A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

93 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EPIDEMIOLOGIA,TUBERCULOSIS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Epidemiología de la Tuberculosis en la República Argentina / Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública - Argentina
  • Público
Ubicación : 614.542/M644e
Autores:Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública - Argentina, Autor
Título :Epidemiología de la Tuberculosis en la República Argentina
Fuente :Buenos Aires [AR] : Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública, 1961, 316p
Temas :EPIDEMIOLOGIA,TUBERCULOSIS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035297614.542/M644eLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 0142^bBENF
Monograph: texto impreso Caracterización de los pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija, gestión 1997 – 2001 / Benites Ecos, Nidia
  • Público
Ubicación : M616.995/BEN
Autores:Benites Ecos, Nidia, Autor
Título :Caracterización de los pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija, gestión 1997 – 2001
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 50 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Epidemiología
Temas :TUBERCULOSIS,  TUBERCULOSIS  PULMONAR  –  ASPECTOS  SPICOSOMATICOS,  TUBERCULOSIS  PULMONAR  –  PREVENCION,  ENFERMEDADES  TRANSMISIBLES,  EPIDEMIOLOGIA,  EQUIPOS  DE  CUIDADO  DE  SALUD
Resumen :Al haber transcurrido 120 años del descubrimiento del agente causal de la enfermedad de la tuberculosis, pese a la gratuidad del programa tanto para el diagnóstico y tratamiento con medicamentos eficaces a nivel mundial, regional y local todavía la misma se constituye en un flagelo para la humanidad constituyéndose en uno de los problemas de salud pública más importantes de muchos países del mundo por su elevada incidencia y causa de elevada mortalidad. A demás es uno de los marcadores más patéticos de pobreza, que sobre todo agobia a los países en vías de desarrollo porque afecta principalmente a la población económica más importante y en los países desarrollados por la pandemia de VIH/SIDA.
El presente estudio es descriptivo retrospectivo que nos permitió conocer la distribución de la morbilidad y mortalidad, frecuencia y comportamiento de la tuberculosis en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija durante las gestiones 1997 al 2001, aportando datos que sirvan para determinar la magnitud del problema en el servicio y por medio de ellos se puedan realizar acciones de promoción , protección, tratamiento y de esta manera disminuir la incidencia de esta enfermedad que agobia a nuestro país.
Se tomaron en cuenta todos los pacientes atendidos en este quinquenio siendo estos 596 a través de la revisión respectiva de historias clínicas, fichas de tratamiento y cuadernos de registros. Los resultados más resaltantes del estudio es que el sexo más afectado es el masculino comprendido en las edades de 15 a 49 años que es la edad productiva y el grupo atareo afectado por la mortalidad es el de mayores a 49 años.
Siendo este nosocomio hospital de tercer nivel que solo debería realizar atenciones correspondientes a este nivel se encuentra que la mayor parte de los pacientes son casos nuevos que pueden ser detectados y manejados por establecimientos de un primer nivel (puestos y centros de salud)
Se cumple el tratamiento de acuerdo a normas vigentes del programa, la mayoría de los pacientes una vez diagnosticados son transferidos a los establecimientos de salud que le corresponden. El método de diagnóstico más utilizado fue la baciloscopía en todos los años de estudio.
Se deberá fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de morbilidad y mortalidad del programa, realizar diagnóstico temprano y seguimiento adecuado de tratamiento y acompañar con acciones de información, educación y comunicación a la población.
La Jefatura Regional del Programa debe realizar acciones de control (evaluación, seguimiento, monitoreo y supervisión) para contar con datos correctos y completos que nos permitan tomar decisiones oportunas y eficaces y faciliten estudios futuros que se puedan realizar para mejorar la calidad del programa.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065686M616.995/BENMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0504^bBC
Monograph: texto impreso Conocimientos sobre tuberculosis del personal de establecimientos de salud, Área Candelaria, Municipio de Oruro, septiembre – octubre 2007 / Linarez Trujillo, Justina
  • Público
Ubicación : M616.995/LIN
Autores:Linarez Trujillo, Justina, Autor
Título :Conocimientos sobre tuberculosis del personal de establecimientos de salud, Área Candelaria, Municipio de Oruro, septiembre – octubre 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 64 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Epidemiología
Temas :TUBERCULOSIS,  TUBERCULOSIS  PULMONAR  –  ASPECTOS  SPICOSOMATICOS,  TUBERCULOSIS  PULMONAR  –  PREVENCION,  ENFERMEDADES  TRANSMISIBLES,  EPIDEMIOLOGIA,  EQUIPOS  DE  CUIDADO  DE  SALUD
Resumen :Para desarrollar Programas de Control de Tuberculosis adecuados y exitosos, se requiere de la participación del personal de salud con un buen conocimiento en lo que respecta a las normas técnicas del programa. Por lo que se realizó un estudio con el objetivo de identificar el conocimiento que posee el personal de establecimientos de salud del Área Candelaria, del Municipio de Oruro sobre el tema de la tuberculosis, donde se encuestó a un grupo de personal de salud, en los que participaron médicos, Licenciadas en Enfermería, Auxiliares en Enfermería y otros (Bioquímicos, Biotecnólogos y Trabajadoras Sociales). Donde se observó diferencias en el conocimiento en el personal de salud según formación académica, si bien conocen los aspectos generales de la tuberculosis los cuatro grupos, llamo la atención que no conozcan los aspectos de tratamiento y prevención. Con respecto al conocimiento según institución de trabajo, se observó que el grupo de los que trabajan en otras instituciones como ser dispensarios de la iglesia, conocen paralelamente los cuatro aspectos, que los del sector público que mostró un menor conocimiento, especialmente en lo que corresponde a tratamiento y prevención. Con referencia al conocimiento de esta enfermedad en el personal de salud, según años de servicio se pudo observar que los que trabajan más de 21 años son los que mostraron un menor conocimiento acerca de los aspectos generales, diagnóstico, tratamiento y ninguno conoce los aspectos de prevención....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065671M616.995/LINMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0503^bBC
Monograph: texto impreso Análisis del problema dental escolar y sus posibles soluciones / Roca Arteaga, Luis
  • Público
Ubicación : T617.601/ROC
Autores:Roca Arteaga, Luis, Autor
Título :Análisis del problema dental escolar y sus posibles soluciones
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1973, 33p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :HIGIENE  DENTAL,ODONTOLOGIA,EPIDEMIOLOGIA,ODONTOLOGIA  PREVENTIVA
Resumen :Los problemas dentales de los niños en tarija, pueden agruparse, en caries, mala oclusión y afecciones gingivales basta considerar, en una forma resumida la importancia de la dentición temporal y permanente joven para comprender que las enfermedades orales de los niños, son desde el punto de vista epidemiológico y de salud publica, las que deben merecer en primera instancia el interés y la atención de las autoridades de este campo y de los sectores profesionales de la llamada hoy día ciencias de la salud. Poco menos de un cien por ciento de los niños padecen estas enfermedades, que deben por consiguiente, prevenirse y tratarse en escala nacional, mediante el establecimiento de programas que ante todo enfoquen los aspectos de educación, enfatizando la importancia de la dentición, sus enfermedades y consecuencias.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044335T617.601/ROCTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1607^bBODT
Monograph: texto impreso Aporte e impacto social del Programa Regional ITS/Vih/Sida, Santa Cruz - Bolivia, junio a octubre, 2007 / Castillo, Alexandra
  • Público
Ubicación : M613/CAS
Autores:Castillo, Alexandra, Autor
Título :Aporte e impacto social del Programa Regional ITS/Vih/Sida, Santa Cruz - Bolivia, junio a octubre, 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 82 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y Comunitaria
Temas :ENFERMEDADES  TRANSMISIBLES  -  VIH  -  EPIDEMIOLOGIA,  MEDICINA  PREVENTIVA
Resumen :Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, de diseño no experimental, utilizando técnicas cuali-cuantitativas, para caracterizar el aporte e impacto social del Programa Regional ITS/Vih/Sida, en la ciudad de Santa Cruz, de junio a octubre del 2007.
Se buscó caracterizar el comportamiento sexual del grupo poblacional en estudio e identificar sus conocimientos y actitudes sobre el Vih/Sida. Además, se buscó conocer el grado de participación de la población y del personal de los Centros de Salud de Primer Nivel, en la respuesta al Vih/Sida en Santa Cruz y en el Programa Regional ITSNih/Sida.
Se utilizaron una encuesta y un grupo focal. De un universo de 571.260 personas entre 15 a 49 años se tomó una muestra de 531 personas, con un muestreo en tres etapas: primero por conglomerados, luego aleatorios simples. El Grupo Focal estuvo compuesto por 12 personas que trabajan en Centros de Salud de Primer Nivel.
Se encontró que la población no tiene un nivel adecuado de conocimiento sobre el Vih/Sida, su transmisión ni su prevención. Aproximadamente el 60% de la población posee algunas actitudes discriminatorias hacia personas que tienen Vih/Sida, y no perciben el riesgo propio de adquirirla.
80.6% de la población encuestada no conoce el Programa Regional ITS/Vih/Sida, y gran parte de la población no ha recibido talleres ni charlas sobre el tema, obteniendo su información sobre Vih/Sida del colegio y Televisión. El Personal de Salud no conoce el Programa Regional ITS/Vih/Sida y tampoco trabajan con este tema, por no sentirse incluidos ni motivados.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063915M613/CASMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0436^bBCEN
Monograph: texto impreso Apuntes de neumotisiología / Moreno Sanjinés, Edgar
  • Público
Ubicación : 614.542/M856a
Autores:Moreno Sanjinés, Edgar, Autor
Título :Apuntes de neumotisiología
Fuente :La Paz [BO] : Imprenta Universitaria, 1979, 569 p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :TUBERCULOSIS,ENFERMEDADES  TRANSMISIBLES

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
004385614.542/M856aLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 8451^bBC
Monograph: texto impreso Características psicológicas en pacientes que sufren de tuberculosis pulmonar en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija / Ali Callahuaya, Henry ApolinarDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : T155.916/ALI
Autores:Ali Callahuaya, Henry Apolinar, Autor
Título :Características psicológicas en pacientes que sufren de tuberculosis pulmonar en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 147 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :PSICOLOGIA  AMBIENTAL,  ENFERMEDADES,  PACIENTES  -  TUBERCULOSIS  PULMONAR
Resumen :El objetivo del presente trabajo de investigación es el determinar las características psicológicas de los pacientes que sufren de tuberculosis pulmonar en el Hospital Regional “San Juan de Dios” de la ciudad de Tarija, en sus categorías: Rasgos de personalidad, nivel de autoestima, ansiedad, depresión, presencia de indicadores afectivos emocionales y la funcionalidad familiar.
Por las características del objeto de estudio, corresponde al área de la Psicología Clínica, siendo una investigación de corte descriptivo, abocándose a hacer estudios de caso de pacientes que sufren de tuberculosis pulmonar, para lo cual se contó con 10 sujetos, 3 varones y 7 mujeres que sufren de la enfermedad.
Para la recolección de información se utilizaron instrumentos, tales como, la entrevista semi-estructurada, cuestionario de personalidad 16 P F de Raymond Catell, cuestionario de autoestima 35 B de Carl Roger, cuestionario de ansiedad de Enrique Rojas, cuestionario de depresión de Beck, el test de la Persona bajo la lluvia de Querol Silvia M. Chávez Paz María I. y Cuestionario de la Funcionalidad Familiar de Dolores de la Cuesta Freijomil., cuyos datos fueron procesados de manera cuantitativa y cualitativa, utilizando métodos teóricos, empíricos y estadísticos.
Entre los principales resultados sobre las características psicológicas, se obtuvo que: los pacientes con tuberculosis pulmonar presentan rasgos de personalidad caracterizados por sizotimia, poca fuerza del yo, poca fuerza del súper yo, timidez, baja integración, dominancia, surgencia, ternura, radicalismo y mucha tensión. Asimismo, presentan niveles normales de ansiedad, con autoestima baja y un nivel de depresión muy alto con tendencia a extremo, temor, angustia, mucha presión, debilidad, desaliento, auto desvalorización, sentimiento de culpa e hipersensibilidad en la parte afectiva – emocional, y finalmente con moderada funcionalidad familiar.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
052788T155.916/ALITesisBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 8223

Documentos electrónicos

36499_Preliminares - application/pdf
36499_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
36499_Resumen - application/pdf
36499_Resumen
Adobe Acrobat PDF
36499_Marco Teórico - application/pdf
36499_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
36499_Bibliografía - application/pdf
36499_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Caracterización higiénico epidemiológica, socioeconómica y gasto ocasionado por las enfermedades diarreicas en menores de cinco años; localidad de Entre Ríos, Tarija-Bolivia 2002 / Flores Gómez, Daniel
  • Público
Ubicación : M614.4/FLO
Autores:Flores Gómez, Daniel, Autor
Título :Caracterización higiénico epidemiológica, socioeconómica y gasto ocasionado por las enfermedades diarreicas en menores de cinco años; localidad de Entre Ríos, Tarija-Bolivia 2002
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2003, 69p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas :EPIDEMIOLOGIA,ECONOMIA  DE  LA  SALUD
Resumen :El presente trabajo es un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo de las características higiénico epidemiológicas, socioeconómicas y gastos ocasionados por las enfermedades diarreicas en menores de cinco años durante el año 2002, registrados en el Hospital San Juan de Dios, de la Red de Salud de Entre Ríos, Servicio Departamental de Salud Tarija, del Sistema Boliviano de Salud. Siendo un evento multifactorial por las condiciones higiénico sanitarias de la población, estado de pobreza de las familias afectadas, la elevada morbilidad y mortalidad, su importancia económica, social para el estado y la familia, son razones que justifican el estudio; el objetivo fue identificar y describir en el ámbito de estudio las situaciones mencionadas. La investigación fue realizada en la localidad de Entre Ríos durante cuatro meses (enero-abril-2003). Se aplicó la técnica de la encuesta a 70 madres, la recopilación documental y bibliográfica, el análisis de gastos y el análisis laboratorial del agua de consumo. Los resultados obtenidos determinaron el gasto que significa para el estado y las familias durante el año 2002, por atención médica, el costo social, su relación con el consumo de agua de las fuentes de abasto, y las malas condiciones higiénico epidemiológicas de la población. El propósito final es encontrar alternativas de solución, recomendando y negociando con las autoridades locales un tratamiento sistemático del agua de consumo, efectuar una educación multisectorial en la población sobre la prevención de las enfermedades diarreicas, mediante programas radiales, televisivos y sesiones educativas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046599M614.4/FLOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0282^bBC
Monograph: texto impreso Caracterización de la Leishmaniasis en el Departamento de Tarija, 2002 – 2006 / Delgadillo Delgadillo, Carmen Amanda
  • Público
Ubicación : M616.9364/DEL
Autores:Delgadillo Delgadillo, Carmen Amanda, Autor
Título :Caracterización de la Leishmaniasis en el Departamento de Tarija, 2002 – 2006
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 64 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Epidemiología
Temas :LEISHMANIASIS  MUCOCUTANEA  -  EPIDEMIOLOGIA,  LEISHMANIASIS  MUCOCUTANEA  -  ETIOLOGIA  (ENFERMEDADES),  ENFERMEDADES  TRANSMISIBLES  (Tarija)
Resumen :La leishmaniasis es una enfermedad transmitida por mosquitos y endémica de regiones selváticas con temperaturas elevadas.
El primer caso de leishmaniasis en el departamento de Tarija se presenta en el año 1997 desde entonces y a la fecha el comportamiento de la enfermedad no ha sido uniforme existiendo variaciones según estacionalidad año tras año.
Existen numerosos factores que inciden en la presencia de leishmaniasis en el departamento los cuales a la fecha no han sido descritos a profundidad por lo que actualmente no se cuenta con un sistema de vigilancia de la misma.
Con el fin de realizar un estudio a profundidad de la leishmanisis en el departamento de Tarija nos propusimos como objetivos describir las características socioculturales, los aspectos relacionados con el reporte y las características clínicas de los pacientes, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de todos los casos positivos reportados al Servicio Departamental de Salud (SEDES) Tarija los cuales fueron en total 418 presentados durante las gestiones 2002 a la 2006,los resultados del presente trabajo indican que la exposición de los habitantes es uniforme, aumentando la incidencia de casos por el número de personas que acuden a la zafra y por los desmontes ocasionados con el fin de habilitar tierras para cultivo, siendo la población del sexo masculino la más afectada y el Hospital de Bermejo el centro que reporta y atiende el mayor número de casos en el departamento, para lo cual en promedio utiliza como tratamiento entre 80 a 90 ampollas de Glucantime, siendo la leishmaniasis de tipo mucoso la de mayor incidencia.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065667M616.9364/DELMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0499^bBC
Monograph: texto impreso Comportamiento de la tuberculosis peritoneal Hospital Eduardo Eguía gestión 1998-2004 / Calizaya, Cinda
  • Público
Ubicación : M616.99525/CAL
Autores:Calizaya, Cinda, Autor
Título :Comportamiento de la tuberculosis peritoneal Hospital Eduardo Eguía gestión 1998-2004
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 62 p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Familiar y Comunitaria
Temas :ENFERMEDADES  MICOBACTERIANAS,  TUBERCULOSIS  -  MESENTERIO,  TUBERCULOSIS  -  INDICADORES  SOCIALES
Resumen :La tuberculosis en el municipio de Tupiza tiene gran importancia sobre todo por los múltiples factores socioeconómicos que influyen para contraer la enfermedad, de ahí el estudio sobre el tema. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 37 pacientes con diagnóstico de tuberculosis peritoneal, detectados en el acto quirúrgico en el hospital Eduardo Eguía de Tupiza en el período 1998 al 2004, para recoger la información se utilizó la revisión de historias clínicas, cuaderno de reportes de tuberculosis y la ficha epidemiológica a la población, además se aplicó una encuesta a los 33 pacientes que se encontraban en la ciudad en el momento del estudio. El procesamiento y análisis de los resultados 'se realizaron manualmente. Los principales resultados de la investigación muestran que el grupo etéreo más afectado lo fue el de 40 a 49 años, con predominio del sexo masculino, con un nivel de escolaridad primario, la actividad laboral que predominó fue la de agricultores de procedencia rural, además de predominar el ingreso económico bajo y estar presente en la mayoría de los casos el hacinamiento. Los síntomas más frecuentes encontrados fueron dolor abdominal, fiebre, náuseas vómitos, diarrea constipación, la mayoría de los pacientes ingresaron por oclusión intestinal.
El comportamiento de la tuberculosis peritoneal en los casos estudiados está determinado por factores socioeconómicos como sucede de manera general con esta enfermedad en el mundo, pues se encontraron en estos pacientes bajos niveles de ingresos económicos, bajo nivel de instrucción, predominio de agricultores del área rural y malas condiciones de vida en general.
En los casos estudiados se comprobó que esta enfermedad debe ser sospechada ante la presencia de abdomen agudo con oclusión de intestino delgado acompañado de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómitos, con deposiciones diarreicas o constipación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063694M616.99525/CALMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0433^cej.1^bBC
063762M616.99525/CALMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0^cej.2^bBC
Monograph: texto impreso Conocimiento del personal de salud en vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles, Tarija 2007 / Cazón Tapia, María Virginia
  • Público
Ubicación : M613.04/CAZ
Autores:Cazón Tapia, María Virginia, Autor
Título :Conocimiento del personal de salud en vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles, Tarija 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 31 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Epidemiología
Temas :MEDICINA  PREVENTIVA,  ENFERMEDADES  TRANSMISIBLES,  EPIDEMIOLOGIA,  EQUIPOS  DE  CUIDADO  DE  SALUD
Resumen :El presente trabajo nos permitió determinar el grado de conocimiento que tiene el personal de salud (médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería) en vigilancia epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles.
El estudio fue realizado en los servicios de salud dependientes de la red cercado, departamento de Tarija, durante el mes de septiembre 2007.
Como resultados, se pudo determinar que el personal de salud tiene conocimientos relativos, en el sistema de vigilancia del Programa Ampliado de Inmunización; Se pudo constatar que el personal de salud conoce las enfermedades que presentan mayor ocurrencia de casos, por lo centrarlo desconocen aquellas enfermedades de menor ocurrencia de casos como son la Poliomielitis, Tétanos, tos Ferina y otras. Este desconocimiento puede producir un subregistro en el sistema de vigilancia, ante la ausencia en el reporte de casos y se los considera como servicio de salud o municipio silenciosos.
Por lo tanto, se recomienda que las estrategias de vigilancia y control de esta enfermedad, incluyan necesariamente programas de capacitación continua dirigidos al personal de salud.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065670M613.04/CAZMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0502^bBC
Monograph: texto impreso La conquista de la tuberculosis / Waksman, Selman
  • Público
Ubicación : 614.5429/W211c
Autores:Waksman, Selman, Autor ; Souverbielle, María Christina, Traductor
Título :La conquista de la tuberculosis
Fuente :BuenosAires [AR] : Hobbs-Sudamericana, 1968, 271p
Notas :Título original: The conquest of tuberculosis
Incluye bibliografía
Temas :ENFERMEDADES  TRANSMISIBLES,TUBERCULOSIS,HISTORIA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
021615614.5429/W211cLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 5519^bBH
Monograph: texto impreso Control de la transmisión nosocomial de la tuberculosis / Subcomisión de Asistencia y Formación
  • Público
Ubicación : 614.542/S948c
Autores:Subcomisión de Asistencia y Formación, Autor
Título :Control de la transmisión nosocomial de la tuberculosis
Fuente :Madrid [ES] : Ministeio de Sanidad y Consumo, 1995, 32p
Notas :Incluye bibliografía
Temas :TUBERCULOSIS,TRANSMISION

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
035298614.542/S948cLibroBIBLIOTECA ENFERMERIASeccion UnicaDisponible 1147^bBENF
Monograph: texto impreso Cumplimiento del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en el Centro de Salud Elvira Wunderlich, Santa Cruz, Bolivia marzo a octubre 2007 / Serrudo Martínez, Basilia
  • Público
Ubicación : M614.542/SER
Autores:Serrudo Martínez, Basilia, Autor
Título :Cumplimiento del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en el Centro de Salud Elvira Wunderlich, Santa Cruz, Bolivia marzo a octubre 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 65 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y Comunitaria
Temas :PULMONES  -  ENFERMEDADES,  TUBERCULOSIS  PULMONAR  -  PREVENCION,  INDICADORES  DE  CONDICIONES  DE  SALUD
Resumen :La tuberculosis sigue constituyendo un problema para la salud pública a nivel mundial. Y anualmente enferman unos 8 millones de personas, el 95% en los países en vías de desarrollo, y mueren aproximadamente tres millones de enfermos de tuberculosis al año. Se pretende con la evaluación del cumplimiento del programa mejorar la estrategia DOTS-C y posteriormente implementar un ambiente y un personal capacitada(o) para poder mejorar en la implementación y manejo del programa. El Programa Nacional de Control de Tuberculosis es una prioridad en todos los centros de Primer Nivel para poder captar y realizar tratamiento adecuado con el personal de salud. Y por eso es importante saber manejar a los pacientes porque la amenaza en la diseminación a la población Boliviana en especial a niños, mujeres en edad fértil y ancianos con basiloscopia positiva. Donde el personal médico no realiza el llenado correcto de las historias clínicas, y no lleva a cabo actividades de seguimiento. Además, no da charlas educativas ni se preocupa por el manejo integral de estos pacientes, es decir, su estado nutricional, sus condiciones de vivienda, etc. Según el desarrollo del trabajo, el estudio fue de carácter descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. El universo de estudio estuvo conformado por el total de pacientes con Diagnostico de Tuberculosis que asisten al Centro de Salud Elvira Wunderlich que fueron 15 pacientes de marzo a octubre del 2007. De acuerdo al estudio realizado los mayores índices de pacientes enfermos son del sexo masculino con 80% con relación al sexo femenino. Y de acuerdo a las edades más predominantes es de 15 a 24 años. Es preocupante observar que más de la mitad de los encuestados viven en casas con 1 a 2 dormitorios a pesar de contar con más de 2 personas en su familia. Y con relación al estado civil de cada paciente los solteros son los de mayor susceptibilidad a tener este tipo de enfermedad. La mayoría de los encuestados tiene un nivel de conocimiento adecuado sobre los diferentes aspectos de la tuberculosis. Esto es porque participan en las charlas de orientación y capacitación que se ofrecen en el Centro de Salud Elvira Wunderlich....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
063799M614.542/SERMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0411^bBCEN