE SALUD Resumen : Sin Resumen). Los cuidados de la enfermera que esta memoria presenta, no solo estaban dirigidos a los aspectos notados sino, asimismo a la labor preventiva, realzando extensionismo en días domingos y feriados, supervigilando el club de madres. Absolviendo consultas sobre problemas de salud. La presente memoria que constituye también Tesina, porque mediante ella tratará de demostrar mi breve experiencia.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044560 T613/VAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2298^bBENF Actívate : cuerpo y mente en movimiento / Casimiro, Antonio
Ubicación : 613.71/C312a Autores: Casimiro, Antonio, Autor Título : Actívate : cuerpo y mente en movimiento Fuente : Barcelona [ES] : Plataforma, 2010, 165 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PROMOCION DE LA SALUD, EJERCICIO FISICO Resumen : Sumario : 1. Cena de aniversario. 2. ¡Qué susto me llevé!. 3. Una espina clavada. 4. Vivimos demasiado rápido. 5. Tengo que poder con el cáncer. 6. La bomba de la vida. 7. ¡Y en el trabajo también!. 8. El dolor permanente. 9. El exceso de gasolina. 10. ¡Qué bien lo paso!. 11. ¡No es oro lo que todo reluce!. 12. Ele ejmplo de mi padre. 13. Quiero activar mi vida Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050740 613.71/C312a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2110^bBPSI Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes / Echeburúa Odriozola, Enrique
Ubicación : 613/E221a Autores: Echeburúa Odriozola, Enrique, Autor Título : Adicción a las nuevas tecnologías en adolescentes y jóvenes Fuente : Madrid [ES] : Pirámide, 2013, 269 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PROMOCION DE LA SALUD, ADICCION - REDES SOCIALES, NUEVAS TECNOLOGIAS - ADICCIONES,ADICCION - ALTERNATIVAS TERAPEUTICAS Resumen : Sumario : Parte Primera. Los jóvenes y los riesgos de abuso de las nuevas tecnologías. Parte Segunda. Adicción a nuevas tecnologías específicas. Parte Tercera. Alternativas terapúricas, Parte cuarta. Aspectos preventivos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051221 613/E221a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2492^bBPSI Adicción a las redes sociales, y nuevas tecnologías en niños y adolescentes / Echeburúa Odriozola, Enrique
Ubicación : 613/E181a Autores: Echeburúa Odriozola, Enrique, Autor ; Requesens, Ana, Autor Título : Adicción a las redes sociales, y nuevas tecnologías en niños y adolescentes Fuente : Madrid [ES] : Ediciones Pirámide, 2012, 187 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PROMOCION DE LA SALUD, ADICCION - REDES SOCIALES, NUEVAS TECNOLOGIAS - ADICCIONES Resumen : Sumario : 1. Redes sociales y las nuevas tecnologías: el mundo de Internet. 2. Los adolescentes y el comportamiento social. 3. Los jóvenes y las nuevas tencologías. 4. Adicción a las redes sociales. 5. Otros riesgos. 6. ¿Cuándo se encienden las luces rojas de alarma?. 7. Factores de riesgo y factores de protección. 8. Prevención y estrategias preventivas. 9. Consejos para padres y educadores. 10. Refleciones finales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051219 613/E181a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2616^bBPSI Análisis del conocimiento y opinión de los universitarios de "Juan Misael Saracho" respecto a las ITS: VIH/SIDA / Gallardo Gutiérrez Wilder
Ubicación : T613/GAL Autores: Gallardo Gutiérrez Wilder, Autor ; Gallardo Gutiérrez Misael, Autor Título : Análisis del conocimiento y opinión de los universitarios de "Juan Misael Saracho" respecto a las ITS: VIH/SIDA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, Oct. 2003, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : PROMOCION DE LA SALUD,ENFERMEDADES TRANSMISIBLES,PREVENCION DE LAS ENFERMEDADES,TEXTO COMPLETO Resumen : La sociedad Tarijeña no toma en cuenta una problemática latente, la presencia de las ITS,VIH y SIDA, es una realidad aún invisible, sobre todo para la población juvenil. Es así, que en base, a un sondeo inicial se logró obtener relevante información sobre el conocimiento y opiniones de los estudiantes universitarios, por lo que se puede indicar que los jóvenes no tienen conocimientos básicos de prevención sobre ITS, VIH y SIDA, aún no asimilan la magnitud del riesgo de infectarse. Los jóvenes aún mantienen la idea errónea sobre estos temas, piensan que enferman solo los homosexuales, extranjeros y se sienten inmunes a las afecciones de transmisión sexual que día a día va cobrando mayor número de víctimas esta sociedad. Esta sociedad de "no importismo" no es el resultado de la carencia de educación sexual reproductiva en el núcleo familiar y en el área educativa, sino se considera un tabú abordar temas de educación sexual y reproductiva en cualquier medio, es difícil encontrar educadores que no cambien de color ni tono de voz cuando hablan sobre los órganos sexuales por los prejuicios que se tienen y de la forma que educan y haciendo ver la sexualidad como prohibida. La dificultad se inicia desde el concepto equivocado que se tiene respecto a la educación sexual, que sólo se limita a la descripción de los órganos reproductores y cuando se habla de salud sexual se cree que se están promoviendo las prácticas sexuales. Contrariamente a esta forma de pensar, salud sexual implica bienestar físico y mental de los seres humanos en todos los ámbitos y estar informado es muy importante para que se pueda tomar decisiones adecuadas; por consiguiente es importante que se imparta la educación sexual en todos los niveles de las estructuras de nuestra sociedad. Existen medios de información sexual que resultan muy costosos para el acceso de la juventud y población en general. Otros por su credo religioso que le permite o no aclarar a esa información. La educación sexual se constituye el pilar fundamental y esencial de los planes de vida de las personas para que tomen decisiones responsables, partiendo de sus sensaciones, sentimientos, pensamientos; esta información es tan precisa que favorece a los niños, jóvenes y adultos en el desarrollo del proceso de madurez de una manera saludable. Para alcanzar los objetivos propuestos y demostrar la hipótesis planteada se aplicó una encuesta por muestreo a los estudiantes universitarios de Juan Misael Saracho, obteniéndose información de índole cuantitativa y cualitativa que permitió un análisis completo de la temática en estudio. Por último es necesario trabajar desde el marco de acciónde de la Psicología, buscando informar y concienciar a la sociedad para prevenir el crecimiento de la taza de mortalidad por causas de las afecciones de transmisión sexual y específicamente por el SIDA, sabiendo que podemos evitar ese terrible flagelo actual, ya que el portador de VIH es discriminado en todas las áreas de la sociedad (laboral, social y hasta familiar).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045724 T613/GAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3116^bBPSI Analisis de las fluctuaciones estacionales en los precios de productos agricolas / Duran Cuellar, Ruben Dario
Ubicación : T380.141/DUR Autores: Duran Cuellar, Ruben Dario, Autor Título : Analisis de las fluctuaciones estacionales en los precios de productos agricolas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PRODUCCION AGROPECUARIA,AGRICULTURA,ECONOMIA,COMERCIALIZACION,PRECIOS,MAIZ Resumen : El objetivo del presente trabajo es analizar la problemática de la economía agrícola en la región y fundamentalmente, su incidencia por las variaciones estaciónales de los precios del Maíz como producto de cultivo tradicional. Para este fin se examinan, esencialmente los problemas de orden técnico-económico, tomando como datos reales la información de precios y sus variaciones por tonelada en el periodo de 1989 a 1998. si bien otros indicadores, el presente estudio centra su análisis a las fluctuaciones estaciónales, mediante el uso de métodos estadísticos, específicamente a través del método del porcentaje promedio. La amplitud y la complejidad de trata sobre la problemática de la economía agrícola en la región, impone a precisa el alcance de este trabajo al estudio y tratamiento del tema de mayor trascendencia económica, cual es precisamente, la fluctuación estacional de precios del maíz como producto referencial de la región de modo que el mismo sirva de base y complemento de futuros trabajos de campo, con aplicación de diversos productos sometidos a los comportamientos analizados en el presente trabajo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043366 T380.141/DUR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0637^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia