A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
202 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARMADO,NORMAS'


Código Boliviano del hormigón armado CBH-84 / Ministerio de Urbanismo y Vivienda
Ubicación : 693.54/M664n Autores: Ministerio de Urbanismo y Vivienda, Autor Título : Código Boliviano del hormigón armado CBH-84 Fuente : s.l [s.l] : M.U.V., s.d, xii,434p Notas : Incluye Bibliografía Temas : HORMIGON ARMADO,NORMAS,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019037 693.54/M664n Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2128^cej. 1^bBTEC 019036 693.54/M664n Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2129^cej. 2^bBTEC 019035 693.54/M664n Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2130^cej. 3^bBTEC Concreto armado / Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda
Ubicación : 693.54/I591c Autores: Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda, Autor Título : Concreto armado Fuente : 2a ed. Lima [PE] : ININVI, 1989, 192p Notas : Incluye bibliografía Temas : HORMIGON ARMADO,NORMAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019000 693.54/I591c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2139^cej. 1^bBTEC Concreto armado : comentarios / Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda
Ubicación : 693.54/I591c Autores: Instituto Nacional de Investigación y Normalización de la Vivienda, Autor Título : Concreto armado : comentarios Fuente : Lima [PE] : ININVI, s.d, 135p Temas : HORMIGON ARMADO,NORMAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019067 693.54/I591c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2140^cej. 1^bBTEC Acercamiento metodológico a la traducción literaria con textos bilingües comentados / Álvarez Calleja, María Antonia
Ubicación : 418.02/A486a Autores: Álvarez Calleja, María Antonia, Autor Título : Acercamiento metodológico a la traducción literaria con textos bilingües comentados Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : UNED, 1994 (11a reimp. 2021), 410p. Notas : Incluye bibliografía Temas : TRADUCCION- TEXTOS LITERARIOS, TRADUCCION-NORMAS, TEXTOS BILINGUES Resumen : Contenido: I. Aspectos metodológicos. 1. Nuevos acercamientos a la teoría de la traducción. 2. Rasgos de la traducción literaria. 3. Análisis textual. 4. Efectos estilísticos; II. Estudios descriptivos. 5. Normas de traducción a nivel micro y macroestructural: “A good man is hard to find”. 6. Búsqueda de estructuras paralelas entre TT y TF: “A rose for Emily”. 7. La creatividad en traduccion literaria: “The lotery”. 8. Función literatura de la metáfora económica: The Golden bowl; III. Textos bilingües comentados. 9. Introducción. 10. Henry James: “The future of the novel”, “El future de la novela”. 11. Washington Irving: “Rip Van Winkle” 12. Nathaniel Hawthorne: “Young Goodman Brown”, “El joven Goodman Brown”. 13. Sara Orne Jewett: “A white Heron”, “ Una graza blanca”. 14. Kate Chopin: “The story of an hour”, “La historia de una hora”. 15. Edgar Allan Poe: “The tell-tale heart”, “El Corazón delator”. 16. Charlotte Perkins Gilman: “The yellow wallpaper”, “El papael Amarillo de la pare”. 17. F.S. Fitzgerald: “Bernice bobs her hair”, “Bernice se corta el pelo a lo garçon”. 18. Sherwood Anderson: “Hands”, “Manos”. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060141 418.02/A486a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6699^cej. 1^bBLM 060142 418.02/A486a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 6700^cej. 2^bBLM Analisis comparativo de estructuras de hormigon armado sujetas a efectos sismicos analizadas por el metodo estatico y por analisis modal espectral. / Quispe Tejerina, Marcos Alejandro
Ubicación : T624.18341/QUI Autores: Quispe Tejerina, Marcos Alejandro, Autor Título : Analisis comparativo de estructuras de hormigon armado sujetas a efectos sismicos analizadas por el metodo estatico y por analisis modal espectral. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 143p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Planos
Incluye Planos
Tesis
Temas : HORMIGON ARMADO - RESISTENCIA SISMICA Resumen : Capítulo I.- Introducción En este capítulo se encuentran los motivos que llevaron a la realización de este trabajo, objetivos planteados y el alcance del mismo. Capítulo II.- El fenómeno Sísmico Aquí se indica como se producen los sismos, los tipos de ondas sísmicas, su magnitud e intensidad, el efecto que tienen los sismos sobre las estructuras, además se proporciona una zonificación sísmica de Bolivia. Capítulo III.- Método Estático Se estudia el primer método de análisis sísmico, este estudio es según el reglamento argentino INPRES-CIRSOC 103. Capítulo IV.- Análisis Dinámico Se hace una introducción a la dinámica estructural, los fundamentos teóricos, se detalla los espectros de respuesta y de diseño. Se estudia el segundo método de análisis sísmico "Análisis Modal Espectral". Capítulo V.- Análisis Sísmico Se realizará el análisis por ambos métodos de análisis sísmico, se realizará el diseño de todos los elementos estructurales del edificio propuesto. Capítulo VI.- Evaluación de los Resultados y Conclusiones Se evaluarán los resultados encontrados por los dos métodos de análisis, se identificarán sus ventajas, se darán conclusiones y recomendaciones. Anexos - Planos Se encontrarán datos para el análisis y de resultados obtenidos, además de los planos de detalle los elementos estructurales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047820 T624.18341/QUI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4431^bBC 054551 T624.18341/QUI Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0489 Analisis comparativo tecnico y economico de losas aligeradas tradicionales de hormigon armado y losas aligeradas con viguetas de hormigon armado y hormigon pretensado / Lopez Olaguivel, Gonzalo Ivar
Ubicación : T624.1834/LOP Autores: Lopez Olaguivel, Gonzalo Ivar, Autor Título : Analisis comparativo tecnico y economico de losas aligeradas tradicionales de hormigon armado y losas aligeradas con viguetas de hormigon armado y hormigon pretensado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 152p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : HORMIGON ARMADO,HORMIGON PRETENSADO,LOZAS Resumen : La construcción de losas o entrepisos en Tarija ha ido evolucionando de los antiguos sistemas de vaciado tradicionales a las modernas tecnologías del uso de los prefabricados como viguetas de hormigón armado y las de hormigón pretensado. Aquellas losas se realizaban totalmente "in situ" han ido desapareciendo por su mayor requerimiento en el tiempo de ejecución, un importante material de encofrado y porque no responden a las exigencias del rendimiento moderno. El mercado de estos elementos prefabricados para losas o entrepisos ha ido cambiando paulatinamente, evolucionando desde aplicaciones en vivienda hacia forjados de mayor luz y mayor carga, como en oficinas, garajes, escuelas, hospitales, superficies comerciales e industriales, etc. Objetivos.- - Uno de los objetivos del presente trabajo es el de realizar una comparación técnica de losas aligeradas tradicionales unidireccionales de hormigón armado y losas aligeradas con viguetas prefabricadas, ya sean estas de hormigón armado o hormigón pretensado, como para poder establecer las ventajas y desventajas de cada una de estas con respecto de las otras, tanto en el diseño como en la ejecución de las mismas. - Es de establecer comparaciones económicas entre los mencionados tipos de losas o entrepisos con la variabilidad de luces entre apoyos y sobrecargas de uso a las que se pueden encontrar sometidas, de acuerdo al tipo de proyecto que se quiera ejecutar. - Finalmente el objetivo central y más importante es el de sugerir que tipo de losa o entrepiso usar en determinado proyecto tomando en cuentas las dos comparaciones mencionadas líneas arriba, técnica y económica y las condiciones particulares de cada proyecto
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043505 T624.1834/LOP Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1408^bBC 054505 T624.1834/LOP Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0443 Análisis de la ductilidad en pórticos convencionales de hormigón armado, caso de estudio: Torres Boulevard Tarija / Velásquez Baldiviezo, Yamil Gustavo
![]()
Ubicación : PG624.1834/VEL Autores: Velásquez Baldiviezo, Yamil Gustavo, Autor Título : Análisis de la ductilidad en pórticos convencionales de hormigón armado, caso de estudio: Torres Boulevard Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 195 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ESTRUCTURAS-CALCULO, DISEÑO Y CONSTRUCCION, HORMIGON ARMADO, PORTICOS RIGIDOS, PORTICOS CONVENCIONALES, SOFTWARE-SAP 2000 Resumen : Utilizando la Guía boliviana de diseño sísmico y la propuesta de Norma de la Guía boliviana de diseño sísmico V3.0, se realiza el estudio de la respuesta no lineal de una muestra de pórticos correspondientes a los edificios Torres Boulevard (caso de estudio) que son estructuras aporticadas de hormigón armado; los mismos que tiene similares características a otros emplazados en la ciudad de Tarija, los cuales son caracterizados como estructuras de ductilidad limitada.
En el análisis sísmico no lineal se utiliza el método del PUSHOVER, de esta manera se puede evaluar el posible mecanismo de rótulas plásticas y construir las curvas del espectro de capacidad y la demanda sísmica mediante gráficas paramétricas generadas por el programa de análisis estructural SAP2000. Se cuantifica el punto de desempeño, la ductilidad global de las estructuras y el coeficiente de disipación de energía básico (coeficiente imprescindible para el análisis y diseño sismo resistente), en una muestra de pórticos correspondientes a los edificios del caso de estudio, que corresponden a estructuras convencionales en nuestro medio; los pórticos analizados cuentan con diferente número de pisos y luces, con la finalidad de verificar su respuesta al análisis propuesto. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062144 PG624.1834/VEL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11976^bBCEN Documentos electrónicos
Análisis de la normas institucionales y la función administrativa del director / Colque Flores, Juan
Ubicación : T344.07/COL Autores: Colque Flores, Juan, Autor ; Mamani Goméz, Mario, Autor Título : Análisis de la normas institucionales y la función administrativa del director Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : EDUCACION,ADMINISTRACION,NORMAS INSTITUCIONALES Resumen : En la administración de la Unidad Educativa intervienen serie de elementos, sin embargo existen factores determinantes, para alcanzar los objetivos institucionales señalados en el código de educación, ley 1565. La carencia de documentos normativos para la administración educativa, en la mayoría de las escuelas es sustituido por normas autoritarias que en realidad, se refiere a la eficiencia de la función administrativa del director. En este sentido, al plantearse el problema: ¿Cuáles son los factores estratégicos -administrativos para su eficaz administración de la unidad educativa de Choquecota? Y para la investigación se formula la siguiente hipótesis: la carencia de documentos normativos institucionales y el desconocimiento de las funciones administrativas del Director, entorpecen la función administrativa de la unidad Educativa de Choquecota.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044666 T344.07/COL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1987^bBEDU Analisis de la resistencia a compresion del hormigon a base de azufre / Miranda Perales, Juan Carlos
Ubicación : PG620.191/MIR Autores: Miranda Perales, Juan Carlos, Autor Título : Analisis de la resistencia a compresion del hormigon a base de azufre Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2010, 181p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : AGREGADOS - CEMENTO DE AZUFRE,HORMIGON ARMADO Resumen : El hormigon hidraulico con el paso del tiempo se ha mantenido como uno de los materiales mas usados en todo el mundo, mejorando sus propiedades fisico-mecanicas tanto en resistencia como en su desempeño en construcciones de obras civiles, pero este hormigon aun sigue presentando algunas deficiencias que lo hacen no aptos para su utilizacion en algunos tipos de obras civiles, estas deficiencias o desventajas como ser; la aparicion de fisuras debido a la retraccion, la perdida de material debido a los ataques quimicos y alta permeabilidad en contacto con el agua. Provocan daños severos a las estructuras reduciendo significativamente su vida util. Buscando nuevos materiales como alternativas en la construccion de obras civiles el presente trabajo de investigacion se baso en la optencion de un diseño de mezcla optimo del hormigon a base de azufre (H S) que presente alta resistencia mecanica, sea resistente a acidos y sulfatos y que sea de baja permeabilidad. Este diseño de mezcla fue elaborado con agregados de la cantera ubicada en la comunidad de la Ventolera, a traves del estudio experimental de probetas sometidas a una serie de ensayos normalizados, que permitieron determinar sus propiedades, tales como: resistencia a la compresion, peso unitario y modulo elasticidad. Adicionalmente, se hizo un estudio del comportamiento de piezas elaboradas con el diseño de mezcla optimo del H S, al estar sometidas al ataque de acidos. Los resultados obtenidos mostraron una resistencia a la corrosion aceptable para su uso en ambientes con exposicion a ataques quimicos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048244 PG620.191/MIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5641^bBC 054624 PG620.191/MIR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0562 Aspectos fundamentales del concreto reforzado / González Cuevas, Oscar
Ubicación : 620.137/G614a Autores: González Cuevas, Oscar, Autor ; Fernández-Villegas, Francisco Robles, Autor Título : Aspectos fundamentales del concreto reforzado Fuente : 3a.ed México [MX] : Limusa, 2004, 757p Temas : HORMIGON ARMADO,CONCRETO REFORZADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017918 620.137/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3007^bBTEC Aspectos fundamentales del concreto reforzado / González Cuevas, Oscar M
Ubicación : 620.137/G614a Autores: González Cuevas, Oscar M, Autor Título : Aspectos fundamentales del concreto reforzado Fuente : México [MX] : Limusa, 2004, 757p Temas : HORMIGON ARMADO,CONCRETO REFORZADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017919 620.137/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3171^bBTEC Aspectos fundamentales del concreto reforzado / GonzálezCuevas, Oscar
Ubicación : 620.137/G614a Autores: GonzálezCuevas, Oscar, Autor ; Robles Fernández, Francisco, Autor Título : Aspectos fundamentales del concreto reforzado Fuente : 3a. ed México [MX] : Limusa, 1994, 757p Temas : HORMIGON ARMADO-CONCRETO REFORZADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017937 620.137/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3218^cej. 1^bBTEC 017936 620.137/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3219^cej. 2^bBTEC 017935 620.137/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3220^cej. 3^bBTEC 017934 620.137/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3221^cej. 4^bBTEC Auditoria especial de instalaciones domiciliarias de gas en la region de Yacuiba, por el periodo del 1ro de marzo de 2003 al 31 de diciembre del 2003 / Condori Calderon, Rodrigo
Ubicación : TD657.45/CON Autores: Condori Calderon, Rodrigo, Autor Título : Auditoria especial de instalaciones domiciliarias de gas en la region de Yacuiba, por el periodo del 1ro de marzo de 2003 al 31 de diciembre del 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2008, 13p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,CONTROL INTERNO,AUDITORIA GUBERNAMENTAL ,NORMAS DE AUDITORIA,INSTALACION DE GAS - YACUIBA Resumen : (Sin Resumen) Antecedentes.- En cumplimiento a la programacion operativa Anual de la unidad de auditoria interna, correspondiente a la gestion 2007, se practico auditoria especial de las Instalaciones Internas Domiciliarias de Gas Natural en la localidad de Yacuiba, por el periodo comprendido entre el 1 de marzo al 31 de diciembre de 2003, cuyo resultado se expone a continuacion: Es necesario aclarar que este informe, cubre solo aquellos aspectos que han surgido durante el desarrollo de nuestro examen dirigido a comprobar el control interno y no incluye los comentarios y recomendaciones que un estudio especifico a tal fin podria revelar....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049027 TD657.45/CON Trabajo Dirigido BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5813^bBCEF Auditoria a los sistemas de calidad bajo normas ISO / León Ordoñez, Oscar Gilberto
Ubicación : T657.45/LEO Autores: León Ordoñez, Oscar Gilberto, Autor Título : Auditoria a los sistemas de calidad bajo normas ISO Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 83p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : AUDITORIA,GESTION DE CALIDAD,NORMAS ISO,CONTROL DE GESTION,INFORMES Resumen : La aplicación de esta normativa, permite a las empresas mejorar sus procesos productivos, reducir costos y mejorar el desempeño encada área funcional de empresa. El objetivo principal de este trabajo, consiste en instrumentar auditoria a este Sistema de Calidad, para garantizar que las actividades previas en el sistema estén operando en conformidad con lo establecido, permitiendo evaluar en forma objetiva, los avances dela empresa va obteniendo en la puesta en marcha de sus Sistemas de aseguramiento de la Calidad, así como las desviaciones en el procesos evolutivo posterior. Otro de los objetivos de esté trabajo, es demostrar que la autoridades del sistema de calidad son el elemento de medida del sistema, ya que si se instalan sistema de calidad, deberían existir métodos o sistemas de verificación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043842 T657.45/LEO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0884^bBCEF Auditoría de sistemas de gestión medioambiental: introducción a la norma ISO 14001 / Woodside, Gayle
Ubicación : 657.45/W811a Autores: Woodside, Gayle, Autor ; Aurrichio, Patrick, Autor Título : Auditoría de sistemas de gestión medioambiental: introducción a la norma ISO 14001 Fuente : Madrid [ES] : McGraw-Hill, 2001, 251 p Temas : AUDITORIA,GESTION MEDIOAMBIENTAL,NORMAS DE CALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 005602 657.45/W811a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6257^cej. 1^bBCEF 005603 657.45/W811a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6258^cej. 2^bBCEF 005604 657.45/W811a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6259^cej. 3^bBCEF Cálculo elemental y ejecución de las obras de hormigón armado / Escalera, Martín De la
Ubicación : 693.45/E781c Autores: Escalera, Martín De la, Autor Título : Cálculo elemental y ejecución de las obras de hormigón armado Fuente : 6a. ed Madrid [ES] : Dossat, 1957, xvii,1049p Notas : Incluye Bibliografía Temas : HORMIGON ARMADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019003 693.45/E781c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0618^bBTEC Calculo estructural del supermercado Zona Sur de la ciudad de Tarija / Ovando Moncada, Erbin
Ubicación : PG624.1771/OVA Autores: Ovando Moncada, Erbin, Autor Título : Calculo estructural del supermercado Zona Sur de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 87p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : DISEÑO ESTRUCTURAL - CONSTRUCCION SUPERMERCADOS ,RESISTENCIA DE MATERIALES - HORMIGON ARMADO ,DISEÑO ESTRUCTURAL - PLANOS , Resumen : En el presente trabajo se realizo el estudio teorico de todas las componentes de una estructura y las alternativas de diseño que se pueda presentar en el caso particular de la estructura a dimencionar. La estructura a dimencionar se caracteriza por ser una estructura de grandes luces y plantas de seis niveles, esta caracterizacion de la estructura nos lleva a plantear el diseño de losas reticulas por las ventajas que tiene con otro tipo de losas para este caso particular de la estructura. Se realizo un predimensionamiento de la estructura a partir de las experiencias y recomendaciones que los autores plasman en sus libros. Para el calculo de los esfuerzos de toda la estructura se realizo mediante un programa estructural CYPECAD para el cual se determino los datos necesarios que el programa requiere. Partiendo de los esfuerzos obtenidos por el programa el dimensionamiento de vigas, columnas y muro de cimentacion de la estructura se realizo manualmente con la aplicacion de la teoria planteada en la propuesta y las demas componentes de la estructura fueron determinadas por el programa. Realizado el calculo manual de las componentes de la estructura se procedio a elaborar el detallamiento de los planos estructurales. Finalmente en funcion a todo lo abarcado en la propuesta se elabora las conclusiones mas sobresalientes y las recomendaciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048579 PG624.1771/OVA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5590^bBC 048580 PG624.1771/OVA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5591^c.A 1^bBC 054566 PG624.1771/OVA Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0504 054567 PG624.1771/OVA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION ESTRUCTURAS Disponible 0505 Cálculo funicular del hormigón armado / Rubió, Santiago
Ubicación : 693.5/R878c Autores: Rubió, Santiago, Autor Título : Cálculo funicular del hormigón armado Fuente : Buenos Aires [AR] : Gustavo Gili, 1952, 313p Temas : HORMIGON ARMADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018968 693.5/R878c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 1452^bBTEC Cálculo práctico de estructuras de edificios en hormigón armado / Fuentes, Albert
Ubicación : 624.1834/F938c Autores: Fuentes, Albert, Autor Título : Cálculo práctico de estructuras de edificios en hormigón armado Fuente : Barcelona [ES] : Editores Técnicos Asociados, 1976, xvi,335p Notas : Título original: Calcul pratique desossatures de batiments en beton arme
Incluye bibliografíaTemas : HORMIGON ARMADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 018356 624.1834/F938c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2131^bBTEC 018357 624.1834/F938c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2132^bBTEC Caracterización de las normas de prescripción de medicamentos en el Servicio de Pediatría en el Centro de Salud Fanor Romero de Tarija – Bolivia de enero a marzo de 2010, 2008 – 2010 / Sánchez Saldaña, Roció del Carmen
Ubicación : M615.4/SAN Autores: Sánchez Saldaña, Roció del Carmen, Autor Título : Caracterización de las normas de prescripción de medicamentos en el Servicio de Pediatría en el Centro de Salud Fanor Romero de Tarija – Bolivia de enero a marzo de 2010, 2008 – 2010 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Farmacología ClínicaTemas : PRESCRIPCIONES MEDICAS, MEDICAMENTOS – NORMAS, FARMACOLOGIA PEDIATRICA, POSOLOGIA, ATENCION AL ENFERMO – CENTRO DE SALUD FANOR ROMERO (Tarija) Resumen : El incumplimiento de las normas de prescripción de medicamentos, es una problemática donde se evidencian datos preocupantes relacionados al uso irracional de medicamentos a nivel de prescriptores, dispensadores y usuarios.
El presente trabajo, desplegado en el servicio de pediatría del Centro de Salud Fanor Romero de la ciudad de Tarija durante el 1er trimestre 2010, tiene como objetivo aportar al cumplimiento de las normas vigentes con respecto al correcto llenado de recetas y de esta manera, contribuir a evitar una errónea dispensación por parte del personal de farmacia y, por ende, una inadecuada administración, por parte del paciente.
Se analizaron los atributos que contempla la receta, los mismos que fueron clasificados en tres sistemas, el sistema de información general, el sistema de dispensación y el sistema de indicaciones médicas, se pudo comprobar que existen falencias en el sistema de dispensación y el sistema de indicaciones médicas.
El sistema de dispensación refleja que el 63, 77% de los recibos recetarios no tiene registrado la concentración del medicamento.
Uno de los atributos de mayor incumplimiento en el sistema de indicaciones médicas es la vía de administración con un 57 .97%.
Se recomienda incentivar procesos de investigación que coadyuven a conocer más sobre los hábitos de prescripción en cada servicio dentro del establecimiento de salud, así como fortalecer y actualizar los conocimientos sobre las buenas prácticas y normas de prescripción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065624 M615.4/SAN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0457^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia