A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1262 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMIA,CRISIS'


Crisis urbana de la ciudad de Tarija y estilo de desarrollo / Herrera Vaca, Blanca Ernestina
Ubicación : T711.14/HER Autores: Herrera Vaca, Blanca Ernestina, Autor Título : Crisis urbana de la ciudad de Tarija y estilo de desarrollo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1997, 146p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ECONOMIA,CRISIS URBANA,DESARROLLO URBANO,TARIJA,BOLIVIA Resumen : La ciudad de Tarija es un centro urbano que aglutina una población en constante crecimiento. Este continuo incremento poblacional mas que debresea un aumento vegetativo se produce como consecuencia de las migraciones campo-ciudad. Este éxodo rural provoca asentamientos espontáneos en los alrededores de la ciudad, en la mayoría de los casos, ocasionando una serie de problemas como ser: la población migrante al no tener acceso a fuentes de trabajo se constituyen en personas desempleadas y subempleadas, obligadas a dedicarse al comercio informal, ocasionando la terciarizacion de la economía. Además contribuyen dejando al margen la posible planificación existente de la ciudad, siendo necesario una mayor cantidad de recursos económicos para poder satisfacer las crecientes necesidades de servicios básicos. Objetivos: Examinar el estado de la crisis urbana en el acelerado proceso de urbanización de la ciudad de Tarija, y el grado en que esta crisis estaría relacionada con ciertos aspectos del estilo de desarrollo seguido por el país.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043391 T711.14/HER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0756^bBCEF Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) / Medina Mamani, Dayana Jesica
![]()
Ubicación : TP381.18/MED Autores: Medina Mamani, Dayana Jesica, Autor Título : Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la Ciudad de Bermejo (2019 – 2023) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA INFORMAL – CRISIS ECONOMICA, ANALISIS ECONOMICO, PRENDAS DE VESTIR (Usadas) – COMERCIO, CONSUMO, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, BERMEJO (Tarija) Resumen : La economía informal en la ciudad de Bermejo abarca un conjunto de actividades productivas y comerciales que, debido a su desarrollo bajo circunstancias no controladas o, en algunos casos, ilegales, son subestimadas por las estadísticas. En este contexto, el presente estudio titulado “Análisis económico del comercio informal de la ropa usada o medio uso en la ciudad de Bermejo (2019 – 2023)” tuvo como objetivo principal determinar la incidencia del comercio informal sobre la forma de sobrevivencia de las familias de la ciudad de Bermejo.
El trabajo se estructura en varios capítulos: en el Capítulo I, se presenta el plan de investigación y se define el problema central y los objetivos del estudio a través del análisis de información secundaria. El Capítulo II se dedica al marco teórico que sustenta el trabajo, mientras que el Capítulo III detalla la metodología utilizada para el análisis. En el Capítulo IV, se expone el análisis de resultados, destacando que, aunque los comerciantes de ropa usada en la ciudad de Bermejo operan en condiciones precarias e incluso ilegales, este sector crece de manera constante. Por ello, su estudio se vuelve esencial no solo desde una perspectiva económica, sino también desde las dimensiones sociológicas y empresariales.
Los resultados del estudio revelaron que, en términos demográficos, el 83% de los comerciantes de ropa usada o medio uso en Bermejo son mujeres y el 17% son hombres. La mayoría tiene entre 38 y 43 años de edad, así como también están desempleados. La mayoría de los comerciantes tiene un ingreso mensual entre 1001 a 2500 bolivianos y la mayoría solo una persona de los integrantes de su familia se dedica a la actividad. Además, trabajan alrededor de 12 horas diarias.
Finalmente, en el Capítulo V, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio, que subrayan la necesidad de abordar este fenómeno desde diversas perspectivas para entender mejor sus implicaciones sociales y económicas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065154 TP381.18/MED Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13145^bBCEN Documentos electrónicos
44288_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44288_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44288_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44288_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44288_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAplicación de la teoría del ciclo económico desde la perspectiva de la escuela austriaca a la recesión económica boliviana del periodo 1982-1986 / Gareca Lema, Rafael Fabián
![]()
Ubicación : TG330.90184/GAR Autores: Gareca Lema, Rafael Fabián, Autor Título : Aplicación de la teoría del ciclo económico desde la perspectiva de la escuela austriaca a la recesión económica boliviana del periodo 1982-1986 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 2021, 93 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA-HISTORIA, CRISIS ECONOMICAS-1982, BOLIVIA Resumen : La explicación dela crisis económica es uno de los principales temas de debate en los círculos académicos. Ca ad vez son más los economistas que se aventuran en la compleja tarea de explicar por qué luego de un periodo de rápido crecimiento y optimismo generalizado, se producen fuertes fluctuaciones en la actividad económica. En Bolivia, estos esfuerzos se han dirigido particularmente al estudio de la crisis que tuvo lugar entre 1982 y 1986. Comúnmente reconocida por desarrollo del proceso hiperinflacionario más elevado en la historia económica del país. Existe un cementar de trabajos de investigación- tanto autores nacionales como extranjeros- que buscan interpretar las causas y el desarrollo de la crisis, la mayor parte de ellos desde el pun to de vista del paradigma domínate de la academia, el neoclásico-keynesiano.
El presente trabajo de investigación de ´plan tea el reto de brindar una “explicación austríaca” de la crisis, a partir de la contratación empírica de la información relevante que está a nuestra disposición con el excelente marco teórico que nos proporciona la escuela austriaca en relación a ciclos económicos. Como el lector tendrá oportunidad de analizar más adelante, las conclusiones a las que arriba la investi9gacion mediante el cumplimiento de sus objetivos- sean estos la construcción del ciclo económico integrado por la recesión boliviana del periodo 1982-1986, el análisis de los cambios en la estructura intertemporal de la producción y la comprobación de los mecanismos de impulso del ciclo-permiten afirmar que la teoría austriaca del ciclo económico ( ó “Austrian Business Cycle Theory” por su denominación en inglés) es altamente adecuada para explicar las causas y el desarrollo de la crisis de estudio, a la vez que se presenta claras ventajas comparativas respecto a las teorías alternativas. Conviene advertir, tal cual lo explicaremos en su memento con mayor detalle, que el respaldo empírico que efectivamente existe a la teoría austríaca del ciclo economía en le presente caso de estudio, de ninguna manera nos conduce a confirmar sim se trata de una teoría cierta o falsa. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062578 TG330.90184/GAR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12519^bBCEN Documentos electrónicos
42399_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42399_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42399_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42399_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFCrisis o big Bang? : la crisis sistémica del capital, qué, cómo y para quién / Vasapollo, Luciano
Ubicación : 330.122/361c Autores: Vasapollo, Luciano, Autor ; Arriola, Joaquín, Autor Título : Crisis o big Bang? : la crisis sistémica del capital, qué, cómo y para quién Fuente : La Paz [BO] : Plural Editores, 2010, 128 p. Temas : CAPITALISMO - CRISIS FINANCIERA MUNDIAL, ECONOMIA Resumen : Sumario : 1. ¿Crisis o Big Bang? La crisis sistémica del capital. 2. Crisis monetaria, crisis de acumulación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049376 330.122/361c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7996^bBCEF 049377 330.122/361c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7997^bBCEF 049378 330.122/361c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7998^bBCEF Factores que determinan la crisis económica en el comercio informal del Municipio de Bermejo-Tarija periodo 2024 / Vargas Ninaja, Rubén Rene
![]()
Ubicación : TG381.18/VAR Autores: Vargas Ninaja, Rubén Rene, Autor Título : Factores que determinan la crisis económica en el comercio informal del Municipio de Bermejo-Tarija periodo 2024 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 62 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, ECONOMIA INFORMAL – CRISIS ECONOMICA, MICROEMPRESAS, COMERCIO, CONSUMO, COSTO Y NIVEL DE VIDA, ECONOMETRIA, BERMEJO (Tarija) Resumen : El presente trabajo de investigación analiza los factores que inciden en la crisis económica del comercio informal en Bermejo durante la gestión 2024, una ciudad fronteriza de Bolivia que depende económicamente de su relación con Argentina, tiene como objetivo; determinar los factores que están incidiendo, para que la actividad económica en el comercio informal de este municipio, se encuentre sumida en una profunda crisis.
Este trabajo de tipo descriptiva y exploratoria, destaca que el comercio informal es un medio de sobrevivencia debido a las barreras económicas y regulatorias del sector formal, a través de los métodos científico, analítico y estadístico, con un enfoque más cualitativo que cuantitativo.
Tomando como variable dependiente la crisis económica del comercio informal y la independiente como los factores internos y externos, a través del método de la encuesta se analiza de manera más específica la situación de dicha población, lo cual permitió llegar a las conclusiones de que la actividad de comercio como tal es una alternativa laboral, optada en su mayoría por mujeres, los ingresos de los comerciantes informales redujeron por el cierre de frontera siendo esto sumamente perjudicial para ellos porque la mayoría de los que consumían sus productos son del vecino país, la ciudad de Bermejo está en frontera con Argentina, alrededor del 65% de estos fueron afectados.
Es de esta manera que se aceptó la hipótesis de la investigación de que existen factores tanto internos como la crisis política, económica (escases de dólares, tasa de inflación, devaluación de la moneda, etc), así como también externos orientados a la política económica del Argentina y la revalorización del peso Argentino y su tipo de cambio frente al dólar, etc....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064830 TG381.18/VAR Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13083^bBCEN Documentos electrónicos
44282_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44282_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44282_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44282_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44282_ANEXOSAdobe Acrobat PDFViviendo en el final de los tiempos / Zizek, Slavoj
Ubicación : 306.3/Z761v Autores: Zizek, Slavoj, Autor Título : Viviendo en el final de los tiempos Fuente : Madrid [ES] : Akal, 2012, 491 p. Notas : Tpitulo original : Living in the End Times Temas : ECONOMIA - ASPECTOS SOCIALES, CRISIS FINANCIERA - FILOSOFIA, HISTORIA ECONOMICA Resumen : Sumario : I. Negación: La utopía liberal. II. Ira: La actualidad de lo teológico-político. III. Negociación: el regreso de la crítica de la economía política. IV. Depresión: El trauma neuronal, o el ascenso del cogito proletario. V. Aceptación: la causa recuperada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051245 306.3/Z761v Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2656^bBPSI Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 / Castro Wende, María Roxana
Ubicación : M616.833/CAS Autores: Castro Wende, María Roxana, Autor Título : Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMEDAD DE PARKINSON,FARMACOLOGIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La enfermedad de Parkinson es una patología cuya causa aún es desconocida; pero el principal trastorno bioquímico consiste en el déficit dopaminérgico. Es un trastorno degenerativo, crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso central en tal sentido el paciente que la padece debe llevar su tratamiento de por vida ya que los medicamentos son sustitutivos. La mayor parte de los estudios sobre esta enfermedad han sido realizados para investigar su causa, síntomas, tratamiento, etc. Pero en muy pocas oportunidades como puede pasar en la mayoría de las patologías degenerativas se ha estudiado la parte psicosocial de los pacientes con EP. El presente trabajo es un estudio de los pacientes con EP, sobre el acceso económico que tienen para cumplir con su tratamiento y la infuencia que tiene este aspecto sobre la propia evolución de su enfermedad. En la mayoría de los casos, los pacientes ya sean por la propia enfermedad o por la edad avanzada han dejado su trabajo son personas jubiladas reciben la ayuda económica de sus familiares para poder mantenerse. Por otro lado, los medicamentos antiparkinsonianos tienen un costo elevado, además la dosis de los mismos son incrementadas progresivamente de acuerdo al avance de la enfermedad. Es por ello que la mayoría de los pacientes sólo tienen los medios para poder comprar su receta parcialmente, lo que les permite sólo poder realizar algunas actividades cotidianas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046647 M616.833/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0328^bBC Actitudes en las políticas económicas (1952-1989) / Machicado Saravia, Flavio
Ubicación : 330.184/M144a Autores: Machicado Saravia, Flavio, Autor Título : Actitudes en las políticas económicas (1952-1989) Fuente : La Paz [BO] : Artes Gráficas, 1990, 170p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA,TEORIAS,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001778 330.184/M144a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4429^cej. 1^bBCEF 001779 330.184/M144a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4430^cej. 2^bBCEF Actividad apícola como factor de desarrollo productivo en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O’Connor del Departamento de Tarija / Pedraza Rivera, Angélica Belén
![]()
Ubicación : TG338.3638/PED Autores: Pedraza Rivera, Angélica Belén, Autor Título : Actividad apícola como factor de desarrollo productivo en el Municipio de Entre Ríos de la provincia O’Connor del Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 139 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA, PRODUCCION APICOLA,FACTOR DE DESARROLLO-ENTRE RIOS Resumen : El presente trabajo, fue realizado a través de información que fue recabada y difundida por el Servicio Departamental Agropecuario de Tarija SEDAG conjuntamente con el IIEFA - UAJMS, aplicada a través de un cuestionario con la idea de identificar la situación actual de la producción apícola del municipio de Entre Ríos.
Con el objetivo principal de identificar las características principales de la Actividad Apícola que coadyuva al desarrollo productivo del Municipio de Entre Ríos de la Provincia O’Connor del Departamento Tarija.
Trabajo que fue estructurado bajo el método científico empleándose las etapas del mismo, primero se planteó un problema, objetivos, la hipótesis, se analizó los resultados obtenidos a través de la encuesta para dar respuesta al problema.
Entre los principales resultados se tiene que el municipio de Entre Ríos es el segundo productor apícola a nivel departamental, esta región está organizada en 6 asociaciones, entre ellas está la más conocida APAZ y AART, la apicultura se realiza como una actividad complementaria generando beneficios directos e indirectos, la producción anual de miel para la gestión 2020 fue de 36.058 Kg. y su destino de venta fue principalmente a las asociaciones la cuales se encargan de la identificación de mercados en ciudades estratégicas; sin embargo esta gestión la Asociación de Apicultores de O`Connor firmó un convenio con la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA), garantizando la compra de la totalidad de producción de miel, con lo cual se beneficiará al sector apícola con más de 6.000.000 de bolivianos como ingresos netos; se identificó que la población apicultora exige requerimientos como: capacitaciones, asistencia técnica, equipamiento apícola, etc., para un mejor desarrollo de la actividad. En este sentido el municipio de Entre Ríos dispone de un gran potencial para la producción de apícola, todavía desaprovechado, la diversidad de flora, vegetación y productores dispuestos a adentrarse más en el conocimiento para potencializar la actividad apícola y que esta coadyuve al desarrollo del Municipio....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061110 TG338.3638/PED Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11186^bBCEN Documentos electrónicos
41454_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41454_ResumenAdobe Acrobat PDF
41454_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41454_BibliografíaAdobe Acrobat PDFLa acuicultura: economía y gestión de la acuicultura / Polanco, Elisa
Ubicación : 639.8/P684a Autores: Polanco, Elisa, Autor Título : La acuicultura: economía y gestión de la acuicultura Fuente : Madrid [ES] : Fundación Alfonso Martín Escudero, 2000, xxvi,373p, vol. 2, 2 Notas : Incluye bibliografía Temas : ACUICULTURA,ECONOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032544 639.8/P684a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4765^vvol. 2^bBAYF Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar / Fernández Sanchez, Esteban
Ubicación : 658/F386a Autores: Fernández Sanchez, Esteban, Autor Título : Administración de empresas : un enfoque interdisciplinar Fuente : España [ES] : Paraninfo, 2010, ix, 840 p. Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, GERENCIA, ECONOMIA DE MERCADO, BENCHMARKING, PLANIFICACION ESTRATEGICA, ORGANIZACION, RECURSOS HUMANOS, LIDERAZGO Resumen : Sumario : 1. Introducción 2. Entorno de la administración 3. Planificación 4. Organización. 5. Dirección. 6. Control. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049115 658/F386a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 7758^bBCEF 049112 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7755^bBCEF 049113 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7756^bBCEF 049114 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7757^bBCEF 049116 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7759^bBCEF 049117 658/F386a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7760^bBCEF Adquisición de alimentos: curso de estudios / Ross, Lynne Nannen
Ubicación : 641.31/R784a Autores: Ross, Lynne Nannen, Autor ; Mohr McHenry, Roberta, Autor ; Solís, Rubén, Traductor Título : Adquisición de alimentos: curso de estudios Fuente : Buenos Aires [AR] : GLEM, 1975, xi,97p Notas : Título original: Food purchasing : study course
Incluye bibliografíaTemas : MERCADO,ECONOMIA DOMESTICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032558 641.31/R784a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3331^bBAYF Agregados económicos y política pública / Siegel, Barry N
Ubicación : 330.1/S692a Autores: Siegel, Barry N, Autor ; Pimentel, Rubén C, Traductor Título : Agregados económicos y política pública Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1966, 392p Notas : Título original: Aggregate economics and public policy Temas : ECONOMIA TEORIAS,ECONOMIA DE GASTOS PUBLICOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001373 330.1/S692a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0495^cej. 1^bBCEF 001374 330.1/S692a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0496^cej. 2^bBCEF 001375 330.1/S692a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0497^cej. 3^bBCEF 001376 330.1/S692a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 0524^cej. 4^bBCEF Agricultura: bases, principios y desarrollo / Raeburn, J. R
Ubicación : 630/R142a Autores: Raeburn, J. R, Autor Título : Agricultura: bases, principios y desarrollo Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 1987, xvii, 401 p. Notas : Título original: Agriculture: foundations Principles and Development Temas : AGRICULTURA, PRODUCCION, ECONOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040622 630/R142a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5187 040621 630/R142a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5188 040620 630/R142a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5189 040619 630/R142a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 5190 070623 630/R142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Disponible 5191 Agricultura e industrializacion / Chang, Pei-Kang
Ubicación : 338.1/Ch221a Autores: Chang, Pei-Kang, Autor ; Noyola, F. Juan, Traductor Título : Agricultura e industrializacion Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1951, 319p Notas : Titulo original: Agriculture and industrialization Temas : ECONOMIA - AGRICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028181 338.1/Ch221a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0042^bBAYF América Latina y los problemas actuales de la energía / Comisión Económica para América Latina
Ubicación : 338/C634a Autores: Comisión Económica para América Latina, Autor Título : América Latina y los problemas actuales de la energía Fuente : México [MX] : Fondo de Cultura Económica, 1975, 568p Temas : ECONOMIA INDUSTRIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003384 338/C634a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2874^cej. 1^bBCEF 003385 338/C634a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2875^cej. 2^bBCEF Análise da estrutura economica: un modelo de relacoes macrofuncionais / Marques, Ney
Ubicación : 330/M346a Autores: Marques, Ney, Autor Título : Análise da estrutura economica: un modelo de relacoes macrofuncionais Fuente : s.l [BR] : Centro de Estudios e Planejamento Economico e Social, 1970, 296p Temas : ECONOMIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001112 330/M346a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5012^cej. 1^bBCEF 001111 330/M346a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5013^cej. 2^bBCEF Análisis de arrendamiento financiero, nueva alternativa de financiamiento de recurso y su impacto e incidencia en los estados financieros / Vaca Sanjines, Beatriz
Ubicación : T657.3/VAC Autores: Vaca Sanjines, Beatriz, Autor ; Ramallo Zamora, María Elena, Autor ; Ruiz Trigo, Jaime Rodrigo, Autor Título : Análisis de arrendamiento financiero, nueva alternativa de financiamiento de recurso y su impacto e incidencia en los estados financieros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 285p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ESTADOS FINANCIEROS,ECONOMIA,FINANZAS Resumen : El presente trabajo dirigido de investigación pretende, ante el desconocimiento de las alternativas de financiamiento empresarial, mostrar como el Leasing se constituye en una alternativa de financiamiento de recursos destinados a la adquisición de bienes que pueden ser colocados bajo la modalidad de arrendamiento financiero, atorgándoles a las organizaciones empresariales la posibilidad de satisfacer sus requerimientos de recursos y adecuarse a las exigencias de la competitividad empresarial vigente. De ahí la necesidad de analizar el entorno teórico de los antecedentes del sector financiero nacional. Mediante el estudio de las definiciones, conceptos, características y particularidades de las operaciones de arrendamiento financiero, se definirá la dinámica operativa de esta modalidad y el análisis de los aspectos especiales tales como la depreciación, la determinación del impuesto y los intereses. Así mismo se contempla la importancia del análisis económico financiero como instrumento de análisis y como elemento de decisión gerencial para determinar la capacidad empresarial en el financiamiento de recursos, haciéndose uso de los índices y ratios más usuales. A través de un ejercicio practico mostraremos que la decisión de endeudamiento mediante la alternativa de arrendamiento financiero, basado en el conocimiento objetivo de las condiciones, plazas, tasas y otros aspectos de interés empresarial, permite a este sector contar con los bienes de capital requeridos sin necesidad de generar una liquidez temporal. También nos permite analizar las ventajas y desventajas que esta modalidad plantea tanto para el arrendador como para el arrendatario
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043845 T657.3/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1066^bBCEF Analisis comparativo del modelo de capitalismo de estado con el modelo economico Neoliberal / Ugarte Wachtel, Martha Elizabeth
Ubicación : T330.122/UGA Autores: Ugarte Wachtel, Martha Elizabeth, Autor Título : Analisis comparativo del modelo de capitalismo de estado con el modelo economico Neoliberal Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1997, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ECONOMIA,NEOLIBERALISMO,CAPITALISMO Resumen : El presente trabajo, analiza los dos últimos modelos económicos aplicados en el país, vale decir el modelo de capitalismo de Estado y el modelo Neoliberal, con la pretensión de ver que modelo dio mejores resultados económicos en nuestro país. Para realizar el análisis, primero se estudiaron las escuelas del pensamiento clásico, pensamiento Keynesiano, Escuela Cepalina, y el Neoliberalismo. Se tomaron en cuenta estas escuelas ya que en estas se encuentran las bases teóricas de los modelos de Capitalismo de Estado y Neoliberal. Se realizo un estudio de la realidad boliviana, separando el estudio en tres épocas: 1970-1980 en la que se aplico el Capitalismo de estado. 1980-1985 época de la crisis económica, 1985-1992, aplicación de la nueva política económica. Se analizaron variables de tipo social; educación , empleo y salud, para ver su comportamiento a través del tiempo, tomando principalmente información extractada de los últimos dos censos de población realizados en el país.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043349 T330.122/UGA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0539^bBCEF Análisis crítico de la realidad: compendio de datos actualizados / Iriarte, Gregorio
Ubicación : 338.9/I691a Autores: Iriarte, Gregorio, Autor Título : Análisis crítico de la realidad: compendio de datos actualizados Fuente : Cochabamba [BO] : Grupo Editorial Kipus, 2004, 698p Temas : POLITICA ECONOMICA - DEMOGRAFIA,ECONOMIA MUNDIAL - DEUDA EXTERNA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003648 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7110^cej. 1^bBCEF 003649 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7111^cej. 2^bBCEF 003650 338.9/I691a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7112^cej. 3^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia