A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
221 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FARMACOLOGIA,MEDICA'


Farmacologia medica / Clark, Wesley G
Ubicación : 615.1/C512f Autores: Clark, Wesley G, Autor ; Craig Brater, D, Autor ; Johnson, Alice R, Autor Título : Farmacologia medica Fuente : 13a. ed s.l [s.l] : s.n, s.d, xiii, 833p Notas : Incluye bibliografia Temas : FARMACOLOGIA,MEDICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037598 615.1/C512f Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0505^bBBYF Prescripción de fármacos en servicios de salud seleccionados, Tarija 2003 / Cuevas Velásquez, María Sara
Ubicación : M615.1/CUE Autores: Cuevas Velásquez, María Sara, Autor Título : Prescripción de fármacos en servicios de salud seleccionados, Tarija 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2003, 35p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : FARMACOLOGIA,PRESCRIPCION MEDICA,EPIDEMIOLOGIA Resumen : "La mejora del uso racional de medicamentos no es un ejercicio académico sino una cuestión de vida o muerte", "una necesidad inmediata" que debe encararse urgentemente. Las estrategias y soluciones para abordar este problema, tienen que surgir de la realidad concreta que sobre el uso y prescripción de fármacos se tiene en cada región. El presente estudio, desarrollado en la consulta de cinco servicios de los dos hospitales de la ciudad de Tarija (Bolivia) de Marzo a Abril del 2003, tiene por objeto contribuir al conocimiento de las prácticas de prescripción vigentes en esta instituciones de salud. Utilizando los indicadores propuestos por la Organización Mundial de Salud (OMS), se analizaron las prescripciones emitidas a 902 pacientes. Los servicios con mayor demanda de consultas, en ambos hospitales, fueron los de Emergencias. Los medicamentos recetados a este grupo de personas sumaron 1.088, lo que equivale a un promedio de 1.2 medicamentos por consulta. Se determinó la frecuencia con la que se prescriben los fármacos por su nombre genérico, la frecuencia de prescripción de antibióticos y de inyectables. También se consideró el porcentaje de pacientes a quienes no se les recetaron medicamentos. Se comparó con estudios similares realizados internacional y nacionalmente. El principal problema detectado es la prescripción excesiva de inyectables. Se propone iniciar un proceso de investigación que ayude a comprender las causas que subyacen en los habitos de prescripción detectados y que contribuyan a diseñar acciones inmediatas para mejorar el uso de los medicamentos y la salud de los habitantes de esta región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046576 M615.1/CUE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0259^bBC La prescripción de medicamentos en la farmacia Wara de Villa San Antonio. Departamento de La Paz 1er. trimestre del año 2003 / Mendoza Soria, María Angélica
Ubicación : M615.1/MEN Autores: Mendoza Soria, María Angélica, Autor Título : La prescripción de medicamentos en la farmacia Wara de Villa San Antonio. Departamento de La Paz 1er. trimestre del año 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 45p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : FARMACOLOGIA,PRESCRIPCION MEDICA,EPIDEMIOLOGIA Resumen : El mantener a la población libre de las reacciones adversas por consumo de medicamentos, requiere control y vigilancia de los productos que son comercializados en las Farmacias especialmente a personas con sensibilidad marcada como ser niños, ancianos y mujeres embarazadas, será necesario determinar el grado de daño que puedan ocasionar los medicamentos en la población. El presente trabajo realizado en la Farmacia Wara de Villa San Antonio Alto, determina la clase de medicamentos que la población generalmente consume haciendo una relación con el daño que este podría ocasionar en las personas. El método utilizado fue mediante observación al paciente a quién se le realizó una encuesta que serán recolectados paralelamente en los documentos oficiales de la farmacia que luego los datos ser procesados mediante el programa SPSS y ser valorados mediante datos extraídos de otros países internacionalmente. El informe obtenido demuestra que la mayor parte de los pacientes que consumen medicamentos son del sexo masculino con un 52,9 por ciento y adultos con 63,7 por ciento, se comprobó que la mayoría de los pacientes no son poli medicados 68.9 por ciento, los productos que mas se prescriben por parte de los facultativos son los de marca o con nombres comerciales. En este estudio la mayoría de los pacientes que declaran reacción adversa al medicamento son del sexo masculino 58,6 y adultos 51,8; los adultos mayores tienen 44,8 por ciento un porcentaje casi próximo que se debe tomar en cuenta. Los medicamentos de mayor consumo y que van a ocasionar reacción adversa al medicamento son los antibióticos específicamente la penicilina seguido de los antiflamatorios como ser la indometasina, además de verificar en la farmacia que estos son los de mayor salida en los meses indicados.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046575 M615.1/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0258^bBC Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 / Castro Wende, María Roxana
Ubicación : M616.833/CAS Autores: Castro Wende, María Roxana, Autor Título : Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMEDAD DE PARKINSON,FARMACOLOGIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La enfermedad de Parkinson es una patología cuya causa aún es desconocida; pero el principal trastorno bioquímico consiste en el déficit dopaminérgico. Es un trastorno degenerativo, crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso central en tal sentido el paciente que la padece debe llevar su tratamiento de por vida ya que los medicamentos son sustitutivos. La mayor parte de los estudios sobre esta enfermedad han sido realizados para investigar su causa, síntomas, tratamiento, etc. Pero en muy pocas oportunidades como puede pasar en la mayoría de las patologías degenerativas se ha estudiado la parte psicosocial de los pacientes con EP. El presente trabajo es un estudio de los pacientes con EP, sobre el acceso económico que tienen para cumplir con su tratamiento y la infuencia que tiene este aspecto sobre la propia evolución de su enfermedad. En la mayoría de los casos, los pacientes ya sean por la propia enfermedad o por la edad avanzada han dejado su trabajo son personas jubiladas reciben la ayuda económica de sus familiares para poder mantenerse. Por otro lado, los medicamentos antiparkinsonianos tienen un costo elevado, además la dosis de los mismos son incrementadas progresivamente de acuerdo al avance de la enfermedad. Es por ello que la mayoría de los pacientes sólo tienen los medios para poder comprar su receta parcialmente, lo que les permite sólo poder realizar algunas actividades cotidianas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046647 M616.833/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0328^bBC Administración de fármacos : fundamentos y procedimientos de enfermería / Socorro S, Domingo A.
Ubicación : 615.1/S822a Autores: Socorro S, Domingo A., Autor Título : Administración de fármacos : fundamentos y procedimientos de enfermería Fuente : Caracas [VE] : Amolca, 2017, ix, 98 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : FARMACOLOGIA, ENFERMRIA – ADMINISTRACION DE DROGAS, ENFERMERIA – PRESCRIPCION DE DROGAS, QUIMICA FARMACEUTICA, DROGAS EFECTOS SECUNDARIOS Resumen : Sumario : Primera parte: Aspectos Previos a Considerar en la Administración de Fármacos. Limpieza, desinfección y esterilización. Lavado de manos. Clasificación y nomenclatura de los fármacos. Aspectos legales en la administración de fármacos. Efectos de los fármacos. Formas farmacológicas. Mal uso de los fármacos. Acciones de los fármacos en el organismo. Farmacodinámica. Farmacocinética. Factores que influyen en la acción de los fármacos. Segunda parte: Administración de Fármacos. Vías de administración. Tipos de prescripción de fármacos. Sistemas de medición. Cálculo de dosis. Directrices prácticas en la administración de fármacos. Los cinco correctos. Normas para la administración de fármacos por sonda nasogástrica. Normas para la administración de fármacos por vía oral. Administración de fármacos por vía oral. Administración de fármacos por vía parenteral. Prevención de infecciones durante la aplicación de una inyección. Material empleado en la administración de fármacos por vía parenteral. Administración de inyecciones. Inyecciones subcutáneas - Inyecciones intramusculares. Inyecciones intradérmicas - Inyecciones intravenosas. Administración de fármacos por diferentes vías. Aplicaciones cutáneas - Instilaciones nasales. Instilaciones oculares - Instilaciones óticas. Instilaciones vaginales - Instilaciones rectales. Cálculo de gotas y microgotas. Tercera parte: Fármacos de Uso Frecuente en las Salas de Hospitalización. Figuras. Procedimientos. Tablas. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064933 615.1/S822a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1107^cej.1^bBBYF 064934 615.1/S822a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1108^cej.2^bBBYF 064935 615.1/S822a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1109^cej.3^bBBYF 065018 615.1/S822a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1785^cej.1^bBENF 065019 615.1/S822a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1786^cej.2^bBENF An introduction to pharmacology / Lewis, J. J
Ubicación : 615.1/L594i Autores: Lewis, J. J, Autor Título : An introduction to pharmacology Fuente : Edinborgh [DE] : E. S. livingstone, 1960, xii,826p Notas : Incluye Bibliografía Temas : FARMACOLOGIA Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036510 615.1/L594i Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Excluido de préstamo 1406¡BAJA!^bBODT Análisis de los efectos secundarios del abuso de medicamentos adelgazantes de venta libre en farmacias de la ciudad de Tarija en la gestión 2015 caso: Orlistat / Encinas Yave, María Lourdes
![]()
Ubicación : T615.7/ENC Autores: Encinas Yave, María Lourdes, Autor Título : Análisis de los efectos secundarios del abuso de medicamentos adelgazantes de venta libre en farmacias de la ciudad de Tarija en la gestión 2015 caso: Orlistat Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 85 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FARMACOLOGIA, ORLISTAT - EFECTOS DE LOS MEDICAMENTOS, ORLISTAT - VENTA LIBRE, FARMACOVIGILANCIA, TARIJA - CIUDAD Resumen : En la actualidad el consumo de productos adelgazantes, se ha convertido en un serio problema por las elevadas consecuencias y daños a la salud que se presentan como ser: a) Insuficiencia Hepática, b) Falla renal c) Trastornos gastrointestinales, entre otros.
Consumir adelgazantes sin control médico puede llevar a un proceso de malnutrición, desequilibrio del sistema hídrico y electrolítico con manifestaciones como cansancio, debilidad muscular, pérdida del apetito, insomnio, insuficiencia renal y hasta la muerte por fallo cardiaco.
Este tipo de medicamentos son ofrecidos en el mercado y son de venta libre. En Bolivia se comercializan este tipo de productos en centros comerciales, gimnasios, salones de belleza, e incluso se ofrecen a través de medios de comunicación escritos y televisivos; muchos de éstos dicen ser de origen natural y que no presentan ninguna reacción adversa pero su contenido exacto se desconoce, ya que no poseen un número de registro sanitario que los identifique y avale como productos naturales.
Por lo tanto, algunos de estos productos pudieran contener sustancias con actividad terapéutica para la reducción de peso o no contener ningún principio activo; lo cual es un riesgo para la persona que los consume. Se han expuesto casos en los cuales los consumidores llegan a la clínica médica presentando problemas de salud.
En la actualidad existen numerosas formas y métodos para bajar de peso, estos métodos pueden ser divididos en métodos naturales, y farmacológicos. Entre los métodos naturales se tiene la forma tradicional de bajar de peso a través de un programa de dieta y ejercicios que permitan la disminución gradual de peso, método que conlleva un gran sacrificio y esfuerzo, es por tal razón que muchas personas optan por otros métodos que supuestamente requieren menor esfuerzo y brindan una mayor efectividad, por otro lado se tiene como otros métodos naturales productos como tés reductores con efecto diurético, pastillas naturales y otros que son diariamente comercializados en las farmacias y puestos de venta en la ciudad.
Es en este sentido, el presente trabajo, tiene el objeto de analizar los efectos secundarios de aquellos productos farmacológicos que en la actualidad se están comercializando con gran incidencia, específicamente se analizará al Orlistat, producto ampliamente consumido por gran cantidad de personas en nuestro país....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055868 T615.7/ENC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8529^bBCEN Documentos electrónicos
37662_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37662_ResumenAdobe Acrobat PDF
37662_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37662_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37662_AnexosAdobe Acrobat PDFApuntes de farmacología / Burn, J. H
Ubicación : 615.1/B968a Autores: Burn, J. H, Autor ; Nemirovsky, Teodoro, Autor Título : Apuntes de farmacología Fuente : 6a.ed Buenos Aires [AR] : EUDEBA, 1966, xii,167p Notas : Título original: Lecture notes on pharmacology Temas : FARMACOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036504 615.1/B968a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0560^bBODT Atlas anatómico radiotomográfico / Schmidt, Hermann
Ubicación : 616.0757/S552a Autores: Schmidt, Hermann, Autor ; Anguiano, Guillermo, Traductor Título : Atlas anatómico radiotomográfico Fuente : México [MX] : El Manual Moderno, 1971, 224p Notas : Título original: Rontgentomographical anatomischer atlas
Incluye bibliografíaTemas : RADIOLOGIA MEDICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036561 616.0757/S552a Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0608^bBODT Atlas de parasitología humana / Ash, Lawrence R.
Ubicación : 616.96084/A846a Autores: Ash, Lawrence R., Autor ; Orihel, Thomas C., Autor Título : Atlas de parasitología humana Fuente : 5a ed. Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2010 (2a reimp. 2013), xvi, 539 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Glosario
Incluye Indice AnalíticoTemas : PARASITOLOGIA, MICOLOGIA MEDICA, ENFERMEDADES PARASITARIAS, ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES, MEDICINA TROPICAL Resumen : Sumario : I. Protozoos. Generalidades de protozoos: Diagnóstico de infección por protozoos. Morfología de trofozoítos de amebas intestinales. Morfología de quistes de amebas intestinales. Morfología de trofozoítos de flagelados intestinales y auriculares. Morfología de quistes de flagelados intestinales y auriculares. Flagelados de la sangre y los tejidos encontrados en seres humanos. Aspecto de los parásitos del paludismo en frotis delgados de sangre. Aspecto de los parásitos del paludismo en frotis gruesos de sangre. Detección de parásitos poco frecuentes por métodos de tinción diferencial. Infecciones humanas por microsporidios. Guía para el examen de protozoos intestinales humanos en frotis teñidos: Entamoeba histolytica y Entamoeba dispar. Entamoeba histolytica, trofozoítos. Entamoeba histolytica, trofozoítos y quiste. Entamoeba histolytica, quistes. Entamoeba histolytica, quistes. Entamoeba histolytica y Entamoeba gingivalis, trofozoítos y quistesEntamoeba hartmanni. Entamoeba hartmanni, trofozoítos. Entamoeba hartmanni, trofozoítos y quistes. Entamoeba coli. Entamoeba coli, trofozoítos. Entamoeba coli, quistes. Entamoeba coli, quistes. Entamoeba polecki. Entamoeba polecki, trofozoítos y quistes. Endolimax nana. Endolimax nana, trofozoítos y quistes. Endolimax nana, trofozoítos y quistes. Iodamoeba buetschlii. Iodamoeba buetschlii, trofozoítos y quistes. Iodamoeba buetschlii, trofozoítos y quistes. Naegleria fowleri. Naegleria fowleri, trofozoítos y quistes. Especies de Acanthamoeba, Balamuthia mandrillaris y Sappinia dipliodea. Especies de Acanthamoeba, trofozoítos y quistes. Dientamoeba fragili. Dientamoeba fragilis, trofozoítos. Giardia duodenalis (G. lamblia). Giardia duodenalis, trofozoítos y quistes. Giardia duodenalis, trofozoítos y quistes. Chilomastix mesnili. Chilomastix mesnili, trofozoítos y quistes. Chilomastix mesnili, trofozoítos y quistes. Trichomonas vaginalis, Pentatrichomonas hominis, Enteromonas hominis y Retortamonas intestinalis. Balantidium coli Balantidium coli, trofozoítos y quistes. Especies mixtas de protozoos intestinales en frotis fecales. Blastocystis hominis y elementos fecales. Blastocystis hominis y elementos fecales. Cryptosporidium hominis, Cryptosporidium parvum y otras especies de Cryptosporidium. Cryptosporidium, ooquistes. Cyclospora cayetanensis. Cyclospora cayetanensis, ooquistes. Isospora belli y especies de Sarcocystis. Isospora belli y Sarcocystis cruzi, ooquistes. Toxoplasma gondii. Toxoplasma gondii. Enterocytozoon bieneusi, especies de Encephalitozoon y otros microsporidios. Enterocytozoon bieneusi, Encephalitozoon cuniculi, Encephalitozoon hellem y Encephalitozoon intestinalis, esporas. Plasmodium vivax. Plasmodium vivax, estadios en frotis delgados de sangre. Plasmodium falciparum. Plasmodium falciparum, estadios en frotis delgados de sangre. Plasmodium malariae. Plasmodium malariae, estadios en frotis delgados de sangre. Plasmodium ovale. Plasmodium ovale, estadios en frotis delgados de sangre. Formas infrecuentes de paludismo y artefactos que se asemejan a los parásitos del paludismo en frotis de sangre. Plasmodium vivax, P. ovale, P. malariae, y P. falciparum, estadios en frotis gruesos de sangre. Babesia microti, Theileria equi, Babesia divergens y especies de Babesia. Babesia microti, T. equi y B. bigemina, estadios en frotis delgados de sangre. Especies de Babesia en el ser humano, estadios en frotis delgados de sangre. Especies de Leishmania. Especies de Leishmania, amastigotos y promastigotos. Trypanosoma brucei gambiense, T. b. rhodesiense, T. cruzi, y T. rangeli. T. b. gambiense, T. b. rhodesiense, T. cruzi y T. rangeli. Pneumocystis carinii. Pneumocystis carinii, trofozoítos y quistes. II. Helmintos. Generalidades de los helmintos: Diagnóstico de las infecciones por helmintos. Tamaño relativo de los huevos de helmintos. Guía para el examen de huevos de helmintos en heces y líquidos corporales. Generalidades de nematodos: Infecciones intestinales frecuentes causadas por nematodos en el ser humano. Filarias frecuentes en el ser humano. Características diagnósticas de larvas filariformes de nematodos en cultivo de heces. Guía para el examen de larvas filariformes en cultivo de heces. Guía para la identificación de microfilarias que infectan al ser humano. Enterobius vermicularis. Enterobius vermicularis, huevos. Enterobius vermicularis, gusanos adultos. Ascaris lumbricoides. Ascaris lumbricoides, huevos fecundados. Ascaris lumbricoides, huevos. Trichuris trichiura. Trichuris trichiura, parásito adulto y huevos. Trichuris trichiura y T. vulpis, huevos. Capillaria philippinensis y Capillaria hepática. Capillaria philippinensis y C. hepatica,huevos y larvas. Especies de Trichostrongylus. Huevos de tricostrongilos y de uncinarias. Huevos de uncinarias. Ancylostoma duodenale y otras especies de Ancylostoma. Larvas de uncinarias y Strongyloides stercoralis. Estróngilos, características morfológicas del parásito adulto. Strongyloides stercoralis. Strongyloides stercoralis, adultos y larvas. Strongyloides stercoralis, larvas. Trichinella spiralis y especies de Trichinella. Trichinella spiralis y T. pseudospiralis, adultos y larvas. Parásitos humanos poco frecuentes: especies de Physaloptera, Dioctophyme renale, Oesophagostomum, Ternidens deminutus, Strongyloides fuelleborni, Macracanthorhynchus hirudinaceus y Moniliformis moniliformis. Parásitos humanos poco frecuentes, huevos. Parásitos poco frecuentes del hombre, Especies de Gongylonema, Anatrichosoma, huevos y gusano adulto. Toxocara canis y otros ascáridos de animales: Toxocara cati, Toxascaris leonina y Baylisascaris procyonis. Huevos de ascáridos de perros, gatos y mapaches. Larvas de ascáridos en tejidos. Pseudoterranova decipiens y Anisakis simplex. Pseudoterranova decipiens, Anisakis simplex y especies de Eustrongylides, larvas. Wuchereria bancrofti. Wuchereria bancrofti, microfilarias. Wuchereria bancrofti, microfilarias en frotis de gota gruesa de sangre. Brugia malayi, microfilarias. Brugia timori, microfilarias. Loa loa, microfilarias en frotis gruesos de sangre. Loa loa, microfilarias. Mansonella perstans. Mansonella perstans, microfilarias en frotis gruesos y delgados de sangre. Mansonella ozzardi. Mansonella ozzardi, microfilarias en frotis gruesos de sangre. Onchocerca volvulus. Onchocerca volvulus, microfilarias. Mansonella streptocerca. Mansonella streptocerca y M. rodhaini, microfilarias. Filarias humanas infrecuentes y poco conocidas. Infecciones zoonóticas por Dirofilaria. Dracunculus medinensis. Generalidades de los trematodos: Infecciones por trematodos frecuentes en el hombre. Duelas intestinales: Heterophyes heterophyes, Metagonimus yokogawai, Phaneropsolus bonnei, Pygidiopsis summa, Prosthodendrium molenkampi, Neodiplostomum seoulense, Echinostoma hortense y otras especies menores. Huevos de duelas intestinales. Duelas intestinales y hepáticas: Gastrodiscoides hominis, Nanophyetus salmincola, Fasciolopsis buski y Fasciola hepática. Gastrodiscoides hominis, Nanophyetus salmincola, Fasciolopsis buski yFasciola hepatica, huevos. Trematodos hepáticos: Clonorchis sinensis, Opisthorchis y Dicrocoelium dendriticum. Clonorchis sinensis, Opisthorchis viverrini y Dicrocoelium dentriticum, huevos. Paragonimus westermani y especies de Paragonimus. Especies de Paragonimus, huevos. Schistosoma mansoni. Schistosoma mansoni, huevos. Schistosoma haematobium, S. intercalatum y S. bovis, huevos. Schistosoma japonicum y S. mekongi, huevos. Trematodos intestinales adultos. Duelas hepáticas adultas. Otros trematodos adultos. Generalidades de los cestodos: Infecciones humanas frecuentes por cestodos. Diphyllobotrium latum. Diphyllobothrium latum y Spirometra mansonoides, huevos. Taenia saginata. Taenia saginata y T. solium, gusanos adultos. Taenia solium. Taenia solium y T. saginata, huevosy proglótide. Hymenolepis nana. Hymenolepis nana, huevos. Hymenolepis diminuta. Hymenolepis diminuta, huevos. Dipylidium caninum. Dipylidium caninum, gusanos adultos y huevos. Echinococcus granulosus. Echinococcus granulosus, tenias adultas y arenilla hidatídica. Cestodos humanos poco frecuentes. Cestodos humanos poco frecuentes. Estadios larvarios de tenias. III. Artrópodos. Generalidades de artrópodos: Ácaros, chinches y larvas de moscas: Sarcoptes scabei, Demodex folliculorum, Cimex hemipterus, Dermatobia hominis y Calliphora vomitoria. Miasis humanas. Piojos, pulgas y garrapatas: Pediculus humanus. humanus, Phthirus pubis, Ctenocephalides canis, e Ixodes scapularis. IV. Seudoparásitos y artefactos. Generalidades de seudoparásitos y artefactos: Elementos no parasitarios. Parasitosis ilusoria. Artefactos macroscópicos en muestras de heces. Elementos fecales. Objetos en las heces similares a parásitos. Seudoparásitos y objetos en las heces similares a parásitos. Artefactos fecales. Nematodos de vida libre y artefactos similares a parásitos en las heces y el lavado bronquial. Artefactos similares a parásitos en las heces. Elementos fecales y artefactos celulares en frotis teñidos. Artefactos y seudoparásitos en frotis fecales teñidos. Artefactos y elementos celulares en frotis teñidos de Sangre. Artefactos en sangre. Artefactos similares a microfilarias en frotis teñidos de sangre. V. Procedimientos. Técnicas de examen de heces. Procedimientos de concentración. Conservación de las heces. Tinción de frotis fecales. Diagnóstico de parásitos coccidios y microsporidios en muestras de heces. Procedimientos especiales de examen de heces y suelo. Cultivo de nematodos en heces. Cultivo en agar. Examen de tejidos, muestras de aspiración, líquidos corporales y orina. Técnicas de examen de muestras de sangre. Preparación de frotis de sangre. Tinción de frotis de sangre. Examen de frotis de sangre. Concentración de sangre. Examen de sangre para detectar microfilarias. Cultivo de parásitos e inoculación en el ser humano. Cultivo in vivo de flagelados de la sangre. Preparación de parásitos para su estudio. Control de calidad y seguridad en el laboratorio. Importancia de las mediciones en el laboratorio de diagnóstico parasitológico....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064910 616.96084/A846a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1074^cej.1^bBBYF 064911 616.96084/A846a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1075^cej.2^bBBYF 064912 616.96084/A846a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1076^cej.3^bBBYF 064913 616.96084/A846a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1077^cej.4^bBBYF 064914 616.96084/A846a Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 1078^cej.5^bBBYF Auditoria Especial de atenciones médicas particulares / Gareca Figueroa, Ivon Yovana
Ubicación : TD657.45/GAR Autores: Gareca Figueroa, Ivon Yovana, Autor Título : Auditoria Especial de atenciones médicas particulares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2007, s.p. Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA - ATENCION MEDICA Resumen : 1. ANTECEDENTES Y PRONUNCIAMIENTO SOBRE LA AUDITORIA ESPECIAL DE ATENCIONES MÉDICAS PARTICULARES. 1.1 Objetivo. El objetivo del presente trabajo es expresar una opinión independiente sobre el ordenamiento jurídico administrativo y otras normas legales aplicables y obligaciones contractuales relativas al Sistema de Administración de Bienes y Servicios referente a la Contratación de Servicios por Atenciones Médicas Particulares. 1.2. Objeto. Serán objeto de análisis: Los convenios firmados por el Seguro Social Universitario con los médicos particulares. Las tarifas establecidas por atenciones médicas particulares por el Colegio Médico de Bolivia. La documentación de respaldo a los pagos efectuados por atenciones médicas particulares. 1.3. Alcance. El examen se efectuará de acuerdo con las Normas de Auditoria Gubernamental emitidas por la Contraloría General de la República, por el periodo comprendido del 1º de junio de 2006 hasta el 31 de mayo de 2007 inclusive. 1.4. Normas, Principios y Disposiciones Aplicadas. Normas de Auditoría Gubernamental, Versión 4 de febrero de 2005. Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios. Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Integrada. Decreto Supremo Nº 27328 de fecha 31 de enero de 2004. Código de Seguridad Social Art. 16 (Prestaciones de Servicios) y disposiciones conexas. Reglamento de Afiliación y Presentación de salud. 2. RESULTADOS DEL ANÁLISIS, HALLAZGOS DE AUDITORÍA. Los aspectos de control interno observados son los siguientes: 2.1. Codificación según Arancel del Colegio Médico de Bolivia. 2.2. Contabilización incorrecta de las retenciones. 2.3. Falta de uniformidad en la documentación de respaldo. 2.4. Falta de consentimiento de las partes intervinientes. 3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. C.1. Falta de codificación según Arancel del Colegio Médico de Bolivia. En revisión efectuada a las facturas presentadas por médicos particulares se pudo evidenciar que algunos médicos no incluyen los códigos establecidos en el arancel médico, lo que no permite identificar correctamente las tarifas arancelarias que se están pagando por cada una de las prestaciones, como las facturas de los siguientes médicos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047839 TD657.45/GAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5079^bBCEF La automedicación en la población mayor de 18 años. Zona central Tarija agosto a octubre de 2009. / Beizaga Orozco, Ivonne Pamela
![]()
Ubicación : T615.6/BEI Autores: Beizaga Orozco, Ivonne Pamela, Autor Título : La automedicación en la población mayor de 18 años. Zona central Tarija agosto a octubre de 2009. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : FARMACOLOGIA, MEDICAMENTOS - ADMINISTRACION, AUTOMEDICACION - POBLACION ADULTA, FARMACEUTICOS - RESPONSABILIDAD PROFESIONAL, TARIJA - CIUDAD Resumen : La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente, por lo que consideramos necesario conocer las consecuencias de este problema, para este efecto se realizo un estudio de tipo descriptivo transversal, cuyo objetivo fue determinar la proporción de automedicación en la población mayor de 18 años zona central de Tarija de agosto a octubre de 2009. La muestra de estudio fue de 362 personas mayores de 18 años, este estudio, se llevó a cabo en una población que no estaba adquiriendo ningún medicamento ni tenía alguna patología obvia. La principal ventaja de este planteamiento es que nos permite conocer el consumo real de fár¬macos, y no la compra de los mismos Esto tiene especial importancia si se considera que una sola persona, por ejemplo un ama de casa, puede comprar fármacos para tratar los síntomas de varios miembros de la familia. Se concluyo que la proporción de la automedicación en la población es de 88% y entre los medicamentos más usados están los antigripales, también vemos que la mayoría de las personas que recuren a la automedicación son mujeres más que varones, respecto a la edad las personas mayores de 50 años son las que más frecuentemente se automedican. La principal sintomatología para la Automedicación fue el resfrío y el principal motivo que llevo a la automedicación es la falta de confianza en los médicos, también se concluyo que las amas de casa recurren con más frecuencia a la automedicación y el medio por el cual se enteraron del medicamento fue por sugerencia de una amistad....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055865 T615.6/BEI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7087^bBCEN Documentos electrónicos
37663_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
37663_ResumenAdobe Acrobat PDF
37663_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
37663_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
37663_AnexosAdobe Acrobat PDFBases farmacologicas de la terapéutica / Goodman, Louis S
Ubicación : 615.1/G616b Autores: Goodman, Louis S, Autor ; López, Palacios, Traductor Título : Bases farmacologicas de la terapéutica Fuente : 2a.ed México [MX] : Uteha, 1957, vii,1022p, vol. 1, 2 Notas : Título original: The pharmacological basic therapeutics Temas : FARMACOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036509 615.1/G616b Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0563^vvol. 1^bBODT Bases farmacologicas de la terapéutica / Goodman, Louis S
Ubicación : 615.1/G616b Autores: Goodman, Louis S, Autor ; López, Palacios, Traductor Título : Bases farmacologicas de la terapéutica Fuente : 2a.ed México [MX] : Uteha, 1957, x,2875p, vol. 2, 2 Notas : Título original: The pharmacological basic therapeutics Temas : FARMACOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036508 615.1/G616b Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0564^vvol. 2^bBODT Bases farmacologicas de la terapeutica odontologica / Bascones, Antonio /et al./
Ubicación : 615.1/B294b Autores: Bascones, Antonio /et al./, Autor Título : Bases farmacologicas de la terapeutica odontologica Fuente : Madrid [ES] : Ediciones Avances Médico-Dentales, 2000, 821p Temas : FARMACOLOGIA - TERAPEUTICA DENTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036502 615.1/B294b Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1506^bBODT Bioestadística / Norman, Geoffrey R
Ubicación : 570.15195/N821b Autores: Norman, Geoffrey R, Autor ; Streiner, David L, Autor ; Torres, Juan, Traductor Título : Bioestadística Fuente : Madrid [ES] : Harcourt, s.d, 260 p Notas : Título original: Bioestatics. the Bare Essentials
Incluye BibliografíaTemas : BIOESTADISTICA MEDICA,INFERENCIA ESTADISTICA,PROBABILIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038357 570.15195/N821b Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0027^bBMED Bioestadística / Norman, Geoffrey R
Ubicación : 570.15195/N821b Autores: Norman, Geoffrey R, Autor ; Streiner, David L, Autor Título : Bioestadística Fuente : Madrid [ES] : Harcourt, 1996, 260p Temas : BIOESTADISTICA MEDICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 036206 570.15195/N821b Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1572^bBODT Bioética: la toma de decisiones en situaciones difíciles / Garza Garza, Raúl
Ubicación : 174.957/G296b Autores: Garza Garza, Raúl, Autor Título : Bioética: la toma de decisiones en situaciones difíciles Fuente : México [MX] : Trillas, 2003, 345p Notas : Incluye bibliografía Temas : ETICA MEDICA,BIOETICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034519 174.957/G296b Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1327^bBENF Bioética y justicia (Actas del seminario conjunto sobre bioética y justicia celebrado en Madrid del 6 al 8 de Octubre de 1999) / Ministerio de Sanidad y Consumo
Ubicación : D340/M644b Autores: Ministerio de Sanidad y Consumo, Autor Título : Bioética y justicia (Actas del seminario conjunto sobre bioética y justicia celebrado en Madrid del 6 al 8 de Octubre de 1999) Fuente : Madrid [ES] : Consejo General del Poder Judicial, 2000, 630 p. Temas : ETICA OCUPACIONAL, BIOETICA MEDICA, ETICA Y DEONTOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038894 D340/M644b Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7764 Calidad de atención del personal de salud durante el parto y puerperio Hospital Regional San Juan de Dios 1º trimestre 1997 / Copa Baldiviezo, Fátima Valeria
Ubicación : T618.3/COP Autores: Copa Baldiviezo, Fátima Valeria, Autor Título : Calidad de atención del personal de salud durante el parto y puerperio Hospital Regional San Juan de Dios 1º trimestre 1997 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1997, 133p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EMBARAZO,PARTO,PUERPERIO,ATENCION MEDICA,AUXILIAR DE ENFERMERIA Resumen : (Sin resumen) Las demandas cada vez más crecientes de la población frente a sus necesidades de salud, en una sociedad que experimenta cambios en todas las esferas, compromete al personal de salud a un desempeño mas eficaz y coherente para contribuir a la meta de salud Para Todos en el año 2000, teniendo en cuenta no solo la situación actual, sino también el desarrollo de esta sociedad. Se observa que en la actualidad se desarrolla una secuencia de que el modelo actual de prestación de servicios debe modificarse. En tal sentido estamos obligados a desarrollar métodos adecuados, formas de examinar la realidad, realizando investigaciones que proporcionan conocimientos de la praxis profesional en un análisis del rol que desempeña y de las condiciones del servicio, en función del mejoramiento y optimación en la Calidad. El presente estudio se pretende desarrollar en el Hospital regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija, con el objetivo de Evaluar la Calidad de Atención del personal de salud (Médicos y Enfermeras9 en la atención del parto y puerperio durante el primer trimestre de 1997 con fines de sugerir recomendaciones que contribuyan a mejorar la atención a la mujer y por consiguiente incrementar coberturas a través de la atención del parto humanizado y de la calidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044547 T618.3/COP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2156^bBENF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia