A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'GENERACION'



Acondicionamiento de las aguas de línea para la generación de vapor en la fábrica CBN Tarija / Tejada Eyzaguirre, Alejandra
![]()
Ubicación : PG660/TEJ Autores: Tejada Eyzaguirre, Alejandra, Autor Título : Acondicionamiento de las aguas de línea para la generación de vapor en la fábrica CBN Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2016, 91 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : GENERACION DE VAPOR, PLANTAS DE AGUA, EQUIPAMIENTO, DISEÑO - ACONDICIONAMIENTO DE AGUA, GENERACION DE VAPOR - FABRICA DE CERVEZA Resumen : El presente trabajo realiza el diseño y dimensionamiento de una planta de acondicionamiento de aguas para generación de vapor en la fábrica Cervecería Boliviana Nacional S.A Regional Tarija.
Dicho proyecto se basa en datos recopilados del agua de pozo de la empresa que muestran la calidad del agua con la que se trabaja para llevarla a parámetros demandados por la caldera para generar el vapor requerido en planta; es así que se realiza el análisis de las alternativas de ablandamiento y se diseñan los equipos necesarios, al mismo tiempo se realiza el análisis económico del proyecto para conocer la inversión necesaria y los beneficios que presentaría la misma....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051794 PG660/TEJ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8808 Documentos electrónicos
34732_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
34732_ResumenAdobe Acrobat PDF
34732_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
34732_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de los criterios de selección de estaciones para la generación de la grilla meteorológica (GMET) en la cuenca del río Guadalquivir / Mendoza Portal, Geraldine Esther
![]()
Ubicación : PG551.5/MEN Autores: Mendoza Portal, Geraldine Esther, Autor Título : Análisis de los criterios de selección de estaciones para la generación de la grilla meteorológica (GMET) en la cuenca del río Guadalquivir Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 344 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : HIDROLOGIA, RECURSOS HIDRICOS, CUENCA RIO GUADALQUIVIR – ESTACIONES METEOROLOGICAS, GENERACION DE GRILLA METEOROLOGICA Resumen : El objetivo de esta investigación es realizar el análisis de los criterios de selección de estaciones con datos de precipitación y temperaturas a nivel diario presentes en la Cuenca del Río Guadalquivir. Para lo mismo se procedió a la recopilación de la información de 77 estaciones de las cuales 22 se encuentran actualmente activas y 55 se encuentran cerradas contando pese a esto con un periodo de registro de mediciones mayor a los 20 años.
Con estos datos se procede a realizar el control de calidad en la plataforma RStudio mediante las herramientas RClimdex y DECADE, las mismas nos permiten identificar errores graves en los registros, además de la coherencia interna, espacial y temporal. Posteriormente, se rellenó los datos faltantes empleando la herramienta FillData con el método razón normal además de considerar las estaciones con información completa obtenidas del B.H.S.B.
Una vez realizados estos análisis, se determinaron 26 estaciones que cumplieron el análisis de control de calidad realizado con RClimdex y DECADE, además de tener el 60% o más de completitud en su registro como primer criterio para seleccionar las estaciones empleadas en una primera corrida en el periodo 1980-2016. El segundo criterio seleccionó 37 estaciones que cumplieron el análisis de control de calidad en el periodo 1980-1992, ya que se determinó que en este periodo se tenía un registro más completo y continuo para la continuidad del trabajo y finalmente en la tercera corrida la selección de estaciones a emplearse se basó en la depuración de las estaciones que no cumplieron el análisis de homogeneidad realizado con los métodos de Helmert y método de las Alternancias en las series de precipitación anual por lo que se determinaron para el periodo 1980-1992, 30 estaciones que pasaron dicho control.
Posteriormente, se generó la grilla meteorológica GMET para cada uno de los criterios antes mencionados y así mediante un análisis visual en diferentes pasos de tiempo y/o épocas del año (temporadas secas y temporadas lluviosas) se compararon los resultados obtenidos con los del Balance Hídrico Superficial de Bolivia. Concluido este análisis se pudo observar resultados más óptimos y con menor variación respecto al B.H.S.B. en la tercer corrida, por lo que se podría decir que no solo es de importancia la cantidad de estaciones de entrada sino la calidad de los registros de las mismas ya que trabajar con datos completos sin rellenar periodos largos de las series sería una mejor alternativa para el trabajo realizado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057597 PG551.5/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10352 Documentos electrónicos
39131_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39131_ResumenAdobe Acrobat PDF
39131_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39131_BibliografíaAdobe Acrobat PDFDeterminación de la tormenta de proyecto en función de la distribución espacio - temporal de la lluvia, aplicación a la Presa Calderas / Arenas Pérez, Paola Marisel
![]()
Ubicación : PG551.48/ARE Autores: Arenas Pérez, Paola Marisel, Autor Título : Determinación de la tormenta de proyecto en función de la distribución espacio - temporal de la lluvia, aplicación a la Presa Calderas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2016, 297 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : HIDROLOGIA, PRESAS, HIDROLOGIA DE TORMENTAS, HIDROMETEOROLOGIA, PLUVIOMETROS, TORMENTAS - GENERACION DE TORMENTAS, PRESA CALDERAS - CALCULO DE TORMENTAS Resumen : La estimación de parámetros de entrada (tormentas de proyecto) para generar modelos lluvia-escorrentía y tránsito de caudales, se ha realizado usando metodologías que consideran datos de lluvias, debido a la falta de estaciones de medición hidrometereológicas.
Para la presa Calderas se diseñó una tormenta de proyecto generada a partir de datos de lluvias obtenidas del pluviómetro, sin considerar la distribución espacio-temporal de esta variable. Esta presa se terminó de construir el año 2011 y el diseño de la tormenta de proyecto fue realizado el año 2002, en la etapa de prefactibilidad.
Durante la etapa de construcción y hasta la actualidad, la presa Calderas no ha sido objeto de mediciones ni de controles, lo cual nos indica la falta de conocimiento acerca del funcionamiento hidrológico e hidráulico de la presa.
Es por ello que se ha propuesto re diseñar la tormenta de proyecto de la presa, considerando la distribución temporal y espacial de las lluvias, mediante la aplicación de metodologías que se basan en datos de lluvias (ya que son con los únicos datos con los que se cuenta).
Las metodologías que utilizamos para generar la tormenta de proyecto en función de la distribución temporal de la lluvia son: Método del padrón de tormenta crítico, método del bloque alterno, curva Hp-D-F y el método del bloque alterno utilizando el complemento computacional FLUMEN.
Y para considerar la distribución espacial, se generó los factores de reducción por área para la cuenca Calderas.
También se procedió a generar la tormenta de proyecto con la misma metodología que se utilizó en la etapa de prefactibilidad (curvas de probabilidad pluviométrica), con datos de lluvias actualizados.
El resultado final es el análisis comparativo de las distintas tormentas de proyecto generadas, para poder ver como varían y que escenarios podrían presentarse a partir de esta actualización de cálculos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053539 PG551.48/ARE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8936 Documentos electrónicos
36336_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36336_ResumenAdobe Acrobat PDF
36336_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36336_BibliografíaAdobe Acrobat PDFGeneración Einstein : más listos, más rápidos, más sociables / Boschma, Jeroen
Ubicación : 150/B834g Autores: Boschma, Jeroen, Autor Título : Generación Einstein : más listos, más rápidos, más sociables Fuente : Barcelona [ES] : Gestión 2000, 2007, 320 p. Notas : Incluye bibliografía
Título original : Generatie Einstein: slimmer, sneller en socialer. Communiceren met jongerenTemas : PSICOLOGIA JUVENIL, PSICOLOGIA - GENERACION EINSTEIN, CONSUMISMO Resumen : Sumario : Parte I. Descubre la Generación Einstein: más listos, más rápidos, más sociables. Parte II. Qué hacer para que nos inviten a en trar en su mundo. Marcas y comunicación en el Nuevo Mundo. Parte III. El futuro Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050945 150/B834g Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2238^bBPSI Optimización del circuito de agua de alimentación a caldera de IABSA / Salazar Aguirre, Silvana Patricia
Ubicación : T553.7/SAL Autores: Salazar Aguirre, Silvana Patricia, Autor Título : Optimización del circuito de agua de alimentación a caldera de IABSA Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 101p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : CALIDAD DEL AGUA,AGUA TRATAMIENTO,CALDERAS,GENERACION DE VAPOR Resumen : Al inicio del presente trabajo se hace un profundo énfasis en la importancia que lleva consigo el tratamiento y el acondicionamiento respectivo, para hacer de un agua apta para la alimentación de las calderas. En la fase diagnostica se describe una amplia teoría basada en las especificaciones de la calidad de agua y sus respectivos tratamientos presentando los numerosos procesos mediante los cuales es posible obtener agua de la calidad deseada, se detalla la situación actual basado en un análisis practico de la forma de utilizar el vapor de agua en la industria azucarera, con la doble finalidad de ahorrar energía y evitar fenómenos transitorios que pueden distorsionar el proceso productivo. Posteriormente se desarrolla el trabajo con la identificación del problema fundamentado en información detallada de los diferentes "Informes finales de laboratorio del Ingenio", sección mantenimiento y bibliografía pertinente ¡, referida principalmente al alto consumo de productos químicos por los diversos percances presentados en el proceso. Por lo que se extiende desde la misma planta de tratamiento de agua pasado por la propia caldera de producción de vapor, hasta el retorno de los condensados, la distribución del vapor y su aplicación en el proceso.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045064 T553.7/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1176^cej. 1^bBQMC Propuesta de inserción en la nueva Constitución Política del Estado los derechos fundamentales de tercera generación / Llanos Nieves, Roxana Mabel
![]()
Ubicación : T342/LLA Autores: Llanos Nieves, Roxana Mabel, Autor Título : Propuesta de inserción en la nueva Constitución Política del Estado los derechos fundamentales de tercera generación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago., 2007, 86 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : DERECHO CONSTITUCIONAL, DERECHOS HUMANOS - TERCERA GENERACION, DERECHOS FUNDAMENTALES - CONSTITUCIONES Resumen : Respondiendo a los cambios y a las necesidades emergentes de los adelantos científicos, culturales y económicos es que en el mundo entero se ha dado una apremiante preocupación por la supervivencia de la humanidad, factores tales como el desempleo, el hambre y la contaminación ambiental son los que desafían su desarrollo integral.
Es por esto que se ve la necesidad de crear una forma de efectiva protección a la comunidad entera, dejando de lado el individualismo total adoptando para ello la concepción del hombre como un ente integrado a la comunidad (colectivismo), esta protección de los habitantes del territorio nacional solo se hará efectiva con el reconocimiento de nuevos derechos humanos e inserción de los mismos a nuestra constitución política del estado, estos derechos no tomarían como sujeto de derecho a la persona en su individualidad si no como miembro de una sociedad protegiendo enteramente a esta, constituyéndose en lo que son los derechos fundamentales de tercera generación o derechos colectivos cuyos principios son la tolerancia y la fraternidad entre los pueblos del mundo entero.
A lo largo de esta tesis se busca justificar jurídica y socialmente la necesidad de reconocer los derechos de tercera generación en nuestro ordenamiento jurídico, dotándoles de recursos para su efectiva protección y cumplimento, proponiendo reconocer el Derecho a vivir en un Medo Ambiente sano y Ecológicamente Equilibrado, el derecho a La Paz, el derecho a la Autodeterminación de los pueblos, el derecho a Consumidor y finalmente el derecho al Desarrollo.
En el capítulo I analizaremos los derechos humanos en la constitución, en el capítulo II analizaremos los derechos humanos en la legislación boliviana y la legislación comparada, el capítulo III se identificara que derechos se propone insertar en nuestra constitución política del estado, en el capítulo IV se realiza el análisis del trabajo de campo del presente trabajo, finalmente se concluye con una propuesta para la reformulación del art. 7 de la CPE. y en nuevo recurso para su protección. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050628 T342/LLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7111 Documentos electrónicos
33976_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
33976_ResumenAdobe Acrobat PDF
33976_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
33976_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia