A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
215 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TURISMO,CULTURA'


Imágenes Brasil: Estado de Minas Gerais / Embajada del Brasil en Bogotá
Ubicación : 390.81/E481i Autores: Embajada del Brasil en Bogotá, Autor Título : Imágenes Brasil: Estado de Minas Gerais Fuente : Bogotá [CO] : Embajada del Brasil en Bogotá, 1996, 32p Temas : TURISMO,CULTURA MINERIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002669 390.81/E481i Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8725^bBC Centro de interpretación vanguardista / Gonzáles Rodríguez, Valeria Esther
Ubicación : PG725.8/GON Autores: Gonzáles Rodríguez, Valeria Esther, Autor Título : Centro de interpretación vanguardista Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2016, 276 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO CULTURAL, DISEÑO DE PROYECTO, ARQUITECTURA, TURISMO, CULTURA, ANALISIS URBANO, PRESUPUESTO, CENTRO DE INTERPRETACION VANGUARDISTA Resumen : Esta tesis esta enfocada a la sociedad, dados lo acontecimientos actuales, sociales que vivimos en el país los cuales afectan directamente a cada uno de los departamentos de Bolivia de diferentes manera.
Como ciudadanos tarijeños debemos tener en cuenta en que magnitud afectan estos acontecimientos sociales, nacionales, a nuestra cultura, de que manera impacta en nuestra identidad, y que podemos hacer para que todo lo que pasa en nuestro contexto no nos sea ajeno.
Un centro de interpretación es la mejor manera de llegar a la sociedad, de motivar a que el interés por las causas de nuestro contexto inmediato se desarrolle, y así se genere u cambio que lleve a la transformación del pensamiento, y a la revalorización de aspectos que quizás ya hemos dejado de la lado, como el valorar nuestra cultura, nuestro pasado y por ende nuestra identidad, para que así podamos llegar a observar nuestro espacio urbano ambiental con otros ojos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053779 PG725.8/GON Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9472 Factores estratégicos para el desarrollo del Municipio de Padcaya del Departamento de Tarija en relación al turismo religioso cultural / Márquez Quispe, Lizbeth del Carmen
![]()
Ubicación : TG338.9/MAR Autores: Márquez Quispe, Lizbeth del Carmen, Autor Título : Factores estratégicos para el desarrollo del Municipio de Padcaya del Departamento de Tarija en relación al turismo religioso cultural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 100 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DESARROLLO RURAL, PLANIFICACION REGIONAL, DESARROLLO ECONOMICO, PLANES DE DESARROLLO, PROMOCION DEL TURISMO, RELIGION Y CULTURA, MUNICIPIO DE PADCAYA (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación, tiene como propósito formular lineamientos y factores estratégicos de desarrollo para el municipio de Padcaya en relación al turismo religioso culturales.
El trabajo es de tipo descriptivo, para la formulación de los lineamientos estratégicos, se partió de sintetizar el diagnostico en una matriz FODA con el fin de identificar las principales fortalezas, oportunidades ,debilidades y amenazas que presenta el municipio de Padcaya en relación al turismo religioso cultural, posteriormente se elaboró un árbol de problemas que refleja los principales problemas del municipio en referencia al turismo religioso cultural, en base de los mismos se procede a elaborar los lineamientos estratégicos que permitan impulsar el desarrollo del municipio de Padcaya, en base al turismo religioso cultural.
Los resultados reflejaron las siguientes áreas claves de resultado en las cuales debe de trabajar el municipio; como ser la elaboración potenciación de rutas o circuitos turísticos del municipio.
Se propone incluir el nuevo Plan de desarrollo municipal del municipio de Padcaya, los siguientes lineamientos.
- Realizar un inventario de los recursos culturales y religiosos que puedan atraer a los turistas.
- Desarrollar rutas turísticas religiosas culturales que conecten a los sitios más importantes del municipio.
- Promover el turismo sostenible y preservación de los patrimonios locales a través de concientización.
- Crear una marca turística para el municipio de Padcaya vinculada a su identidad cultural y religiosa.
Se recomienda que las líneas estratégicas establecidas en el presente documento se incluyan en el Plan de Desarrollo Municipal del municipio de Padcaya y que estas sean útiles para aprovechar las potencialidades del municipio en el turismo religioso cultural....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064829 TG338.9/MAR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13082^bBCEN Documentos electrónicos
44277_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44277_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44277_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44277_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44277_ANEXOSAdobe Acrobat PDFPaseando por mi tierra Bolivia: directorio de instituciones culturales / Carrasco Patzi, María Rosario
Ubicación : 016.306/C276p Autores: Carrasco Patzi, María Rosario, Autor ; Contreras Carrasco, Carlos, Autor ; Contreras Carrasco, Oscar, Traductor Título : Paseando por mi tierra Bolivia: directorio de instituciones culturales Fuente : Cochabamba [BO] : Zurigraf, 2015, 242p. Notas : Incluye bibliografía Temas : CIENCIAS SOCIALES.CULTURA,MUSEOS-BOLIVIA,TURISMO,INSTITUCIÓN CULTURAL,DIRECTORIO Resumen : Sumario: Clasificación de las instituciones culturales (ICOM) 1 Cobija-Pando. 2 Cochabamba. 3 La Paz. 4 Oruro. 5 Potosí. 6 Santa cruz. 7 Sucre. 8 Tarija. 9 Trinidad-Beni. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058510 016.306/C276p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2848^cej. 2^ bBPSI 058509 016.306/C276p Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2847^cej. 1^ bBPSI Actitudes que se presentan frente a los síntomas del climaterio en mujeres entre los 45 y 55 años de edad de la ciudad de Tarija / Antelo Antelo, Esther C
Ubicación : T612.665/ANT Autores: Antelo Antelo, Esther C, Autor Título : Actitudes que se presentan frente a los síntomas del climaterio en mujeres entre los 45 y 55 años de edad de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 173-21p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CLIMATERIO,DESORDENES DE LA PERSONALIDAD,SEXUALIDAD,ESTADOS PSICOLOGICOS,MENOPAUSIA,TRANSTORNOS PSIQUIATRICOS,ANTECEDENTES HISTORICOS,CULTURA Resumen : El propósito de esta investigación es conocer que actitud tiene la mujer ante el climaterio y Menopausia, periodo de la vida femenina que se halla rodeado de malos entendidos, de perturbaciones físicas y emocionales. De modo que cuando la mujer que ha oído hablar de estos síntomas, se aproxima a esta fase como si fuera a pasar por una gran crisis que no sólo cambiara su vida, si no que lo hará completamente y para peor. El objetivo fundamental es: "conocer las actitudes de la mujer climatérica" lo que implica tomar en cuenta los aspectos cognoscitivos, afectivos y comportamentales. Siendo las actitudes un acontecer psicológico influido por aspectos socioculturales, se ha visto por conveniente hacer una división de los aspectos fisiológicos, psicológicos y socioculturales. El documento se desarrolla a través de cinco capítulos consecutivos que se detallan a continuación: en el capítulo uno, se realiza el planteamiento y justificación del problema, que se refiere a la necesidad de dar un enfoque más integral al problema del climaterio y menopausia ya que la actitud que adopta la mujer ante esta etapa de transición no sólo tiene incidencia en su organismo individual, sino también en sus relaciones conyugales, familiares e interpersonales. El capítulo doce plantean la hipótesis y objetivos que básicamente están orientados a conocer las actitudes de la mujer hacia la menopausia y climaterio y la opinión de esposos y de gente joven sobre la mujer climatérica. En el capítulo tres, se destaca el marco teórico el mismo que ha sido dividido en tres partes: 1. Fisiología del Climaterio, 2. Psicología, 3. Aspectos socioculturales, tomando en cuenta conceptos y definiciones básicas e importantes dentro del marco de referencia teórica. En el capítulo cuarto corresponde a la metodología empleada; que básicamente es una investigación de tipo exploratorio y cualitativo que se inicio en mes de mayo de 1997 y se concluyo en septiembre de 1998. se tomo al azar una población representativa de 100 mujeres de categorías socioeconómicas diferentes, es decir profesionales, amas de casa y trabajadoras ambulantes; además de 30 esposos y 30 hombres y mujeres jóvenes con el propósito de correlacionar opiniones de las mujeres y del medio circundante. Se elaboraron cuestionarios con preguntas de carácter cerrado y también con preguntas abiertas para obtener respuestas más cualitativas. Los resultados expuestos en el capítulo cinco, primero se realizo un análisis extenso de las hipótesis secundarias en orden jerárquico, para luego realizar un diagnóstico exhaustivo de la hipótesis principal. Finalmente se presentan las conclusiones que tienen estrecha relación con las hipótesis y objetivos planteados y también se sugieren recomendaciones que puedan ser útiles en investigaciones futuras
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045402 T612.665/ANT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2791^bBPSI Albergue turistico enologico del Valle / Hinojosa Rivera, Roberto Carlos
Ubicación : PG728/HIN Autores: Hinojosa Rivera, Roberto Carlos, Autor Título : Albergue turistico enologico del Valle Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 257p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : ALBERGUES TURISTICOS - DISEÑO ARQUITECTONICO ,TURISMO - PLANIFICACION ESTRATEGICA,DISEÑO PAISAJISTICO, Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- El Valle de la Concepcion, ubicado en el departamento de Tarija, en la provincia Aviles cuenta con atractivos turisticos, como son las Rutas de Uvas, Vinos y Singanis de altura, pero no presenta equipamientos para la actividad Turistica, que pueda recepcionar y acoger al visitante por mayor tiempo, con el aprovechamiento de los viñedos, bodegas, Paisaje Natural y actividades culturales - recreativas. Las Rutas del vino, no solo integra al departamento si no tambien con el departamento de Chuquisaca, circuito que se extiende desde el valle de Cinti, el Valle Tarijeño hasta la region de Salta del norte Argentino, que presenta bodegas y viñedos en todo su recorrido. Dicho circuito fue estudiado por parte del CIDERI a traves de la Fundacion AUTAPO (Cooperacion Internacional) y Prefectura de Tarija, que se proyecto para el 2006 - 2007, que llego a la etapa de investigacion y no se hizo realidad hasta la fecha. El cultivo de la vid va extendiendose en todo el territorio del Valle central de Tarija, como consecuencia demanda la mano de obra, lo que produce la migracion de la poblacion joven del lugar, la Prefectura y organizaciones Internacionales incentivan al cultivo de Vid, asi como a la produccion artesanal de vinos de baja intensidad. Los accesos a traves de los caminos provinciales y cantonales, presenta un adecuado medio de comunicacion y de transporte, que permite la vinculacion con una frecuencia diaria regular, con una carretera asfaltada desde Tarija a las localidades del Valle de la Concepcion (35 Km) y caminos consolidados de tierra hacia las zonas de Bodegas y Viñedos. El Valle de la Concepcion y alrededores, cuentan con una riqueza cultural, tradicional e historica, como son sus ferias, Festival de la Vendimia, Museo de arte del vino, edificios con valor historico, bodegas de estilo Neo clasico y los restos paleontologicos en la comunidad de Rujero, tambien presenta caracteristicas fisicas Naturales en conservacion como, rios, quebradas, paisajes atractivos, etc. que no son aprovechados por la falta de proyectos y politicas en el sector turistico.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048885 PG728/HIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5709^bBARQ Análisis del turismo como sector estratégico para el crecimiento de la economía local: Primera Sección de la Provincia Avilés del Departamento de Tarija / Hinojosa Camacho, Nathaly Rosario
![]()
Ubicación : TI338.4/HIN Autores: Hinojosa Camacho, Nathaly Rosario, Autor Título : Análisis del turismo como sector estratégico para el crecimiento de la economía local: Primera Sección de la Provincia Avilés del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PLANIFICACION ECONOMICA, COMERCIO TURISTICO, TURISMO - RENTAS, ECONOMETRIA Resumen : En Bolivia, el turismo ha sido reconocido como un sector estratégico con un potencial considerable para impulsar el crecimiento económico, especialmente en regiones ricas en patrimonio natural, cultural e histórico. A pesar de sus recursos turísticos diversificados que van desde el altiplano hasta la Amazonía, pasando por ciudades coloniales y sitios arqueológicos, el país aún no ha logrado aprovechar completamente.
A nivel nacional, el turismo ha demostrado ser un contribuyente significativo al PIB y al empleo, aunque su participación relativa en la economía sigue siendo modesta en comparación con otros países de la región. La promoción del turismo sostenible y la mejora de la infraestructura turística han sido identificadas como áreas clave para el crecimiento del sector en Bolivia.
La región de Tarija, situada en el sur de Bolivia, es conocida por su producción de vino, su rica cultura y su paisaje montañoso. A pesar de estos activos, el turismo en Tarija ha sido tradicionalmente subdesarrollado en comparación con otras regiones del país. Sin embargo, en los últimos años ha habido un creciente interés en el potencial turístico de la región, especialmente en el enoturismo, la gastronomía y el turismo rural.
El gobierno local y las organizaciones de la sociedad civil han comenzado a promover activamente el turismo en Tarija, buscando diversificar la economía regional y crear nuevas oportunidades de empleo. La mejora de la conectividad, la promoción de la cultura local y la conservación del medio ambiente son áreas prioritarias en la agenda turística de Tarija.
En el contexto específico de la Primera Sección de la Provincia Avilés, el turismo ha sido históricamente un motor importante de la economía local. Con su rica herencia cultural y la presencia de las bodegas más importantes del departamento, la región ha atraído a visitantes nacionales e internacionales durante décadas, principalmente con actividades como la vendimia Chapaca o la ruta del vino. A pesar de ello, en los últimos años, la provincia ha enfrentado desafíos económicos, incluida la reconversión industrial y la necesidad de diversificar sus fuentes de ingresos.
El turismo se ha destacado como una oportunidad clave para revitalizar la economía local de Avilés, aprovechando sus recursos naturales, culturales e históricos. La promoción de eventos culturales, la mejora de la infraestructura turística y la conservación de la cultura son elementos fundamentales en la estrategia de desarrollo turístico de la provincia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063835 TI338.4/HIN Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12803^bBCEN Documentos electrónicos
43484_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43484_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43484_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43484_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43484_ANEXOSAdobe Acrobat PDFArea guaraní / Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia
Ubicación : 370.84/644a Autores: Ministerio de Educación, Cultura y Deportes - Bolivia, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIA DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034059 370.84/644a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1660^bBPSI Area guaraní / Robles, Tomás
Ubicación : 370.84/R648a Autores: Robles, Tomás, Autor ; Guzmán, Fernando, Autor ; Gustafson, Bret, Autor Título : Area guaraní Fuente : La Paz [BO] : GTZ, 2002, 122p Temas : EDUCACION,CULTURA GUARANI,METODOLOGIAS DE INVESTIGACION,ESCUELAS,CURRICULOS,INTERCULTURALIDAD Y LENGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034092 370.84/R648a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 1660-1^bBPSI ATLAS Sociolinguístico de pueblos indígenas en América Latina / UNICEF
Ubicación : 306.44/A338a Autores: UNICEF, Autor Título : ATLAS Sociolinguístico de pueblos indígenas en América Latina Fuente : Cochaba [BO] : FUNPROIB Andes, 2009, 509 p. vol.1 Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : CULTURA - SOCIOLINGUISTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056160 306.44/A338a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5626 ATLAS Sociolinguístico de pueblos indígenas en América Latina / UNICEF
Ubicación : 306.44/A338a Autores: UNICEF, Autor Título : ATLAS Sociolinguístico de pueblos indígenas en América Latina Fuente : Cochaba [BO] : FUNPROIB Andes, 2009, 509 p. vol.2 Notas : Incluye Bibliografía Temas : CULTURA - SOCIOLINGUISTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056161 306.44/A338a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5627 Avances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina / Romero Padilla, César
Ubicación : 330/R744a Autores: Romero Padilla, César, Editor científico Título : Avances recientes de investigaciones de cadenas en América Latina Fuente : Cochabamba [BO] : Talleres Gráficos Kipus, 2011, 222 p. Temas : ECONOMIA-BOLIVIA, TURISMO, MEDIO AMBIENTE, MERCADOS, POLITICA ECONOMICA, BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040456 330/R744a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9172/BC Breve guía histórica, artística y cultural del convento San Francisco de Tarija / Calzavarini, Lorenzo Giuseppe
Ubicación : 900/C174b Autores: Calzavarini, Lorenzo Giuseppe, Autor Título : Breve guía histórica, artística y cultural del convento San Francisco de Tarija Fuente : 1a. ed Tarija [BO] : Centro Eclesial de Documentación CED, 2006, 121 p. Temas : HISTORIA, CULTURA, CONVENTO SAN FRANCISCO DE TARIJA Resumen : Contenido: 1. Historia del complejo conventual de San Francisco de Tarija. 2.Arquelogía y museo Fray Francisco Miguel Marí. 3. Archivo, bibliotecas, liturgia y basilica menor de San Francisco. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055844 900/C174b Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9517/BC Características del consumo de leche pasteurizada en la Ciudad de Tarija / Anagua Acuña, Felix Osvaldo
![]()
Ubicación : TI339.47/ANA Autores: Anagua Acuña, Felix Osvaldo, Autor Título : Características del consumo de leche pasteurizada en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA,CONSUMO DE LECHE,DEMANDA,CULTURA DE CONSUMO Resumen : Este estudio se realizó con el propósito de describir las principales características del consumo de leche pasteurizada en la ciudad de Tarija para ello se determinó si las familias consumen este bien o no lo hacen, la cantidad que consumen, adicionalmente se analizó algunas variables que tienen relevancia sobre el consumo de la leche pasteurizada como ser el ingreso familiar, el tamaño de la familia, y las preferencias.
Este trabajo de investigación es de tipo descriptivo basado en el análisis estadístico de los datos recopilados sobre el consumo de leche pasteurizada en la ciudad de Tarija, la metodología empleada para lograr el propósito de este estudio fue el método científico, y el método estadístico que se utilizó para la recopilación, clasificación e interpretación de los datos. La unidad de análisis de este estudio son las familias y al definir el tamaño de la muestra se tomó como base el muestreo aleatorio estratificado, se estratifico la ciudad por distritos por lo que dentro de cada estrato o distrito se tomó en cuenta los barrios que lo conforman y en esos barrios se seleccionaron a los elementos de la muestra de forma aleatoria.
Los principales resultados a los que se llegó en este estudio son:
El 89% de las familias encuestadas consume leche pasteurizada y el 11% del total de las familias no lo haría, existe una gran proporción de familias que consumen leche pasteurizada sin embargo estas familias estarían consumiendo ocasionalmente y dentro de las familias solamente 2 personas en promedio estarían consumiendo, en promedio las familias consumen solamente 2 bolsas de leche pasteurizada a la semana que equivaldría a aproximadamente 1800 ml, por lo que el consumo de leche pasteurizada en la ciudad de Tarija se caracteriza principalmente por ser bajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061033 TI339.47/ANA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10599^bBCEN Documentos electrónicos
41406_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41406_ResumenAdobe Acrobat PDF
41406_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41406_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCausas de la deserción escolar en el ciclo intermedio del colegio técnico humanístico "Litoral de Puqui" / Díaz Yucra, Eugenio
Ubicación : T370.111/DIA Autores: Díaz Yucra, Eugenio, Autor Título : Causas de la deserción escolar en el ciclo intermedio del colegio técnico humanístico "Litoral de Puqui" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 114p Notas : Incluye Bibliografía
Temas : EDUCACION FUNDAMENTAL,DESERCION ESCOLAR,CICLO INTERMEDIO,ECONOMIA DE LA EDUCACION,CULTURA,ORURO,BOLIVIA Resumen : El trabajo de investigación, referido a la descripción Escolar en el ciclo intermedio del Colegio Técnico humanístico "Litoral" de Puqui, durante las gestiones de 1993 a 1997, toca un problema latente a nivel nacional, e inclusive internacional, sin embargo a nivel nacional golpea más en el área rural, donde son indisimulables las causas económicas y la dispersión de la población diseminada en comunidades distantes las unas de las otras y de éstas con los centros educativos. La investigación se realiza tomando en cuenta con mayor énfasis, el abandono de los estudios, por parte de los alumnos que viven alejados de los centros educativos, en las zonas de difícil acceso a los servicios educacionales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044598 T370.111/DIA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1981^bBEDU Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción / Delgado Condori, Dina Mery
![]()
Ubicación : PG725.8042/DEL Autores: Delgado Condori, Dina Mery, Autor Título : Centro de Arte y Cultura - Valle de la Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 310 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : EDIFICIOS PARA RECREACION - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRESUPUESTO, ESPECIFICACIONES TECNICAS - CENTRO DE ARTE Y CULTURA VALLE DE LA CONCEPCION Resumen : MEMORIA DESCRIPTIVA
El presente trabajo es una recopilación de datos y análisis de la situación actual por la cual atraviesa la sociedad en las esferas turística, culturales y social interrelacionándose entre sí, y de qué manera afectan a niveles departamentales, comunidades etc.
Así se determinan las problemáticas y proponen soluciones basadas en la misma metodología de análisis de sistemas dinámicos e interdependientes, de manera que cada solución propuesta intervenga a la mejora de las relaciones culturales y turísticas.
Teniendo claras las diferentes formas de intervención, se determina la problemática específica a investigar y justificación del lugar de intervención, siendo ésta la comunidad del valle de la concepción, habiendo determinado previamente sus conflictos y potencialidades bajo el análisis general de diferentes aspectos.
Se define como punto de actuación el sector con mayor afluencia cultural y turística, ya que es determinante sentar mejores hitos turísticos y culturales
El centro de arte y cultura apunta a tener mejores interrelaciones culturales y artísticas, y tener un mejor desarrollo artístico cultural.
El proyecto responde a la necesidad de un centro de arte y cultura proyectando las soluciones adecuadas, materializándolas en la propuesta arquitectónica, cuyo objetivo general es ser el medio físico que garantice y potencie el trabajo difusión y promoción para el desarrollo de la cultura y el arte.
El proyecto consta de las siguientes áreas:
- áreas de exposición
- área de talleres
- área de administración
-Área publica
-Área a académica
-Área de servicio
-Área de mantenimiento
Los cuales responden a las necesidades cuantitativas logrando ambientes idóneos para todas las actividades que se realicen....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053693 PG725.8042/DEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9206 Documentos electrónicos
36723_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36723_ResumenAdobe Acrobat PDF
36723_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36723_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro ecoturístico sustentable en Coimata / Rojas Ortega, Yudith Yulia
![]()
Ubicación : PG725.8/ROJ Autores: Rojas Ortega, Yudith Yulia, Autor Título : Centro ecoturístico sustentable en Coimata Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 300 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA – CENTROS DE RECREO, TURISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL – CENTRO ECOTURISTICO COIMATA (Tarija) Resumen : El presente trabajo de grado diseño de un “centro ecoturístico en Coimata” busca presentar en forma ordenada y clara la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño final de un centro turístico que en cada capitulo se desarrollaran los temas correspondientes que fueron empleados para desarrollar el mismo.
Todas Los estudios a realizarse están consideradas dentro de las normas y reglamento que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional y morfológica el centro turístico de tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras de las comunidades de Coimata, municipio Méndez.
El proyecto contempla estudios referente del tema abarcado que es el turismo en Tarija y de que manera se lo ve actualmente, haciendo un estudio sobre las potencialidades y conflictos, los cuales nos lleva a dar soluciones para mejorar la calidad de vida de una comunidad. Para llevar a cabo se hizo análisis de modelos referentes al tema, selección y análisis del sitio a intervenir y así llegar a un diseño final del proyecto.
Este proyecto se realizo mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño, plano, perspectivas en cuanto al diseño y cómputos métricos, presupuesto general de obra en cuanto al costo, de este centro ecoturístico....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055401 PG725.8/ROJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6396^bBC Documentos electrónicos
Centro de exhibición de arte y cultura en el Valle de la Concepción / Barro Miranda, Marco Antonio
![]()
Ubicación : PG725.8042/BAR Autores: Barro Miranda, Marco Antonio, Autor Título : Centro de exhibición de arte y cultura en el Valle de la Concepción Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 390 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTRO DE EXHIBICION DE ARTE Y CULTURA VALLE DE CONCEPCION - DISEÑO ARQUITECTONICO, PRESUPUESTO, ESPECIFICACIONES TECNICAS, ERGOMETRIA Resumen : En el municipio de Uriondo existen atractivos muy interesantes con determinadas particularidades como la calidez de sus habitantes, el paisaje natural, una dinámica actividad vitivinícola y un importante patrimonio cultural que permiten desarrollar el sector turístico. Además de la realización de una variedad de eventos culturales, turísticos o de negocios puede convertir al municipio en un importante centro de actividad turística en el sur del país.
Todas estas actividades relacionadas con la cultura y el turismo permiten un desarrollo de las comunidades, aportando a la generación de recursos, a pesar de ello estas son dejadas de lado.
De forma paralela a estos atractivos naturales, es necesario acompañar con otras actividades que refuercen ese carácter turístico que tiene la zona con propuestas que mejoren la imagen, la presentación de nuevos atractivos; de ahí se origina la propuesta de Revitalizar los Espacios Públicos en el Valle de la Concepción para plantear propuestas que tiendan a solucionar:
• Una descuidada imagen urbana de la región, con aceras calles y señalización, deterioradas y abandonadas.
• Fachadas de casas de valor patrimonial descuidadas y sin ningún tipo de restauración por parte de los propietarios.
• Las obras de arte, esculturas y pinturas almacenadas en oficinas de la Alcaldía Municipal de Uriondo.
• La falta de una adecuada planificación de actividades turísticas que fomenten e incentiven el turismo.
Para ello se plantean acciones que beneficien la actividad del turismo, a los visitantes y los pobladores del lugar, promoviendo el desarrollo económico y social de la comunidad.
La propuesta de intervención urbana apoyará al conjunto de actividades turísticas en la comunidad, beneficiando de forma directa a las familias e incrementando la calidad de vida de sus habitantes en general.
La zona a revitalizar físicamente se encuentra ubicada en la comunidad del Valle de la Concepción, en el municipio de Uriondo; el área a intervenir limita al Norte con el Cementerio de la comunidad y las calles El Recreo y Bolívar, al oeste con la quebrada El Rujero, al sur con los viñedos de las Bodegas y al este con el Campo Ferial de la comunidad.
El área de intervención está compuesta por el área patrimonial, conformada por las edificaciones públicas y viviendas particulares con alto valor histórico y patrimonio natural, donde se aprecian los paisajes naturales y las extensas hectáreas de viñedos con que cuenta el Valle de la Concepción. La propuesta comprende recorridos turísticos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053686 PG725.8042/BAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9258 Documentos electrónicos
36717_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36717_ResumenAdobe Acrobat PDF
36717_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36717_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCentro de formación cultural y artístico para el Distrito 1 del Municipio de San Lorenzo / Tejerina Ordoñez, Jhoam Arnold
![]()
Ubicación : PG727.4/TEJ Autores: Tejerina Ordoñez, Jhoam Arnold, Autor Título : Centro de formación cultural y artístico para el Distrito 1 del Municipio de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 112 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ARQUITECTURA - CENTROS DE CAPACITACION, CULTURA - ARTE, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : Como bien es sabido la cultura no se puede hacer por si sola, no es algo individual es algo que necesita de planes estrategias e instrumentos necesarios para que pueda perdurar en el tiempo.
Al no contar con infraestructura cultural existe una mala organización por parte de las instituciones encargadas del área cultura ya que no se puede atender de manera eficiente a las demandas de la población.
Es por eso que la realización del proyecto de diseño arquitectónico Centro de Formación Cultural y Artístico para el Distrito 1 del Municipio de San Lorenzo coadyuvara a la tarea de difundir preservar y potenciar la cultura del lugar contribuyendo a la conservación de las tradiciones y fomentando el gusto por el arte ofreciendo alternativas culturales y de oficio en bien del desarrollo de la ciudadanía.
El Centro de Formación Cultural y Artístico será un tipo de equipamiento que albergará todo tipo de actividad promovida en el lugar, respondiendo a niños, jóvenes y ciudadanía en general, ya que contará con espacios que podrán ser utilizados para actividades formativas y recreativas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063844 PG727.4/TEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12818^bBC Documentos electrónicos
Centro de interpretación turística en la 1ra. Sección de la Provincia Méndez / Muñoz Almazán, Walter
![]()
Ubicación : PG725.8042/MUÑ Autores: Muñoz Almazán, Walter, Autor Título : Centro de interpretación turística en la 1ra. Sección de la Provincia Méndez Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2015, 379 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA - EDIFICIOS PARA EXPOSICIONES, TURISMO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : El presente trabajo de grado “diseño del centro de interpretación turística en la 1ra. sección de la provincia Méndez” Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios a estudiarse están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño del centro de interpretación turística de la 1ra. sección de San Lorenzo y parte de la reserva biológica de sama.
El proyecto contempla estudios referentes al tema como ser: Los sitios naturales, el patrimonio urbano arquitectónico, etnografía y folclore, realizaciones técnicas o artísticas contemporáneas y acontecimientos programados, los cuales nos muestran la potencialidad turística que tiene la región.
El equipamiento ira a interpretar el significado del lugar, mostrar una síntesis de los recursos turísticos, dar la bienvenida, orientar al visitante, sensibilizar a los visitantes sobre los valores del lugar, atender las necesidades del visitante con apoyo de educación, recreación y pernoctación.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053828 PG725.8042/MUÑ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8843^bBC Documentos electrónicos
36989_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36989_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36989_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36989_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
36989_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36989_PLANOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia