A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
113 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PSIQUIATRIA,EPIDEMIOLOGIA'


Publicaciones del Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica. Epidemiología psiquiátrica / Cooper, Brian
Ubicación : 614.4/C676e Autores: Cooper, Brian, Autor ; Morgan, H. G, Autor ; Tarnopolski, Michael, Traductor Título : Epidemiología psiquiátrica Fuente : Madrid [ES] : Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica, 1973, 237p Notas : Incluye bibliografía Temas : PSIQUIATRIA,EPIDEMIOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034300 614.4/C676e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 0913^bBPSI Adicciones : aportes para la clínica y la terapéutica / Kalina, Eduardo
Ubicación : 616.86/K171a Autores: Kalina, Eduardo, Autor Título : Adicciones : aportes para la clínica y la terapéutica Fuente : Buenos Aires [AR] : Paidós, 2010, 154 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ABUSO DE SUSTANCIAS, ADICCIONES - PSIQUIATRIA Resumen : Sumario : 1. El paciente adicto. Aportes clínoc-psiquiátricos. 2. Proyecto de muerte versus proyecto de vida. 3. Las familias psicotóxicas. 4. La familia de la mujer adicta, Pablo Miguel Roig. 5. El papel del terapéuta en el tratamiento de los grupos familiares. 6. Los transtornos cognitivos y las drogas psico-neuro-bio-soci-tóxicas. 7. Cuestionarios de diagnóstico y seguimiento de pacientes adictos. 8. Consideraciones generales sobre el tabaquismo. 9. Desarrollo y evolución de los tratamientos del tabaquismo. 10. Farmacoterapéutica del tabquismo. 11. Estrategias complementarias para la cesación tabáquica....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051065 616.86/K171a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2364^bBPSI Análisis del problema dental escolar y sus posibles soluciones / Roca Arteaga, Luis
Ubicación : T617.601/ROC Autores: Roca Arteaga, Luis, Autor Título : Análisis del problema dental escolar y sus posibles soluciones Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1973, 33p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : HIGIENE DENTAL,ODONTOLOGIA,EPIDEMIOLOGIA,ODONTOLOGIA PREVENTIVA Resumen : Los problemas dentales de los niños en tarija, pueden agruparse, en caries, mala oclusión y afecciones gingivales basta considerar, en una forma resumida la importancia de la dentición temporal y permanente joven para comprender que las enfermedades orales de los niños, son desde el punto de vista epidemiológico y de salud publica, las que deben merecer en primera instancia el interés y la atención de las autoridades de este campo y de los sectores profesionales de la llamada hoy día ciencias de la salud. Poco menos de un cien por ciento de los niños padecen estas enfermedades, que deben por consiguiente, prevenirse y tratarse en escala nacional, mediante el establecimiento de programas que ante todo enfoquen los aspectos de educación, enfatizando la importancia de la dentición, sus enfermedades y consecuencias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044335 T617.601/ROC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1607^bBODT Aporte e impacto social del Programa Regional ITS/Vih/Sida, Santa Cruz - Bolivia, junio a octubre, 2007 / Castillo, Alexandra
Ubicación : M613/CAS Autores: Castillo, Alexandra, Autor Título : Aporte e impacto social del Programa Regional ITS/Vih/Sida, Santa Cruz - Bolivia, junio a octubre, 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 82 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : ENFERMEDADES TRANSMISIBLES - VIH - EPIDEMIOLOGIA, MEDICINA PREVENTIVA Resumen : Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, de diseño no experimental, utilizando técnicas cuali-cuantitativas, para caracterizar el aporte e impacto social del Programa Regional ITS/Vih/Sida, en la ciudad de Santa Cruz, de junio a octubre del 2007.
Se buscó caracterizar el comportamiento sexual del grupo poblacional en estudio e identificar sus conocimientos y actitudes sobre el Vih/Sida. Además, se buscó conocer el grado de participación de la población y del personal de los Centros de Salud de Primer Nivel, en la respuesta al Vih/Sida en Santa Cruz y en el Programa Regional ITSNih/Sida.
Se utilizaron una encuesta y un grupo focal. De un universo de 571.260 personas entre 15 a 49 años se tomó una muestra de 531 personas, con un muestreo en tres etapas: primero por conglomerados, luego aleatorios simples. El Grupo Focal estuvo compuesto por 12 personas que trabajan en Centros de Salud de Primer Nivel.
Se encontró que la población no tiene un nivel adecuado de conocimiento sobre el Vih/Sida, su transmisión ni su prevención. Aproximadamente el 60% de la población posee algunas actitudes discriminatorias hacia personas que tienen Vih/Sida, y no perciben el riesgo propio de adquirirla.
80.6% de la población encuestada no conoce el Programa Regional ITS/Vih/Sida, y gran parte de la población no ha recibido talleres ni charlas sobre el tema, obteniendo su información sobre Vih/Sida del colegio y Televisión. El Personal de Salud no conoce el Programa Regional ITS/Vih/Sida y tampoco trabajan con este tema, por no sentirse incluidos ni motivados....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063915 M613/CAS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0436^bBCEN Apoyo psicológico en la calidad de vida de los adultos mayores del asilo “Santa Teresa de Jornet” de la Ciudad de Tarija / Aparicio Miranda, Miriam
![]()
Ubicación : PI155.67/APA Autores: Aparicio Miranda, Miriam, Autor Título : Apoyo psicológico en la calidad de vida de los adultos mayores del asilo “Santa Teresa de Jornet” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ANCIANOS – PSICOLOGIA, PSIQUIATRIA GRIATRICA, ADAPTABILIDAD (Psicología), ACTITUD (Psicología), PRUEBAS PSICOLOGICAS, ASILOS DE ANCIANOS, ANCIANOS – INDICADORES SOCIALES Resumen : Este trabajo tuvo como objetivo principal brindar apoyo psicológico para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores del Asilo “Santa Teresa de Jornet”.
La importancia de esta práctica institucional (P.I.) reside en la necesidad de brindar apoyo a los adultos mayores ante los desafíos que enfrentan: el deterioro cognitivo, la inestabilidad emocional, la deficiencia física y la disminución de la calidad de vida. Para alcanzar el objetivo planteado, se implementó un programa con actividades enfocadas en diferentes áreas clave: cognitiva, emocional y física.
Se utilizó un enfoque cuantitativo para realizar la sistematización de datos y evaluar el impacto del programa, a través de un análisis comparativo de los resultados obtenidos en un pretest y un postest. Además, se implementó el método descriptivo, que permitió explicar las características y necesidades de la población beneficiada y el método cualitativo se empleó para analizar los resultados sobre los cambios en la calidad de vida desde una perspectiva subjetiva y emocional, asimismo, se utilizó el enfoque activo-participativo, que permitió la interacción directa con los adultos mayores durante la realización de las actividades, fomentando su participación y protagonismo en el proceso.
El análisis comparativo entre los datos del pretest y el postest reveló una mejora significativa en la calidad de vida de los adultos mayores en diferentes dimensiones: en el área cognitiva, las actividades diseñadas ayudaron a estimular la memoria a corto plazo, reforzar la concentración, atención, promover la creatividad y la motricidad.
Se concluye que, la implementación del programa de apoyo psicológico tuvo un impacto significativo y positivo en la calidad de vida de los adultos mayores del Hogar de Ancianos “Santa Teresa de Jornet”. Con un enfoque holístico se abordaron aspectos cognitivos, emocionales y físicos de los adultos mayores, quienes mejoraron sus capacidades funcionales y experimentaron una mayor satisfacción en sus vidas asumiendo un sentido de pertenencia y apoyo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064982 PI155.67/APA Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13109^bBCEN Documentos electrónicos
44313_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44313_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44313_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44313_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44313_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAtención emocional del paciente / Lipkin, Gladys B
Ubicación : 616.89/L682a Autores: Lipkin, Gladys B, Autor ; Cohen, Roberta G, Autor ; Alvarez Klein, Lourdes, Traductor Título : Atención emocional del paciente Fuente : México [MX] : La Prensa Médica Mexicana, 1984, viii,287p Notas : Título original: Effective approaches to patients' behavior Temas : PSIQUIATRIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035576 616.89/L682a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0937^bBENF Caracterización higiénico epidemiológica, socioeconómica y gasto ocasionado por las enfermedades diarreicas en menores de cinco años; localidad de Entre Ríos, Tarija-Bolivia 2002 / Flores Gómez, Daniel
Ubicación : M614.4/FLO Autores: Flores Gómez, Daniel, Autor Título : Caracterización higiénico epidemiológica, socioeconómica y gasto ocasionado por las enfermedades diarreicas en menores de cinco años; localidad de Entre Ríos, Tarija-Bolivia 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : EPIDEMIOLOGIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : El presente trabajo es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo de las características higiénico epidemiológicas, socioeconómicas y gastos ocasionados por las enfermedades diarreicas en menores de cinco años durante el año 2002, registrados en el Hospital San Juan de Dios, de la Red de Salud de Entre Ríos, Servicio Departamental de Salud Tarija, del Sistema Boliviano de Salud. Siendo un evento multifactorial por las condiciones higiénico sanitarias de la población, estado de pobreza de las familias afectadas, la elevada morbilidad y mortalidad, su importancia económica, social para el estado y la familia, son razones que justifican el estudio; el objetivo fue identificar y describir en el ámbito de estudio las situaciones mencionadas. La investigación fue realizada en la localidad de Entre Ríos durante cuatro meses (enero-abril-2003). Se aplicó la técnica de la encuesta a 70 madres, la recopilación documental y bibliográfica, el análisis de gastos y el análisis laboratorial del agua de consumo. Los resultados obtenidos determinaron el gasto que significa para el estado y las familias durante el año 2002, por atención médica, el costo social, su relación con el consumo de agua de las fuentes de abasto, y las malas condiciones higiénico epidemiológicas de la población. El propósito final es encontrar alternativas de solución, recomendando y negociando con las autoridades locales un tratamiento sistemático del agua de consumo, efectuar una educación multisectorial en la población sobre la prevención de las enfermedades diarreicas, mediante programas radiales, televisivos y sesiones educativas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046599 M614.4/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0282^bBC Caracterización de la Leishmaniasis en el Departamento de Tarija, 2002 – 2006 / Delgadillo Delgadillo, Carmen Amanda
Ubicación : M616.9364/DEL Autores: Delgadillo Delgadillo, Carmen Amanda, Autor Título : Caracterización de la Leishmaniasis en el Departamento de Tarija, 2002 – 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA - EPIDEMIOLOGIA, LEISHMANIASIS MUCOCUTANEA - ETIOLOGIA (ENFERMEDADES), ENFERMEDADES TRANSMISIBLES (Tarija) Resumen : La leishmaniasis es una enfermedad transmitida por mosquitos y endémica de regiones selváticas con temperaturas elevadas.
El primer caso de leishmaniasis en el departamento de Tarija se presenta en el año 1997 desde entonces y a la fecha el comportamiento de la enfermedad no ha sido uniforme existiendo variaciones según estacionalidad año tras año.
Existen numerosos factores que inciden en la presencia de leishmaniasis en el departamento los cuales a la fecha no han sido descritos a profundidad por lo que actualmente no se cuenta con un sistema de vigilancia de la misma.
Con el fin de realizar un estudio a profundidad de la leishmanisis en el departamento de Tarija nos propusimos como objetivos describir las características socioculturales, los aspectos relacionados con el reporte y las características clínicas de los pacientes, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de todos los casos positivos reportados al Servicio Departamental de Salud (SEDES) Tarija los cuales fueron en total 418 presentados durante las gestiones 2002 a la 2006,los resultados del presente trabajo indican que la exposición de los habitantes es uniforme, aumentando la incidencia de casos por el número de personas que acuden a la zafra y por los desmontes ocasionados con el fin de habilitar tierras para cultivo, siendo la población del sexo masculino la más afectada y el Hospital de Bermejo el centro que reporta y atiende el mayor número de casos en el departamento, para lo cual en promedio utiliza como tratamiento entre 80 a 90 ampollas de Glucantime, siendo la leishmaniasis de tipo mucoso la de mayor incidencia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065667 M616.9364/DEL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0499^bBC Caracterización de los pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija, gestión 1997 – 2001 / Benites Ecos, Nidia
Ubicación : M616.995/BEN Autores: Benites Ecos, Nidia, Autor Título : Caracterización de los pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija, gestión 1997 – 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en EpidemiologíaTemas : TUBERCULOSIS, TUBERCULOSIS PULMONAR – ASPECTOS SPICOSOMATICOS, TUBERCULOSIS PULMONAR – PREVENCION, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, EPIDEMIOLOGIA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD Resumen : Al haber transcurrido 120 años del descubrimiento del agente causal de la enfermedad de la tuberculosis, pese a la gratuidad del programa tanto para el diagnóstico y tratamiento con medicamentos eficaces a nivel mundial, regional y local todavía la misma se constituye en un flagelo para la humanidad constituyéndose en uno de los problemas de salud pública más importantes de muchos países del mundo por su elevada incidencia y causa de elevada mortalidad. A demás es uno de los marcadores más patéticos de pobreza, que sobre todo agobia a los países en vías de desarrollo porque afecta principalmente a la población económica más importante y en los países desarrollados por la pandemia de VIH/SIDA.
El presente estudio es descriptivo retrospectivo que nos permitió conocer la distribución de la morbilidad y mortalidad, frecuencia y comportamiento de la tuberculosis en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija durante las gestiones 1997 al 2001, aportando datos que sirvan para determinar la magnitud del problema en el servicio y por medio de ellos se puedan realizar acciones de promoción , protección, tratamiento y de esta manera disminuir la incidencia de esta enfermedad que agobia a nuestro país.
Se tomaron en cuenta todos los pacientes atendidos en este quinquenio siendo estos 596 a través de la revisión respectiva de historias clínicas, fichas de tratamiento y cuadernos de registros. Los resultados más resaltantes del estudio es que el sexo más afectado es el masculino comprendido en las edades de 15 a 49 años que es la edad productiva y el grupo atareo afectado por la mortalidad es el de mayores a 49 años.
Siendo este nosocomio hospital de tercer nivel que solo debería realizar atenciones correspondientes a este nivel se encuentra que la mayor parte de los pacientes son casos nuevos que pueden ser detectados y manejados por establecimientos de un primer nivel (puestos y centros de salud)
Se cumple el tratamiento de acuerdo a normas vigentes del programa, la mayoría de los pacientes una vez diagnosticados son transferidos a los establecimientos de salud que le corresponden. El método de diagnóstico más utilizado fue la baciloscopía en todos los años de estudio.
Se deberá fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de morbilidad y mortalidad del programa, realizar diagnóstico temprano y seguimiento adecuado de tratamiento y acompañar con acciones de información, educación y comunicación a la población.
La Jefatura Regional del Programa debe realizar acciones de control (evaluación, seguimiento, monitoreo y supervisión) para contar con datos correctos y completos que nos permitan tomar decisiones oportunas y eficaces y faciliten estudios futuros que se puedan realizar para mejorar la calidad del programa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065686 M616.995/BEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0504^bBC Ciencias forenses: el informe pericial en psiquiatría forense / Nuñez de Arco Mendoza, Jorge
Ubicación : D345.06/N951c Autores: Nuñez de Arco Mendoza, Jorge, Autor Título : Ciencias forenses: el informe pericial en psiquiatría forense Fuente : Sucre [BO] : Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Mayor San Francisco Xavier de Chuquisaca, 2007, 306 p. Temas : PERICIAS-INFORMES, PSIQUIATRIA FORENSE, MEDICINA LEGAL, PRUEBAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039282 D345.06/N951c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7617 Conciencia, libertad y alienación / Potestad Menéndez, Fabricio de
Ubicación : 154.3/P824c Autores: Potestad Menéndez, Fabricio de, Autor ; Zuazu Castellano, Ana Isabel, Autor Título : Conciencia, libertad y alienación Fuente : Bilbao [ES] : Desclée de Brouwer, 2007, 270p. Notas : Incluye bibliografía Temas : CONCIENCIA [PSICOLOGIA], MENTE Y CUERPO, PERSONALIDAD, PSICOLOGIA CLINICA, PSIQUIATRIA, SALUD MENTAL Resumen : Contenidos parciales : 1. Los paradigmas fundamentales del siglo XXI. 2. El inconsciente: mito o realidad. 3. El existente humano. 4. Cuestiones de método. Epilogo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060024 154.3/P824c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 3204^bBPSI Conocimiento del personal de salud en vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles, Tarija 2007 / Cazón Tapia, María Virginia
Ubicación : M613.04/CAZ Autores: Cazón Tapia, María Virginia, Autor Título : Conocimiento del personal de salud en vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles, Tarija 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 31 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : MEDICINA PREVENTIVA, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, EPIDEMIOLOGIA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD Resumen : El presente trabajo nos permitió determinar el grado de conocimiento que tiene el personal de salud (médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería) en vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles.
El estudio fue realizado en los servicios de salud dependientes de la red cercado, departamento de Tarija, durante el mes de septiembre 2007.
Como resultados, se pudo determinar que el personal de salud tiene conocimientos relativos, en el sistema de vigilancia del Programa Ampliado de Inmunización; Se pudo constatar que el personal de salud conoce las enfermedades que presentan mayor ocurrencia de casos, por lo centrarlo desconocen aquellas enfermedades de menor ocurrencia de casos como son la Poliomielitis, Tétanos, tos Ferina y otras. Este desconocimiento puede producir un subregistro en el sistema de vigilancia, ante la ausencia en el reporte de casos y se los considera como servicio de salud o municipio silenciosos.
Por lo tanto, se recomienda que las estrategias de vigilancia y control de esta enfermedad, incluyan necesariamente programas de capacitación continua dirigidos al personal de salud....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065670 M613.04/CAZ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0502^bBC Conocimientos sobre tuberculosis del personal de establecimientos de salud, Área Candelaria, Municipio de Oruro, septiembre – octubre 2007 / Linarez Trujillo, Justina
Ubicación : M616.995/LIN Autores: Linarez Trujillo, Justina, Autor Título : Conocimientos sobre tuberculosis del personal de establecimientos de salud, Área Candelaria, Municipio de Oruro, septiembre – octubre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : TUBERCULOSIS, TUBERCULOSIS PULMONAR – ASPECTOS SPICOSOMATICOS, TUBERCULOSIS PULMONAR – PREVENCION, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, EPIDEMIOLOGIA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD Resumen : Para desarrollar Programas de Control de Tuberculosis adecuados y exitosos, se requiere de la participación del personal de salud con un buen conocimiento en lo que respecta a las normas técnicas del programa. Por lo que se realizó un estudio con el objetivo de identificar el conocimiento que posee el personal de establecimientos de salud del Área Candelaria, del Municipio de Oruro sobre el tema de la tuberculosis, donde se encuestó a un grupo de personal de salud, en los que participaron médicos, Licenciadas en Enfermería, Auxiliares en Enfermería y otros (Bioquímicos, Biotecnólogos y Trabajadoras Sociales). Donde se observó diferencias en el conocimiento en el personal de salud según formación académica, si bien conocen los aspectos generales de la tuberculosis los cuatro grupos, llamo la atención que no conozcan los aspectos de tratamiento y prevención. Con respecto al conocimiento según institución de trabajo, se observó que el grupo de los que trabajan en otras instituciones como ser dispensarios de la iglesia, conocen paralelamente los cuatro aspectos, que los del sector público que mostró un menor conocimiento, especialmente en lo que corresponde a tratamiento y prevención. Con referencia al conocimiento de esta enfermedad en el personal de salud, según años de servicio se pudo observar que los que trabajan más de 21 años son los que mostraron un menor conocimiento acerca de los aspectos generales, diagnóstico, tratamiento y ninguno conoce los aspectos de prevención....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065671 M616.995/LIN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0503^bBC Desarrollo del nino en contexto / Lejarraga, Horacio
Ubicación : 618.92/L466d Autores: Lejarraga, Horacio, Adaptador Título : Desarrollo del nino en contexto Fuente : Buenos Aires [AR] : Paidós, 2004, 684p Temas : EPIDEMIOLOGIA PEDIATRICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035867 618.92/L466d Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1388^bBENF Diagnóstico epidemiológico e índices de la enfermedad periodontal / Montero Artunduaga, Walter Roger
Ubicación : T617.63/MON Autores: Montero Artunduaga, Walter Roger, Autor Título : Diagnóstico epidemiológico e índices de la enfermedad periodontal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1994, 97p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ENFERMEDADES DENTALES,EPIDEMIOLOGIA,PERIODONCIA Resumen : (Sin Resumen). Para determinar la necesidad de un tratamiento y para evaluar los resultados de la terapia se requieren de criterios clínicos objetivos: estos deberán monitorear la actividad de la enfermedad de tres maneras. 1. Registrando la agilidad destructora pasada 2. Indicando la actividad actual 3. Señalando la destrucción inminente El diagnostico periodontal en resumen diremos que es la suma de los datos obtenidos en la anamnesis, examen oral y complementarios, el diagnóstico sirve de base para diseñar el plan de tratamiento y evaluar el pronóstico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064190 T617.63/MON Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0177/BODT 044482 T617.63/MON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1866^bBODT Diseño de un sistema rápido de vigilancia nde micronutrientes, en ocho hogares de niños sin amparo filial, La Paz año 2003 / Silberstein Morales, Mónica
Ubicación : M572.515/SIL Autores: Silberstein Morales, Mónica, Autor Título : Diseño de un sistema rápido de vigilancia nde micronutrientes, en ocho hogares de niños sin amparo filial, La Paz año 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 49p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : MICRONUTRIENTES,EPIDEMIOLOGIA Resumen : La vigilancia en salud es un proceso regular y continuo. Las técnicas rápidas son un conjunto de técnicas que tienen como objetivo principal, lograr la oportunidad en las acciones que todo sistema de vigilancia requiere. El término "micronutrientes" se refiere a las vitaminas y minerales que son indispensables para todo ser humano, que se requieren en cantidades mínimas para los diferentes procesos bioquímicos y metabólicos del organismo. Actualmente en el mundo y también en nuestro país, los grupos más vulnerables afectados por la deficiencia de estos micronutrientes son los niños y las mujeres embarazadas. En nuestro país tenemos implementado un sistema de vigilancia estructurado a partir de una recogida de la información por vías ya establecidas, no conjugándose este con la utilización de técnicas rápidas de vigilancia. El presente trabajo se realizó en ocho hogares de niños sin amparo filial dependientes de diferentes instituciones de la ciudad de La Paz, distribuidos en casi toda la ciudad, donde se tomaron muestras de sal y harina, para la verificación de presencia de yodo en las primeras y hierro en las segundas, y se realizó una encuesta de consumo de alimentos ricos en vitamina A. Se logró diseñar un sistema de vigilancia mediante tecnicas rápidas, que cumple con las etapas que debe cumplir un sistema; entrada de datos, procesamiento de la información, salida y retroalimentación. Además de ser un sistema oportuno, por cumplir con el cronograma establecido de trabajo, sencillo por el tipo de información que maneja y representativo por abarcar casi todas las zonas de la ciudad de La Paz, también el sistema cuenta con una buena aceptabilidad por la buena predisposición de los hogares participantes. Como recomendación para la próxima etapa del sistema que se llevará a cabo a fin de año, es de tomar en cuenta un hogar en el lado oeste de la ciudad y considerar hogares de ancianos que son otro grupo vulnerable a estas deficiencias y también verificar la sensibilidad y especificidad de sistema diseñado, comparando los resultados de éste con los resultados del actual sistema de vigilancia que tenemos en el país.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046574 M572.515/SIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0257^bBC Diseño de un sistema de vigilancia rápida para evaluar la calidad de atención en un servicio de emergencia, hospital Alfonso Gumucio Reyes. Montero, año 2002 / Ardaya Gutíerrez, René
Ubicación : M610.734/ARD Autores: Ardaya Gutíerrez, René, Autor Título : Diseño de un sistema de vigilancia rápida para evaluar la calidad de atención en un servicio de emergencia, hospital Alfonso Gumucio Reyes. Montero, año 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 163p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : SERVICIO DE ENFERMERIA,HOSPITALES,EPIDEMIOLOGIA Resumen : Este trabajo corresponde a los campos de aplicación de la epidemiología; ella propone, la aplicación de una tecnología que permita conocer de manera oportuna las desviaciones en la atención en un servicio de emergencia (evaluar la calidad de atención) de segundo nivel de atención. En razón de las características y necesidades del estudio y considerando los criterios de contexto, estructura, procesos y resultados-impacto; diseña y valida un Sistema de Vigilancia Rápida, para lo cual utiliza técnicas cualitativas y cuantitativas de la Vigilancia en Salud, emplea plantillas de verificación y evaluación de estándares e indicadores previamente definidos y aplica encuestas estructuradas de satisfacción. La muestra tomada para fines de validación fue por conglomerados monoetápico, siendo las unidades de análisis, los pacientes con enfermedades trazadoras definidas por los emergentólogos del servicio y también por convenir al estudio, se consideró a todo el equipo de atención de la unidad. Las dimensiones evaluadas alcanzaron la siguiente calificación: contexto y competitividad 45,1 por ciento; estructura 51,7 por ciento; procesos 46,3 por ciento; resultados impacto 53,3 por ciento de esta manera la evaluación global de la calidad de atención del servicio fue 49,9 por ciento que corresponde a regular dentro de la escala evaluativa propuesta. Los resultados fueron analizados en correspondencia a las interrogantes del modelo propuesto, se discutieron y analizaron considerando el marco teórico y los objetivos del estudio, estimando al mismo tiempo el impacto de estas sobre el servicio y las prestaciones, de esta manera y al sintetizar este nuevo conocimiento se llegaron a las conclusiones del trabajo. Esta forma evaluativa guarda estrecha relación con la Teoría de Sistemas; porque al efectuar el análisis holístico del contexto y la competitividad del sector en el mercado local, de los recursos, de los servicios prestados, de los logros y alcances, e identificando el grado de satisfacción de las necesidades y exigencias tanto de clientes-pacientes (clientes externos) como de trabajadores de salud del servicio (clientes internos), se midió la calidad; así pues, este trabajo puede ser considerado una contribución del / y al concepto denominado por Avedis Donovedian como la "Epidemiología de la calidad". PALABRAS CLAVES: Sistema de Vigilancia Rápida - Calidad asistencial de servicios de salud - Servicio de emergencias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046578 M610.734/ARD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0261^bBC Economía médica : breviario de salud pública / Pizarro Hoffman, Julio E.
Ubicación : 610.03/P592e Autores: Pizarro Hoffman, Julio E., Autor Título : Economía médica : breviario de salud pública Fuente : Tarija [BO] : VIDSACO PRINT, may. 2019, 165 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : MEDICINA, TERMINOLOGIA MEDICA, ECONOMIA Y SALUD, EPIDEMIOLOGIA, SALUD PUBLICA, BIOGRAFIA Resumen : ECONOMÍA MEDICA nace a partir de una investigación que sistematiza y conceptualiza, una serie de definiciones/términos del área de salud pública, los cuales permite ampliar el conocimiento de la especialidad i pro efecto favorece a mejorar el desempeño en la gobernanza de los servicios de salud (gerencias, dirección y/o administración).
Así se desarrolla un breviario de la salud publica que suponer el interés instrumentalizado de la medicina abordando los aspectos contextuales que hacen a una mirada integral del campo de la salud. En consecuencia, brinda información que contribuye a ampliar el bagaje cultural de los profesionales.
Por lo tanto, el presente compendio de convierte en una herramienta de consulta sobre conceptos desconocidos o confusos para los médicos que determinan sus decisiones públicas y fortalecen sus competencias. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar El complementario y su psicópata / Marietan, Hugo
Ubicación : 616.89/M332c Autores: Marietan, Hugo, Autor Título : El complementario y su psicópata Fuente : Buenos Aires [AR] : Ananké, 2011, 496 p. Temas : PSIQUIATRIA, ENFERMEDADES MENTALES - PSICOPATAS Resumen : Sumario : Primera Parte. A modo de introducción. Tipos de relación del psicópata. El complementario y su psicópata. El sol Negro: un psicópata en la familia. Estoy en manos de un psicópata. ¿Qué hago?. Segunda Parte. Casos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051050 616.89/M332c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2338^bBPSI El golpeador / Dutton, Donald G.
Ubicación : 616.8915/D992g Autores: Dutton, Donald G., Autor Título : El golpeador Fuente : Buenos Aires [AR] : Paidós, 2012, 234 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PSIQUIATRIA, PSICOTERAPIA, VIOLENCIA FAMILIAR Resumen : Sumario : Primera Parte. ¿Qué es un golpeador?. Segunda Parte. La creación de un golpeador cíclico. Tercera Parte. ¿Es posible la curación?. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051226 616.8915/D992g Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2497^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia