A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
641 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LABORAL-INFORMES'


La hora de la igualdad en el trabajo: informe global con arreglo al seguimiento de la declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo 2003 / Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra
Ubicación : D344.01/O291h Autores: Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra, Autor Título : La hora de la igualdad en el trabajo: informe global con arreglo al seguimiento de la declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo 2003 Fuente : Suiza [CH] : O.I.T, 2003, 153p Temas : IGUALDAD LABORAL-INFORMES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012364 D344.01/O291h Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7287^bBDER Informa América Latina y el Caribe: panorama laboral 1999 N° 6 / Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra
Ubicación : D331.12/O291i Autores: Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra, Autor Título : Informa América Latina y el Caribe: panorama laboral 1999 N° 6 Fuente : Lima [PE] : O.I.T, 1999, 67p Temas : MERCADO LABORAL-INFORMES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010731 D331.12/O291i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7293^bBDER Informa América Latina y el Caribe: panorama laboral 2000 N° 7 / Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra
Ubicación : D331.12/O291i Autores: Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra, Autor Título : Informa América Latina y el Caribe: panorama laboral 2000 N° 7 Fuente : Lima [PE] : O.I.T, 2000, 70p Temas : MERCADO LABORAL-INFORMES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 010732 D331.12/O291i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7294^bBDER Su voz en el trabajo: informe global con arreglo al seguimiento de la declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo / Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra
Ubicación : D344.01/O291s Autores: Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra, Autor Título : Su voz en el trabajo: informe global con arreglo al seguimiento de la declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo Fuente : Suiza [CH] : O.I.T, 2000, 94p Temas : DEMOCRACIA SINDICAL-DERECHO LABORAL,INFORMES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012366 D344.01/O291s Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7289^bBDER 101 grandes respuestas a las más difíciles preguntas en entrevistas de trabajo / Fry, Ron
Ubicación : 658.31124/F918c Autores: Fry, Ron, Autor Título : 101 grandes respuestas a las más difíciles preguntas en entrevistas de trabajo Fuente : México [MX] : Cengage Learning, 2009, 236 p. Notas : Título original : 101 Great Answers to the toughest interview questions Temas : ENTREVISTAS DE EMPLEO, ADMINISTRACION, RECURSOS HUMANOS, MERCADO LABORAL, SELECCION DE PERSONAL Resumen : Sumario : 1. El producto es usted. 2. El mercado laboral sigue siendo una jungla. 3. Hábleme sobre usted. 4. ¿Por qué se especializó en teatro si estudió astrofísica?. 5. ¿Tiene usted experiencia?. 6. Concentrémonos en algunos detalles. 7. ¿Qué ha hecho?. 8. ¿Por qué nosostros?. 9. ¿Inocente? no lo creo. 10. ¡El final!. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049099 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7742^bBCEF 049100 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7743^bBCEF 049101 658.31124/F918c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7744^bBCEF 200 modelos de currículum / Alles, Martha Alicia
Ubicación : 331.1/A512d Autores: Alles, Martha Alicia, Autor Título : 200 modelos de currículum Fuente : 2a. ed. Buenos Aires [AR] : Granica, 2008, 292 p. Temas : INSERCION LABORAL, CURRICULUM Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040140 331.1/A512d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7658^bBCEF 040139 331.1/A512d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7660^bBCEF 040138 331.1/A512d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7659^bBCEF 040137 331.1/A512d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7661^bBCEF 040136 331.1/A512d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7662^bBCEF Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales / Sachet, Adrien
Ubicación : D344.022/S142a Autores: Sachet, Adrien, Autor Título : Accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales Fuente : Buenos Aires [AR] : Alfa, 1947, 601p, vol. 2, 4 Temas : LEGISLACION LABORAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 020493 D344.022/S142a Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 5259^vvol. 2^bBH Acoso laboral Mobbing / Moreno Reyes Ortiz, Juan Carlos
Ubicación : D344.01/M856a Autores: Moreno Reyes Ortiz, Juan Carlos, Autor Título : Acoso laboral Mobbing Fuente : La Paz [BO] : El Original San José, 2014, 183 p. Temas : ACOSO LABORAL - LEGISLACION Resumen : Sumario : 1. Antecedentes, definiciones de mobbing y burn out. 2. Clasificación, características y fases del mobbing. 3. Conductas, detección y estrategia del mobbing. 4. Mobbing sexual. 5. Concepto y aspectos jurídicos del mobbing. 6. Legislación comparada y jurisprudencia de mobbing. 7. indicadores estadísticos y resultados del mobbing. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 057746 D344.01/M856a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 8324 Acoso laboral (MOBBING) en el Poder Judicial de la Ciudad de Tarija / Ortiz Ballivián, Armando
![]()
Ubicación : T155.93/ORT Autores: Ortiz Ballivián, Armando, Autor Título : Acoso laboral (MOBBING) en el Poder Judicial de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2011, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA AMBIENTAL, ACOSO LABORAL (Mobbing), ANSIEDAD, DEPRESION, MOBBING - EMOCIONES, PERSONAL JUDICIAL - MOBBING Resumen : La palabra inglesa mobbing, que se traduce aquí como acoso laboral, procede del estudio de la etología; Konrad Lorenz lo describió como el ataque de una coalición de miembros débiles de una misma especie contra otro individuo más fuerte que ellos. El término deriva del verbo inglés “to mob”, que significa asaltar o acosar.
En este sentido el tema de estudio que aborda la investigación es el mobbing psicológico que ejerce la materia juzgada y el universo litigante en los juzgados de materia penal sobre el personal involucrado en estos procesos, por lo que el objetivo general es determinar los rasgos psicológicos predominantes en el personal judicial (materia penal) sujetos a acoso laboral (mobbing) de la ciudad de Tarija. El hecho de trabajar con procesos involucrados como ser asesinatos, violaciones, agresiones, etc., hacen mella en la psicología de las personas relacionadas con tales procesos, así como la presión psicológica ejercida con las partes implicadas.
Se indaga los rasgos psicológicos predominantes en este grupo laboral, de jueces, actuarios y demás personal de apoyo de los juzgados de materia penal, en sus niveles de ansiedad, depresión, sensibilidad emocional y relaciones sociales.
En este sentido, la presente investigación es del tipo exploratorio, descriptivo y transversal porque establece, describe, caracteriza, valora e identifica los rasgos psicológicos de los trabajadores del poder judicial, en un determinado momento.
Las hipótesis plantean que: Los rasgos psicológicos predominantes en el personal del poder judicial (materia penal) sujetos a acoso laboral (mobbing) son de un nivel de ansiedad moderada, depresión moderada, insensibilidad emocional y relaciones sociales caracterizadas por el individualismo y la susceptibilidad, con una comunicación que casi nunca se da e inasistencia y no participación en eventos sociales con los compañeros de trabajo.
La investigación tiene un sustento teórico que permite profundizar el acoso laboral, tomando en cuenta sus tipos, fases, características, como así también los rasgos psicológicos en sus dimensiones de ansiedad, depresión, sensibilidad emocional y relaciones sociales.
La muestra estuvo constituida por 30 trabajadores, personal del poder judicial (área penal) sujetos a acoso laboral, los cuales fueron seleccionados a partir de un muestreo intencional u opinático, basado en características de selección de cada una de las unidades muestrales.
A partir de la metodología teórica, empírica y estadística se logró una aproximación al tema, los instrumentos utilizados y aplicados se encuentran en función de las variables estudiadas, así el cuestionario de ansiedad, el test de depresión, cuestionario sobre sensibilidad emocional y por último el cuestionario de relaciones sociales.
De acuerdo a los resultados obtenidos se tiene que la mayor parte de los sujetos en el área penal en situaciones de acoso laboral, muestran niveles de ansiedad moderada con tendencia a grave. Las áreas más afectadas por los estados ansiosos son el área cognitiva y asertiva, debido a que la presión laboral implícita afectaría más los esquemas de pensamiento del individuo, a su vez presentan niveles de depresión moderada, traduciéndose en desasosiego, preocupación, zozobra y temor a las responsabilidades emergentes de posibles desatinos, lo cual, consecuentemente afecta también las relaciones sociales sobre todo aquellas vinculadas con el personal que ejerce la presión (jefes, directores, etc.).
A su vez, la exposición a situaciones de presión laboral influye en el nivel de sensibilidad emocional, debido a que la mayor parte del grupo en estudio aseveró que -a consecuencia de la actividad laboral de referencia- habría disminuido su reactividad a situaciones que anteriormente tenían otra magnitud, manifestándose actualmente una insensibilidad emocional.
Es así que a partir de la exploración psicológica realizada se puede establecer que la hipótesis se corrobora, toda vez que la misma se cumple de modo satisfactorio, confirmando sus planteamientos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052651 T155.93/ORT Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6681 Documentos electrónicos
35849_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35849_ResumenAdobe Acrobat PDF
35849_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35849_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAcoso laboral (Mobbing) y liderazgo / González Miers, María del Rocio
Ubicación : 658.3/G614a Autores: González Miers, María del Rocio, Autor Título : Acoso laboral (Mobbing) y liderazgo Fuente : México [MX] : Alfaomega, 2012, 138 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : PERSONAL - LIDERAZGO, ACOSO LABORAL Resumen : Sumario : Capítulo 1. La familia y sus implicaciones en la violencia. Capítulo 2. La violencia y sus manifestaciones. Capítulo 3. Dirección y comunicación en las empresas. Su repercusión en la violencia laboral. Capítulo 4. La administración y la violencia. Capítulo 5. Violencia laboral Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050693 658.3/G614a Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2051^bBPSI Alcaldia Municipal de Entre Rios / Huarita Martínez, Oscar
Ubicación : T657.3/HUA Autores: Huarita Martínez, Oscar, Autor Título : Alcaldia Municipal de Entre Rios Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1992, pag. var, vol. 3, 3 Notas : Incluye Bibliografía
Temas : AUDITORIA,INFORMES,MUNICIPIOS,ESTADOS FINANCIEROS,ARCHIVO PERMANENTE Resumen : Sin Resumen El examen fue practicado de acuerdo a normas de Auditoria generalmente aceptadas, en consecuencia se incluye aquellas pruebas de libros y documentos de contabilidad y otros procedimientos de auditoria; que considere necesarios de acuerdo a las circunstancias. En el curso del examen se estableció diferencias que afectan a los estados financieros, además que la institución cuenta con archivos con los títulos de propiedad del activo fijo, las mismas que son indicadas en las notas B y C respectivamente. En nuestra opinión por lo expuesto anteriormente, además de las observaciones contenidas en la información complementaria que forma parte del presente informe, los estados financieros mencionados anteriormente no presentan razonablemente la situación patrimonial y financiera de la institución al 31 de diciembre de 1990.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044161 T657.3/HUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1236^vvol. 3^bBCEF Alto al trabajo forzoso: informe global con arreglo al seguimiento de la declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo / Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra
Ubicación : D344.01/O291a Autores: Oficina Internacional del Trabajo-Ginebra, Autor Título : Alto al trabajo forzoso: informe global con arreglo al seguimiento de la declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo Fuente : Suiza [CH] : O.I.T, 2001, 140p Temas : TRABAJO FORZOSO-INFORMES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 012365 D344.01/O291a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7290^bBDER Ampliación de la cobertura de la seguridad social a los zapateros, sector informal de La Cancha la Pampa – Ciudad de Cochabamba / Fajardo Montaño, Marco Antonio
Ubicación : M344.02/FAJ Autores: Fajardo Montaño, Marco Antonio, Autor Título : Ampliación de la cobertura de la seguridad social a los zapateros, sector informal de La Cancha la Pampa – Ciudad de Cochabamba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 120 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Derecho Laboral y Seguridad SocialTemas : DERECHO LABORAL – LEGISLACION, TRABAJADORES INDEPENDIENTES (Zapateros) – SEGUROS DE SALUD, ADMINISTRADORES DE SERVICIOS DE SALUD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - La presente investigación trata sobre LA AMPLIACION DE COBERTURA DE LA SEGURIDAD SOCIAL A LOS ZAPATEROS DEL SECTOR INFORMAL DE LA CANCHA LA PAMPA, CIUDAD DE COCHABAMBA; cuyo propósito es aportar con ciertos lineamientos que implicaran en la política social contribuyendo en la necesidad de ampliar la cobertura de la seguridad social, puesto que la atención de los sectores excluidos y más vulnerables en el país, es primordial hoy día para el logro de la reducción de la pobreza y el desarrollo nacional.
No hay nación alguna que tenga este problema de la protección social a través de la seguridad social a los trabajadores sin dependencia laboral, denominados libres, independientes y autónomos, cuyas experiencias dadas en los denominados subdesarrollados y desarrollados constituyen antecedentes para que nuestro país también implemente políticas en el ámbito social.
De acuerdo al análisis de la situación actual de nuestro país, no obstante haber nueva normativa con relación a la Seguridad Social, existe una clara exclusión de una parte de la población boliviana, lógicamente de aquel grupo poblacional que no tienen conocimiento de las cotizaciones al seguro social obligatorio de largo plazo, menos de las bondades de la seguridad social, quienes claman ser protegidos contra riesgos y contingencias que amenazan su vida, exigiendo al actual gobierno soluciones prontas con la ampliación de la cobertura de la seguridad social.
La falencia observada identifica el problema, enfocado como carencia de cobertura de la seguridad social para proteger a los zapateros del sector informal de La Cancha La Pampa de la ciudad de Cochabamba, que potencialmente impediría alcanzar la paz social, el bienestar social o en rigor de verdad, al ideal supremo como es el vivir bien, aspecto por el cual se orienta el presente trabajo para quienes necesitan protección del Estado.
Por las características del proceso investigativo se realizará un estudio descriptivo porque se describirá la cobertura de la seguridad social como un estudio analítico porque se analizará la Normativa de la Seguridad Social. Además de un estudio encaminado a proponer una Propuesta Jurídica, caracterizada por su visión estratégica e integral que permita la ampliación de cobertura de la seguridad social hacia los trabajadores mencionados.
El contenido de la presente investigación, está dividido de la siguiente manera:
El primer Capítulo muestra los marcos de la investigación que comprende el marco teórico, el marco conceptual y el marco legal que sustenta la propuesta del trabajo de investigación.
El segundo Capítulo presentará la descripción de la Cobertura de la Seguridad Social de la Población objeto de investigación.
El tercer Capítulo comprende el análisis de la actual Normativa de la Seguridad Social.
El cuarto Capítulo referido a la propuesta jurídica e integral del trabajo investigación que plantea un anteproyecto de Decreto Supremo Reglamentario.
Finalmente, el último apartado comprenderá las conclusiones y recomendaciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065898 M344.02/FAJ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0899^bBC La ampliacion del articulo 61 de la Ley General del Trabajo referente al permiso de paternidad / Janco Morales, Manuel Alejandro
Ubicación : T344.01/JAN Autores: Janco Morales, Manuel Alejandro, Autor Título : La ampliacion del articulo 61 de la Ley General del Trabajo referente al permiso de paternidad Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DERECHO LABORAL - PERMISO DE PATERNIDAD Resumen : Han transcurrido 65 años de la vigencia de la Ley General del Trabajo, Ordenamiento jurídico de avanzada histórica que ha regulado las relaciones laborales, inspirado en el proteccionismo a favor del sujeto débil de toda relación de trabajo como el trabajador. La dinámica que caracteriza a la relación jurídica laboral dependiente, subordinada, onerosa, exclusiva, por cuenta ajena de presentación personal ha exigido la dictación de numerosas disposiciones legales complementarias y suplementarias, que han orientado la brújula del Derecho Laboral Boliviano. Promoviendo una difusa legislación que en aras del bienestar social debe ser modernizada y adecuada a las nuevas modalidades que caracterizan al mercado laboral nacional con peculiaridades muy propias de nuestra idiosincrasia laboral, urgida por encontrar un marco jurídico-institucional acorde a la actual circunstancia socio económica caracterizada por factores internos y externos que debe promover mas y mejores o oportunidades de empleo protegido, fundado en la equidad y la justicia social. Con la expresa finalidad de contribuir a la distribución serena, reflexiva, ecuánime y comprometida con la axiología socio laboral de la República me permito ofertar esta tesis titulada "LA APLICACION DEL ARTICULO 61 DE LA LEY GENRAL DEL TRABJO REFERENTE AL PERMISO DE PATERNIDAD" así mismo realizamos un análisis sucinto del actual modelo económico, establecido una reflexión - critica -analítica de la normatividad jurídico - laboral vigente en el país.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047979 T344.01/JAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4516^bBDER Análisis del desempleo en la ciudad de Tarija (período 1976-2001) / Micayo Pinedo, Julián
Ubicación : T331.137/MIC Autores: Micayo Pinedo, Julián, Autor Título : Análisis del desempleo en la ciudad de Tarija (período 1976-2001) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2005, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : DESEMPLEO,MERCADO LABORAL Resumen : El desarrollo de tema titulado "Análisis del Desempleo en la ciudad de Tarija período 1976-2001", dividido en cuatro capítulos interrelacionados, al final de los cuales, se presenta la bibliografía utilizada y los anexos estadísticos. En el capítulo I, se muestra el problema, se justifica su importancia, se formula los objetivos e hipótesis, además explica el uso de los diferentes métodos y las distintas fuentes de información. En el capítulo II, se refiere al marco teórico, es decir, al instrumental de la ciencia económica para explicar el problema objeto de análisis, de manera que se logra obtener una base teórica conceptual que respalda la parte empírica del trabajo. En el capítulo III, contiene el tema central de análisis, en el que se describen las características de la ciudad de Tarija, la magnitud del desempleo en la ciudad de Tarija y las causas que generan elevadas tasas de desempleo, divididos en dos aspectos, aspectos demográficos y aspectos de la Nueva Política Económica (NPE). En el capítulo IV, donde se muestran las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó una vez procedido el análisis de los datos obtenidos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046961 T331.137/MIC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3943^bBCEF Análisis del desempleo en función a las variables macroeconómicas: PIB, inversión pública e inflación, en Bolivia: periodo 2019 – 2022 / Ugarte Romero, Eva María
![]()
Ubicación : TG331.137/UGA Autores: Ugarte Romero, Eva María, Autor Título : Análisis del desempleo en función a las variables macroeconómicas: PIB, inversión pública e inflación, en Bolivia: periodo 2019 – 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 84 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MACROECONOMIA-BOLIVIA, DESEMPLEO - MERCADO LABORAL, DESEMPLEO - PRODUCTO INTERNO BRUTO, DESEMPLEO - INFLACION - ANALISIS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION . - El desempleo es un desafío significativo que enfrenta la economía boliviana. A pesar de los esfuerzos realizados para impulsar el crecimiento económico y mejorar las condiciones laborales, la tasa de desempleo en Bolivia sigue siendo alta. En el entorno económico actual, el desempleo es uno de los mayores desafíos que enfrenta el país. El estudio está diseñado para analizar las tasas de desempleo de 2019 a 2022, centrándose en tres variables clave: producto interno bruto (PIB), inversión pública e inflación.
El desempleo no es sólo una medida estadística, sino que refleja la compleja interacción entre el mercado laboral y la salud de la economía en su conjunto. Este estudio pretende revelar la relación entre la tasa de desempleo y el PIB, entendidos como indicadores básicos del desempeño económico. Además, estudiamos el impacto de la inversión pública, que es un elemento importante de la política económica, y estudiamos el impacto que la inflación puede tener en el mercado laboral. El período de estudio de 2019 a 2022 cubre un período importante en el que diversos eventos y factores económicos influyeron en las condiciones laborales. Por ejemplo, la pandemia de COVID-19 ha causado importantes perturbaciones en los mercados laborales de todo el mundo, lo que añade una dimensión única a este estudio.
Al analizar estas variables macroeconómicas en detalle, buscamos brindar ideas que no solo nos ayuden a comprender el desempleo teóricamente, sino que también brinden orientación práctica a los formuladores de políticas, economistas y otros actores interesados en el desarrollo económico y social. Este estudio se presenta como una valiosa contribución para abordar el desempleo persistente y promover un enfoque integrado para el desarrollo de políticas laborales efectivas.
Con este análisis comparativo, se espera conocer más las causas y determinantes del desempleo en Bolivia y las implicaciones de las teorías económicas en el diseño de políticas públicas. Los resultados obtenidos podrán ser utilizados por formuladores de políticas, investigadores y otros actores interesados en la gestión del desempleo y el desarrollo económico de Bolivia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063371 TG331.137/UGA Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12664^bBCEN Documentos electrónicos
42773_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42773_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42773_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42773_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFAnálisis del desempleo y su relación con la inversión pública de Bolivia, período 2016 - 2022 / Alfaro Colque, Mauricio Alexander
![]()
Ubicación : TP331.137/ALF Autores: Alfaro Colque, Mauricio Alexander, Autor Título : Análisis del desempleo y su relación con la inversión pública de Bolivia, período 2016 - 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MACROECONOMIA - BOLIVIA, DESEMPLEO - MERCADO LABORAL, DESEMPLEO - POLITICA ECONOMICA, DESEMPLEO - ANALISIS DE INVERSIONES Resumen : En el presente trabajo se analiza el comportamiento del desempleo y la forma en que se relaciona con la inversión pública de Bolivia en el periodo 2016-2022.
La problemática de relacionar el desempleo y la inversión pública es compleja y ha sido objeto de numerosos estudios. Po ejemplo, un estudio del Fondo Monetario Internacional encontró que un aumento del 1% en la inversión pública en países en desarrollo conduce a una reducción del 0,3% en la tasa de desempleo. De manera que se propone un modelo econométrico cuyo propósito es demostrar la hipótesis planteada de que existe una relación inversa entre el desempleo y la inversión pública.
En general, la inversión pública puede ser una herramienta eficaz para reducir el desempleo, pero es importante utilizarla de forma eficiente y tener en cuenta las características del mercado laboral.
La estructura de la investigación es la siguiente.
Capítulo I, contiene la parte introductoria donde se definió el problema de estudio, se planteó una justificación, objetivos e hipótesis.
Capítulo II, en este capítulo se realizó la revisión bibliográfica pertinente, que contiene principalmente definiciones básicas, teorías acerca del desempleo y de conceptos relacionados a la inversión pública de Bolivia.
Capítulo III, comprende la metodología de la investigación, donde incluye el diseño, enfoque, tipo de investigación, metodología de la recopilación de información y la delimitación en tiempo y espacio.
Capítulo IV, se realizó una descripción, análisis y explicación de cada una de las variables de estudio para llevar a cabo la investigación.
Capítulo V, en este capítulo se sintetizó los resultados obtenidos del análisis de las variables de estudio de la investigación, así como las recomendaciones pertinentes...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063834 TP331.137/ALF Taller de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12802^bBCEN Documentos electrónicos
43482_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43482_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43482_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43482_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43482_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del efecto de la política fiscal en el desempleo, Bolivia: periodo 1990 - 2022 / Rodríguez Espinoza, Anita
![]()
Ubicación : TG336.3/ROD Autores: Rodríguez Espinoza, Anita, Autor Título : Análisis del efecto de la política fiscal en el desempleo, Bolivia: periodo 1990 - 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 98 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MACROECONOMIA - BOLIVIA, POLITICA ECONOMICA, DESEMPLEO - MERCADO LABORAL Resumen : RESUMEN
INTRODUCCION. - La política fiscal es una herramienta clave para la gestión económica de un país, ya que influye en el nivel de actividad económica, la distribución de ingresos y la estabilidad macroeconómica. En este contexto, uno de los principales indicadores económicos que reflejan el estado del mercado laboral es la tasa de desempleo. Este estudio se propone investigar el efecto que tiene la política fiscal en el desempleo en Bolivia.
Al momento de revisar la dinámica de la Política Fiscal y el Desempleo en Bolivia se evidencia lo siguiente:
En 1994, cuando en Bolivia se aplicaba una Política Fiscal incipiente o nula bajo el Modelo Económico de Libre Mercado, se registró una tasa de desempleo del 3,1%, El Sector Público No Financiero (SPNF) presentaba un superávit corriente del 3,3% respecto al PIB. Y las variables como Gasto Público con 10.074 MM$us. y el ingreso tributario con 2.886 MM$us.
En 2020, durante la pandemia de COVID 19 y después de dos cambios de gobierno, se registró una Tasa de Desempleo mayor a la registrada en mucho tiempo 8,4%; el SPNF presentó un déficit corriente de 6,1% respecto al PIB y las variables como el Gasto Publico e Ingreso Tributario alcanzaron las cifras de 117.568 MM$us y 36.565
MM$us.
El marco conceptual para analizar el efecto de la Política Fiscal sobre el Desempleo es la teoría Keynesiana bajo la representación de Abba Lerner. La teoría keynesiana sostiene que la actividad económica gira en torno a la demanda agregada y que el
Sector Público puede afectar a esta última mediante el ingreso tributario y el gasto público.
En ese contexto el presente trabajo tiene como objetivo analizar el efecto de la Política Fiscal en el Desempleo de Bolivia durante el periodo 1990 – 2022. Para ello se plantea como variable dependiente al Desempleo entendido como la Tasa de Desempleo Abierto Urbano y como variable independiente a la Política Fiscal entendida a través de las variables Gasto Público e Ingreso Tributario. Los datos utilizados son recopilados del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y de la Fundación Jubileo. La información será procesada mediante un modelo VAR (Vector Autoregresivo). Este trabajo respalda con dos hipótesis planteadas:
Hipótesis 1: “La aplicación de la política fiscal mediante el aumento del Gasto público provoca la reducción de la tasa de desempleo en Bolivia, durante el periodo 1990 al 2022”.
Hipótesis 2: “La aplicación de la política fiscal mediante la reducción del Ingreso tributario provoca la reducción de la tasa de desempleo en Bolivia, durante el periodo 1990 al 2022”.
Esta investigación contempla 5 capítulos, el primero contempla Introducción de la investigación, el segundo contiene el Marco Teórico, el tercero detalla el Marco Metodológico, el cuarto contiene el Análisis de resultados y el quinto capítulo contiene las Conclusiones y Recomendaciones en base a los resultados obtenidos. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064237 TG336.3/ROD Tesis de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12855^bBCEN Documentos electrónicos
43548_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43548_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43548_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43548_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43548_ANEXOSAdobe Acrobat PDFAnálisis del proceso de control preventivo-control formativo / Silva Lema, Beatriz Carola
Ubicación : T657.3/SIL Autores: Silva Lema, Beatriz Carola, Autor Título : Análisis del proceso de control preventivo-control formativo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2004, s.p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Practica institucional dirigida
Incluye CD-R
Temas : INFORMES DE AUDITORIA Resumen : 1. ANTECEDENTES.- 1.1. NATURALEZA.- El presente trabajo corresponde al análisis del Control Preventivo en su modalidad Control Formativo implementando en el Departamento de Fiscalización en el servicio de Impuestos Nacionales de acuerdo a convenio firmado entre la "Universidad Autónoma Juan Misael Saracho" y dicha Institución con respaldo en el reglamento de la Práctica Institucional Dirigida como una modalidad de graduación para optar el título académico a nivel de licenciatura....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046674 T657.3/SIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3687^bBCEF Analisis del proyecto plan de empleo urgente como alternativa para reducir el desempleo de mano de obra no calificada en el departamento de Tarija / Rodriguez Tarraga, Witerman
Ubicación : TD331.125/ROD Autores: Rodriguez Tarraga, Witerman, Autor ; Altamirano, Maria Isabel, Autor Título : Analisis del proyecto plan de empleo urgente como alternativa para reducir el desempleo de mano de obra no calificada en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2007, 89p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : ECONOMIA LABORAL - PLAN EMPLEO URGENTE,MANO DE OBRA - DESARROLLO Resumen : Sin Resumen. Introduccion.- Planteamiento del Problema.- Antes de la aplicacion de la nueva politica economica (NPE) por la presidencia del Dr. Victor Paz Estensoro en agosto de 1985, el estado era el gran empleado, pero con el achicamiento del estado, se le otorgo esa funcion a la empresa privada que no ha podido crear la cantidad de empleos necesarios para reducir el desempleo. Con la implementacion del D.S. 21060, ahora en Bolivia rige la libre oferta y demanda en todos los mercados incluso en el mercado de trabajo, situacion que trajo consigo una mayor flexibilizacion laboral, que busca disminuir costos de produccion del sector empresarial. El desempleo generado por el achicamiento del estado no ha podido ser solucionado por una incipie empresa privada que no puede generar empleos necesarios, por lo que una gran porcion de desempleados se ha pasado a la economia informal. La desaceleracion economica que le toco afrontar al pais en el primer quinquenio del 2000, afecto actividades que absorben gran cantidad de mano de obra, como la manufactura y la construccion. Por lo tanto el desempleo se constituye en el indicador sensible mas utilizado para evaluar el desempeño del mercado de trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048404 TD331.125/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5377^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia