A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'APIO'



Evaluación del comportamiento agronómico de cuatro variedades de apio (Apium graveolens L.) bajo condiciones de invernadero, malla sombra y a campo abierto en la Comunidad de San Andrés / Martínez Budia, Moisés
![]()
Ubicación : TG635.53/MAR Autores: Martínez Budia, Moisés, Autor Título : Evaluación del comportamiento agronómico de cuatro variedades de apio (Apium graveolens L.) bajo condiciones de invernadero, malla sombra y a campo abierto en la Comunidad de San Andrés Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 155 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : APIO (Apium graveolens L.) – PLANTAS CULTIVADAS, TAXONOMIA VEGETAL, SUELOS AGRICOLAS - FERTILIZANTES - ANALISIS, FERTILIZACION QUIMICA, NUTRICION DE LAS PLANTAS, PLANTAS – RESISTENCIA A ENFERMEDADES Y PLAGAS, ESTIMACION DE COSECHAS, CULTIVO EN INVERNADERO, CULTIVO DE PROTECCION, CULTIVOS EXTENSIVOS, COMUNIDAD DE SAN ANDRES (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el municipio de Tarija de la provincia Cercado, en la comunidad de San Andrés, tiene como objetivo general Evaluación del comportamiento agronómico de cuatro variedades de apio bajo condiciones de invernadero, malla media sombra y a campo abierto para determinar el mejor rendimiento de las variedades en los ambientes.
Las variedades utilizadas fueron David rz, Sedano F1, Istar y Tall Utah y los ambientes en estudio fueron en invernadero, malla media sombra y a campo abierto.
El diseño experimental utilizado fue bloques al azar en invernadero, malla sombra y a campo abierto con arreglo factorial de 4x3=12 tratamientos con tres repeticiones por tratamiento, haciendo un total de 36 unidades experimentales en los ambientes.
Entre las variables evaluadas se tiene ancho de la hoja, número de plantas, altura de la planta, diámetro de la planta a los 30, 60, 90 días. Y se evaluó en las cosechas, el ancho de la hoja, número de plantas, altura de la planta y rendimiento kg/m2.
En el presente trabajo de investigación se llegó los resultados en cuanto al rendimiento se demostró la variedad David RZ que obtuvo un gran desempeño en invernadero donde el promedio de las cinco cosechas obtuvo un rendimiento de 4,64 kg/m2 y valores mayores en los resultados en el ancho de la hoja con 46,3 cm, en el número de hojas con 5 hojas por planta y alcanzó una mayor altura de planta con 66,3 cm. Donde esta variedad alcanzó un buen comportamiento agronómico, desarrollo, crecimiento y una mejor interacción entre ambiente y variedad, donde también obtuvo mejores características según a los estándares de calidad del mercado. Por lo tanto, se considera que el ambiente es un factor que influye el desarrollo y crecimiento del cultivo de apio.
En las variables económicas se puede ver que la mayor rentabilidad es la variedad David RZ en el invernadero presento un beneficio neto de 248,3 Bs/m2, y una relación de B/C de 3 , seguido por la variedad Sedano F1 190,4 Bs/m2 con una relación B/C de 2,6 de ganancia de Bs invertido, es decir que, por cada boliviano invertido, no solo se recupera el boliviano, sino que también se tiene una ganancia adicional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065541 TG635.53/MAR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13330^bBCEN Documentos electrónicos
44324_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44324_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44324_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44324_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44324_ANEXOSAdobe Acrobat PDFIndustrialización del té de zanahoria, apio y manzanilla / Amador Rios, Roxana
![]()
Ubicación : TP658.8/AMA Autores: Amador Rios, Roxana, Autor ; Rodríguez Flores, Jheny J., Autor Título : Industrialización del té de zanahoria, apio y manzanilla Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 110 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MERCADO, ESTUDIO DE MERCADO, PRODUCCION DE TÉ, ZANAHORIA, APIO, MANZANILLA, COMERCIALIZACION Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
La idea surgió de la oportunidad que se encontró en el mercado debido a que no existe una empresa dedicada a este rubro por esta razón RIOFLOR Sociedad de Responsabilidad Limitada es una empresa mediana que se dedicara a la industrialización de la zanahoria, apio y manzanilla para convertirlos en matecitos, aprovechando que la materia prima para la producción de dichos productos se obtendrá de las comunidades del departamento de Tarija.
El mercado meta al que nos dirigimos son las familias de la ciudad de Tarija, la empresa pretende abarcar el 38% de este mercado en el primer año, a partir de ello se incrementara el 3% y 5% año a año. Así mismo la investigación de mercados proporciono información acerca de la aceptación del producto e inquietud de la población de querer consumir el Matecito Zam que a diferencia de la competencia tendrá un precio menor en el mercado para llegar a ser atractivo a nuestros consumidores.
La empresa dentro de sus valores toma en cuenta la conciencia social hacia el medio ambiente, una relación y comunicación que debe existir en la empresa entre todos los que la integran.
En el área financiero la empresa cuenta con un financiamiento bancario y aporte por cada socia, de acuerdo a los resultados obtenidos se logra cumplir con los objetivos propuestos por la empresa demostrando que la empresa es rentable logrando recuperar la inversión en el primer año once meses y diecinueve días....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050253 TP658.8/AMA Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6889 Documentos electrónicos
33762_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33762_ResumenAdobe Acrobat PDF
33762_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33762_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia