A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
21 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'JABON-ACEITE,'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Obtención de jabón líquido a partir de la extracción de aceite de la borra de café (Variedad arábica) a escala laboratorio en el Departamento de Tarija / Quispe Gonzales, Vanesa Alejandra
Ubicación : PG668.124/QUI Autores: Quispe Gonzales, Vanesa Alejandra, Autor Título : Obtención de jabón líquido a partir de la extracción de aceite de la borra de café (Variedad arábica) a escala laboratorio en el Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2022, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : JABON-PROCESOS QUIMICOS, JABON-DESTILACION, JABON-ACEITE, JABON-BORRA DE CAFE, LABORATORIOS QUIMICOS Resumen : El presente trabajo de investigación, obtención de jabón líquido a partir de la extracción de aceite de la borra de café (variedad arábica) a escala laboratorio fue desarrollado en las instalaciones del Laboratorio de Operaciones Unitarias del Departamento de Procesos Industriales Biotecnológicos y Ambientales, perteneciente a la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Para este proyecto, se utilizó como materia prima: borra de café ideal (variedad arábica) que fue adquirido en las diferentes cafeterías Alder de la ciudad de Tarija.
En base al análisis fisicoquímico de la borra de café tiene: grasas 5,58%; cenizas 0,58%; fibra 5,43%; densidad 1,05 g/ml; hidratos de carbono 31,28%; humedad 57,13%.
Las operaciones involucradas en la obtención de jabón líquido de aceite de borra de café: secado, molienda, extracción por Soxhlet, destilación, descarte del solvente en el aceite, saponificación y disolución.
Se aplicó un diseño factorial 22 en el proceso de extracción de aceite, donde los factores independientes fueron: relación soluto-solvente (340/2000 – 380/2000) g/l, y tiempo (4-6) horas; en donde la variable respuesta fue el porcentaje de aceite obtenido. Estadísticamente, aplicando el software IBM SPPS, se estableció que la variable respuesta (rendimiento del aceite) no presenta significancia para el factor de interacción relación soluto/solvente - tiempo, nivel de significancia mayor a 0,05.
Realizado una comparación entre las muestras experimentales del aceite a mayor cantidad de borra y tiempo mayor rendimiento.
En el presente trabajo de investigación, también se aplicó un diseño factorial 22 en la etapa de saponificación, donde los factores fueron: el % de exceso de hidróxido de potasio, nivel de agitación (rpm), manteniendo a una temperatura de 80°C como variable respuesta fue la pasta jabonosa obtenida. Estadísticamente, aplicando el software IBM SPPS, se estableció que la variable respuesta (pasta jabonosa obtenida) presenta significancia para los dos factores (nivel de significancia menor a 0,05).
Se determinó que la muestra aceptada para el diseño factorial aplicado en la saponificación, fue la muestra M2 obteniendo mejores resultados en las siguientes condiciones: pH igual a 10,04, alcalinidad libre (como NaOH) 0,23% y materia insoluble en H2O igual a 1,08%, obteniendo una cantidad de pasta jabonosa de 46,19 g. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062299 PG668.124/QUI Investigación Aplicada BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11721^bBCEN Documentos electrónicos
42168_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42168_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42168_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42168_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42168_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Aceite de oliva y salazones de pescado: factores geo-económicos de Bética y Tingitania / Ponsich, Michel
Ubicación : 664.362/P732a Autores: Ponsich, Michel, Autor Título : Aceite de oliva y salazones de pescado: factores geo-económicos de Bética y Tingitania Fuente : Madrid [ES] : Universidad Complutense, 1988, 253p Notas : Incluye bibliografía Temas : ACEITE DE OLIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032661 664.362/P732a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2601^bBAYF Aplicación y modernización de la planta de jabón de la fábrica de aceites comestibles "Rafael Deheza" / Arroyo Cardozo, Juan Zenon
Ubicación : T583.78/ARR Autores: Arroyo Cardozo, Juan Zenon, Autor Título : Aplicación y modernización de la planta de jabón de la fábrica de aceites comestibles "Rafael Deheza" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 214p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : INDUSTRIA DEL JABON,PRODUCCION Resumen : La idea dela presente trabajo nace por la necesidad de una adecuada utilización del subproducto denominado borra (Soapstok), que se obtiene en la sección de refinería de FAC. También con el fin de abastecer los requerimientos de jabón de lavar ropa del mercado regional y sustituir la importación de jabón en forma parcial, ya que de acuerdo al análisis de las variables demanda y oferta, se ha estimado que el comportamiento futuro del consumo de jabón en un 100 por ciento es importado; en tal sentido existe las necesidades de la población consumidora en cuanto se refiere a calidad y cantidad de dicho producto. El jabón a producir en el presente proyecto corresponde al de primera calidad según la clasificación establecida por el Instituto Boliviano de Normalización y calidad, por sus características de composición presentación y terminado final. El tamaño de la planta es de 2200 TM/ año de jabón de lavar ropa, con 16 horas de trabajo por dia durante 275 días al año. Por los factores inherentes al mismo objetivo del presente estudio es que la planta de jabón estará ubicada en los predios de la F.A.C. para así poder aprovechar todas las ventajas que brinda la infraestructura existente en la fabrica. El proceso a emplear en el presente estudio, es el proceso modificado o semicontinuo de Mazzoni.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045061 T583.78/ARR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1222^bBQMC Comportamiento de variedades de girasol en diferentes fechas de siembra en la epoca invernal y contenido de aceite / Ruiz Ortega, Lessing
Ubicación : T583.55/RUI Autores: Ruiz Ortega, Lessing, Autor Título : Comportamiento de variedades de girasol en diferentes fechas de siembra en la epoca invernal y contenido de aceite Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1991, 103p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : GIRASOL,SIEMBRA,ACEITE DE GIRASOL,PRODUCCION,SEMILLAS DE GIRASOL Resumen : El diseño experimental que se empleo fue el de parcelas divididas, con cuatro tratamientos o parcelas grandes (variedades), cuatro subtratamiento (fechas de siembra y tres repeticiones) En la segunda fecha se observaron los mejores rendimientos en las variedades estudiadas. Se observaron las características agronómicas de las variedades, como también la presencia de plagas y enfermedades debido a las condiciones climáticas favorables. La cosecha se realizo a los 120 días después de la siembra cuando los capítulos se tornaron de castaño húmedo a castaño seco. Los datos meteorológicos se registraron temperaturas menores a 0 grados centígrados por lo tanto se pudo observar que las variedades cultivadas han demostrado resistencia a las heladas. Según el análisis estadístico nos demuestran que no hay diferencias significativas entre tratamientos, subtratamientos y en la interacción. Según el análisis de los laboratorios de FAC evidencian de que las variedades han demostrado tener un buen porcentaje en contenido de aceite en todas las fechas de siembra; se observo el peso de la pulpa con 70 0|0 en relación a la cáscara con un 30 0|0, característica muy importante para su industrialización.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042937 T583.55/RUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0312^bBAYF Diseño de una línea de producción para un shampoo neutro en la Empresa FAPROLIMG / López Espinoza, Bianca Dámaris
Ubicación : PG668.124/LOP Autores: López Espinoza, Bianca Dámaris, Autor Título : Diseño de una línea de producción para un shampoo neutro en la Empresa FAPROLIMG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2023, 178 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE LOS ALIMENTOS, JABON LIQUIDO - ELABORACION, GESTION DE LA PRODUCCION, GESTION DE EMPRESA Resumen : El proyecto presente se realizó en la empresa FAPROLIMPG que se dedica a la elaboración de productos de limpieza y aseo personal, sin embargo, debido a la realidad por la cual se encuentra atravesando la empresa como el ingreso de productos de contrabando, horas de ocio por parte del personal y la baja capacidad de producción, en el capítulo uno se determina como problema central el deficiente uso de las materias primas.
Se realizó un estudio de mercado en el departamento de Tarija donde a través de una encuesta se recopiló información por medio de la cual se pudo evidenciar que existe un mercado potencial para un shampoo neutro, logrando así diversificar la línea de producción existente, aprovechando así los recursos con los que cuenta la empresa.
Con esta información se realizaron dos pruebas la de mayor calidad obtuvo características como:
• Apariencia de color claro.
• Aroma de lavanda.
• Un pH neutro de color lila.
La ingeniería del proyecto determinó la nueva distribución de planta, las dimensiones y capacidad de la maquinaria implementada, el proceso de producción, la mano de obra necesaria y un diagrama de recorrido.
Por último, con el análisis económico gracias al cálculo de indicadores financieros como el VAN, TIR, RBC y CAUE, se establece la viabilidad y factibilidad del proyecto, cabe resaltar, el impacto positivo que causa este proyecto a la empresa debido a que cubriendo la demanda pronosticada se logra aumentar los ingresos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062959 PG668.124/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12441^bBCEN Documentos electrónicos
42784_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42784_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42784_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42784_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42784_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de jabón aromatizado artesanal en base de aceites comestibles usados, generados en restaurantes y puestos móviles para venta de comidas de la Ciudad del Municipio de Entre Ríos, Provincia O´Connor / Sánchez Torrez, Rolin
Ubicación : TG668.12/SAN Autores: Sánchez Torrez, Rolin, Autor Título : Elaboración de jabón aromatizado artesanal en base de aceites comestibles usados, generados en restaurantes y puestos móviles para venta de comidas de la Ciudad del Municipio de Entre Ríos, Provincia O´Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 62 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : JABONES – FABRICACION, INDUSTRIA DEL RECICLADO, ACEITE VEGETAL USADO - RECICLADO, GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : El presente trabajo de investigación está ubicado en el Municipio de Entre Ríos perteneciente a la Provincia O´Connor del Departamento de Tarija, donde se alcanzó el objetivo propuesto que consiste en realizar un proceso experimental para la producción de jabón aromatizado artesanal, en base a la reutilización de aceites comestibles usados generados en restaurantes y puestos móviles de comidas ubicados en la Ciudad del Municipio de Entre Ríos, Provincia O’Connor.
La metodología empleada presenta un enfoque de investigación “cuantitativo” y “cualitativo”, donde se realizó trabajos preliminares como la revisión de documentos secundarios, se elaboró la encuesta, se visitó a la zona de estudio para realizar el relevantamiento de encuestas, como también se realizó un taller en donde se explicó a los dueños de restaurantes sobre el procedimiento para la elaboración del jabón artesanal a partir del aceite usado.
Se determinó la cantidad de aceite usado que se desecha en los restaurantes y puestos móviles de comidas, en la ciudad del Municipio de Entre Ríos, Provincia O’Connor mediante una encuesta dirigida a dueños de los 30 puestos móviles de comidas rápidas y a los 30 dueños de restaurantes, donde se identificó que 25% hacen el uso de aceite de soya, siendo más económico y el 45% hacen uso de aceite de girasol, los puestos móviles usan entre 1 a 2ℓ/d de aceite y los restaurantes usan aceite de 3 a 5 ℓ/d, en su gran mayoría no conocen los diferentes tipos de reciclaje que tiene el aceite, lo desechan tirándolo al fregadero o a la basura, etc.
Se realizó la elaboración del jabón artesanal aromatizado donde se empleó el método de saponificación, obteniendo un jabón apto para su uso con un pH alcalino de 7,5.
Se realizó el costo de producción del jabón que nos da un precio de 1, 53Bs por jabón.
Se llevó adelante un taller con la participación de los dueños tanto de restaurantes como puestos de comidas rápidas, el mismo fue todo un éxito ya que las personas quedaron muy satisfechas y se comprometieron a practicar este método para así contribuir al cuidado y protección del medio ambiente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063452 TG668.12/SAN Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12717^bBCEN Documentos electrónicos
43009_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43009_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43009_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43009_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43009_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de jabón duro a partir de aceite usado, proveniente de frituras de pollo por el método de reacción en caliente / Chambilla Choque, Luz Mariela
Ubicación : PG668.12/CHA Autores: Chambilla Choque, Luz Mariela, Autor Título : Elaboración de jabón duro a partir de aceite usado, proveniente de frituras de pollo por el método de reacción en caliente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2016, 130 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : JABONES – FABRICACION, INDUSTRIA DEL RECICLADO, ACEITE VEGETAL USADO - RECICLADO, GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : El presente trabajo es el resultado de una investigación que tiene por objeto elaborar jabones duros a partir de aceites usados provenientes de frituras de pollo, que se recolecta de los diferentes locales de comida rápida de la zona urbana de la ciudad de Tarija.
El aceite usado al no contar con alternativas de uso o reciclaje termina siendo vertidos a las alcantarillas sin recibir un tratamiento previo. Como medio de ofrecer una solución a esta problemática, se estudió las características de los aceites usados para ser reciclados y utilizados como materia prima en la fabricación de jabón duro. Mediante una encuesta realizada se tiene disponibilidad de materia prima de 23724 lt/año.
El proceso de elaboración del jabón duro consta de cuatro etapas; siendo la primera una etapa de acondicionamiento de la materia prima que se realiza con la finalidad de eliminar materia extrañas como restos de pollo y otras impurezas , el aceite usado con un Índice de Saponificación de 203,37 mg KOH/g aceite, Índice de Peróxidos de 19,77 meqO2/kg e Índice de Acidez de 2,13% entra a una segunda etapa que corresponde a la saponificación entre los ácidos grasos principalmente el linoleico, oleico, linolénico, palmítico y esteárico del aceite usado y el hidróxido de sodio por el método de reacción en caliente; la tercera etapa al moldeado de la pasta jabonosa y la cuarta etapa al secado del jabón.
Para las pruebas experimentales se ha utilizado un diseño factorial de 23 tomando tres variables a dos niveles: el tiempo de reacción 30 y 60 min, temperatura de reacción 40 y 50°C y la concentración del hidróxido de sodio 35 y 40 % m/v, ensayos realizados cada uno con sus repeticiones. El análisis estadístico de las experiencias son evaluadas utilizando el programa estadístico SPSS el mismo determina que el efecto de las variables temperatura, tiempo, concentración y la interacción tiempo-concentración influyen sobre el índice de saponificación del jabón obtenido.
De las experiencias realizadas la formulación con la cual se obtiene un producto de calidad aceptable es la siguiente:
Tiempo de reacción = 60 min
Temperatura de reacción = 40 °C
Concentración del hidróxido de sodio = 40 % m/v (43,6 ml)
El jabón duro obtenido se comparó con jabones que se comercializan en el mercado (Jabón OSO y Jabón Cosquín), esta comparación fue beneficiosa para comprender cuales eran los parámetros del producto y se propuso llegar a este rango aceptable.
Los análisis de control de calidad de los mismos tienen los siguientes parámetros:
Propiedades Físicas de Jabones Duros existentes en el Mercado
Propiedad Evaluada Oso Cosquin Jabón obtenido
Forma Barra Barra Barra
Color Verde Verde Crema
ph 10,80 10,74 10,59
Textura Suave Suave Suave
Humedad (%) 5,83 4,56 9,12
Índice de saponificación (mg KOH/gr aceite) 20,09 18,45 17,72
Durezaa 1,25 1,25 1,25
Fuente: Elaboración propia
Según los datos de los análisis se puede concluir que el jabón duro obtenido es apto para ser comercializado en el mercado tarijeño, pudiendo ser utilizado para el lavado de ropa. Se determinó un costo unitario aproximadamente de 2,17 Bs. por cada barra de 200 gr jabón. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055741 PG668.12/CHA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9032^bBC Documentos electrónicos
37622_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37622_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37622_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37622_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37622_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de jabón líquido a partir de aceite vegetal usado, escala laboratorio / León, Valeria
Ubicación : PG668.124/LEO Autores: León, Valeria, Autor Título : Elaboración de jabón líquido a partir de aceite vegetal usado, escala laboratorio Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2021, 99 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : JABONES - FABRICACION, INDUSTRIA DEL RECICLADO, ACEITE VEGETAL USADO - RECICLADO, GESTION DEL MEDIO AMBIENTE, JABONES LIQUIDOS - PROCESOS QUIMICOS Resumen : Los aceites vegetales usados son residuos altamente contaminantes del agua y tierra, sin embargo, sirven como materia prima para realizar productos, tales como jabones.
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, ubicada en la provincia Cercado del departamento de Tarija del país Bolivia, cuenta con 10 casetas ubicadas en el campus universitario que producen esta materia prima, 8 de 10 propietarias donaron sus aceites, atendiendo a nuestro cronograma de recolección en los meses de agosto y septiembre del año 2019, se recolectaron 29 720 mililitros de aceites vegetales usados, los cuales tienen las características de un líquido viscoso con índice de saponificación de 195.2 mg KOH/g.
Para el reciclaje de estas sustancias contaminantes, se vio por conveniente elaborar jabón líquido, por el método de reacción en caliente. El diseño de experimentos, del orden 23, fue llevado a cabo en el proceso de saponificación, con las variables de Temperatura (75°C a 85°C), Exceso de KOH (10% al 20%) y Nivel de Agitación (I a II).
Se realizó una corrida experimental y una réplica, los resultados fueron analizados con el programa estadístico SPSS, mostrando diferencias significativas (p<0.05) para la variable de exceso de KOH y la interacción de agitación-temperatura, con respecto a la variable dependiente: cantidad de pasta jabonosa; la variable dependiente: tiempo de reacción las diferencias significativas (p<0.05) fueron para las variables de agitación y la interacción temperatura-excKOH.
Los análisis de calidad para el punto de hilo concluyen en la mejor dilución de la pasta jabonosa es de 1:6 en agua destilada; en la prueba de persistencia de espuma, el experimento 4 presenta mayor persistencia percibida por medición de altura respecto a la muestra patrón y los demás experimentos, en cuanto a la prueba de saponificación se evidencia que ninguna prueba muestra gotas de aceite, concluyendo en que fueron saponificadas exitosamente.
Los requisitos físicos y químicos de la norma NTE-INEN 842 para % materia insoluble en agua, todos los jabones cumplen con la norma, como también en la evaluación de pH; para la prueba de % alcalinidad libre, la corrida 2 presenta en menor porcentaje con respecto a las otras corridas y el experimento 5 sobrepasa el límite máximo de la norma....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062245 PG668.124/LEO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10741^bBCEN Documentos electrónicos
42198_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42198_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42198_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42198_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42198_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de jabón potásico ecológico a partir de sebo de res para el control de plagas agrícolas / Antelo Gallardo, Sergio Gabriel
Ubicación : PG668.12/ANT Autores: Antelo Gallardo, Sergio Gabriel, Autor Título : Elaboración de jabón potásico ecológico a partir de sebo de res para el control de plagas agrícolas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2022, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : JABON-LABORATORIOS QUIMICOS, JABON-PROCESOS QUIMICOS, DESTILACION, JABON POTASICO-SEBO DE RES Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por objetivo la obtención de jabón potásico en solución a partir de sebo de res, desecho que se adquiere en las instalaciones del mercado campesino y puede ser aprovechado para darle un valor agregado. El sebo de res al no contar con alternativas para su uso o disposición final, es vertido en zonas donde puede generar focos de contaminación.
El proceso de obtención de jabón potásico, se da mediante una agitación mecánica y una entrega de calor al sistema “sebo de res- hidróxido de potasio en solución”.
En la obtención de jabón, se puede observar 3 etapas principales:
La primera etapa es la fusión del sebo a una temperatura de 110 °C que elimina todas las impurezas que pueda tener la misma. La segunda etapa es la saponificación, que consiste en la reacción de los ácidos grasos con hidróxido de potasio mediante el método de reacción en semiebullición y la tercera etapa es de disolución, consiste en disolver el jabón en agua desionizada después de 72 horas de haberse obtenido, con el fin de mejorar su manipulación y dosificación.
Los factores que se evalúan para analizar el rendimiento de la obtención son: Temperatura 60 y 70°C, un tiempo de 60 y 90 minutos y una concentración de KOH de 25 y 30 % m/m.
El análisis estadístico de los resultados se realiza mediante el programa SPSS 18.0, a través de un diseño factorial de 23. Como variable respuesta se toma el índice de saponificación en la obtención de jabón potásico.
El rendimiento óptimo se obtiene trabajando con una temperatura de 70°C, un tiempo de 90 minutos y una concentración de 25% m/m de hidróxido de potasio.
Según el balance de materia y energía, el costo aproximado es de 115,97 Bs para la producción de un volumen de 0,73 litros de jabón potásico en solución al 30% m/m, partiendo de 200 gramos de sebo refinado de res.
De las experiencias obtenidas en el laboratorio se tiene los siguientes datos del producto final, jabón potásico en solución al 30 % m/m:
Resultados de análisis del producto final:
Parámetros Jabón Beltrán Jabón obtenido
PH 11,5 10,11
Densidad (kg/m3) 1060 1042,3
Concentración jabón potásico (%) 30 30
Color Miel oscura Crema
Olor Característico Característico
Fuente: (Elaboración propia,2020)
En la comparación y análisis de la materia prima y del jabón potásico, se pudo obtener un producto de calidad que pueda ser apto para uso agrícola y ser comercializado en el departamento de Tarija. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062304 PG668.12/ANT Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11786^bBCEN Documentos electrónicos
42173_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42173_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42173_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42173_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42173_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Elaboración de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para las secciones de recepción y preparación de la fábrica de Aceite ITIKAGUAZU S.A. / Jaramillo Ávila, Lorena Melina
Ubicación : PG660/JAR Autores: Jaramillo Ávila, Lorena Melina, Autor Título : Elaboración de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para las secciones de recepción y preparación de la fábrica de Aceite ITIKAGUAZU S.A. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2009, 280 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PLANTAS INDUSTRIALES, SEGURIDAD INDUSTRIAL, RIESGOS LABORALES, PLANTAS INDUSTRIALES - PREVENCION DE RIESGOS, GESTION DE SEGURIDAD, FABRICA DE ACEITE (ITIKAGUAZU) Resumen : El presente estudio busca a partir de un diagnóstico de la situación actual en cuanto a seguridad y salud ocupacional de la fábrica de aceite ITIKAGUAZU S.A., dar respuesta a la necesidad de lograr una mejor atención al trabajador y por ende a su familia como parte del sistema productivo, de ahí que es necesario proponer la elaboración de un sistema de gestión que ayude a tratar este tema.
A nivel mundial el tema de seguridad y salud ocupacional es tratado con mayor seriedad e interés para lo que se elaboran sistemas de gestión. En Bolivia existe legislación que trata el tema de la seguridad, salud ocupacional y bienestar en el trabajo, que debe cumplirse en su totalidad, como también normativas que son adoptadas de sistemas internacionales.
El diagnóstico de la situación actual en cuanto a SySO en la fábrica de aceite ITIKAGUAZU S.A es preocupante pues las condiciones de trabajo son inseguras por la falta de elementos de protección personal adecuados, falta de comunicación y capacitación en temas de SySO. No se está cumpliendo con la legislación del País pues el porcentaje de cumplimiento de la ley 16998 es menor al 30%. Los procesos y maquinarias críticos no están debidamente documentados y tampoco se tiene la información necesaria para hacerlo.
La elaboración de un sistema de gestión de SySO con la ayuda de la NB-OHSAS 18000 logrará una gestión que elimine o reduzca los riesgos de la organización, de manera eficiente y ordenada, es el elemento principal del sistema, donde se plasman los objetivos para lograr una implementación adecuada del sistema de gestión de SySO en caso de que la organización desee hacerlo.
En cuanto a la inversión económica para la elaboración del sistema de gestión de SySO es evidente que es mínimo si analizamos que un accidente o enfermedad ocupacional le costaría un gasto mayor a la organización.
Por los resultados de diagnóstico obtenidos se concluye que es necesaria la adopción del sistema de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, utilizando para ello la NB-OHSAS de la serie 18000, que es idónea por ser ordenada, eficiente y proactiva, debiendo comenzar de manera inmediata con la planificación propuesta en el presente trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051829 PG660/JAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5987 Documentos electrónicos
34984_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34984_ResumenAdobe Acrobat PDF
34984_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34984_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Elaboración y refinado del aceite de oliva / Rigau, Alejo
Ubicación : 664.362/R554e Autores: Rigau, Alejo, Autor Título : Elaboración y refinado del aceite de oliva Fuente : Barcelona [ES] : Sintes, s.d, 95p Temas : ACEITE DE OLIVA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018775 664.362/R554e Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1331^bBTEC Evaluación de mezclas asfálticas utilizando pavimento reciclado y aceite quemado de motor / Huanca Cruz, Cesar Paul
Ubicación : PG620.1960287/HUA Autores: Huanca Cruz, Cesar Paul, Autor Título : Evaluación de mezclas asfálticas utilizando pavimento reciclado y aceite quemado de motor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 192 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PAVIMENTOS BITUMINOSOS, PROPIEDADES MECANICAS, PRUEBAS Y MEDICIONES, PAVIMENTO RECICLADO - ACEITE QUEMADO DE MOTOR Resumen : La utilización del pavimento asfaltico reciclado (conocido como RAP: Reclaimed Asphalt Pavement) en la fabricación de mezclas bituminosas recicladas va creciendo día a día debido a los beneficios económicos y ambientales que con lleva esta técnica de conservación de carreteras. Sin embargo, existe cierta preocupación sobre las propiedades resultantes de la mezcla reciclada debido al efecto de las condiciones de fabricación de las mismas.
Para utilizar el RAP junto con materiales nuevos, es necesario usar algún componente que permita rejuvenecer las propiedades del asfalto del RAP. Una alternativa es el uso de aceites quemados de motor de vehículos que también es un material reciclable, buscando que este tipo de mezclas con RAP sean más utilizadas en nuestro medio.
Para este presente trabajo se evaluaron los qué efectos o mejoras en sus propiedades de la mezcla que nos proporciona al utilizar el aceite quemado de motor, que actuara como agente rejuvenecedor en una mezcla asfáltica con RAP. La mezcla con pavimento reciclado fue diseñada con un porcentaje de 60% de materiales nuevos y un 40% de materiales que comprende el RAP, donde previo al diseño se realizaran la caracterización de los materiales de aporte y materiales reciclables. Es importante tener conocimiento del porcentaje de cemento asfaltico que contiene el RAP que fue tomado en cuenta en el diseño.
Se determinaron las características granulométricas de los agregados nuevos de aporte (grava 18 %; gravilla 15 % y arena 27 %) y de los agregados del RAP (grava 13,76 %; arena 26,24 %), se obtuvo la cantidad de porcentaje de asfalto envejecido que tenía el RAP (porcentaje; 5,51 %), se caracterizó el ligante nuevo (85-100). También se caracterizó el aceite quemado de motor obteniendo su peso específico (0,88 gr/cm3) y su punto de inflamación es 219 °C.
Para la investigación de este proyecto se realizaron tres diseños: el primero con una mezcla asfáltica convencional en caliente, que mediante el método Marshall se dosifico con grava 28,30 %, gravilla 23,59 %, arena 42,45 % y cemento asfáltico 5,66% como porcentajes óptimos para un peso de 1200 gr y así tomar en cuenta las propiedades y resultados de la mezcla con materiales nuevos los cuales cumplieron dentro de cada parámetro que exige el diseño y definiendo que los materiales cumple para ser aplicables en una carretera.
El segundo diseño tomando en cuenta la granulometría de los agregados nuevos y los reciclados se realizó un diseño donde por tanteos se buscó un porcentaje óptimo de cemento asfáltico nuevo en la mezcla con RAP para el peso de una briqueta de 1200 gr, en el que se definió un porcentaje óptimo de cemento asfaltico nuevo de 5,74 % del cual 3,54 % es cemento asfaltico nuevo y 2,2 % es cemento asfaltico envejecido del pavimento reciclado. Para este diseño se obtuvieron una estabilidad muy alta de 5192,15 libras, la fluencia es 7,49 pulgadas y un porcentaje de vacíos de 5,36 %.
Y el tercer diseño se realizó tomando en cuenta los resultados de la dosificación del segundo diseño para así variar los porcentajes del aceite quemado de motor que actuaran como agente rejuvenecedor en la mezcla, porcentajes de 0 %, 5 %, 10 % y 15 % de aceite que afectaran al porcentaje de cemento asfaltico nuevo que se obtuvo de 3,54 % donde se quitara los porcentajes de 5 %, luego 10 % y finalmente de un 15 % que será remplazado por aceite quemado de motor y así se apreció los efectos producidos en las propiedades de estabilidad, flujo y porcentaje de vacíos que son los más afectados.
El procedimiento y cálculo de los diseños se realizó mediante el método Marshall para un tráfico pesado compactado con el martillo Marshall a 75 golpes, para la elaboración de briquetas donde se hicieron 15 briquetas por cada porcentaje de aceite que nos ayudó en el cálculo de la estabilidad y la fluencia, evaluando cada resultado de las propiedades encontradas se puede definir que el aceite quemado de motor que más causa efectos en las propiedades es el porcentaje de 5 % de aceite haciendo bajar la estabilidad en un 38,46 % (5192,15 lb a 3195,23 lb) de forma positiva ya que hace una mezcla menos rígida, la fluencia también baja pero negativamente (7,49 pulg a 6,3 pulg) y el porcentaje de vacíos de aire también se vio afectada bajando sus valores positivamente (5,36 % a 5,21 %) para estar dentro del rango de 3-5 %.
Los valores de porcentaje de 10 % y 15 % son considerados más descartables porque su efecto no es tan relevante y puede que sean más afectados estos porcentajes por la falta de cemento asfáltico que se reemplazó por aceite quemado de motor....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057585 PG620.1960287/HUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10349^bBCEN Documentos electrónicos
39100_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
39100_RESUMENAdobe Acrobat PDF
39100_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
39100_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
39100_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción de aceite esencial de cáscara de naranja (Citrus sinensis (L.) Osb.) cultivada en el Departamento de Tarija aplicando hidrodestilación asistida por microondas / Subia López, Gladys Vanesa
Ubicación : PG665.3/SUB Autores: Subia López, Gladys Vanesa, Autor Título : Extracción de aceite esencial de cáscara de naranja (Citrus sinensis (L.) Osb.) cultivada en el Departamento de Tarija aplicando hidrodestilación asistida por microondas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2024, 143 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIAS OLEAGINOSAS, INDUSTRIA - INVESTIGACIONES, ACEITE DE CITRICOS, ESENCIAS Resumen : Los aceites esenciales son mezclas de sustancias obtenidas de plantas que presentan como características principales su compleja composición química y su carácter fuertemente aromático. Estos aceites se pueden encontrar localizados en diferentes partes de la planta, por ejemplo, en las hojas, en las raíces, en la corteza, en las flores, en la cáscara del fruto y los frutos.
La naranja es un fruto del árbol llamado naranjo, pertenece al género Citrus; su nombre científico Citrus sinensis (L.) Osb. La naranja es abundante en vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Está conformada por epicarpio que es la parte externa de la naranja; el mesocarpio, que es la parte blanca de la cáscara de la naranja; y el endocardio, es la pulpa de la fruta, que se caracteriza por su sabor dulce y su alto contenido de fibra, además de la semilla. Del epicarpio se extrae el aceite esencial que es un líquido transparente con el olor característico de la cáscara fresca de la naranja.
En el presente proyecto, se realizó la extracción del aceite esencial a partir de la cáscara de naranja (Citrus sinensis (L.) Osb.; Var. Criolla) utilizando el método de hidrodestilación asistida por microondas, con el objetivo de determinar el rendimiento expresado en volumen de aceite esencial/masa de la cáscara de naranja. Los factores estudiados fueron la potencia de microondas, el tiempo de extracción y la relación cáscara/agua, tomando como variable de respuesta el rendimiento.
El aceite esencial extraído se sometió a análisis fisicoquímicos, los cuales dieron como resultados; un índice de refracción de 1,4701, una densidad relativa de 0,84 y un pH 5,82. En la composición química se identificaron ocho componentes: el limoneno en un 97,77 %, mirceno en un 0,9965 %, pineno en 0,0655 %, linalool en un 0,2997 %, terpinoleno en un 0,0612 %, pineno en un 0,3293 %, octanal en un 0,1068 % y decanal en un 0,206 %....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063854 PG665.3/SUB Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12811^bBCEN Documentos electrónicos
43493_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43493_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43493_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43493_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43493_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Extracción experimental de aceite esencial de menta (Mentha sp.) en la provincia Cercado del departamento de Tarija / Guerra Cruz, Sinahy Daniela
Ubicación : PG665.3/GUE Autores: Guerra Cruz, Sinahy Daniela, Autor Título : Extracción experimental de aceite esencial de menta (Mentha sp.) en la provincia Cercado del departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2017, 143 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE ACEITES, ACEITES VEGETALES, ACEITE ESENCIAL DE MENTA Resumen : El presente trabajo de investigación se realiza con la finalidad de extraer el aceite esencial de la Menta común (Mentha sp.) en la provincia Cercado del departamento de Tarija por el método de arrastre con vapor de agua; la materia prima proviene de la comunidad San Mateo y del Rincón de la Victoria, la que crece en lugares húmedos y con condiciones de semi sombra o zonas sombrías, ya que el sol directo quema las hojas y reduce la humedad.
El mercado de aceites esenciales en el mundo está en continuo crecimiento debido a sus diferentes beneficios, que en el caso del aceite esencial de menta abarcan diferentes campos como: industria alimenticia, industria farmacéutica, industria de cosméticos y también es empleado como insecticida natural.
El proceso de obtención de aceite esencial de Menta se realiza a nivel EXPERIMENTAL en los ambientes del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Para las pruebas experimentales se plantea un diseño de 23 el mismo que tiene la finalidad de evaluar la influencia en la variable respuesta (volumen de aceite esencial obtenido) a través de tres variables y dos niveles, las mismas que son la masa de la menta (100 g y 300 g), el tiempo de extracción (60 min y 90 min) y el tamaño de partícula (1 cm y 2 cm) ensayos realizados con dos repeticiones.
El análisis estadístico de las experiencias se realizó utilizando el programa estadístico SPSS que determina las variables de mayor incidencia que en el proceso son la masa (gr), tiempo de extracción (min) y tamaño de partícula (cm).
De los ensayos realizados, la formulación con la cual se obtiene mayor rendimiento de aceite esencial es la siguiente:
Masa de menta=300 g
Tiempo de extracción=90 min
Tamaño de partícula=1 cm
Con esa cantidad de masa, tiempo de extracción y tamaño de partícula el rendimiento de aceite esencial que se obtiene es de 0,56 %.
El aceite esencial de Menta obtenido en el Laboratorio de Operaciones Unitarias (LOU) es sometido a análisis fisicoquímicos y perfil cromatográfico.
En el análisis fisicoquímico se tiene una densidad del aceite esencial (Mentha Longifolia L.) es de 0.9170 gr/ml y el índice de refracción es de 1.4840 y la densidad del aceite esencial (Mentha aquatica L.) es de 0,9120 gr/ml y el índice de refracción es de 1.4667 (datos del CEANID).
Dentro del análisis del perfil cromatográfico se tiene como componente de mayor abundancia del aceite esencial de la menta (Menta longifolia L.) de la comunidad de San Mateo, el Pulegone con 65,89 % lo cual cumple con la bibliografía de otros autores que estipulan que el componente de mayor abundancia es el Pulegone de acuerdo a la variedad.
Se realizó un segundo análisis del perfil comatográfico con otra variedad de menta (Menta Aquatica L.) de la comunidad del Rincón de la Victoria, donde el componente de mayor abundancia es el Menthol con 45,995%, responsable del olor a menta....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057722 PG665.3/GUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10284^bBCEN Documentos electrónicos
39377_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39377_ResumenAdobe Acrobat PDF
39377_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39377_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Extracción experimental de aceite esencial de romero (rosmarinus officinalis), cultivado en el departamento de Tarija / Rivera Gira, Daniela Iris
Ubicación : PG665.3/RIV Autores: Rivera Gira, Daniela Iris, Autor Título : Extracción experimental de aceite esencial de romero (rosmarinus officinalis), cultivado en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct., 2019, 147 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA QUIMICA, ACEITES VEGETALES-ELABORACION, ACEITES VEGETALES-ACEITE ESENCIAL DE ROMERO Resumen : El presente trabajo de investigación fue orientado a la extracción de aceite esencial de Romero (Rosmarinus officinalis) cultivado en el departamento de Tarija, por el método de arrastre con vapor de agua; la materia prima proviene de la comunidad de Canchasmayo de la provincia Aniceto Arce, que crece en lugares cálidos y con condiciones de clima seco o clima húmedo.
Día a día el mercado de los aceites esenciales va creciendo, esto se debe a los beneficios que estos tienen, el aceite esencial de Romero tiene una amplia variedad de aplicaciones como ser: Uso Medicinal, Uso en Aromaterapia, Industria Alimenticia, Industria Farmacéutica, Industria de Cosméticos, Industria insecticida o biocidas.
El proceso de Extracción de aceite esencial de Romero se realiza a nivel EXPERIMENTAL en los ambientes del Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Carrera de Ingeniería Química de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
Durante la extracción se establece un diseño factorial que nos servirá como herramienta esencial para evaluar la influencia en la variable respuesta (volumen de aceite esencial obtenido) el modelo del diseño utilizado es 23 que significa dos niveles; el máximo y el mínimo y 3 variables de operación que son tiempo de extracción (70 minutos y 90 minutos), tamaño de hoja (0,5 centímetros y 1,5 centímetros), cantidad de masa introducida a la torre (100 gramos y 130 gramos).
El experimento con mejor rendimiento es el que tiene como variables:
•Tiempo de extracción 90 minutos.
•Tamaño de hoja 1,5 centímetros.
•Masa de Romero 130 gramos.
El volumen de aceite recibido es de 6 mililitros, que nos expresa un rendimiento en base a cantidad del 1,417 %; comparado con valores obtenidos en bibliografía se puede afirmar que el aceite esencial obtenido entra dentro del rango de promedios.
El rendimiento del proceso que se logra obtener en las extracciones es de 81,3%
Las características fisicoquímicas que tiene el aceite esencial de Romero extraído en laboratorio son:
Densidad: 0,8518 g/ml.
Índice de refracción: 1,4703.
Solubilidad en etanol: >85.
Dentro del análisis del perfil cromatográfico se tiene como componente de mayor abundancia del aceite esencial de Romero (Rosmarinus officinalis), el Mirceno con 40,965%, que tiene mayor proporción de abundancia en comparación a los obtenidos en Guatemala y Córdoba respectivamente, el segundo compuesto igual representativo es el Eucaliptol con 17,542%.
Se ha evidenciado que lo ideal para un trabajo continuo de extracción de aceite esencial de Romero, el agua empleada como refrigerante sea recirculada de este modo no se perdería cantidades excesivas de agua....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057731 PG665.3/RIV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10401^bBCEN Documentos electrónicos
39368_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39368_ResumenAdobe Acrobat PDF
39368_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39368_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Extracción y caracterización del aceite esencial de laurel (laurus nobilis l.) a través del método de arrastre de vapor / Rojas Villarrubia, Araceli Albana
Ubicación : PG665.3/ROJ Autores: Rojas Villarrubia, Araceli Albana, Autor Título : Extracción y caracterización del aceite esencial de laurel (laurus nobilis l.) a través del método de arrastre de vapor Fuente : ago., 2019, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE ACEITES, EXTRACCION DE ACEITE ESENCIAL DE LAUREL Resumen : En el presente trabajo de investigación se realiza la extracción de aceite esencial de laurel, por el método de destilación por arrastre de vapor de agua; la materia prima a emplear es obtenida de la Provincia Méndez perteneciente al Departamento de Tarija.
Se usó un diseño factorial, como herramienta para determinar la mejor manera de aceite esencial de laurel, dicho diseño es 2x3, lo cual quiere decir que consta de dos factores o variables y 2 y 3 niveles respectivamente; masa (250 g y 500g) y tamaño de partícula (0,5cm; 3,5cm; 7cm), estos factores influyen en la variable respuesta del rendimiento de aceite esencial de laurel.
En la presente investigación se realizan pruebas preliminares con las que se determina que secando la materia prima, en condiciones ambientales, se obtiene un mayor rendimiento de aceite esencial de laurel.
El experimento en el que obtiene un mayor rendimiento de aceite esencial es el que se emplea una masa de 250 g y tamaño de partícula de 0,5 cm.
El aceite esencial obtenido presenta las siguientes características fisicoquímicas: densidad 0,9103 g/ml e índice de refracción 1,4754.
Los componentes mayoritarios del aceite esencial obtenido son el eucalyptol y linalool con un porcentaje de abundancia de 29,647 % y 27,016% respectivamente....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057729 PG665.3/ROJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10399^bBCEN Documentos electrónicos
39380_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39380_ResumenAdobe Acrobat PDF
39380_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39380_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Gestión ambiental del aceite vegetal desechado de la Ciudad de Entre Ríos para la obtención de velas, usando aromatizante natural y colorante de la Zona Guaraní Provincia O’Connor / Aguilera Salinas, Lucia Lorena
Ubicación : TG363.7282/AGU Autores: Aguilera Salinas, Lucia Lorena, Autor Título : Gestión ambiental del aceite vegetal desechado de la Ciudad de Entre Ríos para la obtención de velas, usando aromatizante natural y colorante de la Zona Guaraní Provincia O’Connor Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INDUSTRIA DEL RECICLADO, ACEITE VEGETAL USADO-RECICLADO, VELAS-FABRICACION, GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : El presente trabajo de investigación, tiene como objeto elaborar un diagnóstico de la disposición final y su cuantificación de la ciudad de Entre Ríos, proponer una gestión ambiental de disposición del aceite comestible vegetal, desechado para la elaboración de las velas, además la propuesta del procedimiento de tres diferentes tipos de velas, aromatizante natural y colorantes naturales, de la zona Guaraní de la Provincia O’Connor.
Esta investigación está bajo el enfoque cuantitativo, la metodología se aplicó, para la cuantificación del aceite desechado de la Ciudad de Entre Ríos, medición numérica, análisis y también, se empleó la recolección del aceite desechado, para la elaboración de velas. Las velas se realizaron con el aceite desechado, se utilizó parafina, hilo mecha, moldes, aromatizantes naturales y colorantes de la zona guaraní, de Entre Ríos. Es una de las formas más adecuadas, para una gestión ambiental del aceite vegetal desechado.
Se estima que la generación de aceite vegetal residual, por parte de los 8 lugares frecuentes, excede a los 100L al mes. Sin embargo, esto sucede por la temporada de fin de año, ya que aumentan las visitas y hace que esto, ocasiona que ciertos lugares de comida rápida, aumenten sus ventas. Dado que no existe una gestión adecuada del aceite vegetal residual, por parte de los comedores en el área de estudio, se propone darle un valor a este desecho, como la elaboración de las velas, con la propuesta de Gestión Ambiental, se tiene un correcto almacenamiento, transporte, recolección y disposición final, ya que las personas generadoras de este desecho, toman conciencia de los impactos que generan estos. El aceite comestible desechado, se utilizó para la elaboración de las velas, con sus respectivos colorantes naturales de la zona guaraní, de la provincia O’Connor y el aromatizante natural de limón. El proceso de elaboración de las velas, se elaboró los tres tipos de velas, con parafina y aceite comestible desechado, sin ninguna dificultad. El aromatizante se obtuvo de la extracción, por arrastre de vapor y el colorante natural, se realizó con las mujeres de la zona guaraní, provincia O’Connor. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063103 TG363.7282/AGU Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12193^bBCEN Documentos electrónicos
42882_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42882_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42882_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42882_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42882_ANEXOSAdobe Acrobat PDF Obtención de aceite de recino de uso industrial a partir de semilla de recino (Recinus Communis) del Chaco Boliviano / Alvarez León, Osman
Ubicación : PG665/ALV Autores: Alvarez León, Osman, Autor Título : Obtención de aceite de recino de uso industrial a partir de semilla de recino (Recinus Communis) del Chaco Boliviano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2016, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TECNOLOGIA DE ACEITES, ACEITE DE RECINO, ACEITES - INDUSTRIALIZACION, TARIJA - CHACO Resumen : El trabajo que se presenta es una investigación experimental con el fin de evaluar las características principales de las semillas del ricino y el aceite obtenido de las mismas, mediante la extracción Soxhlet, usando como agente extractor éter de petróleo.
Se realizó la caracterización fisicoquímica de la materia prima donde se analizaron los parámetros de humedad con un valor 2,83%, contenido de materia seca 97,17%, contenido de materia grasa 52,84% y contenido de fibra 2,11%.
Las semillas de ricino al someterse a la trituración y tamizaje muestran en su composición alcaloides y aceites fijos, siendo este último compuesto el que se conoce popularmente como aceite.
Posteriormente se caracterizó el aceite obtenido evaluando sus características fisicoquímicas con los siguientes valores: Densidad 0,9575 g/ml, índice de refracción 1,4770, acidez 0,37%, índice de peróxidos 2,04 meq O2/kg, humedad y materia volátil 0,09%, y cenizas que no se logró identificar en el análisis.
En la evaluación del rendimiento del proceso de extracción se aplicó un diseño factorial 22 donde las variables de operación son tiempo de extracción y granulometría; la extracción se fijó a la temperatura de ebullición del éter de petróleo (70°C) con una velocidad aproximada de condensación de 3 a 6 gotas/segundo, se determinó un rendimiento del 58,475% de aceite.
El reto del país consiste en la implementación de procesos de producción basados en materia primas con disponibilidad local, como se menciona la región del Chaco Boliviano, que posee buena disponibilidad en cuanto a materia prima ya que la población silvestre de producción de ricino ha demostrado buena adaptabilidad a las condiciones climatológicas que posee esta región.
Los resultados obtenidos son fundamentales para futuras investigaciones, que brinden datos específicos de esta oleaginosa o establecer a esta planta como un cultivo potencial del Chaco Boliviano, mostrando intersecciones entre la agricultura y la biotecnología.
Con la investigación realizada se pretende proveer información teórica y experimental de aceites que provienen de especies no comestibles, para una posible aplicación y con ello disminuir la competencia con oleaginosas alimenticias.
Se determinó el costo total del proyecto tomando en cuenta los siguientes costos: Análisis de laboratorio, servicios directos e indirectos, reactivos y materia prima, materiales directos e indirectos, consumo eléctrico en equipos utilizados, sumando un costo total del 8310,254 Bs....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051787 PG665/ALV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8838 Documentos electrónicos
34725_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34725_ResumenAdobe Acrobat PDF
34725_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34725_BibliografíaAdobe Acrobat PDF Plan de negocio para la producción y comercialización de aceite de semilla de uva prensado en frío en el Valle Central de Tarija / Ruiz Catoira, Roberto
Ubicación : TP658.1/RUI Autores: Ruiz Catoira, Roberto, Autor Título : Plan de negocio para la producción y comercialización de aceite de semilla de uva prensado en frío en el Valle Central de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 190p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GESTION DE EMPRESAS, PROYECTO DE EMPRESA, ORGANIZACION, MARKETING, ACEITE - PRODUCCION, TARIJA Resumen : En el presente documento se describe una propuesta de un plan de negocio para el establecimiento de una planta artesanal productora de aceite de semilla de uva prensado en frío en la ciudad de Tarija. Dicha idea de negocio surge al observar el desaprovechamiento en el reciclaje de los residuos enológicos en el Valle Central de Tarija, llamados orujos de uva. Este fenómeno trae consigo una diversidad de consecuencias ambientales perjudiciales para la población en general, destacando la proliferación de plagas y la emisión de CO2 (gas de efecto invernadero).
El aceite de semilla de uva prensado en frío se destaca porque representa un gran valor en el mercado mundial, hablando de los subproductos vitivinícolas, por sus propiedades excelentes para su consumo directo, debido a su alto contenido de ácidos grasos esenciales y antioxidantes naturales como también en su empleo tópico en tratamientos de la piel, productos cosméticos y estéticos en general.
Para la obtención de mayor información sobre lo que se piensa acerca de dicha idea de negocio se realizó una investigación de mercados, destacando la ejecución del análisis multivariado de análisis factorial; gracias a ello se identificó los factores que influyen de mayor manera en la preferencia de compra de un producto para el cuidado de la piel; información que me permitió establecer y definir estrategias de marketing, como ser la creación de la imagen corporativa y establecer las cantidades de producción. Así mismo se definió el diseño del proceso productivo del aceite de semilla de uva con la realización de pruebas en la empresa cochabambina de aceites Optiplus S.R.L.
La empresa se denominará DERVINSU E.U. propietaria de la marca «aSuA™», acrónimo de Aceite de Semilla de Uva de Altura, la cual requiere una inversión inicial de Bs. 208.984,69, el cual será financiado con aporte propio en un 30,32% y el restante 69,68% se solicitaría un crédito productivo.
Para finalizar se realizaron cálculos financieros como el VPN, TIR, IR, PRI, Dividendos, Apalancamiento Financiero y Operativo, expresando todos ellos resultados positivos demostrando la viabilidad económica y financiera del plan....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060828 TP658.1/RUI Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11354^bBCEN Documentos electrónicos
41155_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41155_ResumenAdobe Acrobat PDF
41155_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41155_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41155_AnexosAdobe Acrobat PDF Propuesta de gestión ambiental de aceites lubricantes utilizados por el parque automotor de la Ciudad de Entre Ríos / Huanca Doria Medina, Daniela Antonia
Ubicación : PG363.739/HUA Autores: Huanca Doria Medina, Daniela Antonia, Autor Título : Propuesta de gestión ambiental de aceites lubricantes utilizados por el parque automotor de la Ciudad de Entre Ríos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 178 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, ACEITE LUBRICANTE USADO, SUELOS-CONTAMINACION, AGUA-CONTAMINACION, SERVICIO AUTOMOTRIZ, GESTION AMBIENTAL, ENTRE RIOS-CIUDAD (Tarija) Resumen : La formulación del Proyecto consistió básicamente en la sistematización de información levantada en forma directa, con aquella que proviene de fuentes secundarias u otros existentes sobre la zona de estudio.
En la ciudad de Entre Ríos, actualmente no existe una adecuada gestión ambiental de aceites lubricantes usados, por lo cual esta investigación pretende dar a conocer los resultados de las encuestas a realizar sobre la problemática actual, aunque a simple vista se puede ver que los aceites lubricantes usados son vertidos en los terrenos de los generadores o son abandonados en la intemperie que por alguna razón llegan hacer derramados.
El vertido de aceite en el terreno, además de contaminar el suelo, puede infiltrarse contaminando el agua subterránea, o escurrir o ser arrastrado por el agua de lluvia y contaminar los cursos de aguas, en especial las aguas subterráneas que se encuentran en las napas freáticas, que en ocasiones estas aguas son usadas para el consumo humano.
Las prácticas inadecuadas derivan del desconocimiento de los impactos que generan el mal manejo y la falta de información a la población, por lo que esta propuesta de Gestión Ambiental para aceites lubricantes usados, permitirá proponer un manejo adecuado de los aceites lubricantes usados para evitar la contaminación al medio ambiente y los problemas a la salud humana. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063392 PG363.739/HUA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10778^bBCEN Documentos electrónicos
42812_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42812_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42812_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42812_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42812_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia