A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
379 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FISICA,ESPACIO,TIEMPO,VELOCIDAD'


El A.B.C. de la relatividad / Russell, Bertrand
Ubicación : 230.1/R956a Autores: Russell, Bertrand, Autor Título : El A.B.C. de la relatividad Fuente : Buenos Aires [AR] : Imán, 1951, 173 p Temas : FISICA,ESPACIO,TIEMPO,VELOCIDAD DE LA LUZ Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019786 230.1/R956a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1475^bBH Espacio, tiempo y sociedad / Huici Urmeneta, Vicente
Ubicación : 115/H891e Autores: Huici Urmeneta, Vicente, Autor Título : Espacio, tiempo y sociedad Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2007, 108 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : ESPACIO TIEMPO - ASPECTOS SOCIALES, FILOSOFIA Resumen : Sumario : I. Émile Durkheim y Marcel Mauss: el espacio y el tiempo como representaciones colectivas. II. Maurice Halbwachs: el espacio y el tiempo como nociones. III. Georges Gurvitch: el tiempo y la multiplicidad de los tiempo sociales. IV. Michel Foucault: tiempo, espacio, historia y sujeto. V. Pierre Bourdieu: el espacio y el tiempo en la cultura Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051024 115/H891e Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2309^bBPSI Actualización y mapeo categorizado de capacidad y nivel de servicio en calles urbanas de la Ciudad de Tarija / Aramayo García, Fernando
![]()
Ubicación : PG388.3142/ARA Autores: Aramayo García, Fernando, Autor Título : Actualización y mapeo categorizado de capacidad y nivel de servicio en calles urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 191p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO LOCAL, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, LEVANTAMIENTO DE PLANOS, CARTOGRAFIA – CALLES (Tarija) Resumen : Se aplicó la metodología HCM para vías interrumpidas, para el cálculo de la capacidad vehicular y nivel de servicio, específicamente para las calles urbanas de la ciudad de Tarija.
En primer lugar; se identificaron los puntos de estudio (intersecciones) ubicados en nuestra zona de estudio, haciendo un total de 38 puntos a analizar.
Se realizó un levantamiento de las características físicas y geométricas detalladas de cada punto de estudio, posteriormente se procedió con los aforos vehiculares de cada punto de estudio.
Se desarrolló los cálculos para la capacidad vehicular y nivel de servicio, obteniendo valores específicos para cada punto de estudio, según los factores que afectan la capacidad vehicular en las calles urbanas, ancho de los accesos, circulación en sentido único o doble sentido, tomando estos dos factores se hace uso de ábacos ya establecidos tanto para calles de un sentido como de doble sentido, también entran en el cálculo de la capacidad los factores de reducción los cuales son factor de reducción de giro a la izquierda, factor de reducción de giro a la derecha, factor de reducción de vehículos pesados y factor de reducción de paradas.
De los 38 puntos evaluados, nos da como resultado que la capacidad vehicular máxima es de 1228 veh/hora y la mínima 152 veh/hora. Los resultados obtenidos de los niveles de servicio varían de nivel de servicio B a nivel de servicio F, 11 presentan un flujo forzado, 9 presentan un flujo inestable, 5 presentan un flujo próximo al inestable, los 13 restantes presentan un flujo estable.
Cabe destacar que con el trabajo expuesto mediante el mapeo categorizado se logran zonificar las calles urbanas en función de su capacidad vehicular y su nivel de servicio, para plantear medidas de solución, esto con el fin de ofrecer, confort y bienestar tanto a los usuarios conductores, como a peatones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060407 PG388.3142/ARA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10523^bBC 060457 PG388.3142/ARA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10524^bBC 060458 PG388.3142/ARA/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10525^bBC Documentos electrónicos
40769_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40769_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40769_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40769_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40769_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40769_PLANOSAdobe Acrobat PDFAlmanaque mundial 1991 / Editorial América
Ubicación : 030/E241a Autores: Editorial América, Autor Título : Almanaque mundial 1991 Fuente : Buenos Aires [AR] : America, 1990, 592p Temas : ENCICLOPEDIA ANUAL,ASTRONOMIA,FISICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 000132 030/E241a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 2903^bBC Anales: VI seminario interamericano de rayos cosmicos 19-24 Julio 1970 / Laboratorio de Fisica Cosmica
Ubicación : 530/L122a Autores: Laboratorio de Fisica Cosmica, Autor Título : Anales: VI seminario interamericano de rayos cosmicos 19-24 Julio 1970 Fuente : La Paz [BO] : UMSA, 1970, vi, 282p, vol. 1 Notas : Incluye bibliografia Temas : FISICA COSMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028638 530/L122a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4208^vvol. 1^bBAYF Anales: VI seminario interamericano de rayos cosmicos 19-24 Julio 1970 / Laboratorio de Fisica Cosmica
Ubicación : 530/L122a Autores: Laboratorio de Fisica Cosmica, Autor Título : Anales: VI seminario interamericano de rayos cosmicos 19-24 Julio 1970 Fuente : La Paz [BO] : UMSA, 1970, 537, 830p, vol. 3 Notas : Incluye bibliografia Temas : FISICA COSMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028640 530/L122a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4209^vvol. 3^bBAYF Anales: VI seminario interamericano de rayos cosmicos 19-24 Julio 1970 / Laboratorio de Fisica Cosmica
Ubicación : 530/L122a Autores: Laboratorio de Fisica Cosmica, Autor Título : Anales: VI seminario interamericano de rayos cosmicos 19-24 Julio 1970 Fuente : La Paz [BO] : UMSA, 1970, 831, 1037p, vol. 4 Notas : Incluye bibliografia Temas : FISICA COSMICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028639 530/L122a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4210^vvol. 4^bBAYF Análisis comparativo de procedimientos de aforo manual de volúmenes y composición del tráfico vehicular en vías interrumpidas e ininterrumpidas / Vasquez Ajata, Ericka
![]()
Ubicación : PG388.3142/VAS Autores: Vasquez Ajata, Ericka, Autor Título : Análisis comparativo de procedimientos de aforo manual de volúmenes y composición del tráfico vehicular en vías interrumpidas e ininterrumpidas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 438 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE, TRAFICO VEHICULAR, VOLUMEN DEL TRAFICO - VIAS INTERRUMPIDAS, VOLUMEN DEL TRAFICO - VIAS ININTERRUMPIDAS, ANALISIS DE VELOCIDAD Resumen : En general para un estudio de tráfico vehicular se puede ver que el Volumen de la circulación varía a la vez en el espacio y en el tiempo, de modo que donde se utilizan estos datos pueden afectar en el planeamiento como en el proyecto.
El presente trabajo es aplicado en vías interrumpidas e ininterrumpidas y consistió en realizar un análisis comparativo de procedimientos normativos de aforo manual de volúmenes, que se conoce en nuestro medio, como es el procedimiento establecido por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el de Asociación Americana de Carreteras Estatales y Transportes Oficiales (AASHTO), desde la toma de datos, procesos en gabinete y los resultados promedios obtenidos, para luego demostrar si estos valores promedios de ambos procedimientos variaron entre sí, y si su variación entre sí es significativa o no.
Para este fin se realizó el análisis de veinte y tres puntos de aforo en vías interrumpidas en el área urbana y ocho puntos de aforos en vías ininterrumpidas que llegan a la ciudad de Tarija, donde la diferencia de estas vías es que una es de flujo vehicular continuo y otra es de flujo vehicular discontinuo.
Una vez analizado los resultados en la tabla de comparación de acuerdo a la metodología, se pudo apreciar que en un 90% los resultados, la diferencia que existe son mínima, teniendo como resultado en el análisis horario una diferencia menor al 15%, por consiguiente se llegó a establecer que las variaciones entre procedimientos normativos no son significativas.
También se realizó en segundo plano un análisis de velocidades de punto, mediante grafica de barras de velocidades promedio, se estableció que en vías interrumpidas sus variaciones horarias varían de acuerdo a la zona en estudio y las velocidades diarias también varían pero no son significativas.
Mientras que en vías ininterrumpidas las velocidades de punto se mantienen es decir no hay cambios bruscos en velocidades horarias y diarias y no presentan variación siendo un flujo vehicular de velocidad constante. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053200 PG388.3142/VAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9435 053201 PG388.3142/VAS/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9436 053202 PG388.3142/VAS/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9437 053203 PG388.3142/VAS/A.3 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9438 054478 PG388.3142/VAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0416 054479 PG388.3142/VAS/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0417 054480 PG388.3142/VAS/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0418 054481 PG388.3142/VAS/A.3 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0419 Documentos electrónicos
36126_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36126_ResumenAdobe Acrobat PDF
36126_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFAnalisis de la correlacion velocidad - intensidad - densidad del trafico en el tramo Tarija -Tomatitas - San Lorenzo / Aguirre Velasquez, Juan Carlos
Ubicación : T388.3144/AGU Autores: Aguirre Velasquez, Juan Carlos, Autor Título : Analisis de la correlacion velocidad - intensidad - densidad del trafico en el tramo Tarija -Tomatitas - San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2006, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : LIMITES DE VELOCIDAD - TRAFICO VEHICULAR Resumen : La falta de información acorde a nuestro medio, para realizar los mejoramientos y diseños de las carreteras utilizándose información adaptada del extranjero. La ausencia de herramientas necesarias para este diseño, impulsó a realizar un estudio de correlación entre los parámetros fundamentales del tráfico (velocidad, intensidad y densidad) y su comportamiento para el tramo, Tarija-Tomatitas-San Lorenzo. Para el estudio realizado en el tramo lo que se hizo, es la toma de tiempos y aforo volúmenes. Los tiempos tomados consistían en lo que tardaba un vehículo en recorrer una distancia de 50 m, para que después en gabinete se pudiera calcular velocidades. En el caso de los volúmenes se aforo los vehículos que pasaban por una sección fija, como así una clasificación de liviano, medio y pesado. Estos aforos se los realizó en un lapso de una hora tres veces al día en horarios pico, durante un mes. Con datos tabulados (velocidades, volúmenes en el sentido de ida y vuelta), procedimos a realizar una depuración con Depuración = X±S, tanto para tiempos, como volúmenes por sentido. Con datos que entraron dentro del rango de depuración se procedió a calcular velocidades, intensidades y densidades de tráfico. Luego se realizó el ajuste de las curvas, velocidad-intensidad, velocidad-densidad e intensidad-densidad, por el método de correlación, realizando diferentes ajustes con diferentes curvas (parabólicas, logarítmicas y exponenciales). Para elección de la curva de mejor ajuste, se optó por la curva que tuviera un factor de correlación elevado al cuadrado cercana a uno. Para todo el tramo se ajustó 6 curvas, 3 en el sentido de ida y 3 en el sentido de vuelta. También con curvas ya ajustadas, se estudió la relación y el comportamiento del flujo vehicular que existían entre los parámetros del tráfico para el tramo, y así proyectar este comportamiento al futuro. Esta información puede servir como una herramienta que facilite el proceso de planificación, a corto, mediano y largo plazo, para así lograr un óptimo funcionamiento del flujo vehicular en el tramo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047806 T388.3144/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4552^bBC 054127 T388.3144/AGU Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0065 Análisis del comportamiento de tráfico vehicular en la Avenida Petrolera de la Ciudad de Bermejo / Sardinas Peña, Verónica
![]()
Ubicación : PG388.3142/SAR Autores: Sardinas Peña, Verónica, Autor Título : Análisis del comportamiento de tráfico vehicular en la Avenida Petrolera de la Ciudad de Bermejo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 370 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO URBANO, TRAFICO VEHICULAR-VELOCIDAD, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, INGENIERIA DE TRAFICO, AVENIDA PETROLERA, BERMEJO-CIUDAD, TARIJA Resumen : El presente trabajo es aplicado en una avenida en particular que consistió en realizar un análisis de comportamiento del tráfico vehicular mediante un aforo manual de volúmenes, que se conoce en nuestro medio, como es el procedimiento establecido por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el de Asociación Americana de Carreteras Estatales y Transportes Oficiales (AASHTO), desde la toma de datos, procesos en gabinete y los resultados promedios obtenidos, para luego demostrar que si existe un congestionamiento vehicular en la avenida Petrolera.
Esta gran cantidad de flujo de vehículos genera en ciertas horas problemas de circulación e inseguridad vial en dicha carretera. Es por eso que en este documento se realiza un análisis acerca del comportamiento del flujo de vehículos de transporte público privado y como interviene en el comportamiento de la vía y sus usuarios para así poder ayudarnos a plantear medidas que puedan servirnos como posibles soluciones al problema.
El tramo comprende la avenida Petrolera sector denominado las chalanas, es allí donde se realizó un estudio en el cual se realizó la medición y obtención de datos volumen, velocidad, parámetros que son fundamentales para todo estudio de tráfico, para el cual posteriormente y mediante métodos estadísticos realizar un análisis que nos ayude a evaluar el comportamiento del flujo vehicular público privado en la vía y como interviene respecto a la capacidad de dicha carretera y al comportamiento de los demás vehículos y a su vez en los parámetros ya mencionados anteriormente, así en función a los resultados obtenidos plantear alternativas de solución.
Dichas alternativas de solución fueron planteadas mediante un análisis en función a los parámetros volumen, velocidad, hora pico, como a su vez la capacidad y nivel de servicio de la carretera de la cual se escogió una de ellas en la cual se presentan mejoras en los rendimientos de los parámetros mencionados anteriormente, no sólo eso sino también a una mejora en cuanto a funcionalidad y desarrollo de la vía, donde las alternativas de solución son las señalizaciones horizontales como verticales y así como también el cambio de ruta para los micros públicos, dando solución así al peatón como al parque automotor....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062060 PG388.3142/SAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12243^bBCEN 062061 PG388.3142/SAR/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12244^bBCEN Documentos electrónicos
42039_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42039_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42039_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42039_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42039_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
42039_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis experimental de los límites de flujo transitorio en arenas del Río Guadalquivir y Río Santa Ana mediante el ensayo de permeabilidad / Juarez Donaire, Ovidio
![]()
Ubicación : PG627/JUA Autores: Juarez Donaire, Ovidio, Autor Título : Análisis experimental de los límites de flujo transitorio en arenas del Río Guadalquivir y Río Santa Ana mediante el ensayo de permeabilidad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : ANALISIS HIDRAULICO - VELOCIDAD GRADIENTE, CLASIFICACION DE SUELOS, GRANULOMETRIA - RIO GUADALQUIVIR - RIO SANTA ANA, SUELOS ALUVIALES - FLUJO TRANSITORIO Resumen : La llamada Ley de Darcy es una generalización sobre las condiciones del flujo de agua en arenas.
Esta investigación tiene por objetivo la verificación experimental de las condiciones en la que ocurre flujo transitorio en las arenas, tanto del Rio Guadalquivir como el rio Santa Ana.
La prueba se realiza mediante un permeámetro de carga constante con base en lo concertado en la norma ASTM D 2434, a diferentes cargas hidráulicas, tomando el tiempo a un determinado volumen de agua que fluye a través de la muestra. Con estos valores se procede a realizar la curva velocidad versus gradiente hidráulico.
Se comparan los resultados obtenidos del coeficiente de permeabilidad k con distintos investigadores como L. Berry, Das, Coduto y Terzaghi, de esta manera se validan los mismos. Los valores de k además se compararan con los obtenidos mediante expresiones empíricas como Hazen.
Los resultados de la investigación muestran primero, que la ley no es aplicable a los suelos cohesivos. También que en materiales granulares cuyo diámetro es mayor que el de las arenas, la proporcionalidad de la velocidad de descarga y el gradiente hidráulico se mantiene hasta condiciones de velocidad muy elevadas, cuya ocurrencia en condiciones naturales es bastante improbable.
Se realiza la aplicación práctica de los límites de flujo transitorio en capas drenantes donde la iniciación del flujo en un medio permeable requiere de una combinación particular de espesor del medio permeable, cabeza hidráulica externa y permeabilidad del material....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053480 PG627/JUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8338 054304 PG627/JUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0242 Documentos electrónicos
36289_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36289_ResumenAdobe Acrobat PDF
36289_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36289_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de la influencia del transporte público no sindicalizado en las rutas críticas de la Ciudad de Tarija / Romero Aparicio, Ivette Mariel
![]()
Ubicación : PG388.3142/ROM Autores: Romero Aparicio, Ivette Mariel, Autor Título : Análisis de la influencia del transporte público no sindicalizado en las rutas críticas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 402 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRAFICO URBANO, TRAFICO VEHICULAR-VELOCIDAD, TRAFICO VEHICULAR-FRECUENCIA, INGENIERIA DE TRAFICO, TARIJA-CIUDAD Resumen : El presente trabajo tiene como objeto determinar la incidencia que produce en el parque automotor el transporte público no sindicalizado específicamente los taxis, más conocidos como taxis informales, respecto a los parámetros del tráfico en volumen, capacidad, nivel de servicio y velocidad.
El estudio se lo realizó en las calles Cochabamba, Av. Domingo Paz, Corrado, Bolívar, Ingavi, Campero, Colón, Junín, O’Connor, Av. La Paz, Héroes de la Independencia y Av. La Gamoneda consideradas las más críticas de la ciudad por ser las más afectadas por el transporte público y particular.
Una vez establecidas las rutas de estudio se procedió a determinar los puntos a ser estudiados tomando como referencia las tres intersecciones más críticas de cada calle definida; primeramente, se realizó el correspondiente aforo durante tres días de la semana por intersección y tres horas por día, determinadas previamente como horas de máxima demanda a través de un aforo de volumen vehicular horario.
Posteriormente se realizó el aforo de velocidades en las horas pico determinadas, y el levantamiento de datos requeridos para el cálculo de la capacidad, es decir las características físicas de las intersecciones como anchos de accesos, estacionamientos prohibidos, paradas del transporte público y medición de los tiempos de semáforo para las intersecciones semaforizadas.
Obtenidos todos los datos en campo se procedió a realizar los cálculos en gabinete, para determinar todos los indicadores de tráfico planteados y establecer el comportamiento vehicular del transporte público no sindicalizado en la zona.
En base a los parámetros estudiados se pudo determinar que la presencia de los taxis informales no influye de manera significativa en la circulación vehicular, sin embargo, no dejan de ser una problemática para la sociedad puesto que la mayoría de los taxis que operan en nuestro medio son taxis informales, es decir que prestan su servicio público sin autorización por las instituciones a cargo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061740 PG388.3142/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11635^bBCEN Documentos electrónicos
41987_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41987_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41987_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41987_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41987_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41987_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnalisis metodologico de asentamientos en rellenos con escombros en la zona de Pampa Galana aplicando a vias urbanas / Camino Silva, Juan David
Ubicación : TD620.1123/CAM Autores: Camino Silva, Juan David, Autor Título : Analisis metodologico de asentamientos en rellenos con escombros en la zona de Pampa Galana aplicando a vias urbanas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2010, 160p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Programa Especial de Titulación
Temas : MECANICA DE MATERIALES - RELLENOS DE ESCOMBROS ,ASENTAMIENTOS EN RELLENOS - FISICA DE SUELOS Resumen : Debido a la importancia de que tienen las cimentaciones. Es evidente que se tiene que tener una cimentacion adecuada, para que una estructura ofrezca seguridad y trabaje correctamente. Aunque en una cosa que no llama la atencion y muchas veces pasa inadvertida, cuando un suelo es utilizado como terreno de fundacion surgen una serie de problemas y una de ellas es el problema de asentamientos de las obras civiles construidos sobre dicho firme, los asentamientos se generan a veces por la intervencion de la mano del hombre agravando las dificultades y asi es posible con un monton de escombros enterrados, pudiendo ser estos los rellenos sanitarios que sufren grandes y continuaos asentamientos durante largos periodos de tiempo. Surge la necesidad de realizar una investigacion cuya finalidad principal se centra en el estudio y analisis del comportamiento del suelo limo - arcilloso, los escombros, cada uno independientemente y cuando estos sean combinados pos capas (suelo fino natural con escombros) mediante metodologias empiricas, que ademas permiten determinar el asentamiento que en estos casos podrian producirse. Se establece el estado de conocimientos de los suelos en el marco teorico de conceptos y principios, relativos al entorno al objeto de estudio (el comportamiento del suelo fino natural, escombros y ambos en combinacion) que interactuan entre si transformando este ultimo de acuerdo a las condiciones y aplicaciones que se someten. Una vez definido el objeto de estudio, el diseño teorico y meodologico de investigacion, se procede a la accion de experimentar metodologias que se expresan mediante ensayos, todas las pruebas que se enfocaron en la formacion de una metodologia empirica, sustentadas en una serie de ensayos, de los cuales podemos rescatar debido a su importancia a la tecnica de la consolidacion unidimensional y compresion simple, en la cual se analizan dos variables: la presion a la que esta sometida el suelo la misma que conduce a una reduccion de relacion de vacios en el tiempo en los suelos finos y el comportamiento estructural inestable en los escombros cuando estan sujetos a cambios repentinos de volumenes que repercuten en su comportamiento volumetrico deformacional, estas son herramientas esenciales que serviran para llevar a cabo el producto final que se busca. Con todos los resultados obtenidos, planteo un producto final mediante metodologias empiricas, donde su aplicacion se basa en el uso de herramientas complementarias de importancia como son los ensayos de consolidacion y compresion simple. En lo que respecta a la aplicacion practica de esta investigacion los objetivos se inclinan a un planteamiento de activacion para ser usados en suelos finos naturales (limo-arcilloso) y escombros que forman parte de la superficie, y que estos pueden ser utilizados en terrenos de fundacion de edificaciones estructurales y tambien que forman a veces parte de obras de terraceria o filmes en vias urbanas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046247 TD620.1123/CAM Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5553^bBC 054256 TD620.1123/CAM Trabajo Dirigido BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0194 Análisis de la optimización de factores para la estimación de la velocidad en curvas horizontales / Ortiz Palazuelos, Omar Rubén
![]()
Ubicación : PG625.7/ORT Autores: Ortiz Palazuelos, Omar Rubén, Autor Título : Análisis de la optimización de factores para la estimación de la velocidad en curvas horizontales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 210p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CARRETERAS – CURVAS EN INGENIERIA (Tarija) Resumen : Se realizó un análisis de la velocidad percentil 85, la velocidad media y la velocidad de proyecto empleados en las curvas de un tramo de cinco kilómetros de la carretera que une el departamento de Tarija con el departamento de Potosí, dicho tramo está comprendido entre la progresiva 2+500 a 7+500 que está emplazada en el subtramo Falda de la Queñua y la comunidad de Calama del departamento de Tarija.
Se obtuvo las velocidades a partir de la aplicación del método de medición directa del tiempo de recorrido de un conjunto de vehículos que transitan en el tramo estudiado.
Una vez fueron calculadas y determinadas las velocidades, a partir de estas, se realizó el análisis de consistencia en cada una de las curvas, para cada una de las curvas inconsistentes, se observó el motivo de la inconsistencia y se recomendó acciones que permitan mejorar la consistencia en las mismas.
De igual forma a partir de las velocidades obtenidas se recomendó cual es la más óptima, de acuerdo a la situación, y de ese modo al escoger una velocidad más óptima, derivaría en la optimización de los elementos de la curva de una carretera.
Para la aplicación de este proyecto se tomó en cuenta las recomendaciones del “Manual del diseño geométrico de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)”, y de igual forma se tomó criterios adicionales de textos relacionados con el tema.
Se empleó los planos proporcionados por la Administradora Boliviana de Carreteras de la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060614 PG625.7/ORT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11173^bBC Documentos electrónicos
40950_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40950_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40950_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40950_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40950_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40950_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación / Illescas Torrez, Alex Giovany
![]()
Ubicación : PG388.3142/ILL Autores: Illescas Torrez, Alex Giovany, Autor Título : Análisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 323p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El objetivo general fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pueda evaluar las condiciones actuales y plantear posibles acciones que mejoren las condiciones de capacidad y el nivel de servicio en el área de estudio.
Se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación tiene un carácter probabilístico, se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados y la recolección de información sobre capacidad vehicular y semaforización con el propósito de generar un marco teórico, se procedió a la recolección de información primaria en campo, para conocer si las rotondas cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. La técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am – 22:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), durante un mes y se midieron los tiempos de ciclo y fases de los semáforos en las rotondas. Los instrumentos que se utilizó fueron planilla de aforo, cronometro, cinta métrica, cámara y computadora y la población se constituye por capacidad, nivel de servicio, semaforización y señalización y la muestra son todas las rotondas que se encuentran en dicha avenida.
La conclusión principal fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pudo evaluar las condiciones actuales y se planteó acciones para mejorar las condiciones de capacidad y nivel de servicio en el área de estudio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060600 PG388.3142/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10957^bBC Documentos electrónicos
40938_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40938_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40938_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40938_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40938_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40938_PLANOSAdobe Acrobat PDFAnálisis de variación de volumen y velocidades puntual en vías multicarriles con alto volumen de tránsito con conteo de tránsito no invasivo / Guzmán Guerra, Leonel Wilton
![]()
Ubicación : PG388.3142/GUZ Autores: Guzmán Guerra, Leonel Wilton, Autor Título : Análisis de variación de volumen y velocidades puntual en vías multicarriles con alto volumen de tránsito con conteo de tránsito no invasivo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 122 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSPORTE, TRAFICO VEHICULAR, VOLUMEN DEL TRAFICO - VIAS INTERRUMPIDAS, VOLUMEN DEL TRAFICO - VIAS ININTERRUMPIDAS, ANALISIS DE VELOCIDAD Resumen : Para el estudio de tráfico vehicular se puede ver que el Volumen de la circulación en vías multicarriles varía a la vez en el espacio y en el tiempo como así también la velocidad va variando de acuerdo a la zona donde uno realice el aforo manual o también cuando se sabe o se tiene una idea de que exista más tráfico vehicular.
La realización del presente trabajo es aplicada en vías multicarriles, el cual consiste en el análisis de volúmenes y velocidades con conteo de tránsito no invasivo de procedimientos normativos de aforo manual de volúmenes y velocidades, que se conoce en nuestro medio. Se utilizó el Manual de Estudios de Ingeniería de Tránsito, desde la toma de datos, procesos en gabinete y los resultados promedios obtenidos, para ver como es el comportamiento del tráfico vehicular en el tramo de estudio.
Para este fin se realizó el análisis de treinta y tres puntos de aforos de volúmenes y treinta y un puntos de aforo de velocidades en vías multicarriles con conteo de tránsito no invasivo, esto se realizó en la ciudad de Tarija en la Av. Jaime Paz Zamora, donde se realizó el estudio por calzadas para ver el comportamiento del flujo vehicular, también se realizó la comparación de volúmenes y así rescatar conclusiones y recomendaciones.
Una vez analizado los resultados en la tabla de comparación de acuerdo a la metodología, se pudo apreciar que si existe la variación de volumen ya que de Norte a Sur se puede observar que va disminuyendo el volumen.
También se realizó un análisis de velocidades de punto, mediante grafica de barras de velocidades promedio, se estableció que existen variaciones de velocidades horarias que varían de acuerdo a la zona en estudio.
Se llegó a conclusiones donde el punto de aforo con volumen más crítico de todo el tramo, se presenta en la Av. Jaime Paz Zamora calzada de la derecha (Gimnasio Universitario) y la velocidad promedio más alta se presenta en la Av. Jaime Paz Zamora calzada del medio (Autotransporte Sama) ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065331 PG388.3142/GUZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13260^bBC Documentos electrónicos
Análisis de la velocidad del transporte público y su influencia en el congestionamiento / Delgado Aban, Diego Franco
![]()
Ubicación : PG388.3142/DEL Autores: Delgado Aban, Diego Franco, Autor Título : Análisis de la velocidad del transporte público y su influencia en el congestionamiento Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 185p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO (congestionamiento de vehículos), CALLES (Tarija) Resumen : Debido al desarrollo de la ciudad de Tarija y el crecimiento constante, tanto peatonal como motorizado, el cual ha influido notoriamente en el flujo automotriz ocasionando congestionamiento y demoras, se hace evidente la necesidad de disponer de un sistema que regule el tráfico constante que se tiene en la zona central de la ciudad de Tarija.
Para tener una idea más clara sobre los lugares de mayor congestionamiento vehicular se realizó encuestas a diferentes líneas de micros del transporte público y asi efectuar un análisis del flujo vehicular, conociendo el comportamiento de su velocidad y tener una idea más clara de su recorrido.
Para estimar la velocidad de los micros que circulan en la ciudad de Tarija se medió directamente a lo largo de la ruta. Las mediciones se efectuaron con operadores que viajaron a bordo de los micros registrando los tiempos en cada oportunidad que el vehículo se detenía
Posteriormente se determinó la ubicación de las calles y avenidas, viendo, que presentan mayor congestionamiento, en las cuales se procedió a realizar el estudio. Se inició realizando los aforos sobre velocidades de punto de las líneas que circulan en la ciudad de Tarija en los tramos de estudio, el aforo se realizó por una hora en las horas de 07:00 a 08:00, 11:00 a 12:00 y de 18 a 19:00 en intervalos del día, durante una semana dos días hábiles (lunes a viernes) y uno inhábil (sábado domingo) durante un mes.
Con todos los datos levantados se procede a realizar cálculos en gabinete para determinar la velocidad de punto, velocidad de recorrido y velocidad crucero, para establecer el comportamiento vehicular en la zona donde se hace claro y evidente que existe conflicto en la circulación del transporte tanto público como particular.
Este documento constituye un resumen a cerca del comportamiento del transporte público de la ciudad de Tarija, dirigido a enfrentar los diferentes problemas que plantea el crecimiento de la ciudad en función al sistema de transporte público. En particular a aquellos problemas que se refieren a la calidad de servicio, tiempos de recorrido, puntos de máxima demanda, tiempo de demoras y puntos de parada; con el propósito de evaluar
los parámetros del transporte público y así brindar la información necesaria para una adecuada planificación del transporte público de la ciudad de Tarija. De ese modo se podra corregir las falencias que hoy existen en nuestra ciudad, y plantear las posibles soluciones para los problemas inmediatos.
Al realizar una coordinación de semáforos con lo cual se puede notar una mejora en los tiempos de demoras. Se hace una simulación del comportamiento vehicular haciendo una prohibición del ingreso de vehículos particulares sobre la calle 15 de Abril hasta la calle Domingo Paz y Campero con lo cual se mejora bastante la fluidez de circulación.
Por otra parte, la falta de educación vial es una de las principales causas que perjudican la circulación vehicular en las vías e intersecciones...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060417 PG388.3142/DEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10511^bBC 060464 PG388.3142/DEL/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10512^bBC Documentos electrónicos
40780_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40780_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40780_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40780_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40780_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnalisis de la velocidad del transporte urbano en la ciudad de Tarija / Mendoza Arce, Mirtha
Ubicación : T388.4/MEN Autores: Mendoza Arce, Mirtha, Autor Título : Analisis de la velocidad del transporte urbano en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 214p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : TRANSPORTE URBANO - TRAFICO Y VELOCIDAD ,TRANSPORTE PUBLICO - CONGESTIONAMIENTO VEHICULAR Resumen : Al ver el desarrollo de la ciudad de Tarija y el crecimiento constante, tanto peatonal como motorizado que ha influido notoriamente en el flujo automotriz ocasionando congestionamiento y demoras, se siente la necesidad de disponer un sistema que regule el trafico constante que se tiene en la zona central de la ciudad de Tarija. Para tener una idea mas clara sobre como identificar los lugares donde se produce mayor congestionamiento se realizo encuestas a diferentes lineas para efectuar un analisis del flujo vehicular, conociendo el comportamiento de su velocidad y tener una idea mas clara de su recorrido. Para estimar la velocidad de los micros que circulan en la ciudad de Tarija se medio directamente a lo largo de la ruta, las mediciones se efectuaron con operadores que viajaron a bordo de los micros registrando los tiempos en cada oportunidad que el vehiculo se detenia. Posteriormente se determino la ubicacion de las calles y avenidas, viendo los lugares que presentan mayor congestionamiento, en las cuales se procedio a realizar el estudio, Se inicio realizando los aforos sobre velocidades de punto de todas las lineas que circulan en la ciudad de Tarija en los tramos de estudio, el aforo se realizo por 60 minutos en las horas de mayor trafico tomando tres intervalos del dia, dos dias habiles (lunes y miercoles) y uno inhabil (sabado). De esta manera la informacion que aqui se presentan es un registro del analisis de la velocidad del transporte urbano en la ciudad de Tarija. Se describen las velocidades de recorrido con enfasis en la zona central, tomando lo tiempos de demoras y especificando el motivo de su demora.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048502 T388.4/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5514^bBC 054151 T388.4/MEN Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0089 Análisis de velocidades máximas en la red vial municipal aplicado a la Provincia Cercado / Arellano Miranda, Alejandra
![]()
Ubicación : PG388.3144/ARE Autores: Arellano Miranda, Alejandra, Autor Título : Análisis de velocidades máximas en la red vial municipal aplicado a la Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 240 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE, TRANSPORTE VEHICULAR, TRANSPORTE VEHICULAR - LIMITES DE VELOCIDAD, INGENIERIA DE TRAFICO Resumen : El presente trabajo tiene como propósito analizar las velocidades máximas en la red vial Municipal aplicado a la Provincia Cercado.
Se puede observar que en muchas rutas de la red vial Municipal de la provincia Cercado los vehículos no circulan a la velocidad de diseño del tramo o la máxima establecida en cada uno de estos, siendo el problema los caminos o trazos urbanos, debido a que fueron construidos hace mucho tiempo incluso por los mismos comunarios debido a la necesidad, y estos son los que sirven para la circulación de vehículos modernos hoy en día donde a veces los caminos no tienen ni siquiera un mantenimiento continuo considerándolos inadecuados por poseer características físicas y geométricas desacordes a las necesidades de la población .
Los aforos realizados para la obtención de velocidades medias en 10 de las rutas Municipales de la Provincia Cercado nos ayudaron a poder realizar un análisis comparativo con las velocidades de diseño de cada ruta con el objetivo de verificar su cumplimiento de estas de acuerdo a normativas establecidas en nuestro país por la ABC.
Se pudo evidenciar que en 10 de las rutas analizadas en 7 se sobrepasaba su velocidad de diseño, y dentro de las 10 rutas se analizó 30 tramos cabe decir a 3 tramos por ruta donde se observó que en 15 tramos la velocidad media calculada era mayor que su velocidad de diseño.
Una vez realizado nuestro análisis comparativo se procedió a dar soluciones a nuestras rutas donde se incumplía la velocidad de diseño por el conductor estudiando el porqué de este incumplimiento se llegó a soluciones recomendadas con parámetros dentro de las normativas como reductores de velocidades puntuales optando por resaltos pavimentados y señalizaciones verticales preventivas de acorde a la necesidad en cada caso....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052988 PG388.3144/ARE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9202 054378 PG388.3144/ARE Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0316 Documentos electrónicos
35920_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
35920_RESUMENAdobe Acrobat PDF
35920_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
35920_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnalisis y estudio de la capacidad vial en la zona del puente de Tomatitas / Espinoza Ibarra, Juan Daniel
Ubicación : PG388.3142/ESP Autores: Espinoza Ibarra, Juan Daniel, Autor Título : Analisis y estudio de la capacidad vial en la zona del puente de Tomatitas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 176p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : VOLUMEN DEL TRAFICO - CAPACIDAD VIAL ,TIPOS DE VELOCIDAD - SEÑALIZACION VIAL , Resumen : Este trabajo esta abocado principalmente a la determinacion de la capacidad y el nivel de servicio en la zona del puente de Tomatitas, comprendiendo inicialmente el estudio de conceptos basicos de todos los parametros relacionados a la capacidad y al nivel de servicio. Dentro de los parametros que se estudiaron a los fundamentales como ser la velocidad, el volumen y la densidad. Una vez que se estudiaron estos parametros se procedio al estudio de toda la teoria relacionada a la capacidad y al nivel de servicio aplicado dos metodologias la del Manual Colombiano y la del Manual Americano H.C.M. 2000. Una vez que se tuvo el sustento teorico de pudo entrar a la parte de la aplicacion practica que comprende diversos procedimientos que fueron detallados en la parte teorica del estudio. Dentro de los procedimientos que se utilizaron podemos citar a todos los datos geometricos de la carretera Tarija - Tomatitas como ser valores los anchos de carriles, anchos de bermas, radios de curvatura, pendientes y longitudes de pendiente, ademas de la determinacion de velocidades a flujo libre, la determinacion de volumenes horarios, rugosidad del pavimento. Cuando se realizo el procesamiento y la obtencion de todos los resultados se procedio a la determinacion de la capacidad y el nivel de servicio de diversos sectores que comprenden al area de estudio que es parte de la carretera Tarija - Tomatitas y finalmente se dieron posibles soluciones para poder mejorar la serviciabilidad del area de estudio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048503 PG388.3142/ESP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5512^bBC 054147 PG388.3142/ESP Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0085
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia