A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

1874 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ORGANIZACION,EDUCACION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Análisis del enfoque constructivista en el aprendizaje de la escritura en el primer ciclo del nivel primario / Veniz, Daniel Basilio
  • Público
Ubicación : T372.11/VEN
Autores:Veniz, Daniel Basilio, Autor
Título :Análisis del enfoque constructivista en el aprendizaje de la escritura en el primer ciclo del nivel primario
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 88p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :ORGANIZACION,EDUCACION,APRENDIZAJE  DE  LA  ESCRITURA,POTOSI,BOLIVIA
Resumen :La investigación tiene el objetivo de medir la influencia del enfoque constructivista utilizado por el docente en el aprendizaje de la escritura del primer ciclo de aprendizajes básicos del Núcleo Chipihuyco. El trabajo evalúa tanto a profesores y alumnos de escuelas dependientes del núcleo educativo, el grado de asimilación de este enfoque, partiendo de la hipótesis de que el constructivismo incide en forma positiva en el aprendizaje de la escritura. La aplicación de los instrumentos se efectuó a una muestra de alumnos y profesores de cuatro unidades educativas: Chaquicoha, Esquiloma, Villa Rosario y Chipihuayco, done se utilizo los módulos 1 y 2 de lenguaje en castellano, con un total de 25 diseños de estrategias de aula y un seguimiento mediante guías de observación y una entrevista a profesores. Como principales conclusiones se establecen que la metodología constructivista aplicada a la escritura determina influencias positivas en la motivación, creatividad, organización y el empleo de módulos. Este enfoque mejora el desarrollo de la clase, con el profesor incentivado al adentrarse mas profundamente a los componentes personales y no personales del proceso docente educativo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044694T372.11/VENTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2102^bBEDU
Monograph: texto impreso Análisis de los factores pedagógicos que influyen en el bajo rendimiento escolar en la asignatura matemática en los educandos de cuarto y quinto grados del nivel primario en la unidad educativa "Elizardo Pérez" de Tica Tica / Condori López, Artemio
  • Público
Ubicación : T372.16/CON
Autores:Condori López, Artemio, Autor ; Condori López, Nestor, Autor
Título :Análisis de los factores pedagógicos que influyen en el bajo rendimiento escolar en la asignatura matemática en los educandos de cuarto y quinto grados del nivel primario en la unidad educativa "Elizardo Pérez" de Tica Tica
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 72p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :ORGANIZACION,EDUCACION  PRIMARIA,EDUCACION  RENDIMIENTO,FACTORES  PEDAGOGICOS,ASIGNATURAS,MATEMATICAS
Resumen :El compendio del presente documento contiene los factores pedagógicos que influyen en el bajo rendimiento escolar en la asignatura de matemáticas en los grados 4 to y 5 to. Del nivel primario de la Unidad educativa "Elizardo Pérez" de Tica Tica. Para ello destacamos aspectos sustanciales del informe de la tesis. Los objetivos fundamentales de este trabajo de investigación comprende identificar los métodos, técnicas y medios de enseñanza y aprendizaje; así mismo describir los procedimientos e instrumentos que aplican los docentes para valorar el grado de aprovechamiento de los educandos en el área de matemáticas de una manera cuantitativa y cualitativa, y finalmente determinar el nivel de experiencia docente de los grados ya mencionados. Realizado el trabajo de campo como la aplicación, tabulación e interpretación de la información por categorías e indicadores; los resultados nos demuestran en cuadros y gráficos estadísticos del bajo rendimiento en los estudiantes del 4 to y 5 to. En la signatura de matemáticas, debido a que los educadores persisten en aplicar métodos tradicionales como: memorística, expositivos y otros; por consiguiente se siguen utilizando instrumentos instrumentos de evaluación por normas basados en la asignación de calificaciones como juicio y una simple medición del nivel de aprendizaje en los educandos.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044626T372.16/CONTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2001^bBEDU
Monograph: texto impreso Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí / Pacheco Alvarado, Ciprián
  • Público
Ubicación : T371.122/PAC
Autores:Pacheco Alvarado, Ciprián, Autor
Título :Administración de recursos humanos y el aprendizaje de los alumnos del ciclo básico de la escuela "Luis Subieta Sagarnaga" de Potosí
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 106p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :APRENDIZAJE,ORGANIZACION  DE  DOCENTES,ADMINISTRACION,RECURSOS  HUMANOS,EDUCACION,METODOLOGIA  EDUCATIVA,POTOSI,BOLIVIA
Resumen :El presente trabajo de investigación, recoge información actualizada en forma gradual y sistemática en el área de administración de recursos humanos y el aprendizaje. De forma tal que los objetivos planteados al inicio del trabajo han sido cubiertos en su totalidad. Sin embargo no han sido fáciles para asimilar y llevarlas a la práctica. Por otro lado se ha abordado aspectos relevantes de la administración de recursos humano y el aprendizaje tomando en cuenta el problema de la investigación, los objetivos del mismo en el marco teórico. Teniendo en cuenta el marco teórico se aplicó los siguientes métodos de investigación; a nivel teórico se aplico el método investigativo descriptivo, también se ha aplicado el análisis y síntesis. En el nivel empírico se ha aplicado el método de observación directa y abierta. En cuanto a las técnicas se han utilizado la entrevista y la encuesta al personal administrativo, docente y de servicio. De acuerdo a la información técnica y los resultados encontrados en el trabajo de investigación se ha llegado a la conclusión, que en la actualidad aún no existe una adecuación tradicionalista y magistral, por lo tanto no existe un desconocimiento de la administración de los recursos humanos y el aprendizaje productivo, a falta de actualización y capacitación del personal de la escuela fiscal mixta Luis Subieta S
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044710T371.122/PACTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2268^bBEDU
Monograph: texto impreso Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni / Gutierrez Rios, Miriam
  • Público
Ubicación : T371.2/GUT
Autores:Gutierrez Rios, Miriam, Autor ; López Ortíz, Adelaida, Autor
Título :Administración y organización en las direcciones de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Uyuni
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 110p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ADMINISTRACION,ORGANIZACION,UNIDADES  EDUCATIVAS,NIVEL  PRIMARIO,EDUCACION,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA
Resumen :El estudio de la administración educativa, como factor de importancia para el desarrollo del proceso educativo, ha sido una preocupación que, cada vez y sobre todo en los últimos tiempos se ha hecho mas potente. Es por ello que se puede percibir en la actualidad una creciente dedicación al estudio del factor educativo y sus implicaciones tanto en su dimensión social como política. Nadie puede negar el rol que le toca cumplir a la administración educativa en el contexto de las acciones de tipo educativo. Con el animo de aportar al estudio de esta problemática se presenta esta tesis .En cuyos capitulo se pretende analizar parte de la situación, centrando el interés en las vinculaciones que tienen la administración educativa, los recursos humanos y el desarrollo del proceso educativo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044589T371.2/GUTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1945^bBEDU
Monograph: texto impreso Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa / Choque Villca, Milton Tomás
  • Público
Ubicación : T370.13/CHO
Autores:Choque Villca, Milton Tomás, Autor
Título :Análisis de la labor del director como eje fundamental para mejorar la calidad educativa
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 84p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :PRESUPUESTO  DE  LA  EDUCACION,UNIDADES  EDUCATIVAS,ORGANIZACION,ORURO,BOLIVIA,EDUCACION  PUBLICA
Resumen :Después de un análisis profundo sobre el rol de Director, tenemos el siguiente resumen: Para mejorar la calidad educativa, lo primero es contar con su Director de amplia formación administrativa en el campo educativo, que conozca su rol y las funciones que debe desempeñar en el ejercicio de sus funciones administrativas de acuerdo a los nuevos enfoques de la administración. Debe preocuparse permanentemente de la mejora del rendimiento académico en la búsqueda de la calidad educativa, contar con un personal actualizado, buena y adecuada infraestructura y cooperación de las autoridades y padres de familia. Ejercitar una supervisión que signifique la asistencia de apoyo técnico al maestro en la búsqueda de logra los objetivos propuestos, además, debe se una preocupación constante la organización de cursos de mejoramiento y actualización docente para enfrentar los cambios y los nuevos desafíos de la educación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044779T370.13/CHOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2035^bBEDU
Monograph: texto impreso Análisis de la organización administrativa del colegio Alemania de Quemalla / Ignacio Huarachi, Yecid
  • Público
Ubicación : T304.83/IGN
Autores:Ignacio Huarachi, Yecid, Autor
Título :Análisis de la organización administrativa del colegio Alemania de Quemalla
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 86p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ORGANIZACION,ADMINISTRACION,EDUCACION
Resumen :En el cotidiano vivir de la labor administrativa, encontramos una serie de factores que intervienen para concretar en forma efectiva una administración educativa que sea científica, se la maneje como un arte y como una técnica. La administración en general ha venido evolucionando paso a paso de acuerdo a las exigencias de la cada época, la misma ha sido definida de distintas formas por muchos autores. Fundamentalmente la administración educativa que tiene mucha importancia: con estudios científicos realizados se demuestra que para llegar a un objetivo, necesariamente se debe estructurar como un todo los elementos que la componen. La unidad Educativa en estudio, como fruto de la labor desempeñada por sus administradores, a dado resultados positivos, esto hace necesario investigar de que componentes son determinantes para que la influencia en la administración educativa sea positiva, en base a estudios científicos se demuestra que recursos como, humanos, materiales, financieros y otros, hacen de la administración una tarea más delicada.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044664T304.83/IGNTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2007^bBEDU
Monograph: texto impreso Discriminación de género en educación primaria / Chura Apaza, Armando
  • Público
Ubicación : T379.26/CHU
Autores:Chura Apaza, Armando, Autor ; Pari Quispe, Roberto, Autor
Título :Discriminación de género en educación primaria
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ene.1999, 132p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :NIÑAS  DISCRIMINACION  EDUCATIVA,EDUCACION,ORGANIZACION,NIVEL  PRIMARIO,
Resumen :(Sin Resumen). Durante los años en el magisterio en las diferentes zonas geográficas altiplano, valle y yungas del departamento de la Paz; con sus diferentes características que tiene la región, constatamos con profunda preocupación las estadísticas de alumnos en el libro de matrícula en la Dirección del Establecimiento, en sus diferentes niveles de acuerdo al sexo, grado y edad, con mucha frecuencia se observa que las niñas son discriminadas hasta terminar el bachillerato. Estos hechos preocupan profundamente, porque en la mayoría de los casos las mujeres se vuelven analfabetas por desuso, esta realidad es conocida por los gobernantes y autoridades educativas, que muy poco o nada han hecho respecto a este problema que campea en las diferentes provincias de nuestro departamento. En el entendimiento de que, aprendizaje es permanente, es ampliamente reconocido como un imperativo de nuestro tiempo en este sentido hemos realizado el estudio en la Unidad Educativa Villa Rosario "Chissi", dependiente del Distrito de Copacabana donde se cristaliza el trabajo de investigación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044665T379.26/CHUTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1986^bBEDU
Monograph: texto impreso El proceso administrativo como instrumentos para mejorar las funciones sustantivas de la universidad Juan Misael Saracho / Varas Mendoza, Francisco Javier
  • Público
Ubicación : T378.101/VAR
Autores:Varas Mendoza, Francisco Javier, Autor
Título :El proceso administrativo como instrumentos para mejorar las funciones sustantivas de la universidad Juan Misael Saracho
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1998, 84p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :ADMINISTRACION,EDUCACION  SUPERIOR,UNIVERSIDAD  JUAN  MISAEL  SARACHO,PLANEACION,ORGANIZACION  Y  CONTROL
Resumen :En la última década, la universidad Juan Misael Saracho, ha experimentado cambios para los que no estaba preparada: crecimiento en su matrícula, barreras presupuestarias y débil infraestructura física, entre las más importantes. La presente investigación hace referencia a la problemática de área de la administración, a partir del análisis de las funciones importantes del proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control). La utilización del método ZOPP, "planificación de proyectos orientada a objetivos", permite analizar el árbol de problemas de las funciones de l proceso administrativo y posteriormente analizar las posibles matrices de resultado u objetivos. Consecuentemente, si se mejoran las funciones del proceso administrativo, éstas tributan directamente al mejoramiento de las funciones sustantivas de la universidad, proceso enseñanza-aprendizaje, investigación e interacción social. Objetivo: Relevar la que característica al proceso administrativo como instrumento de apoyo al cumplimiento de sus funciones sustantivas (proceso enseñanza-aprendizaje, investigación e interacción social).
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043904T378.101/VARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1095^bBCEF
Monograph: texto impreso Escasa participación de jóvenes y adultos en el cetha-salinas G.M. de la provincia Ladislao Cabrera del departamento de Oruro / Huayllas Mallcu, Calixto
  • Público
Ubicación : T374.11/HUA
Autores:Huayllas Mallcu, Calixto, Autor ; Chire Tito, Grover Leoncio, Autor
Título :Escasa participación de jóvenes y adultos en el cetha-salinas G.M. de la provincia Ladislao Cabrera del departamento de Oruro
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 112p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :EDUCACION  DE  ADULTOS,ORGANIZACION,TRABAJOS,ORURO,BOLIVIA
Resumen :El centro de Educación Humanística Agropecuaria de Salinas de Garci Mendoza, cobija en su seno a todos aquellos jóvenes y adultos, que por causas desconocidas ha dejado la educación regular. Sin embargo, en los últimos años se ha observado una alarmante reducción de participantes, hasta un 45 por ciento hecho que ha motivado una profunda preocupación, consecuentemente se ha decidido estudiar las causas del alejamiento del alumnado para el contenido se ha abordado temas familiares, socioeconómicos, tradiciones y costumbres de los pobladores de la región y la oferta educativa del CETHA Salinas. El estudio es de tipo descriptivo, el método empleado es el empírico y la técnica de cuestionario para caracterizar a las unidades de análisis, en trabajo se realizo en la gestión de 1998. Las muestras tomadas fue del 100 por ciento de la población de facilitadores , 30 por ciento de los participantes y 25 por ciento de la población. Según los resultados las familias están integrados de cuatro a cinco miembros en su mayoría, con una marcada dependencia de padres a hijos. Los Condiciones socio económica reportaron que el 60 por ciento de los participantes no cuentan con casa propio en Salinas, motivo por el cual no asisten al estudio. El grado de educación alcanzado por los participantes y comunarios en el sistema regular, es en su mayoría hasta culminar el nivel primario, y dejar de estudiar por factor económico y disponibilidad de tiempo porque se dedicarse a otras actividades para auto abastecerse y sugieren que pueda plantear otro horario compatible, como ser los fines de semana o la modalidad a distancia
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044621T374.11/HUATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1936^bBEDU
Monograph: texto impreso Evaluación del clima organizacional en las unidades facultativas / Vargas Vargas, Miriam
  • Público
Ubicación : E378.16/VAR
Autores:Vargas Vargas, Miriam, Autor
Título :Evaluación del clima organizacional en las unidades facultativas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2001, 42p
Notas :Incluye Bibliografía
Especialidad
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,ADMINISTRACION  Y  ORGANIZACION,UNIDADES  FACULTATIVAS
Resumen :(Sin resumen); I. Introducción.- II. Fundamentación Teórica.- III. Diseño Teórico.- IV. Diseño Metodológico.- V. Bibliografía.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046263E378.16/VAREspecialidadesBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0005^bBC
Monograph: texto impreso Evaluación del desempeño de la administración de la escuela "San Antonio" / Durán Solórzano, Efraín
  • Público
Ubicación : T371.2/DUR
Autores:Durán Solórzano, Efraín, Autor ; Rodríguez Colque, Constantino, Autor
Título :Evaluación del desempeño de la administración de la escuela "San Antonio"
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1999, 78p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :ORGANIZACION,ADMINISTRACION,EDUCACION,REFORMAEDUCATIVA
Resumen :La evaluación administrativa, es un proceso necesario que debe ser realizado de manera periódica y permanente, puesto que ella permite conocer errores y aciertos, conocer las fortalezas y/o debilidades y conocerse mejor, con el objetivo fundamental de mejorar la calidad de las acciones administrativas y hacer de la auto evaluación un elemento vital en el proceso de transformación individual para desarrollar y/o maximizar las fortalezas y minimizar las debilidades. Los cambios producidos en los últimos años como la ley 1565 de la Reforma Educativa, han determinado cualificar la Educación, de hacer mas funcional el proceso administrativo y por otra parte el desconocimiento científico de la administración Educativa, la falta de institucionalización de la evaluación administrativa, el alejamiento del plantel educativo de su entorno social, obliga asumir su propio proceso de evaluación administrativo para superar alguna de las deficiencias en el desempeño administrativo. El proceso de evaluación administrativa es consustancial a su propia naturaleza administrativa, en vista de que se utiliza el método de investigación científica para desentrañar los problemas acuciantes a la administración educativa de la escuela San Antonio. La evaluación administrativa mas allá de ser un hecho cotidiano, es un proceso valorativo de las actividades que desarrolla y entraña el desempeño administrativo, puesto que es un instrumento muy importante cuyo análisis permitirá a generar las bases para resolver y superar algunas debilidades, de ahí que el administrador debe reflexionar acerca de la eficiencia con que maneja los instrumentos teóricos y prácticos de la administración y particularmente de cómo esta funcionando el proceso administrativo en sus diferentes etapas para corregir los desvíos, evitar futuras complicaciones y/o deficiencias administrativas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044632T371.2/DURTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2000^bBEDU
Monograph: texto impreso Hacia una didáctica de la aventura: Una estrategia para convertir el paso por el nivel inicial y la E.G.B. en un trayecto repleto de peligros y conquistas / Salzman, Isidro
  • Público
Ubicación : 372.1/S252h
Autores:Salzman, Isidro, Autor
Título :Hacia una didáctica de la aventura: Una estrategia para convertir el paso por el nivel inicial y la E.G.B. en un trayecto repleto de peligros y conquistas
Fuente :1a ed. Buenos Aires [AR] : Ediciones novedades educativas, julio, 1996, 110 p.
Temas :EDUCACION  PRIMARIA,  ORGANIZACIÓN,  ACTIVIDADES
Resumen :Sumario: 1. La canonización del juego en Argentina. 2. Breve paseo por los diseños curriculares. 3. Todos los textos del juego. 4Intervalo. 5. La aventura novelesca el siglo XIX. 6. Un modelo de clase submarina. 7. Una caminata hacia lo desconocido. 8. Los mapas de la aventura.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
056349372.1/S252hLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNASSeccion UnicaDisponible 5816^bBLM
Monograph: texto impreso Instrumento de gestión organización para mejorar la administración del colegio "Hno. Felipe Palazon" caso : organigrama y manual de funciones. / Vega López, Jaime Navor
  • Público
Ubicación : T658.15932/VEG
Autores:Vega López, Jaime Navor, Autor ; Arellano Aramayo, Jaime, Autor
Título :Instrumento de gestión organización para mejorar la administración del colegio "Hno. Felipe Palazon" caso : organigrama y manual de funciones.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 121p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :ADMINISTRACION  Y  ORGANIZACION,ESCUELAS,STAFF,AUTORIDAD,UNIDADES  EDUCATIVAS,EDUCACION  Y  DOCENCIA
Resumen :Con el fin de adecuar la Estructura Organizativa para que el colegio particular Hno. "Felipe Palazón" opere con niveles de eficiencia y eficacia administrativa en la presentación de este importante servicio de educación, hemos propuesto instrumento de gestión organizacional tales como organigrama y manual en Funciones. En este sentido, en el desarrollo se presenta como primera parte la fundamentación teórica, que contiene una investigación bibliográfica acerca de los conceptos de organización, haciendo hincapié en el Diseño de la organización, relaciones de autoridad y en conceptualizar mejor los instrumentos de organización.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045328T658.15932/VEGTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2724^bBCEF
Monograph: texto impreso Liderazgo del director en la Administración de recursos humanos en el núcleo escolar Godofredo Zils de Tarvita / López Rivera, Dionisio
  • Público
Ubicación : T371.2/LOP
Autores:López Rivera, Dionisio, Autor
Título :Liderazgo del director en la Administración de recursos humanos en el núcleo escolar Godofredo Zils de Tarvita
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 81p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :ORGANIZACION,ADMINISTRACION,RECURSOS  HUMANOS,EDUCACION
Resumen :Este trabajo de investigación se realizo en el marco del programa de Administración Educativa, organizado por el instituto Superior de Educación rural y la Universidad Juan Misael Saracho. El objetivo del trabajo, que trata de identificar las causas que no permiten el liderazgo del director del Núcleo Escolar de Tarvita, ha realizado sobre la base de un diseño metodológico caracterizado por la construcción de dos modelos de Director, uno de carácter tradicional y otro de carácter Líder, los mismos que sirvieron para comparar el modelo real del directorio en estudio. La información necesaria para el estudio fue obtenida en el propio Núcleo y fue sistematizadaza analizada e interpretada, llegando a obtener resultados que reflejan las causas buscadas; de entre estas, las principales son: poca oportunidad que el director da al personal en la delegación de funciones y de autoridad y las dificultades que suponen la emisión y recepción de información por el director, aspectos cuya superación son parte implícita de las recomendaciones. Los resultados del trabajo no permiten confirmar la relación supuesta en la hipótesis en sentido tal que el comportamiento de un director de corte tradicional es opuesto al comportamiento de un director Líder, ya que en este caso el director real estudiado no llega a identificarse como tradicional, pero tampoco como un líder en el sentido estricto de la palabra, dado que solo reúnen características de líder formal y nomotético.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044634T371.2/LOPTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1999^bBEDU
Monograph: texto impreso Organización administrativa aplicada a una unidad educativa (Liceo Tarija) / Martínez Gutiérrez, Eva
  • Público
Ubicación : T371.2/MAR
Autores:Martínez Gutiérrez, Eva, Autor ; Fernández Estrada, Aída, Autor
Título :Organización administrativa aplicada a una unidad educativa (Liceo Tarija)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 127p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :EDUCACION,ORGANIZACION,ADMINISTRACION,UNIDADES  EDUCATIVAS,SISTEMAS  DE  ENSEÑANZA,
Resumen :El presente documento es un trabajo de análisis de la organización administrativa en las unidades educativas que permitirá ampliar los conocimientos sobre la organización y administración, con el propósito de mejorara el funcionamiento de las mismas. El objetivo es analizar los factores que distorsionan la organización y el desarrollo administrativo del proceso de educativo; considerando que la organización general de la unidad educativa consiste en la distribución de responsabilidades especificas en la gestión y funcionamiento. La organización y la administración son interdependientes ya que el objeto de la administración es la propia actividad organizacional. En el campo educativo existen dos formas de organización la formal e informal, que son sistemas sociales y de administración pública. El desarrollo organizacional tiende a la comunicación entre grupos de trabajo y ayuda, a los alumnos para que se colaboren a si mismos en organizaciones funcionales, el cambio organizacional se da cuando se capacita a los administradores educativos cuyo cambio es una mayor participación dentro de la unidad educativa. Los cambios en las organizaciones administrativas de la unidad educativa deben estas enmarcados en la Ley 1565, considerando los sistemas de dirección y los procesos administrativos, sistemas de información, organizativo y de control. Aplicar una dinámica de grupo como modelo operativo de acción pedagógica para lograr la excelencia de las unidades educativas que refiere de una participación reforzada de todos los miembros de la organización, de estrategias de trabajo en equipo, de estudiar el desempeño de los participantes de la unidad y de relaciones humanas. La dirección por medio de objetivos y resultados contribuye a superar problemas crónicos de dirección mejorando el proceso de aprendizaje, incremento de alumnos aprobados, disminución en deserción escolar y mayor rendimiento en el nivel de aprendizaje
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044663T371.2/MARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2219^bBEDU
Monograph: texto impreso Organización internacional: Naciones Unidas y órganos espacializados, textos legales / Castro-Rial Canosa, Juan M
  • Público
Ubicación : D341.23/C332o
Autores:Castro-Rial Canosa, Juan M, Autor ; Fernández Liesa, Carlos R. ; Mariño Menéndez, Fernando M., Autor
Título :Organización internacional: Naciones Unidas y órganos espacializados, textos legales
Fuente :Madrid [ES] : Universidad Carlos III de Madrid, 1993, 1158 p.
Temas :NACIONES  UNIDAS,  ORGANIZACION  INTERNACIONAL  DEL  TRABAJO,  EDUCACION,  CIENCIA,  ORGANIZACION  MUNDIAL  DE  SALUD,  TELECOMUNICACIONES,  ENERGIA  NUCLEAR

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
039285D341.23/C332oLibroBIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion UnicaDisponible 7442
Monograph: texto impreso Plan de desarrollo estrategico Facultativo de la Facultad de Ciencias Economicas y Financieras 2007 - 2011 / León Choque, Jaqueline
  • Público
Ubicación : TD378.107/LEO
Autores:León Choque, Jaqueline, Autor
Título :Plan de desarrollo estrategico Facultativo de la Facultad de Ciencias Economicas y Financieras 2007 - 2011
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 113p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,PLANIFICACION  ESTRATEGICA,ORGANIZACION,EVALUACION  ECONOMICA,FACULTAD  CEYF  -  UJMS
Resumen :El presente plan estrategico posibilita organizar las actividades que desarrolla la institucion optimizando los recursos de relacion a su vision y mision a la vez que facilita su seguimiento y es ante todo una importante herramienta para la gestion. Capitulo I.- En este capitulo se hace referencia los aspectos generales de la Fac. de Cs. Eco. y Fin. en los antecedentes como en la justificacion y concluye con el planteamiento de objetivos. Capitulo II.- Se hace referencia a la parte teorica y conceptual necesaria para una mejor comprension del plan mediante definiciones y conceptos. Capitulo III.- En este capitulo nos referimos a los postulados de la U.A.J.M.S. y su validez para la Fac. de Cs. Eco. y Fin. En los que señalamos a la educacion permanente para todos a lo largo de la vida, la pertinencia, la calidad, la internalizacion y la evaluacion permanente. De la misma manera señalamos los principios y valores de la Facultad y para concluir el capitulo señalamos la vision y mision de la Fac. de Cs. Eco. y fin. Capitulo IV.- Capitulo que se hace referencia a la matriz foda y al analisis del contexto interno y externo como tambien las variables priorizadas, relevantes y especificas de igual forma observamos la situacion economica y social del departamento. Capitulo V.- En este capitulo nos referimos al plan de accion que esta constituido por los 10 ejes estrategicos, politicas y objetivos, los ejes son caminos deducidos de las grandes lineas de accion planteados por nuestra Universidad. Capitulo VI.- Programas proyectos e inversiones el capitulo presente es una aproximacion general de las acciones de implementacion del plan estrategico con la relacion de los principales programas y proyectos a traves de una estimacion de la inversion de tiempo y montos de financiacion necesarios. Con este fin se han definido cinco areas en las que se podran implantar diez programas correspondientes con los ejes generales de accion y politicas facultativas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
049041TD378.107/LEOTrabajo DirigidoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 5838^bBCEF
Monograph: texto impreso Propuesta: lineamientos de planificación estratégica para la elaboración del PEDI de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 2016 – 2018 / Galean Ayarde, Silvia Nathaly
  • Público
Ubicación : TG378.107/GAL
Autores:Galean Ayarde, Silvia Nathaly, Autor
Título :Propuesta: lineamientos de planificación estratégica para la elaboración del PEDI de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras 2016 – 2018
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 189 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,  PLANIFICACION  ESTRATEGICA,  ORGANIZACION,  DEASARROLLO  INSTITUCIONAL
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION : La planificación estratégica es una herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, acerca del que hacer actual y el camino que deben recorrer en el futuro las comunidades, organizaciones, e instituciones. No solo para responder ante los cambios y las demandas que les impone el entorno y lograr así el máximo de eficiencia y calidad de sus inversiones, sino también para proponer y concretar las transformaciones que requiere el entorno.
En ese sentido se asume la planificación estratégica como la metodología explicita para traducir la estrategia institucional en planes y programas de acción, comprometiendo a todos los niveles de autoridad jerárquica para su cumplimiento.
El Plan de desarrollo Institucional de juan Misael Saracho “PEDI 2012 – 2016” es el marco y la base conceptual con el que se regula el proceso de planificación y evaluación para cada una de las unidades académicas que lo conforman, ajusten sus planes e desarrollo curricular, de investigación científica, de interacción social y de gestión en sus procesos de planificación.
La Facultad de Ciencias Económicas y Financieras fue creada el 25 de noviembre de 1947, siendo la segunda facultad de la “UAJMS” después de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Actualmente la facultad cuenta con tres carreras, la carrera de Economía, de Administración de empresas y Contaduría Publica. Con el objetivo de formar profesionales integrales y competitivos, comprometidos a liderar procesos de transformación en el marco del desarrollo sostenible, en correspondencia con la dinámica y exigencias del entorno económico y social.
La presente propuesta de Lineamientos de Planificación Estratégica se orienta por los conceptos de la Planificación Estratégica que busca influenciar en el futuro, identificando objetivos de mediano y largo plazo, debidamente concertados entre lso estamentos de la institución, siendo estos coherentes con la Visión y Misión de la Universidad, constituyéndose en la brújula del desarrollo Académico institucional de la Facultad.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057243TG378.107/GALTrabajo de GradoBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 8815