A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
81 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TUBERCULOSIS,TRANSMISION'


Control de la transmisión nosocomial de la tuberculosis / Subcomisión de Asistencia y Formación
Ubicación : 614.542/S948c Autores: Subcomisión de Asistencia y Formación, Autor Título : Control de la transmisión nosocomial de la tuberculosis Fuente : Madrid [ES] : Ministeio de Sanidad y Consumo, 1995, 32p Notas : Incluye bibliografía Temas : TUBERCULOSIS,TRANSMISION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035298 614.542/S948c Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1147^bBENF Actitud de los adolescentes de secundaria frente a la enfermedad del VIH/SIDA en relación a sus pares / Polanco Subelza, Roxana
![]()
Ubicación : TI155.5/POL Autores: Polanco Subelza, Roxana, Autor ; Mamani Girón, Matha, Autor Título : Actitud de los adolescentes de secundaria frente a la enfermedad del VIH/SIDA en relación a sus pares Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 114 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA DEL ADOLESCENTE, ADOLESCENTES - EDUCACION SEXUAL, ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL VIH/SIDA Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En el contexto epidemiológico, el VIH/SIDA es una enfermedad temida que no discrimina estratos sociales, económicos, ni culturales. “A la fecha, más de 70 millones de personas se han infectado de SIDA, siendo la 4a causa de muerte a nivel mundial. Los más altos índices de personas infectadas se encuentran en la población adolescente y joven (un tercio de las personas entre 15 y 24 años de edad) y se estima que la gran mayoría no sabe que vive con VIH. “(Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA, (2003) http://www.unaids.org/es/default.asp)”.
Una de las poblaciones más vulnerables, es la etapa adolescente; según Schutt-Aine y Maddaleno (2001), definen:
"La adolescencia comprende transformaciones significativas del desarrollo biológico del cuerpo, asociadas a la madurez sexual y psicológica. Cambios en el pensamiento, capacidad de abstracción y una importante motivación por diferenciarse e individualizarse de los modelos paternos" (pg. 49)
Además, en esta etapa es donde la mayor parte de los jóvenes experimentan su primera relación sexual sin protección, exponiéndose a infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA y embarazos no deseados.
Cabe hacer notar que en nuestro país en los últimos años, se han hecho extensivas las políticas de prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva, enfermedades de transmisión sexual, VIH/SIDA, entre otros. Sin embargo, este problema y otros no simplemente son de responsabilidad de las instituciones públicas o centros de salud con sus programas de prevención y promoción, sino también implica que la comunidad en su conjunto asuma una actitud responsable.
Por todo lo mencionado, se ha considerado de manera substancial estudiar un aspecto que concierne a la salud del ser humano, que es la enfermedad del VIH/SIDA. Es decir, lo que se pretende, es describir; qué actitud frente a la enfermedad del VIH/SIDA presentan los adolescentes de 4º de secundaria, en relación a sus pares, tanto de colegios fiscales como particulares de la ciudad de Tarija?
Considerando que la actitud se define “ como una organización duradera de creencias y cogniciones en general, dotada de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto definido, que predispone a una acción coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto”.(Rodríguez, 1986:19).
Por tanto, se consideró importante estudiar esta temática, ya que las actitudes en sus componentes cognitivo, afectivo y conductual, que poseen los adolescentes, nos permitirán analizar, reflexionar y sugerir políticas de salud, en el manejo de esta problemática (VIH/SIDA), que se considera una amenaza para la humanidad, puesto que la etapa de la adolescencia es vulnerable en la adquisición de enfermedades de transmisión sexual.
En su estructura, el presente documento contiene los siguientes aspectos:
En el capítulo I, se presenta el “Planteamiento y Justificación del Problema”, el cual fue formulado en los siguientes términos: ¿Qué actitud presentan los adolescentes de 4º de secundaria, frente a la enfermedad del VIH/SIDA, en relación a sus pares, tanto de colegios fiscales como particulares de la ciudad de Tarija?
El capítulo II, contiene el “Diseño Teórico”, donde se plantea la formulación del problema científico, el objetivo general y los objetivos específicos, la hipótesis y la operacionalización de la variable.
En el capítulo III, se presenta el “Marco Teórico”, que se constituye como el sustento teórico del trabajo de investigación efectuada. El contenido de este capítulo se centra en el abordaje de las actitudes, la adolescencia y la enfermedad del VIH-SIDA.
El capítulo IV, corresponde al “Diseño Metodológico”, donde se menciona el proceso metodológico llevado a cabo durante el proceso de investigación; en el cual se hace referencia al área de estudio, enmarcada a la psicología social, el tipo de investigación; diagnóstica-descriptiva y propositiva, como así también la población y muestra.
Asimismo se presentan los métodos, técnicas e instrumentos que se utilizaron en el proceso de recolección de datos.
El capítulo V, contiene el “Análisis e Interpretación de los Resultados” donde se presentan en cuadros y gráficos, los resultados obtenidos y su respectivo análisis. Y se elaboró una propuesta de prevención
Finalmente, en el capítulo VI, se presentan las conclusiones y recomendaciones, a las que se llegó con los datos obtenidos en la investigación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052591 TI155.5/POL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6489 Documentos electrónicos
35793_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35793_ResumenAdobe Acrobat PDF
35793_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35793_BibliografíaAdobe Acrobat PDFApuntes de neumotisiología / Moreno Sanjinés, Edgar
Ubicación : 614.542/M856a Autores: Moreno Sanjinés, Edgar, Autor Título : Apuntes de neumotisiología Fuente : La Paz [BO] : Imprenta Universitaria, 1979, 569 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : TUBERCULOSIS,ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004385 614.542/M856a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8451^bBC Cambiadores de calor / Gregorig, Romano
Ubicación : 536.2/G764c Autores: Gregorig, Romano, Autor ; López de Chueca, A, Traductor Título : Cambiadores de calor Fuente : Espa?a [ES] : Urmo, 1968, 570p, 2 Notas : Incluye bibliografía Temas : CALOR,TRANSMISION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 017371 536.2/G764c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 0525^vvol. 2^bBTEC Características psicológicas en pacientes que sufren de tuberculosis pulmonar en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija / Ali Callahuaya, Henry Apolinar
![]()
Ubicación : T155.916/ALI Autores: Ali Callahuaya, Henry Apolinar, Autor Título : Características psicológicas en pacientes que sufren de tuberculosis pulmonar en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 147 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA AMBIENTAL, ENFERMEDADES, PACIENTES - TUBERCULOSIS PULMONAR Resumen : El objetivo del presente trabajo de investigación es el determinar las características psicológicas de los pacientes que sufren de tuberculosis pulmonar en el Hospital Regional “San Juan de Dios” de la ciudad de Tarija, en sus categorías: Rasgos de personalidad, nivel de autoestima, ansiedad, depresión, presencia de indicadores afectivos emocionales y la funcionalidad familiar.
Por las características del objeto de estudio, corresponde al área de la Psicología Clínica, siendo una investigación de corte descriptivo, abocándose a hacer estudios de caso de pacientes que sufren de tuberculosis pulmonar, para lo cual se contó con 10 sujetos, 3 varones y 7 mujeres que sufren de la enfermedad.
Para la recolección de información se utilizaron instrumentos, tales como, la entrevista semi-estructurada, cuestionario de personalidad 16 P F de Raymond Catell, cuestionario de autoestima 35 B de Carl Roger, cuestionario de ansiedad de Enrique Rojas, cuestionario de depresión de Beck, el test de la Persona bajo la lluvia de Querol Silvia M. Chávez Paz María I. y Cuestionario de la Funcionalidad Familiar de Dolores de la Cuesta Freijomil., cuyos datos fueron procesados de manera cuantitativa y cualitativa, utilizando métodos teóricos, empíricos y estadísticos.
Entre los principales resultados sobre las características psicológicas, se obtuvo que: los pacientes con tuberculosis pulmonar presentan rasgos de personalidad caracterizados por sizotimia, poca fuerza del yo, poca fuerza del súper yo, timidez, baja integración, dominancia, surgencia, ternura, radicalismo y mucha tensión. Asimismo, presentan niveles normales de ansiedad, con autoestima baja y un nivel de depresión muy alto con tendencia a extremo, temor, angustia, mucha presión, debilidad, desaliento, auto desvalorización, sentimiento de culpa e hipersensibilidad en la parte afectiva – emocional, y finalmente con moderada funcionalidad familiar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052788 T155.916/ALI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8223 Documentos electrónicos
36499_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36499_ResumenAdobe Acrobat PDF
36499_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36499_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización de los pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija, gestión 1997 – 2001 / Benites Ecos, Nidia
Ubicación : M616.995/BEN Autores: Benites Ecos, Nidia, Autor Título : Caracterización de los pacientes con tuberculosis pulmonar atendidos en Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija, gestión 1997 – 2001 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 50 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en EpidemiologíaTemas : TUBERCULOSIS, TUBERCULOSIS PULMONAR – ASPECTOS SPICOSOMATICOS, TUBERCULOSIS PULMONAR – PREVENCION, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, EPIDEMIOLOGIA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD Resumen : Al haber transcurrido 120 años del descubrimiento del agente causal de la enfermedad de la tuberculosis, pese a la gratuidad del programa tanto para el diagnóstico y tratamiento con medicamentos eficaces a nivel mundial, regional y local todavía la misma se constituye en un flagelo para la humanidad constituyéndose en uno de los problemas de salud pública más importantes de muchos países del mundo por su elevada incidencia y causa de elevada mortalidad. A demás es uno de los marcadores más patéticos de pobreza, que sobre todo agobia a los países en vías de desarrollo porque afecta principalmente a la población económica más importante y en los países desarrollados por la pandemia de VIH/SIDA.
El presente estudio es descriptivo retrospectivo que nos permitió conocer la distribución de la morbilidad y mortalidad, frecuencia y comportamiento de la tuberculosis en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija durante las gestiones 1997 al 2001, aportando datos que sirvan para determinar la magnitud del problema en el servicio y por medio de ellos se puedan realizar acciones de promoción , protección, tratamiento y de esta manera disminuir la incidencia de esta enfermedad que agobia a nuestro país.
Se tomaron en cuenta todos los pacientes atendidos en este quinquenio siendo estos 596 a través de la revisión respectiva de historias clínicas, fichas de tratamiento y cuadernos de registros. Los resultados más resaltantes del estudio es que el sexo más afectado es el masculino comprendido en las edades de 15 a 49 años que es la edad productiva y el grupo atareo afectado por la mortalidad es el de mayores a 49 años.
Siendo este nosocomio hospital de tercer nivel que solo debería realizar atenciones correspondientes a este nivel se encuentra que la mayor parte de los pacientes son casos nuevos que pueden ser detectados y manejados por establecimientos de un primer nivel (puestos y centros de salud)
Se cumple el tratamiento de acuerdo a normas vigentes del programa, la mayoría de los pacientes una vez diagnosticados son transferidos a los establecimientos de salud que le corresponden. El método de diagnóstico más utilizado fue la baciloscopía en todos los años de estudio.
Se deberá fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica de morbilidad y mortalidad del programa, realizar diagnóstico temprano y seguimiento adecuado de tratamiento y acompañar con acciones de información, educación y comunicación a la población.
La Jefatura Regional del Programa debe realizar acciones de control (evaluación, seguimiento, monitoreo y supervisión) para contar con datos correctos y completos que nos permitan tomar decisiones oportunas y eficaces y faciliten estudios futuros que se puedan realizar para mejorar la calidad del programa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065686 M616.995/BEN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0504^bBC Comportamiento de la tuberculosis peritoneal Hospital Eduardo Eguía gestión 1998-2004 / Calizaya, Cinda
Ubicación : M616.99525/CAL Autores: Calizaya, Cinda, Autor Título : Comportamiento de la tuberculosis peritoneal Hospital Eduardo Eguía gestión 1998-2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 62 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Familiar y ComunitariaTemas : ENFERMEDADES MICOBACTERIANAS, TUBERCULOSIS - MESENTERIO, TUBERCULOSIS - INDICADORES SOCIALES Resumen : La tuberculosis en el municipio de Tupiza tiene gran importancia sobre todo por los múltiples factores socioeconómicos que influyen para contraer la enfermedad, de ahí el estudio sobre el tema. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo constituida por 37 pacientes con diagnóstico de tuberculosis peritoneal, detectados en el acto quirúrgico en el hospital Eduardo Eguía de Tupiza en el período 1998 al 2004, para recoger la información se utilizó la revisión de historias clínicas, cuaderno de reportes de tuberculosis y la ficha epidemiológica a la población, además se aplicó una encuesta a los 33 pacientes que se encontraban en la ciudad en el momento del estudio. El procesamiento y análisis de los resultados 'se realizaron manualmente. Los principales resultados de la investigación muestran que el grupo etéreo más afectado lo fue el de 40 a 49 años, con predominio del sexo masculino, con un nivel de escolaridad primario, la actividad laboral que predominó fue la de agricultores de procedencia rural, además de predominar el ingreso económico bajo y estar presente en la mayoría de los casos el hacinamiento. Los síntomas más frecuentes encontrados fueron dolor abdominal, fiebre, náuseas vómitos, diarrea constipación, la mayoría de los pacientes ingresaron por oclusión intestinal.
El comportamiento de la tuberculosis peritoneal en los casos estudiados está determinado por factores socioeconómicos como sucede de manera general con esta enfermedad en el mundo, pues se encontraron en estos pacientes bajos niveles de ingresos económicos, bajo nivel de instrucción, predominio de agricultores del área rural y malas condiciones de vida en general.
En los casos estudiados se comprobó que esta enfermedad debe ser sospechada ante la presencia de abdomen agudo con oclusión de intestino delgado acompañado de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómitos, con deposiciones diarreicas o constipación....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063694 M616.99525/CAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0433^cej.1^bBC 063762 M616.99525/CAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0^cej.2^bBC Conocimientos sobre tuberculosis del personal de establecimientos de salud, Área Candelaria, Municipio de Oruro, septiembre – octubre 2007 / Linarez Trujillo, Justina
Ubicación : M616.995/LIN Autores: Linarez Trujillo, Justina, Autor Título : Conocimientos sobre tuberculosis del personal de establecimientos de salud, Área Candelaria, Municipio de Oruro, septiembre – octubre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 64 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en EpidemiologíaTemas : TUBERCULOSIS, TUBERCULOSIS PULMONAR – ASPECTOS SPICOSOMATICOS, TUBERCULOSIS PULMONAR – PREVENCION, ENFERMEDADES TRANSMISIBLES, EPIDEMIOLOGIA, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD Resumen : Para desarrollar Programas de Control de Tuberculosis adecuados y exitosos, se requiere de la participación del personal de salud con un buen conocimiento en lo que respecta a las normas técnicas del programa. Por lo que se realizó un estudio con el objetivo de identificar el conocimiento que posee el personal de establecimientos de salud del Área Candelaria, del Municipio de Oruro sobre el tema de la tuberculosis, donde se encuestó a un grupo de personal de salud, en los que participaron médicos, Licenciadas en Enfermería, Auxiliares en Enfermería y otros (Bioquímicos, Biotecnólogos y Trabajadoras Sociales). Donde se observó diferencias en el conocimiento en el personal de salud según formación académica, si bien conocen los aspectos generales de la tuberculosis los cuatro grupos, llamo la atención que no conozcan los aspectos de tratamiento y prevención. Con respecto al conocimiento según institución de trabajo, se observó que el grupo de los que trabajan en otras instituciones como ser dispensarios de la iglesia, conocen paralelamente los cuatro aspectos, que los del sector público que mostró un menor conocimiento, especialmente en lo que corresponde a tratamiento y prevención. Con referencia al conocimiento de esta enfermedad en el personal de salud, según años de servicio se pudo observar que los que trabajan más de 21 años son los que mostraron un menor conocimiento acerca de los aspectos generales, diagnóstico, tratamiento y ninguno conoce los aspectos de prevención....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065671 M616.995/LIN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0503^bBC La conquista de la tuberculosis / Waksman, Selman
Ubicación : 614.5429/W211c Autores: Waksman, Selman, Autor ; Souverbielle, María Christina, Traductor Título : La conquista de la tuberculosis Fuente : BuenosAires [AR] : Hobbs-Sudamericana, 1968, 271p Notas : Título original: The conquest of tuberculosis
Incluye bibliografíaTemas : ENFERMEDADES TRANSMISIBLES,TUBERCULOSIS,HISTORIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021615 614.5429/W211c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5519^bBH Cumplimiento del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en el Centro de Salud Elvira Wunderlich, Santa Cruz, Bolivia marzo a octubre 2007 / Serrudo Martínez, Basilia
Ubicación : M614.542/SER Autores: Serrudo Martínez, Basilia, Autor Título : Cumplimiento del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis en el Centro de Salud Elvira Wunderlich, Santa Cruz, Bolivia marzo a octubre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 65 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : PULMONES - ENFERMEDADES, TUBERCULOSIS PULMONAR - PREVENCION, INDICADORES DE CONDICIONES DE SALUD Resumen : La tuberculosis sigue constituyendo un problema para la salud pública a nivel mundial. Y anualmente enferman unos 8 millones de personas, el 95% en los países en vías de desarrollo, y mueren aproximadamente tres millones de enfermos de tuberculosis al año. Se pretende con la evaluación del cumplimiento del programa mejorar la estrategia DOTS-C y posteriormente implementar un ambiente y un personal capacitada(o) para poder mejorar en la implementación y manejo del programa. El Programa Nacional de Control de Tuberculosis es una prioridad en todos los centros de Primer Nivel para poder captar y realizar tratamiento adecuado con el personal de salud. Y por eso es importante saber manejar a los pacientes porque la amenaza en la diseminación a la población Boliviana en especial a niños, mujeres en edad fértil y ancianos con basiloscopia positiva. Donde el personal médico no realiza el llenado correcto de las historias clínicas, y no lleva a cabo actividades de seguimiento. Además, no da charlas educativas ni se preocupa por el manejo integral de estos pacientes, es decir, su estado nutricional, sus condiciones de vivienda, etc. Según el desarrollo del trabajo, el estudio fue de carácter descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. El universo de estudio estuvo conformado por el total de pacientes con Diagnostico de Tuberculosis que asisten al Centro de Salud Elvira Wunderlich que fueron 15 pacientes de marzo a octubre del 2007. De acuerdo al estudio realizado los mayores índices de pacientes enfermos son del sexo masculino con 80% con relación al sexo femenino. Y de acuerdo a las edades más predominantes es de 15 a 24 años. Es preocupante observar que más de la mitad de los encuestados viven en casas con 1 a 2 dormitorios a pesar de contar con más de 2 personas en su familia. Y con relación al estado civil de cada paciente los solteros son los de mayor susceptibilidad a tener este tipo de enfermedad. La mayoría de los encuestados tiene un nivel de conocimiento adecuado sobre los diferentes aspectos de la tuberculosis. Esto es porque participan en las charlas de orientación y capacitación que se ofrecen en el Centro de Salud Elvira Wunderlich....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063799 M614.542/SER Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0411^bBCEN Derecho registral / Pérez Férnandez del Castillo, Bernardo
Ubicación : D346.0438/P414d Autores: Pérez Férnandez del Castillo, Bernardo, Autor Título : Derecho registral Fuente : 1a. ed Mexico [MX] : Porrua, 1995, 214p Temas : DERECHOS REALES TRANSMISION DE BIENES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 014082 D346.0438/P414d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 6892^bBDER Desarrollo de una aplicación móvil de realidad virtual para la mejora del aprendizaje sobre el tema de la guerra del Chaco, caso de estudio: U. E. Club de Leones II / Romero Coca, Cristian Aldahir
![]()
Ubicación : PG006.3/ROM Autores: Romero Coca, Cristian Aldahir, Autor Título : Desarrollo de una aplicación móvil de realidad virtual para la mejora del aprendizaje sobre el tema de la guerra del Chaco, caso de estudio: U. E. Club de Leones II Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 137 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : REALIDAD VIRTUAL, PROGRAMA PARA COMPUTADOR (Apps) – TELEFONO CELULAR, SIMULACION POR COMPUTADORES, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, EDUCACION ABIERTA – ENSEÑANZA OBJETIVA Resumen : El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como herramientas didácticas ha revolucionado los procesos de aprendizaje de los estudiantes al facilitar nuevas dinámicas y formas de interacción en las aulas. Este enfoque no solo moderniza el entorno educativo, sino que también mejora significativamente el aprendizaje al integrar recursos digitales que captan el interés y la participación activa de los alumnos.
En este proyecto específico, se lleva a cabo un exhaustivo análisis, diseño y desarrollo de una aplicación móvil que utiliza técnicas avanzadas de realidad virtual. El objetivo principal es optimizar el aprendizaje de la historia, centrándose en eventos como la Guerra del Chaco, un conflicto bélico que marcó profundamente a países vecinos. Para asegurar la relevancia y pertinencia del contenido, se realiza una investigación detallada del currículo establecido por el Ministerio de Educación, seleccionando los aspectos más relevantes relacionados con este acontecimiento histórico.
Además, se lleva a cabo una encuesta entre los estudiantes de la Institución Educativa para evaluar el hardware disponible y validar la elección de smartphones como la plataforma más adecuada para la aplicación móvil. Este proceso asegura que la herramienta tecnológica sea accesible y efectiva para los usuarios finales, es decir, los propios estudiantes.
En paralelo, se realiza una investigación exhaustiva sobre el software necesario para construir una aplicación móvil de realidad virtual que cumpla con los requisitos específicos y las limitaciones identificadas. Esto incluye la selección de herramientas de desarrollo, la integración de contenido educativo interactivo y la optimización de la experiencia del usuario dentro del entorno de realidad virtual.
El impacto de esta iniciativa va más allá de simplemente facilitar el acceso a la información. Busca transformar el proceso de enseñanza y aprendizaje al motivar a los estudiantes a involucrarse de manera activa, colaborativa y creativa en el estudio de la historia. Al mismo tiempo, proporciona a los docentes herramientas poderosas para enriquecer sus métodos de enseñanza, adaptando las TIC para crear entornos educativos dinámicos que inspiren el aprendizaje y fomenten el desarrollo integral de los alumnos.
En resumen, este proyecto no solo optimiza el proceso de aprendizaje de los estudiantes, sino que también empodera a los educadores al mostrarles las posibilidades educativas que ofrecen las TIC. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064530 PG006.3/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12999^bBC Documentos electrónicos
44380_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44380_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44380_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44380_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44380_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDeterminación del nivel de conocimiento de la tuberculosis y su terapia en pacientes tuberculosos que acuden al centro de salud 15 de noviembre, Tarija - octubre 2008. / Cazon Delgado, Lilian Antonia
Ubicación : TI616.995/CAZ Autores: Cazon Delgado, Lilian Antonia, Autor Título : Determinación del nivel de conocimiento de la tuberculosis y su terapia en pacientes tuberculosos que acuden al centro de salud 15 de noviembre, Tarija - octubre 2008. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 60p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo de Investigación
Temas : TUBERCULOSIS - ENFERMEDADES Resumen : La tuberculosis es la enfermedad infecto-contagiosa mas prevalente en el mundo es causada por el Mycobacterium tuberculosis, conocimiento como el bacilo de Koch, curable en un 100 por ciento con tratamientos estandarizados y supervisados. La tuberculosis afecta principalmente a sectores económicos deprimidos y el bajo nivel de escolaridad. En este trabajo se realizo un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal para determinar el nivel de conocimiento de la tuberculosis y su terapia en pacientes con tratamiento antituberculoso en el Centro de Salud 15 de Noviembre durante el mes de Octubre del año 2008. Se aplico una encuesta a cada uno de los pacientes. De acuerdo a los resultados obtenidos de 29 pacientes encuestados, el 82.76 por ciento conocen las maneras de contagio de la tuberculosis, el 65.52 por ciento tienen conocimiento de los síntomas, el 55.17 por ciento no conoce las clases de tuberculosis, el 65.52 por ciento tienen conocimiento de las complicaciones del tratamiento(esquema I), el 89.66 por ciento tienen conocimiento del tiempo de duración del tratamiento(esquema I) y el 62.07 por ciento tiene conocimiento de las consecuencias del incumplimiento del tratamiento de las tuberculosis. Un 34.48 por ciento de pacientes tuberculosos tienen un nivel de instrucción primaria, el 55.17 por ciento de los pacientes encuestados recibieron información de la tuberculosis y su terapia mediante capacitaciones realizadas en el Centro de Salud. Por lo que se llego a la conclusión que los pacientes con tratamiento antituberculoso tiene un buen nivel de conocimiento de la tuberculosis y su tratamiento.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048085 TI616.995/CAZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5245^bBBYF Diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis mediante cultivo de líquido cefalorraquídeo en niños con meningitis y su relación con el diagnóstico al egreso Hospital del Niño Manuel A. Villarroel del Complejo Hospitalario VIEDMA 2006 / Ojeda Bernal, Indira Maribel
Ubicación : M616.82/OJE Autores: Ojeda Bernal, Indira Maribel, Autor Título : Diagnóstico de Mycobacterium tuberculosis mediante cultivo de líquido cefalorraquídeo en niños con meningitis y su relación con el diagnóstico al egreso Hospital del Niño Manuel A. Villarroel del Complejo Hospitalario VIEDMA 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 71 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención Microbiología ClínicaTemas : MENINGITIS EN NIÑOS, NEUROLOGIA PEDIATRICA, MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS, BACTEOROLOGIA - CULTIVOS Y MEDIOS DE CULTIVO Resumen : Se realizó un estudio de 24 niños de ambos sexos, menores de 5 años procedentes del Hospital Materno Infantil Germán Urquidi de la Ciudad de Cochabamba - Bolivia a partir del mes de febrero a diciembre del 2006, para demostrar la importancia de realizar un diagnóstico de certeza de la meningitis tuberculosa utilizando el método de cultivo de líquido cefalorraquídeo por ser el elemento esencial en la meningitis tuberculosa en medios de Lowenstein Jensen, además de la observación del bacilo de Koch por la técnica de Ziehl Neelsen. Según la información recibida de los casos estudiados, predominaron los pacientes menores de un año; un porcentaje importante de estos casos tuvieron como diagnóstico clínico definitivo un diagnóstico diferente a meningitis tuberculosa, cuyos cultivos fueron positivos a Mycobacterium tuberculosis. Este enfoque pone en evidencia la necesidad de un diagnóstico que confirme la enfermedad, puesto que un diagnóstico temprano y el tratamiento específico antituberculoso es esencial para evitar las secuelas neurológicas permanentes y la mortalidad. Respecto a la aplicación de BCG, se encontró que a la mayoría de los niños (75%) con cultivo positivo, se les había administrado la vacuna, lo cual coincide con la idea que la existencia de cicatriz BCG no descarta el diagnóstico de meningitis tuberculosa. De esta forma se demuestra, el conocimiento de su real importancia epidemiológica; el empleo y fortalecimiento de la red de laboratorios de cultivo, facilitará el diagnóstico de certeza de la meningitis tuberculosa y la confiabilidad de los datos estadísticos de su incidencia....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063660 M616.82/OJE Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0523^bBC Diseño de un Data Center bajo la Norma ISO/IEC 22237 y un Servidor de Monitoreo en Tiempo Real para la Optimización de la Infraestructura Tecnológica en la Fiscalía Departamental de Tarija / Cañizares Vilte, Vannesa
![]()
Ubicación : TG005.74/CAÑ Autores: Cañizares Vilte, Vannesa, Autor Título : Diseño de un Data Center bajo la Norma ISO/IEC 22237 y un Servidor de Monitoreo en Tiempo Real para la Optimización de la Infraestructura Tecnológica en la Fiscalía Departamental de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 158 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CENTROS DE DATOS, SERVICIOS DE INFORMACION, SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y RECUPERACION DE INFORMACION, PROCESAMIENTO ELECTRONICO DE DATOS, SISTEMAS DE TRANSMISION DE DATOS, ADMINISTRACION DE BASE DE DATOS – FISCALIA DEPARTAMENTAL (Tarija) Resumen : La Fiscalía Departamental de Tarija enfrenta importantes desafíos tecnológicos debido a la carencia de un Data Center adecuado y un sistema de monitoreo en tiempo real. Esto ha generado problemas de seguridad, rendimiento y disponibilidad que afectan directamente la operatividad de la institución. Ante esta situación, el presente proyecto propone el diseño de un Data Center bajo la norma ISO/IEC 22237 y la configuración de un servidor de monitoreo en tiempo real, con el fin de optimizar la infraestructura tecnológica de la Fiscalía.
El enfoque metodológico utilizado fue el Top-Down, comenzando con un análisis de los requerimientos técnicos y de la red, seguido del diseño y la infraestructura necesaria para el Data Center. También se propuso la configuración de un servidor de monitoreo en tiempo real, utilizando Observium, que permitiría supervisar el rendimiento y detectar problemas de manera eficiente.
El proyecto concluye que la adopción de estas soluciones contribuiría significativamente a mejorar la seguridad, disponibilidad y eficiencia operativa de la Fiscalía. Además, al cumplir con estándares internacionales como la ISO/IEC 22237, la infraestructura propuesta estaría preparada para enfrentar futuros desafíos tecnológicos. Aunque este trabajo se presenta como una propuesta teórica, su implementación efectiva podría resolver las deficiencias actuales y proporcionar una base sólida para la gestión de la red institucional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065219 TG005.74/CAÑ Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13236^bBC Documentos electrónicos
44337_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44337_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44337_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44337_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44337_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEpidemiología de la Tuberculosis en la República Argentina / Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública - Argentina
Ubicación : 614.542/M644e Autores: Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública - Argentina, Autor Título : Epidemiología de la Tuberculosis en la República Argentina Fuente : Buenos Aires [AR] : Ministerio de Asistencia Social y Salud Pública, 1961, 316p Temas : EPIDEMIOLOGIA,TUBERCULOSIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035297 614.542/M644e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0142^bBENF Estadística en la incidencia de caries en el enfermo de tuberculosis / Rodríguez Valdéz, Félix Eduardo
Ubicación : T617.67/ROD Autores: Rodríguez Valdéz, Félix Eduardo, Autor Título : Estadística en la incidencia de caries en el enfermo de tuberculosis Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CAVIDAD DENTAL,CARIES DENTALES,ENFERMEDADES,ODONTOLOGIA,ESTADISTICA,TUBERCULOSIS Resumen : El presente trabajo de tesis esta basado fundamentalmente en la información obtenida del muestreo realizado, utilizando para la valoración de los índices C.P.O.D. de cada uno de los pacientes de ambos grupos. En esta investigación, los resultados son presentados en cuadros y gráficos comparativos que explican cuantitativamente los diferentes índices obtenidos en ambos grupos. La investigación fue realizada con fines de observar la incidencia de la caries dental en pacientes enfermos con tuberculosis y el efecto del tratamiento, lo cual va a permitir al odontólogo a conocer la realidad y la magnitud de los problemas buco dentales en relación a la población afectada por la tuberculosis. En los capítulos correspondientes haremos conocer las conclusiones y recomendaciones más urgentes derivadas de los hallazgos de esta investigación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064067 T617.67/ROD Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0244/BODT 044354 T617.67/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1597^bBODT Evaluación de la aplicación del programa de control de la tuberculosis en el distrito y urbano Santa Cruz 2003 / Bejarano Carrillo, Cristina Italia
Ubicación : M614.542/BEJ Autores: Bejarano Carrillo, Cristina Italia, Autor Título : Evaluación de la aplicación del programa de control de la tuberculosis en el distrito y urbano Santa Cruz 2003 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2003, 82p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : CONTROL DE LA TUBERCULOSIS,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : El estudio se realizó con el objetivo de evaluar la aplicación del Programa de Control de la tuberculosis en el distrito V de la ciudad Santa Cruz en el primer trimestre del 2003, ya que es el departamento que presenta la situación de mayor gravedad epidemiológica del país. El tipo de estudio fue descriptivo y evaluativo de cohorte transversal, el universo estuvo formado por el equipo de salud del Distrito, la muestra se seleccionó por conveniencia con el personal de salud que asistió el día que se visitaron las áreas de salud y estuvieron dispuestos participar en el estudio. Se realizó por parte de la autora, entrevista, encuestas, guía de observación y revisión documental con la cual se obtuvieron los siguientes resultados: No está conformado del equipo de control de la Tuberculosis a nivel de distrito, las áreas de salud, no están organizadas según Normas del Programa de Control de la Tuberculosis en: La infraestructura, el ambiente para su atención, el personal de enfermería, el horario de atención, la comunicación por el idioma, la designación del personal responsable del programa en cada área de salud, la dotación de medicamentos, la capacitación del equipo de salud. El equipo de salud tiene la percepción de que se está cumpliendo con las normas del programa, lo cual no es así, esto se debe a su falta de conocimiento de las mismas. Se proponen recomendaciones para mejorar las debilidades encontradas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046601 M614.542/BEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0284^bBC Evaluación del método de cultivo de Kudoh en el diagnostico bacteriológico de la tuberculosis en el INLASA 1er. Cuatrimestre 2005 / Valdez Taboada, Deysi
Ubicación : M616.995/VAL Autores: Valdez Taboada, Deysi, Autor Título : Evaluación del método de cultivo de Kudoh en el diagnostico bacteriológico de la tuberculosis en el INLASA 1er. Cuatrimestre 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2008, 54 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en EpidemiologíaTemas : MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS, BACTEOROLOGIA - CULTIVOS Y MEDIOS DE CULTIVO (método de kudoh- método de Petroff), DIAGNOSTICO DE LABORATORIO, LABORATORIOS DE MICROBIOLOGIA – INLASA (La Paz) Resumen : Con él objeto de comparar los métodos de cultivo de Kudoh con el método de Petroff se obtuvieron 158 muestras de los pacientes que acudieron al Laboratorio Nacional de Referencia De Tuberculosis de la ciudad de La Paz Bolivia, estas muestras primeramente se procesaron por baciloscopia, las cuales posteriormente fueron cultivadas por los dos métodos, por el de Petroff luego por el de Kudoh, De los cuales se obtuvieron un total de38 cultivos positivos. Siendo por el método de Petroff 38 y por el método de Kudoh 36, lo que nos indica que la diferencia de la sensibilidad entre los dos métodos de cultivo no es estadísticamente significativa, demostrándose que se pueden usar ambos métodos de cultivo indistintamente. En cuanto a la especificidad podemos indicar que se obtuvieron 114 muestras negativas por cultivo, de los cuales fueron por el método de Petroff 114 y por el método de Kudoh 112, al igual que la sensibilidad no es significativa la diferencia en la especificidad. En cuanto a la contaminación se pudo observar mayor porcentaje de contaminación por el método de Kudoh
La edad que más predominó fue de 15 a 24 años; el sexo fue el masculino y las muestras según la procedencia que más provinieron son de otros Centros estas incluyen de otros departamentos de Bolivia o provincias de la ciudad de La Paz....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065662 M616.995/VAL Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0493^bBC Evaluación de la estrategia del tratamiento estrictamente supervisado del programa control de tuberculosis distrito y urbano / Reynaga Zambrana, Elena
Ubicación : M614.542/REY Autores: Reynaga Zambrana, Elena, Autor Título : Evaluación de la estrategia del tratamiento estrictamente supervisado del programa control de tuberculosis distrito y urbano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2003, 69p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : TUBERCULOSIS,ENFERMEDADES, CONTROL Y PREVENCION DE ,ECONOMIA DE LA SALUD Resumen : La tuberculosis es una enfermedad de extrema gravedad que afecta al país en forma endémica; es prevenible y de fácil control, sin embargo la causa mas importante de mortalidad producida por un solo agente biológico. La alta transmisión del bacilo se produce en etapas tempranas de la vida, afecfa principalmente a las poblaciones económicamente deprimidas y marginales y se contituye por ello en una enfermedad social. Es uno de los indicadores mas patéticos de la pobreza no solo como consecuencia de la misma, sino como generadora de mas pobreza ya que el 83 por ciento de los enfermos tuberculosos se encuentra en edad productiva y reproductiva, lo cual significa para la sociedad años perdidos de productividad y realización social. El presente trabajo se realizó en el Distrito 5 Urbano Santa Cruz, Bolivia, en el cual se buscó determinar el cumplimiento del tratamiento estrictamente supervisada; que garantiza la curación del 100 por ciento de los pacientes, reduciendo la cadena de transmisión. Para evaluar su cumplimiento se realizó un estudio descriptivo evaluativo y corte transversal. Se aplicó encuestas a tres grupos poblacionales, grupo de pacientes, personal operativo y directivos, la revisión documental propician valiosa información con lo que se obtuvo las siguientes conclusiones: Que los varones de edad económicamente activa son los mas afectados y contraen la enfermedad de en su fuente laboral. El trabajo es el factor que mas afecta al cumplimiento del tratamiento en los primeros meses, seguido por el trato descortés que brinda el personal de salud al paciente. La falta de apoyo del equipo técnico hace que la Estrategia DOTS en el Distrito V no cumplen los objetivos con los que ha sido creado. Del trabajo emergieron las siguientes recomendaciones: El equipo multidisciplinario y el Comité Técnico realice evaluaciones trimestrales al personal de Salud para realizar el seguimiento al cumplimiento del tratamiento supervisado, mejorar la coordinación entre el centro de salud y autoridades comunitarias. Se recomienda al personal de los centros de salud crear estrategias dirigidas a disminuir la espera de tiempo y brindar un trato amable por ser estas las principales causas del abandono.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046639 M614.542/REY Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0322^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia