A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'EQUIPAMIENTO,'



Acondicionamiento de las aguas de línea para la generación de vapor en la fábrica CBN Tarija / Tejada Eyzaguirre, Alejandra
![]()
Ubicación : PG660/TEJ Autores: Tejada Eyzaguirre, Alejandra, Autor Título : Acondicionamiento de las aguas de línea para la generación de vapor en la fábrica CBN Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2016, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : GENERACION DE VAPOR, PLANTAS DE AGUA, EQUIPAMIENTO, DISEÑO - ACONDICIONAMIENTO DE AGUA, GENERACION DE VAPOR - FABRICA DE CERVEZA Resumen : El presente trabajo realiza el diseño y dimensionamiento de una planta de acondicionamiento de aguas para generación de vapor en la fábrica Cervecería Boliviana Nacional S.A Regional Tarija.
Dicho proyecto se basa en datos recopilados del agua de pozo de la empresa que muestran la calidad del agua con la que se trabaja para llevarla a parámetros demandados por la caldera para generar el vapor requerido en planta; es así que se realiza el análisis de las alternativas de ablandamiento y se diseñan los equipos necesarios, al mismo tiempo se realiza el análisis económico del proyecto para conocer la inversión necesaria y los beneficios que presentaría la misma....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051794 PG660/TEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8808 Documentos electrónicos
34732_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34732_ResumenAdobe Acrobat PDF
34732_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34732_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAlbergue para deportistas / Pimentel Ovando, Mabel
Ubicación : PG728/PIM Autores: Pimentel Ovando, Mabel, Autor Título : Albergue para deportistas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 171 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ALBERGUE, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, EQUIPAMIENTO, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
La planificación de proyectos municipales y/o distritales no son una prioridad dentro de la urbanización. Esto hace que los equipamientos destinados al distrito queden ubicados en espacios no planificados para sus respectivas funciones, generando así una variedad de problemas en células urbanas. Dentro de la célula urbana se identificó para su desarrollo las siguientes características positivas: *Núcleo urbano identificado con características deportivas, potenciales para el desarrollo humano.
*Cuenta con un considerable porcentaje de terreno libre, áreas físicas naturales.
*Alto porcentaje de cobertura en servicios básicos.
*La mayor concentración poblacional del distrito 13
*Área habitable residencial.
También se encontraron algunas deficiencias en la planificación urbana de la célula.
*No se tiene el encuentro y relación con la naturaleza, produciendo un desequilibrio y perdida de áreas verdes y/o espacios públicos.
*Los lotes terminan cerrados por muros altos para obtener seguridad. *Existe una descoordinación en la organización distrital e insuficiente recursos destinados al desarrollo humano.
*Los espacios cedidos para equipamientos al municipio no son una prioridad dentro de la urbanización del distrito, ya que están ubicados en lugares no planificados para sus respectivas funciones. Son Construidos Por Compromisos De Gestión Política A La Zona. y Esto Hace Que Se Convierta En Un Espacio Territorial Sin Identidad. La nueva forma que construiremos el desarrollo de la zona se origina a partir de la identificación de las potencialidades y conflictos existentes. Se trata de planificar el desarrollo en base de las habilidades, capacidades, intereses, experiencias y recursos que existen en lugar. En función a todo lo definido, se aportara al distrito con el servicio del deporte, ya que es una de las estrategias más importantes para el desarrollo humano. Con el siguiente proyecto complementado:- Albergue Para Deportistas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054025 PG728/PIM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6829 Auditoría especial del estudio de consultoría para el proyecto Construcción y Equipamiento Oncológico Tarija / Arancibia Quispe, Armin Marcelo
![]()
Ubicación : TP657.45/ARA Autores: Arancibia Quispe, Armin Marcelo, Autor ; Martínez Delgado, José Luís, Autor ; Martínez, Pastor Melvin, Autor Título : Auditoría especial del estudio de consultoría para el proyecto Construcción y Equipamiento Oncológico Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2013, 273 p. Notas : Incluye CD-ROM Temas : AUDITORIA, PROYECTO CONSTRUCCION Y EQUIPAMIENTO ONCOLOGICO - AUDITORIA Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
1. OBJETO.-
El objeto de nuestro examen es evaluar la documentación que sustente todo el proceso de contratación hasta la adjudicación del estudio de consultoría para el proyecto “CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO ONCOLÓGICO TARIJA”.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.-
El objetivo del examen, será de poder expresar una opinión independiente sobre el cumplimiento del ordenamiento jurídico administrativo y otras normas legales aplicables como también las obligaciones contractuales que haya generado el proceso de contratación del estudio de consultoría de lo siguiente:
1. Evaluar el proceso de contratación del estudio de consultoría del proyecto, si se encuentra programado y presupuestado en la gestión 2012/2013.
2. Constatar la designación del RPC en la presente gestión y Comisión de Calificación respectiva.
3. Verificar que el proyecto está incluido en el Programa Anual de Contrataciones (PAC), haya sido publicado e inserto en el SICOES.
4. Evaluar todo el proceso de contratación considerando lo siguiente: proponentes que participaron, calificación, garantía, documentación de sustento, posibles impugnaciones y la adjudicación respectiva.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050204 TP657.45/ARA Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7604 Documentos electrónicos
33713_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33713_ResumenAdobe Acrobat PDF
33713_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFBarrio diverso y ecológico / Dávila Ayllón, Elías Sebastián
Ubicación : PG728.3/DAV Autores: Dávila Ayllón, Elías Sebastián, Autor Título : Barrio diverso y ecológico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 198 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : BARRIO DIVERSO- VIVIENDAS ECOLOGICAS, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, EQUIPAMIENTO URBANO, PRESUPUESTO Resumen : Lo que el proyecto aporta hoy de forma documental y técnica es completamente distinta a como se hizo la arquitectura en el siglo xx, más allá de los elementos simbólicos y culturales, dando como respuesta “un modelo urbano y vivienda ecológica sostenible”, aplicados a una idea evolutiva compleja y sofisticada. La aportación de este diseño interesa a todos porque la lógica del despilfarro no tiene justificación alguna en un mundo completamente interconectado, donde los materiales y los recursos son insuficientes, las demandas des localizadas y muy desequilibradas. Esta aportación del valor del proyecto es una necesidad que no puede darse por supuesta; hace falta evaluarla, calificarla y verificar su alcance; constituye un punto de partida a asumir pues la influencia de este trabajo se hace patente en el balance de energía, residuos, recursos, contaminación, y ocupación del planeta, en un porcentaje hasta ahora no conocido que pone en peligro todos los nutrientes ambientales vitales para la humanidad.
Se aplica una respuesta concreta de como poder frenar el crecimiento explosivo de una tendencia a la fragmentación y segmentación social del espacio urbano, por los loteamientos y las urbanizaciones que crean la realidad de un claro desorden del paisaje.
Da una solución alternativa a la organización vecinal, que actúan como células urbanas que se autoabastecen en un porcentaje considerable, y logra que los espacios públicos, semipúblicos y privados actúen como espacios mediáticos de interacción social urbana. Se realizar la utilización de tecnologías de características ecológicas, desarrollando un asentamiento humano sostenible que garanticen el desarrollo económico, social y la protección del medio ambiente.
Ofrece la diversidad de tipologías habitacionales unifamiliares - bifamiliares y diversidad de estratos sociales que tengan las mismas oportunidades de llevar una vida sana, segura y productiva en armonía con la naturaleza. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054011 PG728.3/DAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6773 Centro de atención integral para personas con diabetes en la ciudad de Tarija / Colque Chambi, Ariel
Ubicación : PG725.5/COL Autores: Colque Chambi, Ariel, Autor Título : Centro de atención integral para personas con diabetes en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 546 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO INTEGRAL, DISEÑO ARQUITECTONICO, ERGONOMETRIA, EQUIPAMIENTO, PRESUPUESTO, CENTRO DE ATENCION INTEGRAL PARA PERSONAS CON DIABETES EN LA CIUDAD DE TARIJA Resumen : El presente trabajo contiene el proyecto arquitectónico de centro de atención integral para personas con diabetes ubicada en la ciudad de Tarija que emana de un análisis urbana que se realizó previamente.
La función del centro de atención integral para personas con diabetes es atender a toda la población que presenta la enfermedad, tanto en prevención, diagnóstico y tratamiento en la etapa inicial y así poder prevenir futuras complicaciones, teniendo presente que la diabetes es una condición que puede traer múltiples complicaciones y problemas a ciertas partes del cuerpo, tales como los riñones, el sistema nervioso, la piel y pie diabético, los ojos, ataques cardiacos, accidente cerebrovascular, riesgo de demencia, daños en los dientes , por tal motivo cuenta con diferentes áreas especializadas como laboratorios clínicos, imagenologia, consultorios médicos especializados, emergencias, quirófano menor e internación que beneficiaran a los pacientes brindando servicios de calidad, también se hará conciencia sobre la alimentación y salud física del paciente diabético y a los familiares con una infraestructura adecuada funcional respondiendo a los requerimientos de las personas con diabetes en Tarija, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de la población. Este documento se presenta a continuación, estructurado en siete capítulos:
El capítulo I tiene por objeto analizar la situación de la salud en la ciudad de Tarija mediante un análisis urbano para poder detectar las debilidades y carencias las cuales tiene la ciudad y así obtener diferentes proyectos para dar solución a estos problemas.
El capítulo II se desarrolla el marco teórico en el cual se describe la problemática, justificación, planteamiento de objetivos del centro de atención integral para personas con diabetes en la ciudad de Tarija.
El capítulo III marco conceptual permite conocer e interiorizar de manera más profunda el tema de la diabetes sus complicaciones y tratamiento.
El capítulo IV marco legal permite tener conocimiento de un sustento legal y normativo al momento de diseñar y vialidad el equipamiento.
El capítulo V se desarrolla el marco real que permite analizar los diferentes modelos reales a seguir, determinación del usuario, la elección y mejor ubicación del sitio a intervenir.
El capítulo VI tiene por objeto el proceso de diseño arquitectónico formulando las diferentes premisas, análisis de mobiliario y ergonométrico, para obtener un programa de necesidades lo cual automáticamente me proporciona un programa cualitativo y cuantitativo del centro de atención para personas con diabetes.
El capítulo VII comprende toda la parte arquitectónica del proyecto contando con los diferentes planos arquitectónicos, detalles constructivos y perspectivas.
Y por último se encuentran los anexos, el cual está compuesto por cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general y descripción de ítems.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053749 PG725.5/COL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9741 Centro integral de investigación y capacitación de manejo de semillas Carapari / Orozco Espinoza, Wilhem Heber
Ubicación : PG727.5/ORO Autores: Orozco Espinoza, Wilhem Heber, Autor Título : Centro integral de investigación y capacitación de manejo de semillas Carapari Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 261 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, ESTUDIO TECNICO, TECNOLOGIA, EQUIPAMIENTO, PRESUPUESTO Resumen : El desarrollo productivo es un asunto inherente, y tiene como fin la implementación de equipamientos productivos sustentables, económicos y ambientales. El cual nuestro gobierno, según sus bases legales reglamenta la priorización para la ejecución de este tipo de proyectos para potenciar el desarrollo económico no capitalizable en todos sus niveles, tanto regional, departamental y nacional. Además de ser un país donde una de sus principales fuentes de ingreso económico para la población es la agricultura. Éste es uno de los fundamentos básicos para el planteamiento de la presente tesis “Centro Integral de Investigación y Capacitación de Manejo de Semillas Carapari”; que surge a partir de una investigación y diagnosticación de la temática del desarrollo productivo del departamento y la región; que actualmente según leyes y decretos se busca el desarrollo económico nacional con este tipo de emprendimientos y el cual sufre un déficit cuantitativo en este tipo de equipamientos investigativos.
Se plantea un hecho arquitectónico dando una solución física-espacial adecuada para el análisis investigativo, tomando en cuenta aspectos morfológicos funcionales y tecnológicos para el confort de sus usuarios y correcto desarrollo de las actividades investigativas productivas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053834 PG727.5/ORO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8913 Complejo ecoturístico recreacional en la comunidad de Coimata - Tarija / Vargas Barca, Ricardo Luis
Ubicación : PG725.8/VAR Autores: Vargas Barca, Ricardo Luis, Autor Título : Complejo ecoturístico recreacional en la comunidad de Coimata - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 486 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : COMPLEJO ECOTURISTICO, PROYECTO ARQUITECTONICO, DISEÑO, ARQUITECTURA ECOLOGICA, EQUIPAMIENTO URBANO, TURISMO, ERGONOMETRIA, MEDIO AMBIENTE, PRESUPUESTO Resumen : EL COMPLEJO ECOTURISTICO RECREACIONAL surge de la necesidad de la perdida de los recursos naturales, y la ocupación improvisada de avasallamientos de territorio alterando el ecosistema, por el cual busca brindar alternativas con una arquitectura ecológica, sin alterar su entorno agrupando actividades dedicadas al turismo que fomentara a la región, para fortalecer nuestro sector económico y turístico como un proyecto representativo que dará lugar a un mayor crecimiento económico y social a la ciudad.
Para la realización de este proyecto será necesaria la construcción de la infraestructura turística que brindará las facilidades y comodidades necesarias de alojamiento, alimentación y recreación, para de esa forma satisfacer la necesidad de permanencia del turista.
Por lo tanto el COMPLEJO ECOTURISTICO RECREACIONAL en nuestro departamento llegara a formar parte integral de la naturaleza misma por que formara parte de la cultura, la historia y el entorno natural de Tarija por la importancia, y las oportunidades que esta nos dejará.
Mediante el diseño de este equipamiento, se incrementará el número de visitantes así como la estancia media de los mismos, se estimulara la demanda interior, pero principalmente la demanda exterior, y así se fomentara el turismo como motor de desarrollo sostenible de la zona y el departamento.
Es por estos problemas que el objetivo de nuestro proyecto es crear un equipamiento que pueda promover e incentivar a la creación de este tipo de Arquitectura Ecológica con una nueva vista hacia el futuro.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053863 PG725.8/VAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8865 Creación de una lavandería de ropa en el Municipio de Caraparí / Cayo Padilla, Cinthia Cristina
![]()
Ubicación : TP658.8/CAY Autores: Cayo Padilla, Cinthia Cristina, Autor ; Sanguino Jurado, Noelia Anita, Autor Título : Creación de una lavandería de ropa en el Municipio de Caraparí Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 125 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MERCADO, ESTUDIO DE MERCADO, PLAN DE NEGOCIOS, LAVANDERIAS DE ROPA - MARKETING, EQUIPAMIENTO, RECURSOS HUMANOS, INVERSION Resumen : RESUMEN EJECUTIVO
El presente trabajo detalla la formulación de un plan de negocios que permita conocer si es factible la implementación del servicio de lavandería de ropa en el área urbana del Municipio de Caraparí.
este plan de negocios está dividido en cinco capítulos. En el primer capítulo se detalla la naturaleza de la empresa, posteriormente la investigación de mercado la cual nos indicó la aceptación por parte de las personas hacia este servicio y conocer nuestro mercado meta. En el tercer capítulo de servicio se describen los costos fijos y variables necesarios para la implementación de la lavandería de ropa MULTISERVIS S.R.L..
Para el inicio de este emprendimiento, se necesita personal con actitudes e interés para desempeñar las funciones eficientemente dentro de la empresa.
MULTISERVIS S.R.L. pretende ofrecer un servicio diferente, único y garantizado, ya que contamos con tecnología avanzada, personal eficiente en el manejo de las máquinas y atención al cliente; para satisfacer plenamente a los clientes.
La inversión inicial de la lavandería MULTISERVIS S.R.L. asciende a Bs. 44.612 y contempla la inversión fija, inversión diferida y capital de trabajo para que empiece el funcionamiento de la empresa; monto que será cubierto con el 100% de los socios.
Teniendo en cuenta estos aspectos mencionados se elaboró el flujo de caja proyectado a 60 meses (5 años).
En lo que respecta al periodo de recuperación, la inversión se recupera al término de dos años siete meses y trece días aproximadamente, alcanzando un VAN de Bs. 81.548 y TIR del 38%....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050259 TP658.8/CAY Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6895 Documentos electrónicos
33777_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33777_ResumenAdobe Acrobat PDF
33777_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33777_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCriterios de diseño de espacio público recreativo – pasivo para la ciudad de Tarija / Raña Aranda, Nathalie
Ubicación : PG712/RAÑ Autores: Raña Aranda, Nathalie, Autor Título : Criterios de diseño de espacio público recreativo – pasivo para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 236 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA PAISAJISTICA, DISEÑO ARQUITECTONICO, ESPACIO PUBLICO, EQUIPAMIENTO URBANO, DISEÑO DE ESPACIO PUBLICO RECREATIVO-PASIVO PARA LA CIUDAD DE TARIJA Resumen : Conociendo los beneficios que obtenemos de los espacios públicos recreativos - pasivos nos damos cuenta la importancia de estos en una ciudad, son necesarios e imprescindibles para generar una calidad de vida.
La esencia del proyecto es conocer cómo podemos crear espacios públicos recreativos pasivos de calidad, con la metodología de analizar cada una de las cualidades que tienen y generando un producto de estas cualidades que llegaría a ser la síntesis.
El proyecto es de gran aporte a la ciudad debido a que no se cuenta con una normativa o manual para el diseño adecuado de estas áreas de la ciudad, también es de alta importancia este tema debido a que en los últimos años se está tomando más en cuenta lo que es el tema del entorno natural y la calidad de vida.
Se realizó un análisis de los espacios públicos recreativos-pasivos de la ciudad de Tarija. Identificando la cantidad que existe en cada distrito y para así saber el estado en el que se encuentra la ciudad.
Para cualificar las áreas públicas recreativas se divido en tres capítulos importantes para el urbanismo donde se desglosan las cualidades que tienen así generando un orden en el proyecto para poder ser aplicado.
El resultado quiere ser la clara muestra de que al ser tomados en cuenta los criterios de diseño se pueden generar un producto de calidad y con todos las partes que se requiere.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053759 PG712/RAÑ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9738 Escuela superior de artes plásticas y artesanías José Santos Mujica / Vedia Cruz, Abigail Betsabe
Ubicación : PG727.4/VED Autores: Vedia Cruz, Abigail Betsabe, Autor Título : Escuela superior de artes plásticas y artesanías José Santos Mujica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 379 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ESCUELA TECNICA, DISEÑO ARQUITECTONICO, MORFOLOGIA, ECOLOGIA, HISTORIA, CULTURA, EQUIPAMIENTO, PRESUPUESTO, ESCUELA SUPERIOR DE ARTES PLASTICAS Y ARTESANIAS JOSE SANTOS MUJICA Resumen : El presente trabajo de grado “Escuela Superior de Artes Plásticas y Artesanías José Santos Mujica”. Se realizó de forma ordenada, clara y la secuencia que un estudiante de arquitectura y urbanismo debe seguir, cuando emprende el estudio de diseño.
Todos los estudios a estudiarse están considerados dentro de las normas que se utilizan en este tipo de diseño, además que los métodos utilizados son prácticos y racionales, que nos permiten proyectar en forma funcional, morfológica, tecnológica y ecológica en lo urbano y arquitectónico. De tal manera que se pueda cubrir las necesidades actuales y futuras en el diseño de una Escuela Superior de Artes Plásticas y Artesanías José Santos Mujica.
El proyecto contempla estudios referentes al tema como ser: el patrimonio histórico y cultural de la ciudad de Tarija, realizaciones de educación artística netas de Tarija y contemporánea y acontecimientos programados, los cuales nos muestran la potencialidad artística que tiene la región.
El equipamiento ira a interpretar el significado del lugar, mostrar una síntesis de los recursos artísticos y culturales, atender las necesidades del estudiante con apoyo de educación, arte y cultura.
Este proyecto se realizó mediante un programa, esquemas funcionales, premisas de diseño urbano y arquitectónico, planos, perspectivas en cuanto al diseño y presupuesto general de la obra.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053872 PG727.4/VED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9787 Fundamentos de radiología dental / Whaites, Eric
Ubicación : 617.607/W531f Autores: Whaites, Eric, Autor ; Drage, Nicholas, Autor Título : Fundamentos de radiología dental Fuente : 5a. ed. Barcelona [ES] : Elsevier, 2014, x; 478 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : RADIOLOGIA DENTAL, RADIOLOGIA - EQUIPAMIENTO Resumen : Sumario : Parte 1. Introducción. Parte 2. Física de la radiación, equipamiento y protección contra la radiación. Parte 3. Técnica radiográfica. Parte 4. Radiología. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051882 617.607/W531f Libro BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 1643^bBODT Lineamiento de ordenamiento urbano para San Lorenzo con tendencia a una ciudad compacta / Moreno Flores, Cinthya Lorena
Ubicación : PG711.4/MOR Autores: Moreno Flores, Cinthya Lorena, Autor Título : Lineamiento de ordenamiento urbano para San Lorenzo con tendencia a una ciudad compacta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2015, 372 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : PLANIFICACION URBANA, ORDENAMIENTO URBANO, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, ZONIFICACION, EQUIPAMIENTO URBANO, MOVILIDAD URBANA Resumen : La presente Memoria Descriptiva corresponde a la Propuesta de Proyecto de “Lineamiento de ordenamiento urbano para San Lorenzo con tendencia a una ciudad compacta”.
El ordenamiento de San Lorenzo será exclusivamente para el Uso de Vivienda y Comercial, dotándola en todas sus etapas con los servicios básicos, como agua potable, alcantarillado y la electrificación, propiciando así un crecimiento ordenado e integrado en su conjunto así como también apoyando a ser una ciudad compacta y sostenible.
Con este proyecto se busca hacer de San Lorenzo una ciudad que sirva como ejemplo a otras ciudad, por la propuesta en cuanto al abastecimiento de aguas, reciclado de residuos y reutilización de las aguas servidas en el área de cultivos y riegos.
En cuanto a la movilidad urbana, la propuesta de tener ciclo vías que conecte a todo la ciudad y transporte de carrosas ayuda a evitar la contaminación que ocasionan los vehículos, aparte que es una manera de que los habitantes de esta ciudad lleven una mejor calidad de vida.
Con la propuesta de peatonales fomentamos y damos prioridad al peatón, creamos paseos por todo el área histórica de San Lorenzo y que los visitantes lo puedan disfrutar de una mejor manera al pasar por el lugar.
San Lorenzo debe amistarse con el paisaje que tiene, aprovecharlo y conservarlo, se busca forestar con diversos tipos de arboles, que cumplan distintas funciones y sean útiles y estéticos, arboles para proteger de los vientos, arboles que puedan brindar sombras y otros para combatir la contaminación acústica, pero al mismo tiempo se plantea arboles frutales para el disfrute de las personas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053827 PG711.4/MOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9459 Normas de buenas prácticas de manufactura / Bolivia. Ministerio de Desarrollo Humano
Ubicación : 615.1/B762n Autores: Bolivia. Ministerio de Desarrollo Humano, Autor Título : Normas de buenas prácticas de manufactura Fuente : Bolivia [BO] : Secretaria Nacional de Salud, 1997, 98 p. Temas : INDUSTRIA FARMACEUTICA, MEDICAMENTOS, CONTROL DE CALIDAD, PERSONAL, INDUSTRIAS-EQUIPAMIENTO, CONTAMINACION DEL PRODUCTO-PREVENCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042377 615.1/B762n Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0916^BBYF Operaciones básicas para el mantenimiento de jardines y zonas verdes / Gil-Albert Velarde, Fernando
Ubicación : 635.9/G476o Autores: Gil-Albert Velarde, Fernando, Autor Título : Operaciones básicas para el mantenimiento de jardines y zonas verdes Fuente : España [ES] : Paraninfo, 2015, 163p. Notas : Incluye bibliografía Temas : JARDINES, PARQUES Y ZONAS VERDES, MANTENIMIENTO, ELEMENTOS VEGETALES, ELEMENTOS NO VEGETALES, RIEGO Y ABONADO, CÉSPED Y OPERACIONES DE PODA, INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES, EQUIPAMIENTO Y MOBILIARIO Resumen : Contenidos parciales: 1 Riego de parques, jardines y zonas verdes. 2 Abonado de parques, jardines y zonas verdes. 3 Conservación de elementos vegetales. 4 Mantenimiento de infraestructuras, mobiliario y equipamientos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059552 635.9/G476o Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6533^cej.1^bBAYF 059553 635.9/G476o Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6534^cej.2^bBAYF 059554 635.9/G476o Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6535^cej.3^bBAYF Plan de revitalización para espacios urbanos seguros en la ciudad de Entre Rios - Tarija / Romero Hoyos, Gissel Romina
Ubicación : PG711/ROM Autores: Romero Hoyos, Gissel Romina, Autor Título : Plan de revitalización para espacios urbanos seguros en la ciudad de Entre Rios - Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 442 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : PLANIFICACION URBANA, URBANISMO, PLANIMETRIA, MEDIO AMBIENTE, SERVICIOS BASICOS, ESTUDIO SOCIO ECONOMICO, EQUIPAMIENTO URBANO, REVITALIZACION DE ESPACIOS URBANOS CIUDAD DE ENTRE RIOS-TARIJA Resumen : EL PLAN DE REVITALIZACIÓN PARA ESPACIOS URBANOS SEGUROS EN LA CIUDAD DE ENTRE RIOS-TARIJA surge de la necesidad de planificación urbana y estratégica en los centros urbanos de las provincias de nuestro departamento, tomando como referencia el centro poblado de Entre Ríos por haber pasado hermosos años de mi infancia en tal lugar, denotando su crecimiento y las necesidades que surgen al ir incrementando sus habitantes y las posibilidades de crear una ciudad para el bienestar de su gente.
Después de haber analizado los términos que con llevan una planificación estratégica y las variables que Entre Ríos presenta en su actualidad en los aspectos: a) POLITICOS -ADMINISTRATIVOS, b) ECONOMICO - FINANCIERO, c) SOCIOPOBLACIONAL Y SOCIOCULTURAL y d) FISICO-TERRITORIAL; es una ciudad que va forjando sus potenciales y oportunidades, pero limitada por sus debilidades que frenan su desarrollo.
Se propone un modelo de planificación estratégica básico, que aporte con ideas y soluciones al crecimiento de la ciudad proyectada al año 2042, del cual surgirá un proyecto de REVITALIZACIÓN PARA ESPACIOS URBANOS SEGUROS; siendo la seguridad ciudadana uno de los mayores problemas por solucionar actualmente y potencializando la identidad e igualdad de oportunidades, para apuntar aun desarrollo pleno.
Buscamos proporcionar: IGUALDAD, VITALIDAD, TRABAJO, SEGURIDAD, MOBILIDAD Y DINAMISMO. Lo cual nos lleva a elegir y proponer 7 proyectos, uno por cada barrio existente, para lograr todos los puntos deseados debe de intervenirse áreas públicas que potencien el uso cotidiano y las actividades que se desarrollan en la ciudad.
Cada propuesta tiene su propia identidad, brinda vitalidad y dinamismo al recrear el movimiento y alternativas de conocer los diferentes barrios a través de las conexiones entre los mismos, crea atmósferas, sensaciones, sonidos y percepciones; son diferentes en tamaños, formas y actividades, pero iguales en las condiciones de su mobiliario, vegetación, recorridos, iluminación y calidad.
Mediante el plan se propone un modelo básico para establecer la igualdad de posibilidades de crecimiento en todos los centros poblados, sin comprometer la calidad de vida siendo un aporte para el crecimiento amigable con el medio natural y con el desarrollo igualitario para todos, para percibir un entorno seguro, digno y duradero.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053760 PG711/ROM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9759
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia