A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2595 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECONOMIA,LEGISLACION'


Compendio y compilación general de legislación económica para el comercio y la industria / Iriarte Paz, Augusto
Ubicación : D330.328/I691c Autores: Iriarte Paz, Augusto, Autor Título : Compendio y compilación general de legislación económica para el comercio y la industria Fuente : La Paz [BO] : Talleres Gráficos Bolivianos, 1953, 503p Temas : ECONOMIA,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010659 D330.328/I691c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 4413^bBDER Legislación del ministerio de economía nacional / Yañez Caviedes, Víctor
Ubicación : D330.328/Y821l Autores: Yañez Caviedes, Víctor, Autor Título : Legislación del ministerio de economía nacional Fuente : La Paz [BO] : Universo, 1945, vi,127p Temas : ECONOMIA,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010656 D330.328/Y821l Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 4414^bBDER Efectos de la bolivianización sobre la economía en Bolivia periodo 2006-2017 / León Guerrero, Lorena
![]()
Ubicación : TI332.42/LEO Autores: León Guerrero, Lorena, Autor Título : Efectos de la bolivianización sobre la economía en Bolivia periodo 2006-2017 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA - BOLIVIA, BOLIVIA - POLITICA MONETARIA, MERCADO MONETARIO - EVALUACION, MONEDA - DEREHO Y LEGISLACION Resumen : La bolivianización financiera significa que la población recupere la confianza en la moneda boliviana y lo utilice con mayor frecuencia, en lugar del dólar. Esta política facilita las transacciones cotidianas y evita pérdidas relacionadas a la compra y venta de moneda extranjera. Recupera la soberanía monetaria, lo que permite al Gobierno Nacional pueda controlar de manera más directa la estabilidad de precios y ayudar a fortalecer el sistema financiero, permitiendo que los depósitos y préstamos estén mayormente en bolivianos, además de tener el respaldo de nuestras instituciones gubernamentales ((BCB), 2013)
Se considera la bolivianización como una medida que contribuye a fortalecer la economía de un país frente a crisis externa y proporciona mayor libertad al Gobierno para la aplicación de sus políticas económicas y sociales.
Desde el año 2006 se inició un periodo de políticas dirigidas a la creación de mecanismos que promuevan de manera sistemática un mayor uso de la moneda nacional. Entre las medidas más importantes se encuentran la reorientación de la política cambiaria hacia las mini apreciaciones de manera inicial y una mayor estabilidad de tipo de cambio nominal en lo posterior. Así mismo fueron importante la ampliación del diferencial del tipo de cambio (para la compra y venta), la diferenciación del encaje por monedas con mayores tasas de encaje para depósitos en moneda extranjera, la bolivianizacion de las operaciones monetarias, el impuesto a las transacciones financieras (ITF), modificaciones en la posición de cambios y otras medidas monetarias y de regulación macro prudencial que impulsaron un diferencial de rendimientos en favor de las operaciones en moneda nacional.
La orientación de la política monetaria propicio un descenso pronunciado de las tasas de interés e incrementos notables de crédito otorgado por el sistema financiero. Estos aspectos explican en gran parte los registros de crecimiento de Bolivia desde el 2009 hasta el 2017; cuando se alcanzó el crecimiento más elevado de la región sudamericana, en medio de un contexto internacional caracterizado por desaceleraciones e incluso recesión de economías importantes. Se destaca que, en esos años Bolivia absorbió la caída de términos de intercambio más pronunciada en la región.
El desempeño de la economía boliviana fue destacable, observándose una tasa de crecimiento promedio de 4.9% a partir del 2006. Este resultado se explica por las políticas monetarias y también por los niveles de inversión pública, orientada a apuntalar la expansión de la actividad económica.
En el contexto regional, las cifras de inflación y crecimiento alcanzadas por la economía boliviana han sido bastante destacables; ello respondió a las políticas contra cíclicas implementadas de modo coordinado por el BCB y el Órgano Ejecutivo. En el caso de la inflación la tasa de variación de precios se caracterizó por mantenerse en cifras acotadas y entre las menores de la región.
Otro aspecto a resaltar es el crecimiento de la intermediación financiera. En los últimos años fue destacable el efecto positivo que la actividad económica, la estabilidad macroeconómica y las políticas tuvieran sobre el sistema financiero, dando lugar a una expansión importante de depósitos y créditos. Las tasas de crecimiento han sido elevadas y los flujos anuales alcanzaron cifras record en varias gestiones, destaca el mayor crecimiento de la cartera llegando a una tasa de 97,8% y de igual manera los depósitos alcanzaron 86,9% al final del 2017. El crecimiento de la intermediación financiera se dio en un marco de estabilidad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057279 TI332.42/LEO Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5947^bBC Documentos electrónicos
38598_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
38598_RESUMENAdobe Acrobat PDF
38598_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
38598_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
38598_ANEXOSAdobe Acrobat PDFNorma legal para regular el uso de excedentes financieros en infraestructura, equipamiento y calidad el Servicio Hospitalario de la Caja Nacional de Salud / García Agreda Trigo, Enrique
Ubicación : M344/GAR Autores: García Agreda Trigo, Enrique, Autor Título : Norma legal para regular el uso de excedentes financieros en infraestructura, equipamiento y calidad el Servicio Hospitalario de la Caja Nacional de Salud Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 92 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad SocialTemas : DERECHO LABORAL – LEGISLACION, INFRAESTRUCTURA (Economía), OFICINAS – EQUIPOS Y ACCESORIOS, EQUIPO QUIRURGICO, ATENCION AL ENFERMO Resumen : Como consecuencia de la escasa inversión que realiza la Caja Nacional de Salud en Bolivia, tanto en equipos médicos como en infraestructura hospitalaria, surge el cuestionamiento que se hace la población asegurada sobre la calidad del servicio que esta institución presta. Con mucha frecuencia hay dudas sobre el manejo de recursos económicos institucionales, a pesar de demostrarse la existencia de importantes excedentes financieros anuales, los que quedan como simples saldos dé gestión. Este estudio se centra en la búsqueda de una solución de naturaleza jurídica, basada en la justificación económico-financiera y de calidad del servicio de salud. El objetivo general del estudio es determinar el aporte de una norma legal, para el uso de excedentes financieros de la Caja Nacional de Salud, a partir del destino de fondos con fines de infraestructura y equipamiento de los centros de salud, para mejorar la calidad del servicio al usuario. Se parte de la hipótesis de que el diseño de una norma legal, para el uso de excedentes. financieros, incide en elevar la calidad del servicio de salud, a partir del destino de fondos con tales fines. Los resultados demuestran, a partir del análisis de los estados financieros de las gestiones 2011 a 2014, que existen excedentes financieros anuales, cuyas ratios de evaluación dan posibilidades para que la institución enfrente el uso de recursos de disponibilidad inmediata. Se ratifican los rasgos de deficiencia en la calidad de los servicios que se ofrecen a través de los centros de dependencia institucional, expresados en indicadores de hacinamiento. De ahí es que se plantea y se demuestra que una propuesta de Ley puede viabilizar y regular el uso de excedentes financieros, en la construcción de infraestructura y equipamiento médico hospitalario en centros de salud....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065888 M344/GAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0888^bBC País sin industrias, país con empleos precarios / Escobar de Pabon, Silvia
Ubicación : 331.1/E791p Autores: Escobar de Pabon, Silvia, Autor ; Rojas Callejas, Bruno, Autor ; Arze Vargas, Carlos, Autor Título : País sin industrias, país con empleos precarios Fuente : La Paz [BO] : CEDLA, 2014, 143 p. Temas : ECONOMIA LABORAL, DERECHOS LABORALES, LEGISLACION LABORAL, RELACIONES LABORALES, SALARIOS, EMPLEO URBANO Resumen : Sumario : Situación macroeconómica: entre las promesas de industrialización y las políticas públicas que profundizaron el patrón primario exportador. La realidad actual del trabajo: Menos productivo y más precario. Más normas menos ejercicio del derechos laborales: Panorama de la legislación laboral vigente en el periodo 2011-2012 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052388 331.1/E791p Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9473^bBC Régimen socio laboral, tierra y territorio : propuesta de texto constitucional CIDES-UMSA / CIPCA / Sánchez G., Carmen
Ubicación : 342.03/S336r Autores: Sánchez G., Carmen, Autor Título : Régimen socio laboral, tierra y territorio : propuesta de texto constitucional CIDES-UMSA / CIPCA Fuente : La Paz [BO] : Artes Gráficas Sagitario srl., may. 2007, 208p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : REGIMEN, DERECHO LABORAL – SOCIAL, TIERRA Y TERRITORIO – JURISDICCION, ECONOMIA, TECNOLOGIA – RECURSOS HUMANOS, ESTADO – SOCIEDAD, TERRITORIO -LEGISLACION Resumen : Contenido: I. Introducción y metodología; II. Punto de partida. La economía boliviana hoy; III. Régimen laboral: Articulado y argumentación conceptuales y empíricas; IV. Propuesta, artículos y argumentación para el régimen tierra y territorio: a) Temática tierra, b) Temática territorio; Cierre, Del Estado y la sociedad boliviana en el cambio. Anexos: I. El sistema de tenencia de la tierra. El estado de la cuestión. II. Artículos constitucionales de otros pises sobre territorio. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Zonificación agroecológica y socioeconómica: departamento de Tarija / Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación - Bolivia
Ubicación : 333.738425/M644z Autores: Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación - Bolivia, Autor Título : Zonificación agroecológica y socioeconómica: departamento de Tarija Fuente : La Paz [BO] : Zonisig, sep. 2001, 266p Notas : Incluye planos de proyectos Temas : ECONOMIA-RECURSOS NATURALES,ZONIFICACION AGROECOLOGICA-IMPACTO AMBIENTAL,LEGISLACION,TARIJA-BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 003124 333.738425/M644z Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8813^cej. 1^bBC 003125 333.738425/M644z Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8814^cej. 2^bBC 003126 333.738425/M644z Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8815^cej. 3^bBC 003127 333.738425/M644z Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8816^cej. 4^bBC 3 Leyes para el cambio / Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia
Ubicación : 348/M644t Autores: Ministerio de Desarrollo Humano - Bolivia, Autor Título : 3 Leyes para el cambio Fuente : La Paz [BO] : Cedoin, 1997, 280p Temas : REFORMA AGRARIA - LEGISLACION,BOSQUES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028286 348/M644t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 3989^bBAYF ABC del nuevo procedimiento penal / Corzon, Juan Carlos
Ubicación : D345.05/C746a Autores: Corzon, Juan Carlos, Autor Título : ABC del nuevo procedimiento penal Fuente : La Paz [BO] : CIMA, 2001, 222 p. Temas : PROCEDIMIENTO PENAL, GARANTIAS CONSTITUCIONALES, JUICIO ORAL PUBLICO, LEGISLACION BOLIVIANA Resumen : Sumario : Garantías constitucionales. Etapa preparatoria. Actos iniciales de la denuncia. La querella. La víctima. Intervención policial preventiva. El agente encubierto y la entrega vigilada. Dirección funcional de la actuación policial. Desarrollo de la etapa preparatoria. Excepciones e incidentes. De la excusa y recusación. Conclusión de la etapa preparatoria. Impugnación al sobreseimiento. Salidas alternativas al juicio. Procedimiento abreviado. Juicio oral y público. Preparación del juicio. Constitución del tribunal de sentencia. Sustanciación del juicio. Requisitos de la declaración del imputado. Deliberación y sentencia. Recursos en el nuevo procedimiento penal...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039160 D345.05/C746a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7321/BDER La abrogación del Decreto Supremo N°2366, para la protección y conservación de las áreas protegidas como Tariquia para precautelar el derecho fundamental al medio ambiente y el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al Pueblo Indígena Originario establecido en el Art.30 Inc. 15 y 385 de la Constitución Política del Estado / Gómez Nolazco, María Teodora
![]()
Ubicación : T342.001/GOM Autores: Gómez Nolazco, María Teodora, Autor Título : La abrogación del Decreto Supremo N°2366, para la protección y conservación de las áreas protegidas como Tariquia para precautelar el derecho fundamental al medio ambiente y el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al Pueblo Indígena Originario establecido en el Art.30 Inc. 15 y 385 de la Constitución Política del Estado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 134 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : LEGISLACION POR DECRETOS - DENEGACION, DECRETO SUPREMO 2366 (Bolivia) Resumen : En la presente investigación el lector encontrará respuesta a la interrogante plasmada de la siguiente manera, ¿Es necesario abrogar el Decreto Supremo N°2366, debido a que vulnera el derecho a la consulta previa obligatoria y la protección y conservación de área protegidas por su medio ambiente entre ellas Tariquía.
La investigación es de carácter mixto (cualitativa) de carácter analítico y descriptiva, en donde se utilizan los métodos deductivo e histórico lógico.
El lector encontrará que las interpretaciones sobre las áreas protegidas, como Tariquia el respeto al derecho de la consulta previa obligatoria al pueblo indígena originario establecido en el art.30 inc. 15 y 385 de la constitución política del estado¨ que se refiere el derecho del pueblo indígena originario y la obligación del Estado de cumplir lo que estable nuestra Constitución Política del estado que es nuestra Suprema Carta Magna la cual se rigüe nuestro país.
En el capítulo I, encontrará el diseño lógico, en el capítulo II el desarrollo del Marco Teórico, en el Capítulo III, el diseño metodológico, en el capítulo IV el análisis e interpretación de datos recolectados mediante entrevistas y encuestas, en el capítulo V la propuesta y en el capítulo VI las conclusiones y recomendaciones, y finalmente la bibliografía utilizada en el desarrollo de la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063702 T342.001/GOM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12081^bBCEN Documentos electrónicos
43361_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43361_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43361_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43361_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43361_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAccesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 / Castro Wende, María Roxana
Ubicación : M616.833/CAS Autores: Castro Wende, María Roxana, Autor Título : Accesibilidad económica a los medicamentos de los pacientes de la agrupación de enfermos de parkinson de la ciudad de Santa Cruz; junio de 2002-marzo de 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : ENFERMEDAD DE PARKINSON,FARMACOLOGIA,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La enfermedad de Parkinson es una patología cuya causa aún es desconocida; pero el principal trastorno bioquímico consiste en el déficit dopaminérgico. Es un trastorno degenerativo, crónico y progresivo que afecta al sistema nervioso central en tal sentido el paciente que la padece debe llevar su tratamiento de por vida ya que los medicamentos son sustitutivos. La mayor parte de los estudios sobre esta enfermedad han sido realizados para investigar su causa, síntomas, tratamiento, etc. Pero en muy pocas oportunidades como puede pasar en la mayoría de las patologías degenerativas se ha estudiado la parte psicosocial de los pacientes con EP. El presente trabajo es un estudio de los pacientes con EP, sobre el acceso económico que tienen para cumplir con su tratamiento y la infuencia que tiene este aspecto sobre la propia evolución de su enfermedad. En la mayoría de los casos, los pacientes ya sean por la propia enfermedad o por la edad avanzada han dejado su trabajo son personas jubiladas reciben la ayuda económica de sus familiares para poder mantenerse. Por otro lado, los medicamentos antiparkinsonianos tienen un costo elevado, además la dosis de los mismos son incrementadas progresivamente de acuerdo al avance de la enfermedad. Es por ello que la mayoría de los pacientes sólo tienen los medios para poder comprar su receta parcialmente, lo que les permite sólo poder realizar algunas actividades cotidianas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046647 M616.833/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0328^bBC Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1947, 754p, vol. 1, 4 Temas : ACCIDENTES LABORALES,ENFERMEDADES,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020492 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4961^vvol. 1^bBH Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1947, 601p, vol. 2, 4 Temas : LEGISLACION LABORAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020493 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5259^vvol. 2^bBH Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1948, 555p, vol. 4, 4 Temas : ACCIDENTES LABORALES,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020491 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4963^vvol. 4^bBH Accidentes en el trabajo : temas sobre seguridad : causas-costos-evaluación-prevención / Centro Regional de Ayuda Técnica
Ubicación : D344.0465/C386a Autores: Centro Regional de Ayuda Técnica, Autor Título : Accidentes en el trabajo : temas sobre seguridad : causas-costos-evaluación-prevención Fuente : 2a. ed México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1964, 301p Temas : ACCIDENTES,LEGISLACION,SEGURIDAD INDUSTRIAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012488 D344.0465/C386a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 1995^bBDER Accidentes de trabajo : jurisprudencia, doctrinas seleccionadas / Rufino, Marco A
Ubicación : D344.350783/R914a Autores: Rufino, Marco A, Autor Título : Accidentes de trabajo : jurisprudencia, doctrinas seleccionadas Fuente : Buenos Aires [AR] : Universidad, 1990, 539p Temas : ACCIDENTES,LEGISLACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012535 D344.350783/R914a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 3733^bBDER Acción penal y acción civil en Bolivia / Sedano Sánchez, Julia Rosario
Ubicación : M345.05/SED Autores: Sedano Sánchez, Julia Rosario, Autor Título : Acción penal y acción civil en Bolivia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 72 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en DerechoTemas : PROCEDIMIENTO PENAL, DERECHO PROCESAL, DERECHO CIVIL – LEGISLACION (Bolivia) Resumen : La tendencia creciente de la criminalidad y la imposibilidad de una reparación efectiva del daño civil, es un hecho indiscutible. Esta realidad nos obliga a la búsqueda de soluciones apropiadas, tanto para prevenir el fenómeno delictivo, así como para atenuar sus consecuencias. Desde esta perspectiva, buscamos una posible solución en el desarrollo de cuatro capítulos.
En el Primer Capítulo, observamos el desarrollo de la reparación del daño causado por el delito, en distintos sistemas legales, partiendo desde Roma, y culminando en los antecedentes dejados por las antiguas culturas Latinoamericanas, así citamos a los Aztecas, Mayas e Incas, la víctima del delito era la figura central, toda vez que su orden legal establecido se basaba en la restitución al ofendido era la base principal para resolver los actos antisociales. La ejecución de una pena, podía depender de un pago, de una recompensa, o del perdón del ofendido.
Para afíanzar nuestra propuesta, utilizamos el método de derecho comparado, citando de manera particular a la legislación cubana y ecuatoriana, y de manera general legislaciones como la Argentina en cuanto a proyectos de ley considerados en algunos aspectos como el papel coadyuvante que debería tener el mismo en la reparación del daño, el cual nos ofrece variedad de soluciones y una perspectiva más amplia del objeto de estudio, en este caso la situación jurídica del ofendido.
Culminando nuestro análisis interpretativo, en base a un criterio doctrinal utilizado, en la búsqueda y reforzamiento de nuestra propuesta jurídica, misma que busca un resarcimiento civil efectivo, como medios efectivos de reparación de daños, en fin son nuevas vías que como señala el ilustre profesor. Albín Eser reflejan el "Renaissance" de la víctima en el derecho procesal penal. Sobre este último objetivo se ha planteado la posibilidad de que la determinación del monto que cubra la reparación del daño, sea prevista en la misma sentencia condenatoria dentro del proceso penal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065871 M345.05/SED Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0765^bBC Acciones legales tendientes a reducir la pobreza en la república de Bolivia desde la perspectiva de género / Michel Molina, Eduardo
Ubicación : TD339.46348/MIL Autores: Michel Molina, Eduardo, Autor Título : Acciones legales tendientes a reducir la pobreza en la república de Bolivia desde la perspectiva de género Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2001, 92p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : POBREZA,LEGISLACION Resumen : De particular interés es el tema de la feminización de la pobreza. Las cifras sobre la pobreza en todas las regiones del mundo indican que las mujeres son la mayoría de pobres y que la pobreza afecta de manera distinta a hombres y mujeres por razones de genéro, principalmente, con relación al poder y la toma de decisiones, la falta de acceso a recursos económicos como lo son el crédito y tierra, servicios de apoyo como guarderías infantiles, acceso a educación, sistemas de seguro social basados en trabajo remunerado continuo y sus responsabilidades familiares o la división sexual del trabajo. Para reducir la desigualdad entre hombres y mujeres se debe promover el alivio a la pobreza generando ingresos y empleos para las mujeres a partir de proyectos productivos como sujetos activos, expresando sus puntos de vista y asumiendo decisiones que afectan sus vidas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045906 TD339.46348/MIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3334^bBDER Acoso laboral Mobbing / Moreno Reyes Ortiz, Juan Carlos
Ubicación : D344.01/M856a Autores: Moreno Reyes Ortiz, Juan Carlos, Autor Título : Acoso laboral Mobbing Fuente : La Paz [BO] : El Original San José, 2014, 183 p. Temas : ACOSO LABORAL - LEGISLACION Resumen : Sumario : 1. Antecedentes, definiciones de mobbing y burn out. 2. Clasificación, características y fases del mobbing. 3. Conductas, detección y estrategia del mobbing. 4. Mobbing sexual. 5. Concepto y aspectos jurídicos del mobbing. 6. Legislación comparada y jurisprudencia de mobbing. 7. indicadores estadísticos y resultados del mobbing. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057746 D344.01/M856a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8324 Actitudes en las políticas económicas (1952-1989) / Machicado Saravia, Flavio
Ubicación : 330.184/M144a Autores: Machicado Saravia, Flavio, Autor Título : Actitudes en las políticas económicas (1952-1989) Fuente : La Paz [BO] : Artes Gráficas, 1990, 170p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECONOMIA,TEORIAS,BOLIVIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 001778 330.184/M144a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4429^cej. 1^bBCEF 001779 330.184/M144a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4430^cej. 2^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia