A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

20 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CURRICULAR'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Actitudes de la comunidad universitaria de la facultad de humanidades hacia la implementación de los proyectos de nueva estructura académica y rediseño curricular y estrategias tendientes a facilitar el proceso de cambio / Guerrero Rojas, Romualdo
  • Público
Ubicación : M378.199/GUE
Autores:Guerrero Rojas, Romualdo, Autor
Título :Actitudes de la comunidad universitaria de la facultad de humanidades hacia la implementación de los proyectos de nueva estructura académica y rediseño curricular y estrategias tendientes a facilitar el proceso de cambio
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2004, 110p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,DISEÑO  CURRICULAR,
Resumen :El presente trabajo partió de la problemática que representa el componente psicológico de las personas que ejecutan los cambios institucionales, como factor predominante del éxito o fracaso de los mismos. En ese sentido nos planteamos el objetivo de "Identificar las actitudes de la Comunidad Universitaria (docentes y estudiantes) de la Facultad de Humanidades hacia la implementación de los Proyectos de Rediseño Curricular y la Nueva Estructura Académica de la UAJMS y a partir de ello sugerir acciones que favorezcan el cumplimiento de sus objetivos". Nos planteamos una hipótesis que presuponía una actitud negativa hacia los proyectos, la misma que se caracterizaría por un conocimiento insuficiente de los mismos, predominio de opiniones de disconformidad, así como emociones negativas y conductas de inercia y pasividad. El enfoque teórico adoptado asumió la definición de actitudes propuesta por Katz y Stotlad e interpretó la tendencia al cambio conductual propuesta por la teoría de León Festinger de la Disonancia Cognoscitiva, entre otros aportes. Nuestra investigación se inserta en el campo de la Psicopedagogía, es de tipo exploratoria y maneja elementos de la metodología cuantitativa y cualitativa. La población estuvo constituida por los docentes y estudiantes de base de la Facultad de Humanidades. Los datos fueron recogidos en el primer semestre de la gestión 2003. Los resultados observados e interpretados nos permiten indicar que: Los docentes tienen una actitud intermedia o regular, tanto hacia el Proyecto de Nueva Estructura Académica como hacia el Rediseño Curricular. En cambio los estudiantes tienen una actitud negativa hacia ambos proyectos, en la cual predomina el bajo conocimiento de dichos proyectos. En consecuencia la hipótesis se cumple en gran media en el caso de los estudiantes, pero parcialmente al considerar lo previsto para los docentes.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046755M378.199/GUETesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0359^bBC
Monograph: texto impreso Análisis del desarrollo curricular interactivo y modular del centro nacional de profesionalización rural (cenprur): carrera agropecuaria / Yapu Condo, Panfilo
  • Público
Ubicación : T378.199/YAP
Autores:Yapu Condo, Panfilo, Autor
Título :Análisis del desarrollo curricular interactivo y modular del centro nacional de profesionalización rural (cenprur): carrera agropecuaria
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 79p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :CURRICULUM,DESARROLLO  CURRICULAR
Resumen :La investigación describe una experiencia pedagógica desarrollo en el Centro Nacional de Profesionalización Rural (CENPRUR), dependiente del proyecto de desarrollo integral del Instituto Politécnico "Tomas Katari", (IPTK), situado en la provincia Chayanta del departamento de Potosí. El objetivo es analizar el desarrollo curricular interactivo y modular en la carrera de agropecuaria del CENPRUR, en los ultimos 7 años: 1992-1998. La hipótesis sobre la cual se ha trabajado es el análisis del desarrollo curricular interactivo y modular llevado a la practica en la carrera de agropecuaria del CENPRUR. Diseñado en el enfoque constructivo que tiene resultados satisfactorios en la formación profesional. De manera puntual, puedo indicar, se ha investigado las siguientes categorías: - Interactivo - Modular - Componentes curriculares, como: finalidades, contenidos, tiempos, métodos, materiales y evaluación - Docente, estudiantes y enseñanza y aprendizaje
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044651T378.199/YAPTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2090^bBEDU
Monograph: texto impreso Aprender a cambiar, sistematización del proceso de revisión curricular de las unidades académicas de Agronomía y Veterinaria en los departamentos de Tarija y Potosí – Bolivia / Steur, Klaas C.
  • Público
Ubicación : 378.199/S912a
Autores:Steur, Klaas C., Autor ; Paz Betancourt, Bernardo, Autor ; Hameleers, Arnoud, Autor ; Soraide Lozano, David, Autor
Título :Aprender a cambiar, sistematización del proceso de revisión curricular de las unidades académicas de Agronomía y Veterinaria en los departamentos de Tarija y Potosí – Bolivia
Fuente :Tarija [BO] : FAUTAPO, ene., 2004, 94 p.
Temas :METODOS  DE  INSTRUCCIÓN,  DISEÑO  CURRICULAR
Resumen :Sumario : 1. Introducción. 2. Aspectos metodológicos. 3. El proceso de revisión curricular en la U.A.J.M.S. y en la U.A.T.F. 4. Obstáculos encontrados en el proceso de la transformación curricular. 5. Lecciones aprendidas. 6. Anexos.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
057780378.199/S912aLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9581/BC
Monograph: texto impreso Caracterización de las materias integradoras del Curriculum de Ingeniería Agronómica, lineamientos para su organización e implementación / Zenteno Reyes, Lola
  • Público
Ubicación : M378.199/ZEN
Autores:Zenteno Reyes, Lola, Autor
Título :Caracterización de las materias integradoras del Curriculum de Ingeniería Agronómica, lineamientos para su organización e implementación
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2005, 133 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior
Temas :EDUCACION  SUPERIOR  –  PLANES  DE  ESTUDIO,  EVALUACION  CURRICULAR,  EDUCACION  AGRICOLA
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En la UAJMS en el año 2000 se inició un proceso de cambio y transformación, con la elaboración de un nuevo diseño curricular orientado a la formación de un ingeniero agrónomo comprometido con el medio y con la capacidad para generar, aplicar y difundir tecnologías apropiadas que se adapten mejor a las condiciones adversas del área rural, optimizando los recursos disponibles a través del trabajo multidisciplinario.
Los fundamentos teóricos que sustentan a este nuevo currículum son los planteados por L.S. Vigotsky, a partir de los cuales se desarrolla una novedosa teoría de enseñanza que concibe el aprendizaje no solo como un proceso de realización individual, sino también como una actividad social, un proceso de construcción y reconstrucción por parte del sujeto, que se apropia de conocimientos, habilidades, actitudes, afectos, valores y sus formas de expresión bajo la dirección y orientación del maestro, y que se produce en condiciones de interacción social en un medio socio-histórico concreto. "Es a través de la actividad conjunta entre estudiantes y profesores y entre los propios estudiantes, del desarrollo de una adecuada comunicación pedagógica y clima afectivo que se propicia trabajar en la zona de desarrollo próximo de manera de formar en los alumnos los conocimientos, habilidades, intereses, cualidades de la personalidad, afectos y formas de comportamientos deseados" (Proyecto Rediseño Curricular Carrera Ingeniería Agronómica UAJMS 2001).
En ese sentido, siguiendo los lineamientos del nuevo Modelo Educativo de la UAJMS, el nuevo currículum está orientado a la formación de un profesional capaz, competitivo, comprometido con la búsqueda del conocimiento, con un profundo sentido de responsabilidad y ética profesional para poner sus saberes al servicio del desarrollo social.
El proceso de enseñanza aprendizaje, está centrado en el estudiante, asumiendo éste un rol activo, participativo, responsable de su propia formación.
El nuevo plan de estudios es flexible, organizado en materias obligatorias, optativas y electivas, estructurado en asignaturas y espacios curriculares integradores o materias integradoras.
Un aspecto distintivo innovador de este nuevo currículum lo constituyen las materias integradoras, que posibilitan la interdisciplinariedad o integración de los conocimientos y habilidades a través de actividades académicas, de investigación, extensión y sobre todo de entrenamiento profesional.
Con estas materias se busca, a partir de problemas básicos, un mayor nivel de integración entre los contenidos de todas las asignaturas correspondientes a su nivel, a la vez de proveer una significativa articulación entre teoría y práctica y promover el desarrollo sistemático de habilidades profesionales.
Este nuevo Plan se inició de manera gradual en la gestión 2002, encontrándose a la fecha en ejecución hasta el sexto semestre, lo que significa que ya se implementaron 6 materias integradoras (ya que éstas fueron organizadas una en cada semestre, de primero a octavo semestre) sin embargo, han existido criterios y preocupaciones expresados por docentes y los propios alumnos en tomo a las mismas, por lo que se hace necesario evaluar si estos espacios curriculares integradores están siendo debidamente implementados, si están cumpliendo con los objetivos trazados é identificar posibles factores que dificulten su adecuada implementación. A partir de estas preocupaciones y demandas, surgió el presente trabajo de investigación como Tesis de Maestría en Ciencias de la Educación Superior, cuyo propósito fue la caracterización de las materias integradoras en el currículo de Ingeniería Agronómica y la valoración de los posibles factores que dificultan su adecuada implementación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065837M378.199/ZENMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0785^bBC