A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
158 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MEDIOAMBIENTALES,RUIDO,CONTAMINACION'


Derogacion de los artículos 4 y 5 del reglamento de proteccion contra la emision de los ruidos en la ciudad de Tarija / Mendoza Aceituno, Liliana Sandi
Ubicación : T344.04638/MEN Autores: Mendoza Aceituno, Liliana Sandi, Autor Título : Derogacion de los artículos 4 y 5 del reglamento de proteccion contra la emision de los ruidos en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2005, 120p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTAMINACION Y RUIDO - PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : Una de las principales dificultades que de un tiempo a esta parte ha ido aumentando súbitamente, como es el de los ruidos ocasionados por diversos factores, los mismos que ocasionan no solo problemas de stress, sino problemas de salud como son las patologías psicomentales es el tema a desarrollar en el presente trabajo de investigación, el cual esta enfocado en la derogación de los "ARTICULOS 4 Y 5 DEL REGLAMENTO DE PROTECCION CONTRA LA EMICION DE RUIDOS DE LA CIUDAD DE TARIJA " actualmente vigente. El mismo esta dividido en dos Partes la Primera establece los conceptos básicos para la comprensión del tema y un amplio marco teórico adecuado a la interpretación de lo planteado en la investigación. La Segunda Parte desarrolla ampliamente la legislación que regula la reglamentación a tratarse, los parámetros legales para realizar la respectiva derogación de los artículos 4 y 5 del reglamento de contaminación acústica. En su parte final se difunde las conclusiones y las recomendaciones, las mismas que desarrollan la síntesis y viabilidad del tema la propuesta planteada en la elaboración del presente tema.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047985 T344.04638/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5019^bBDER Determinación de la contaminación acústica por las emisiones del ruido en fuentes fijas y móviles en la ciudad de Entre Ríos – Tarija / Peña Jaramillo, Juan Luis
![]()
Ubicación : T363.74/PEÑ Autores: Peña Jaramillo, Juan Luis, Autor Título : Determinación de la contaminación acústica por las emisiones del ruido en fuentes fijas y móviles en la ciudad de Entre Ríos – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 222 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MEDIO AMBIENTE-DEGRADACION, CONTAMINACION ACUSTICA-RUIDO, CONTAMINACION ACUSTICA-ANALISIS, RUIDO-PREVENCION DEL RIESGO Resumen : El presente trabajo se realizó en el Área urbana del Municipio de Entre Ríos; donde se planteó como objetivo general: ¨determinar la contaminación acústica provocada por las emisiones del ruido en fuentes fijas y móviles a través de mediciones de la intensidad del sonido en la Ciudad de Entre Ríos – Tarija.¨
La metodología empleada fue de carácter descriptivo, cuantitativo y analítico, utilizándose tres técnicas: la técnica de observación con la cual se corroboró y verificó los puntos de medición, la técnica de registro que se utilizó para registrar los decibeles de las fuentes fijas y móviles y la técnica de comparación por la cual se pudo determinar si los decibeles que se obtuvieron en el presente trabajo de investigación sobrepasan a los límites permisibles estipulados en el R.M.C.A.
La identificación de las distintas fuentes fijas y móviles se lo realizo a través de la observación in situ, la cual nos permitió verificar la situación real de las áreas donde existe mayor aglomeración de actividades y flujo vehicular.
Posteriormente se procedió a determinar los decibeles que genera contaminación acústica, provocada por fuentes fijas y móviles en la Ciudad de Entre Ríos mediante el sonómetro, dentro de los resultados obtenidos tenemos los promedios de las fuentes fijas: en la Disquería Gabrielito se obtuvo 84 dB, en la Discoteca Continental se obtuvo 84.8 dB y en la Discoteca El Negrito se obtuvo 85. 8 dB. Y en los resultados obtenidos tenemos los promedios de las fuentes móviles: en las motocicletas se obtuvo 77.6 dB, en los autos se obtuvo 69 dB, en las camionetas se obtuvo 69.6 dB y en los buses se obtuvo 77.9 dB.
Con los decibeles obtenidos en el trabajo de campo se procedió a comparar con los límites permisibles estipulados en el R.M.C.A. donde los decibeles de las fuentes fijas sobrepasan los límites permisibles y las fuentes móviles no sobrepasan los límites permisibles.
Y se llegó a la conclusión, que las fuentes fijas: Disquería Gabrielito, Discoteca Continental y Discoteca El Negrito, generan contaminación acústica es decir que sus decibeles sobrepasan los límites permisibles estipulados en el R.M.C.A. y las fuentes móviles no generan contaminación acústica es decir que sus decibeles no sobrepasan los límites permisibles estipulados en el R.M.C.A....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058103 T363.74/PEÑ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 9939 Documentos electrónicos
39619_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39619_ResumenAdobe Acrobat PDF
39619_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39619_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEvaluación de los niveles de contaminación acústica por fuentes móviles (automóviles y motocicletas) en la Ciudad de Yacuiba – Tarija / Tejerina García, Nancy Raquel
![]()
Ubicación : T363.74/TEJ Autores: Tejerina García, Nancy Raquel, Autor Título : Evaluación de los niveles de contaminación acústica por fuentes móviles (automóviles y motocicletas) en la Ciudad de Yacuiba – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 204 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MEDIO AMBIENTE-DEGRADACION, CONTAMINACION ACUSTICA-RUIDO, CONTAMINACION ACUSTICA-ANALISIS, RUIDO-PREVENCION DEL RIESGO Resumen : El presente trabajo de investigación se realizó en la ciudad de Yacuiba, el objetivo general fue “Evaluar los niveles de la contaminación acústica producida por las fuentes móviles (Automóviles y Motocicletas) en la Ciudad de Yacuiba – Tarija, en la gestión 2021”.
La metodología para la investigación fue descriptivo, cuantitativo y analítico, se empleó diferentes técnicas: técnica de observación, para determinar los puntos de medición y el horario, la técnica de medición la que nos permito tomar las mediciones de los decibeles mediante el Sonómetro clase II (PCE – 322A), técnica de registro de datos que se utilizó, para registrar los decibeles de las fuentes móviles, técnica de procesamiento de información la que nos permitió procesar los datos obtenidos, para realizar su respectivo análisis, técnica de comparación nos permitió conocer si los decibeles obtenidos de las fuentes móviles (automóviles y motocicletas) en la presente investigación sobrepasan los límites permisibles estipulados en el Anexo 6 del R.M.C.A. de la Ley N°1333, técnica de información y proyección, con la que se obtuvo información del Gobierno Autónomo Municipal de Yacuiba de la cantidad actual de fuentes móviles “Automóviles y Motocicletas” y se realizó la proyección mediante regresión, para estimar el crecimiento para cinco años y la técnica de elaboración de mapas de ruido, se evaluó de manera general la exposición del ruido a partir de los promedios de los decibeles obtenidos.
La ciudad de Yacuiba actualmente cuenta con 2.743 automóviles y 4.457 motocicletas, su crecimiento, para cinco años es de 437 (14,8%) automóviles y 1014 (21,0%) de motocicletas.
La determinación de los decibeles, se realizó en 7 puntos en la ciudad de Yacuiba, durante una semana (lunes, miércoles y viernes) en los meses de agosto, septiembre y octubre, como resultados obtenidos tenemos los promedios de los Automóviles con 74,4 dB y de las Motocicletas se obtuvo un promedio de 82,5 dB.
La comparación de los decibeles obtenidos de los automóviles y motocicletas con el límite permisibles, nos dice que no sobrepasan los límites permisibles.
La elaboración de los mapas temáticos de ruido, fue mediante ArcGIS 10.6. con los promedios obtenidos, donde se evidenciaron los puntos de medición, con nivel de ruido que sobrepasan los límites permisibles.
La propuesta de estrategias, para la reducción de la contaminación acústica, se basaron en los resultados obtenidos en los puntos de medición, charlas con conductores sobre las estrategias necesarias, para reducir la contaminación acústica de las fuentes móviles y la proyección del crecimiento de los automóviles y motocicletas.
De acuerdo a los decibeles obtenidos en el trabajo de campo, se comparó con los límites permisibles estipulados en el Anexo 6 del R.M.C.A de la Ley N°1333, donde el promedio de los decibles de las fuentes móviles (automóviles y motocicletas) no sobrepasan los límites máximos permisibles, por lo tanto en la ciudad de Yacuiba no hay contaminación acústica....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063086 T363.74/TEJ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11546^bBCEN Documentos electrónicos
42849_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42849_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42849_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42849_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42849_ANEXOSAdobe Acrobat PDFNecesidad de crear los mecanismos jurídicos que impidan la internacionalización de vehículos sin condiciones técnicas para evitar la contaminación ambiental / Casanova Urquizo, Wendy Ruth Verónica
Ubicación : TD344.046/CAS Autores: Casanova Urquizo, Wendy Ruth Verónica, Autor Título : Necesidad de crear los mecanismos jurídicos que impidan la internacionalización de vehículos sin condiciones técnicas para evitar la contaminación ambiental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2004, 85p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE,CONTAMINACION Y RUIDO Resumen : El tema de la contaminación del medio ambiente se ha ido haciendo mas grave, no solo por el hecho de que los bolivianos no hemos tomado conciencia de lo que es la contaminación y los peligros que este mal acarrea, sino también por que no existen los mecanismos jurídicos que en muchos de los casos eviten estos males. Ese es el caso de la internacionalización de vehículos desde las diferentes fronteras, que sin ningún tipo de control en la parte técnica ingresan a Bolivia en muy malas condiciones, porque en muchos de los casos ya son considerados chatarras en otros países, y por ese mal estado con toda facilidad contaminan el medio ambiente, es por ello que surge la necesidad de emitir normativas jurídicas que hagan un efectivo control del ingreso de estas movilidades con la finalidad de que el parque automotor del país no sea uno de los medios con los que es mas fácil contaminar ese preciado medio ambiente que cuesta mucho cuidarlo. Lo que pretendo demostrar y exponer en esta Tesis, es la importancia y necesidad de legislar, reglamentar y llevar a la práctica controles serios, eficaces y eficientes que posibiliten la no internacionalización a Bolivia de movilidades de cualquier característica y procedencia que signifique un daño potencial al medio ambiente a través de la contaminación del aire por la combustión interna de estos motores en condiciones no óptimas de funcionamiento, mantenimiento y con escasa vida útil, como tales, en sus respectivos países de origen. Siendo necesario, como expongo en esta Tesis, realizar los controles de ingreso, no solo legales sino de los medios ambientales, desde la Aduana Nacional en consonancia con las distintas Alcaldías del país que serán las encargadas de dar el alta definitiva a estas movilidades para su circulación sin mayores peligros de contaminación ambiental.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046891 TD344.046/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3866^bBDER La necesidad de crear una reglamentacion que haga efectiva la aplicacion del art. 7 de la C.P.E. y 42 de la Ley de medio ambiente sobre el control de ruidos en actividades de transporte y otros / Peres Jurado, Ramiro Julio
Ubicación : T344.0463/PER Autores: Peres Jurado, Ramiro Julio, Autor Título : La necesidad de crear una reglamentacion que haga efectiva la aplicacion del art. 7 de la C.P.E. y 42 de la Ley de medio ambiente sobre el control de ruidos en actividades de transporte y otros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2006, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - CONTAMINACION Y RUIDO Resumen : El Estado, atraves de sus leyes y reglamentos debe regular, controlar, preservar y mantener la salud y bienestar de la población, ya que toda persona de este país tiene derecho a una atmosfera libre de contaminación, porque el medio ambiente viene a ser el habitad en el cual el ser humano el derecho a la vida, Salud. En el marco del control del ruido o de desarrollo de planes de gestion Ambiental respecto a este agente, ha sido la Legislación Ambiental el eslabón mas débil en la estrategia de la prevención, control y eliminación de la contaminación, en la que el hombre es juez y parte, debido a que es el único que contamina de todos los seres vivientes y lo realiza a través de diferentes medios como la industria y los medios de auto- transporte. Las Normas ambientales vigentes existentes en nuestro país son inadecuadas, pues no manifiestan la necesidad de deterioro del ambiente, esto se complica por el otro gran problema que es la falta de conocimiento de la población de las diferentes normas legales que sobre medio ambiente existen en nuestro país. Es necesario que se tenga una Legislación adecuada para hacer prevalecer nuestros derechos o nuestros deberes, es por este motivo que el presente trabajo es una recopilación teórica y analítica del gran contaminante ruido, por lo expuesto es necesaria la modificación de nuestra legislación vigente, para encontrar un mecanismo de sanción a las personas contaminantes de nuestro medio ambiente.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048067 T344.0463/PER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5360^bBDER Proteccion juridica contra las molestias por ruidos en fuentes fijas / Maizman Soliz, Rieri Elvis
Ubicación : T344.04638/MAI Autores: Maizman Soliz, Rieri Elvis, Autor Título : Proteccion juridica contra las molestias por ruidos en fuentes fijas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2007, 151p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE - CONTAMINACION Y RUIDO Resumen : En el presente trabajo de investigacion se pretende reflejar de la forma mas fiel posible a la realidad un problema que afecta a la sociedad en general, en especial aquellas personas que viven en nucleos urbanos donde el ruido se considera una molestia ambiental seria. Al igual que todos los contaminantes, reduce la "Calidad de Vida" y produce un riesgo significativo en la salud de las personas. Para elaborar nuestro trabajo de investigacion nos preocupa el crecimiento acelerado de nuestra ciudad sin tomar en cuenta las previsiones necesarias para contrarrestar los efectos de la contaminacion acustica en fuentes fijas , jurisprudencias, doctrinas, conferecias internacionales. Con el fin de obtener un conocimiento de la realidad acustica ambiental de la ciudad y que servira como base importante para la realizacion definitiva del trabajo. Finalmente la legislacion nacional, la ley de medio ambiente Nº 1333, reglameto en materia de contaminacion admosferica y reglamentos locales de proteccion contra la emision de ruidos y un estudio comparativo con otras legislaciones relativas a la contaminacion acustica permitiendonos establecer con claridad la implementacion de un reglamento municipal, para garantizar los derechos de las personas naturales y juridicas. "Proteccion Juridica contra las molestias por ruidos en Fuentes Fijas".
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048060 T344.04638/MAI Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4982^bBDER Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija / Chavez Tejerina, Selva Ivonne
![]()
Ubicación : TI150/CHA Autores: Chavez Tejerina, Selva Ivonne, Autor Título : Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MEDIO AMBIENTE - PROBLEMAS AMBIENTALES, CONTAMINACION AMBIENTAL - LAGUNAS DE OXIDACION, POBLACION - CONFLICTO AMBIENTAL Resumen : Hoy el calentamiento global es más evidente que nunca, consecuencia de la crisis ambiental por la que está atravesando el planeta gracias a la contaminación y la sobreexplotación de la naturaleza por el hombre, a lo que aporta el aumento diario de aguas servidas.
Con el objetivo de mitigar el impacto ambiental, en Tarija, estás aguas son reunidas en lagunas de oxidación, que funcionan en el barrio San Luis, actualmente estas están rebalsadas, por el crecimiento poblacional y la falta de mantenimiento, por lo que son ineficientes contradictoriamente son una fuente de fuertes olores, un foco de enfermedades y un criadero de mosquitos, un verdadero peligro para las personas que viven cerca de ellas.
Los habitantes directamente afectados se muestran pasivos ante esta preocupante situación, y por la ausencia de acciones de las autoridades para solucionar o mitigar este escenario. Por lo que este trabajo abordó la problemática de la siguiente manera: ¿Qué actitud presentan los pobladores que viven en las zonas afectadas de la ciudad de Tarija, frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación?
En este sentido, los objetivos específicos que direccionan el estudio se encuentran encauzados a determinar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud, además de realizar un análisis comparativo de la misma de acuerdo a las diferentes zonas afectadas y por último analizar el conflicto socioambiental. El marco conceptual refiere teorías sobre los problemas ambientales, las lagunas de oxidación, herramientas para analizar el conflicto, mapeo de actores y la actitud.
Por lo que está investigación es descriptiva, se la abordó bajo el enfoque cuantitativo – cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 1297 vivienda, a las que se las utilizó como racimos, dentro de los dos kilómetros a la redonda de las lagunas de oxidación, así es que se determinó una muestra probabilística estratificada por racimos del 20%, por lo que está formada por 258
viviendas, de cada una se eligió al azar un sujeto, mayor de 18 años al que se aplicó el instrumento. Al mismo tiempo las viviendas se dividieron en tres estratos en base a su ubicación geográfica.
Para la recolección de datos fue diseñada una escala de actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación que consta de 29 reactivos, con cinco alternativas de respuesta cada uno. Para asegurar la precisión de la misma se calculó la diferencia de medias y se halló la correlación.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación, en los pobladores afectados, es neutra. Caracterizada por un nivel cognitivo intermedio, sentimientos de indiferencia ante este problema ambiental y una predisposición de acción indecisa para buscar o exigir soluciones. Se determinó que las zonas de afectación no influyen en la misma. En cuanto al análisis del conflicto se determinó que los pobladores afectados son actores pasivos por la poca influencia en la decisión para resolver el problema. Por lo que la hipótesis planteada se rechaza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052677 TI150/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7186 Documentos electrónicos
35874_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35874_ResumenAdobe Acrobat PDF
35874_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35874_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAdecuacion de gestion ambiental de la sociedad agroindustrial del Valle LTDA al Rasim / Mercado Bejarano, Jessica Micaela
Ubicación : PG628.1683/MER Autores: Mercado Bejarano, Jessica Micaela, Autor Título : Adecuacion de gestion ambiental de la sociedad agroindustrial del Valle LTDA al Rasim Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2006, 140p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : GESTION AMBIENTAL - DESECHOS INDUSTRIALES,LEGISLACION AMBIENTAL - CONTROL DE LA CONTAMINACION Resumen : El presente proyecto de Grado intitulado Adecuacion de la Gestion Ambiental de la Sociedad Agroindustrial del valle Ltda. al RASIM esta dividido en seis capitulos. El primer capitulo describe los antecedentes de la Sociedad Agroinductrial del Valle Ltda; una empresa que opera en nuestra ciudad desde 1975 y que en la actualidad es propiedad de una sociedad de accionistas. Esta empresa ha venido realizando gestiones en parte ambiental con la finalidad de adecuarse a la normativa ambiental vigente en el pais, que dio las pautas para la elaboracion del presente trabajo, en el marco de la gestion Ambiental propuesta por el RASIM. El contenido del segundo capitulo, es una breve descripcion de la Legislacion Ambiental Boliviana existente, con su evolucion cronologica desde 1992 hasta la aparicion del RASIM el año 2002, se enfatiza tambien la importancia de la Gestion Ambiental y los procedimientos que se siguieron para la elaboracion del trabajo, basados fundamentalmente en el RASIM. El tercer capitulo, esta constituido por el Registro Ambiental Industrial, primer requisito ambiental segun la normativa del RASIM, por el volumen de produccion se pudo clasificar a la industria en categoria 3, tambien esta compuesto por el Manifiesto Ambiental Industrial, donde se describe el entorno abiotico y las actividades productivas de SAIV Ltda., una empresa ubicada en el area rural de la ciudad de Tarija, que cuenta con todos los servicios de infraestructura existente, una descripcion del producto que se elabora en sus tres variedades, si como los balances de materia y energia realizados para coadyuvar en la identificacion posterior de impactos. El Plan de Manejo Ambiental del capitulo cuarto, refleja la identificacion de impactos realizados en base al RASIM, balances de materia y energia; mediciones in situ y observaciones, que permitieron la evaluacion de impactos y la elaboracion de medidas de prevencion y mitigacion aplicable a la empresa, proponiendo la minimizacion de impactos mediante la implementacion de un biorreactor previo diseño acorde a los volumenes vertidos de residuos liquidos, vertidos a los estanques de estabilizacion, la compra de protectores auditivos, disponer de un lugar para el vertido de sus residuos solidos, el mejoramiento del botiquin de primeros auxilios, la capacitacion del personal sobre normas de higiene y seguridad industrial, el manejo de sustancias peligrosas. Todas estas medidas se ven plasmadas en el Plan de Prevencion y Mitigacion (PPM) y en el Plan de Aplicacion y Seguimiento Ambiental (PASA). El quinto capitulo expresa medidas propuestas por factor ambiental impactado, aclarando algunos aspectos que no se reflejan directamente en el PPM. El sexto capitulo, establece las Conclusiones y Recomendaciones del presente trabajo, Producto de una sintesis de toda la informacion desarrollada.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048332 PG628.1683/MER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4883^bBQMC Agua, minería y contaminación : el caso Southern Perú / Balvín Díaz, Doris
Ubicación : 628.168/B176a Autores: Balvín Díaz, Doris, Autor Título : Agua, minería y contaminación : el caso Southern Perú Fuente : Lima [PE] : Labor, 1995, 346p Notas : Incluye bibliografía Temas : AGUA,CONTAMINACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009395 628.168/B176a Libro BIBLIOTECA QUIMICA FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0440^bBQMC Análisis jurídico de la contaminación ambiental de la quebrada "Los Monos" en el departamento de Tarija / Sandoval Camacho, Gladys María
Ubicación : TD333.714/SAN Autores: Sandoval Camacho, Gladys María, Autor ; Tejerina Nuñez, Ana Sandra Clotilde, Autor ; Vásquez Villarroel, Guido, Autor Título : Análisis jurídico de la contaminación ambiental de la quebrada "Los Monos" en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 71p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL,LEGISLACION,CONTAMINACION DE PETROLEO Resumen : El presente trabajo considera en la aprte referida a la introducción la deficion del tema y los objetivos trazados que sirven de base en el desarrollo de la temática planteada. Posteriormente, se aborda la fase diagnostica en la que se puede destacar la situaion real de la contaminación existente en la quebrada "los monos", ocasionada por el descontrol de un pozo petrolífero, ubicado en la provincia Gran Chaco del departamento de Tarija, advirtiéndose la generación de graves consecuencias. En su fase propositiva, se destaca la finalidad de poder determinar cual es el grado de responsabilidad y a quien corresponde asumirla, y el tratamiento para ejecutar trabajos en forma inmediata, de acuerdo al problema de contaminación existente. En el marco jurídico-conceptual se utilizo una revisión de principios y disposiciones legales como es el caso de la Constitución política del Estado, ley de hidrocarburos, ley del Medio Ambiente, su reglamento y otras, relevando los aspectos relacionados con el tema específicos. Asimismo, se consideraron conceptos básicos sobre el rigen, concepto , derecho de propiedad del petróleo, como también se resalto el potencial hidrocarburifero en el departamento y principalmente la carencia de un control ambiental adecuado; que dio lugar a la contaminación del aire, agua y daños a la ecología. De igual modo, se considero el medio ambiente en su nueva concepción del derecho ambiental y las actividades petrolíferas como causal de los desequilibrios ambientales.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044998 TD333.714/SAN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2404^bBDER Analisis y estudio de la contaminacion ambiental hidrocarburifera y a la proteccion juridica que existe en nuestro pais / Villarroel Gallardo, Jadwin
Ubicación : T344.046332/VIL Autores: Villarroel Gallardo, Jadwin, Autor Título : Analisis y estudio de la contaminacion ambiental hidrocarburifera y a la proteccion juridica que existe en nuestro pais Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 115p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - HIDROCARBUROS Resumen : (Sin resumen). Los recursos naturales no renovables que existen en nuetro país so los que se encuentran en el subsuelo o suelo, son aquellas sustancias que encontrándose en su estado natural originario no se renuevan y son susceptibles de agotarse ya sea por la acción del hombre o de fenómenos naturales. Algunos de estos recursos son los siguientes: los minerales metálicos, así como los hidrocarburos en sus diferentes estados,petróleo, gas asimismo los recursos energéticos. La Ley del Medio Ambiente de nuestro país, establece que la explotación de los recursos minerales debe desarrollarse considerando el aprovechamiento integral de las materis primas, el tratamiento de materiales de desecho, la disposición seguro de colas, relevantes, el uso eficiente de la energía y el aprovechamiento racional de los yacimientos. Asimismo establece que: las operaciones extractivas minerales, durante y una vez concluidas su actividad deben contemplar la recuperación de las áreas aprovechadas con el fin de reducir y controlar la erosión, estabilizar los terrenos y proteger las aguas, corrientes y termales. El Ministerio De Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, establecerá las normas técnicas que determinan los límites permisibles para las diferentes acciones y efectos de las actividades mineras. La finalidad de la Ley del Medio Ambiente es la protección del Medio Ambiente a través de diferentes programas, por ejemplo el desarrollo sostenible. Los principios que conserva la ley de Medio Ambiente giran en torno al objeto que consiste en la protección y conservación del Medio Ambiente y de los recursos naturales regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. El contar con una política ambiental permite mejorar la calidad vida en la población, siempre y cuando la definición de las acciones gubernamentales garanticen la preservación, conservacion, mejoramiento y restauracion de la calidad ambiental urbana y rural; asimismo debe promoverse el desarrollo sostenible de manera equitativa y justa, tomando en cuenta la diversidad cultural del pais; aunque debe emprenderse muchas acciones para una correcta politica ambiental. Para una planificacion ambiental se debe icorporar la dimencion ambiental a un proceso dinamico permanente y corcertado a las entidades involucradas en esta problematica; para la aplicacion de instrumentos basicos como: la formulacion de planes, programas y proyectos. Asimismo un conocimiento cabal del ordenamiento territorial, como el manejo integral y sostenible de los recursos naturales, como el estudio y evaluacion del impacto ambiental entre otros. La calidad ambiental se garantiza otorgando a proyectos, obras o actividades que esten en proceso de implementacion, operacion o etapa de abandono, la aplicacion de instrumentos de control, como el monitoreo o inspeccion, la verificacion normativa y el conjunto de procedimientos administrativos contemplados en este reglamento. Los problemas que emergen de una contaminacion hidrocarburifera, son de gran magnitud, hechos como alteraciones geneticas, malformaciones en los animales y daños en la salud de las personas, que no se miden en el momento; pero que sin duda repecuten en el tiempo. De ahi la enorme importancia de garantizar la calidad ambiental y proteger por consiguiente el ecosistema. Los problemas que afronta nuestra sociedad frente a la contaminacion hidrocarburifera se manifiestan en contaminaciones hidricas y atmosfericas. Es decir los infractores que atentan contra nuestro medio ambiente a traves de la explotacion de recursos no renovables -- hidrocarburos - en consecuencia a su irrespetuosidad y falta de responsabilidad con nuestro ecosistema, recibe como resultado multas insignificantes que no garantizan la restauracion del daño causado que en muchas ocasiones es incalculable en razon a que los efectos se clarifican en el transcurso del tiempo. El presente trabajo de investigacion realizara un exhautivo estudio de los efectos que causa la contaminacion hidrocarburifera: asimismo pretende una revicion de la normativa juridica existente frente a estos hechos. La finalidad de este trabajo de investigacion es un reajuste a la normatividad juridica para una correcta aplicacion de una politica ambiental y un efectivo cumplimiento y respeto a nuestro medio ambiente con el fin de garantizar la calidad ambiental. Ademas se pretende que con la propuesta que se aporte se logre de alguna manera tomar conciencia de los daños que causan las empresas que trabajan en la explotacion de nuestros hidrocarburos, propuesta que no se queda en una simple sensibilizacion ya que ademas pretende un reajuste en la normativa vigente para un respeto a nuestro medio ambiente y una garantia a la salud de las personas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048059 T344.046332/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5369^bBDER Analizar y determinar la contaminación físico-química de las aguas de la quebrada Del Nueve que provoca el efluente de las Industrias Agrícolas de Bermejo S.A. (IABSA) / Condori Molloja, Richard Elders
![]()
Ubicación : T363.7394/CON Autores: Condori Molloja, Richard Elders, Autor Título : Analizar y determinar la contaminación físico-química de las aguas de la quebrada Del Nueve que provoca el efluente de las Industrias Agrícolas de Bermejo S.A. (IABSA) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2018, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : CONTAMINACION DEL AGUA,MEDIO AMBIENTE Resumen : El presente trabajo fue realizado en la Quebrada del Nueve a pocos metros de las Industrias Agrícolas de Bermejo S.A. (IABSA) del municipio de Bermejo. Se ubicó este sitio para el muestreo de las aguas residuales no tratadas provenientes del ingenio azucarero, con el objetivo de analizar y determinar la contaminación físico-química que existe en la Quebrada.
Estos muestreos se realizaron en la Época de No Producción-Mes de julio y Época de Producción-Mes de septiembre, se ubicaron puntos de muestreo aguas arriba a una distancia de 1750 m con referencia a la salida de aguas residuales no tratadas; y aguas abajo a una distancia de 390 m, con el fin de ver la variación de los parámetros después de la unión con las aguas residuales de la fábrica y la Quebrada en el PUNTO 2.
La recolección de muestras esta en base a la NB 64002, donde nos señala los procedimientos y otras indicaciones a seguir antes de llevar las muestras al laboratorio del CEANID, también se utilizó el Protocolo de monitoreo de agua de la facultad de ciencias del ambiente de la universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo” (sistema de gestión de calidad – normativa técnica peruana ISO/IEC 17025), para la selección de los puntos de muestreo aguas arriba y aguas abajo.
A partir del análisis físico-químico de las muestras tomadas en la Quebrada del Nueve, durante el mes de julio y mes de septiembre, se obtuvieron los resultados de todos los parámetros asignados, y se determinó una alta contaminación en el tramo de estudio especialmente en los PUNTOS 2 y 3 correspondiente al mes de septiembre, debido a la presencia de materia orgánica proveniente del ingenio azucarero.
A su vez se realizó una comparación de valores de cada parámetro con el Anexo A-2 del RMCH y/o Anexo 13-C del RASIM, en donde nos señaló que los sólidos suspendidos totales fue el único parámetro que sobrepaso el límite permisible para descargas liquidas en el mes de julio; mientras que en el mes de septiembre los parámetros DBO5, DQO, Solidos suspendidos totales y pH, se sumaron a los parámetros fuera de los límites permisibles señalados.
Se determinó que las aguas de la Quebrada del Nueve en la Época de No producción, se encuentran dentro la CLASE C y en la Época de Producción están dentro de la CLASE D, por lo por lo tanto se propone las siguientes medidas de mitigación, que consiste en la construcción de una planta de tratamiento (PTAR) formada por lagunas de estabilización para tratar las aguas residuales provenientes de Industria Azucarera....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 058099 T363.7394/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 10016 Documentos electrónicos
39615_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
39615_ResumenAdobe Acrobat PDF
39615_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
39615_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAntecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente / Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen
Ubicación : TD344.04633/ROD Autores: Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen, Autor Título : Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - MINERIA ,DELITOS AMBIENTALES - LEGISLACION Resumen : El presente trabajo de investigacion esta orientado a realizar un analisis juridico sobre la problematica ambiental generada por la actividad minera y el impacto que ocasiona el tratamiento de minerales en el medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas. Ademas, establecer si existe la necesidad de tipificar la contaminacion minera como delito ambiental. El trabajo de investigacion esta constituido por cuatro capitulos, cada uno con disimil numero de componentes o apartados cuya sucinta descripcion es la siguiente: en el primer acapite se hace mencion al medio ambiente, los sistemas ecologicos, la contaminacion y su clasificacion, los problemas ambientales, los sujetos que contaminan ya sea de modo general o particular. En su segunda parte se realiza un enfoque general de la actividad minera en Bolivia, los desechos y contaminantes minerales que afectan al agua, la atmosfera; los grados de contaminacion y los efectos letales y subletales que estos pueden originar. En el apartado siguiente, se hace referencia al delito en general y el delito ambiental especificamente, tomando en cuenta sus caracteristicas, los elementos constitutivos, los daños que pueden recaer sobre el medio geografico o el espacio fisico y sobre los productos transformados, ademas de realizar un analisis de los fines de la penalizacion y los actos que destruyen el medio ambiente. Por otro lado, en el acapite tercero se realiza un analisis de la legislacion comparada y la legislacion nacional, determinando las falencias existentes en nuestro ordenamiento juridico sobre el tema, en particular sobre los delitos ambientales. Por ultimo, se hace una justificacion de la necesidad de incluir, en el ordenamiento ambiental vigente, el delito ambiental por contaminacion minera basandose en las caracteristicas, los elementos constitutivos, el peligro y el daño ambiental que ocasionan.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048800 TD344.04633/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5769^bBDER Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente / Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen
Ubicación : TD344.04633/ROD Autores: Rodriguez Castillo, Angelica del Carmen, Autor Título : Antecedentes de ley para la inclusion de los delitos ambientales provenientes de la actividad minera en la ley 1333 del medio ambiente Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2007, 66p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : CONTAMINACION AMBIENTAL - MINERIA ,DELITOS AMBIENTALES - LEGISLACION Resumen : El presente trabajo de investigacion esta orientado a realizar un analisis juridico sobre la problematica ambiental generada por la actividad minera y el impacto que ocasiona el tratamiento de minerales en el medio ambiente, los recursos naturales y la salud de las personas. Ademas, establecer si existe la necesidad de tipificar la contaminacion minera como delito ambiental. El trabajo de investigacion esta constituido por cuatro capitulos, cada uno con disimil numero de componentes o apartados cuya sucinta descripcion es la siguiente: en el primer acapite se hace mencion al medio ambiente, los sistemas ecologicos, la contaminacion y su clasificacion, los problemas ambientales, los sujetos que contaminan ya sea de modo general o particular. En su segunda parte se realiza un enfoque general de la actividad minera en Bolivia, los desechos y contaminantes minerales que afectan al agua, la atmosfera; los grados de contaminacion y los efectos letales y subletales que estos pueden originar. En el apartado siguiente, se hace referencia al delito en general y el delito ambiental especificamente, tomando en cuenta sus caracteristicas, los elementos constitutivos, los daños que pueden recaer sobre el medio geografico o el espacio fisico y sobre los productos transformados, ademas de realizar un analisis de los fines de la penalizacion y los actos que destruyen el medio ambiente. Por otro lado, en el acapite tercero se realiza un analisis de la legislacion comparada y la legislacion nacional, determinando las falencias existentes en nuestro ordenamiento juridico sobre el tema, en particular sobre los delitos ambientales. Por ultimo, se hace una justificacion de la necesidad de incluir, en el ordenamiento ambiental vigente, el delito ambiental por contaminacion minera basandose en las caracteristicas, los elementos constitutivos, el peligro y el daño ambiental que ocasionan.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048878 TD344.04633/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5769^bBDER Aplicación de placas antirruido tramo avenida circunvalación de la ciudad de Tarija / Acho Montaño, Constancio Elino
![]()
Ubicación : PG624.17765/ACH Autores: Acho Montaño, Constancio Elino, Autor Título : Aplicación de placas antirruido tramo avenida circunvalación de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 200 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : DISEÑO DE ESTRUCTURAS, PLACAS ANTIRRUIDO, MEDICION DEL RUIDO, TRAFICO VEHICULAR, TRAMO AVENIDA CIRCUNVALACION Resumen : SIN RESUMEN
1.1. INTRODUCCIÓN:
El desarrollo económico y social, a veces es excesivamente rápido, que se ha producido en las últimas décadas ha generado una serie de problemas medioambientales generalmente más acuciantes en el entorno de las grandes ciudades. Dentro de este contexto y debido a este desarrollo exponencial de las actividades humanas, la contaminación acústica se ha convertido en uno de los problemas de peor solución, tanto a nivel de reducción como de atenuación, por lo que el diseño de pantallas acústicas está siendo uno de los objetivos prioritarios en la lucha contra la contaminación sonora.
Actualmente el término “`Barrera Acústica” se utiliza para designar a los elementos u obstáculos que protegen del ruido a un determinado receptor respecto de una fuente sonora.
Hasta la fecha los avances en el diseño de estas pantallas han sido notables y ya se cuentan por cientos los kilómetros de las mismas que han sido construidas e instaladas, sobre todo en la periferia de las grandes ciudades cerca de las llamadas vías de tráfico rápido.
Actualmente, es fácil darse cuenta que la contaminación acústica produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas. Las principales causas de contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industriales, entre otras. Pero cabe destacar que la principal fuente de ruido que existe hoy es la de ruido de tráfico rodado.
Desde el punto de vista acústico, la correcta ordenación urbanística y de edificación de viviendas requiere el conocimiento previo no sólo de las características físico- acústicas del terreno donde va a tener lugar, sino también de las del ruido ambiental. Cuando las planificaciones urbanísticas no son las adecuadas, por falta de previsión, o por condicionantes históricos, la consecuencia o aproximación a condiciones de ruido satisfactorias necesita de soluciones adicionales, que actualmente están constituidas por las denominadas pantallas o barreras acústicas.
En carreteras cercanas a las poblaciones existe un gran nivel de ruido continuo bastante molesto y que supera los niveles permitidos, el cual perjudica, a largo plazo, a la salud de las personas que viven en las cercanías a estas carreteras. Por ello, se propuso colocar placas Antirruido o paneles acústicos para aislar los tramos de carreteras pegados a viviendas, escuelas, hospitales, etc., y así poder reducir el nivel de ruido.
El ruido, es sin lugar a dudas, uno de los mayores problemas generados por el tráfico rodado. El hecho de que los ciudadanos y las administraciones hayan tomado conciencia de que la contaminación acústica debida al tráfico es uno de los factores que causan un gran deterioro en la calidad de vida de las personas, hace que la instalación de barreras acústicas a lo largo de las vías de penetración y circunvalación de las grandes ciudades haya sufrido un incremento espectacular en los últimos años. Esto es debido principalmente a que las placas Antirruido constituyen, en la mayoría de los casos, la solución óptima para la reducción del ruido que percibe en toda la vía de estudio.
El ruido de tráfico generado por una vía de circulación, es una secuencia de sumas simultáneas de los niveles sonoros variables generados por los distintos vehículos que forman dicho tráfico. La variación del ruido con el tiempo es la característica principal del ruido ambiental y en particular del ruido de tráfico.
Si la intensidad de tráfico en una carretera es baja, la distancia media entre vehículos es grande y el paso de ellos es prácticamente independiente del resto, con notables periodos de tiempo durante los cuales el ruido se mantiene constante o casi constante, en el nivel de fondo. A medida que la intensidad de tráfico aumenta, la distancia media entre vehículos disminuye y cada vez se escucha menos el ruido de fondo. Cuando el tráfico es muy elevado el ruido es casi constante.
Las placas Antirruido son las barreras acústicas más ampliamente empleadas como equipamiento Antirruido de las infraestructuras viales. Las placas Antirruido producen un efecto de atenuación del ruido en la zona del receptor. Esta atenuación depende fundamentalmente de las dimensiones de la placa, que son las que determinan la cantidad de energía sonora directa y difractada. La eficacia frente a la transmisión del ruido viene dada por la capacidad de aislamiento de la placa que, además de sus dimensiones, depende del material de construcción, así como de su emplazamiento relativo respecto a la situación de la fuente emisora y de la zona de recepción a proteger.
El uso de diferentes materiales resilientes tales como espumas, moquetas, etc., colocados sobre diferentes tipos de forjados utilizados en la construcción, son práctica habitual para obtener una reducción de las vibraciones estructurales transmitidas mediante ruido de impacto. Estos materiales presentan una serie de propiedades dinámicas, tales como la rigidez dinámica, íntimamente relacionada con la capacidad que presentan para atenuar el ruido de impacto.
Las pantallas constan de una placa matriz de hormigón estructural y otra de hormigón poroso de alta calidad absorbente. Esta capa de hormigón poroso está dispuesta en una sección especial, optimizando la superficie de contacto. De esta manera la onda sonora se introduce por los intersticios y se disipa en forma de calor por efecto del rozamiento. Se pueden fabricar en diferentes medidas y colores, adaptándose a las necesidades paisajísticas de cada zona, aunque la medida estándar es de longitud 3,96 m y 2,40 m de altura. Los niveles de emisión en los primeros 80 cm sobre el suelo suelen ser bajos, lo que permite que el primer elemento no sea adsorbente. Por esta razón, se puede colocar un zócalo que podrá utilizarse para ajustar la pendiente de la rasante, para regular la altura de colocación del primer elemento y como protección de la pantalla.
Actualmente la zona en estudio (Avenida Circunvalación de la ciudad de Tarija) está siendo parte de un masivo crecimiento vehicular, lo que influye directamente en el aumento del ruido, los que son principalmente provenientes del flujo vehicular ocasionando a ciertas horas del día altos niveles de ruido, mediante el presente trabajo se demostrara la reducción del nivel de ruido Aplicando Placas Antirruido in situ.
La segunda tercera y cuarta fase de la tesis consiste en la aplicación de toda la teoría expuesta en la fase anterior al diseño de Placas o Barreras Antirruido para lo que se prevé el diseño de una metodología secuencial según los condicionantes de la misma.
Primeramente se describirá su Ubicación de estudio (Av. Circunvalación), ancho de calzada, longitud del tramo de estudio, tipo de vía.
En el capítulo V se realizará los ensayos de laboratorio de hormigones: granulometría de los agregados grueso y fino (Especificaciones ASTM C-330), peso específicos del cemento, agregados finos y gruesos, pesos unitarios de los agregados finos y gruesos, luego se hará una preparación de los materiales para una dosificación de hormigón ligero Norma ACI- 304, Con las siguientes dimensiones obtenidas, se hará un molde para la placa, luego se pesarán los materiales para la dosificación, Antes de dosificar se hará ensayos de revenimiento para ver si se está haciendo lo correcto, después del proceso de dosificación se hará el curado de la placa y luego el desencofrado.
Ensayo de resistencia del hormigón ligero a los 28 días para luego analizar los resultados y presentar la placa Antirruido de hormigón ligero.
Los materiales que se utilizarán fueron: Cemento, Arena, Grava, Agua, y las Herramientas que se utilizarán Fuentes para el pesado del material, balanza para el pesado de material, herramientas para sacar los pesos específicos del material, humedad optima de los agregados, equipos de laboratorio de hormigones, Mescladora de hormigón, carretilla, martillo de goma, cono para el revenimiento, cuchara de albañil, enrrazador, probetas cilíndricas, molde para vaciado de la Placas Antirruido, pala, tamiz, reglas metálicas para el enrrazador de las placas, material para el acabado de obra fina.
Medios para este estudio de Aplicación de Placas Antirruido se recolectó información de varios libros, normas, de autores diferentes, entre los más importantes: “Dosificación, mesclado y control del concreto ligero en la obra comité ACI – 304” “Ley N° 1333 Ley del Medio Ambiente” Bolivia. “Manual de laboratorio de Hormigón” UAJMS carrera de ingeniería civil. “Páginas de internet todo sobre el medio ambiente, ruido, pantallas Antirruido”.
La Medición del ruido se lo realizará con un Sonómetro la cual se prestará de la Alcaldía Municipal o de las Empresas Constructoras de la Ciudad de Tarija.
Para la fabricación y ensayos de resistencia a compresión de la Placa Antirruido de hormigón ligero, esto se lo realizará en el Laboratorio de Hormigones de la Universidad Juan Misael Saracho.
Para el montaje de placa Antirruido in situ se fabricará una base de soporte para la placa Antirruido, para luego hacer las mediciones en cada tramo y lecturar cada media hora en tiempos de 1 a 2 minutos las lecturas para cada tramo, luego de realizar las mediciones, hacer el trabajo de gabinete, para luego hacer el análisis de resultados, pues ahí se verá si se reduce o no la contaminación acústica con la Aplicación de Placas Antirruido. El montaje y puesta en situ para la medición de ruido con placa y sin placa se lo realizara con una carretilla si es posible una camioneta que tenga grúa para el montaje en situ. La grúa será la adecuada para efectuar la descarga, acopio y posterior montaje, y deberá cumplir las condiciones técnicas para la manipulación mecánica de las placas teniendo en cuenta, que su potencia será la suficiente para el manejo y montaje de de las Placas, en función del peso y distancia. Los equipos para montaje serán: Palancas o barras de uña, cinta métrica, martillo, base de soporte de la placa.
Para la medición de ruido y el análisis se utilizara un Sonómetro digital, este instrumento mide la intensidad de presión en decibeles (dB) es apropiado para el estudio de ruidos urbanos en campo abierto y es fácil de manejar.
También se realizará la ubicación de los puntos de muestreo de acuerdo a los altos índices de decibeles, se definirán los puntos de modo que traten de cubrir toda el área para el estudio y sean lo suficientemente representativos. Luego se procederá la ubicación de las Placas Antirruido.
Las mediciones se realizarán en el mes de agosto de 2012 y finalmente se realizó una revisión de los niveles sonoros en la Avenida Circunvalación. Dentro de esta Avenida se realizó mediciones de niveles sonoros en 15 puntos considerando mayor ruido en estos puntos, donde se las marcó en horarios diferentes.
El análisis de costo de la Placa Antirruido de 1 x 1 x 0.07 m de espesor.
Por último se analizarán los resultados obtenidos tanto en laboratorio, y en las mediciones realizadas en la avenida Circunvalación de Aplicación de Placas Antirruido.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 042560 PG624.17765/ACH Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7217 Documentos electrónicos
27265_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
27265_ResumenAdobe Acrobat PDF
27265_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
27265_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCalibración de los modelos computacionales QUAL2EU, para simulación de la calidad microbiológica del río Guadalquivir / Mamani Chanez, Rosse Mary
Ubicación : T363.7394/MAM Autores: Mamani Chanez, Rosse Mary, Autor Título : Calibración de los modelos computacionales QUAL2EU, para simulación de la calidad microbiológica del río Guadalquivir Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2002, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CONTAMINACION DEL AGUA,RIOS,BACTERIAS,PARASITOS,MICROBIOLOGIA,PROGRAMAS,GUADALQUIVIR Resumen : El río Guadalquivir, es el cuerpo receptor de un caudal considerable de aguas residuales domésticas, generadas en la ciudad de Tarija, lo que expone a epidemias y enfermedades infectocontagiosas a los pobladores que habitan aguas debajo de la ciudad y en forma indirecta a toda la población que consume verduras lavadas en el río.
El siguiente trabajo basado con un programa de muestreo de campo realiza la calibración de los modelos computacionales, "The Enhaced Stream Water Quality Models QUAL2EU" y su aplicación en la simulación de calidad de aguas del río Guadalquivir, en términos de indicadores microbiológicos seleccionados, bajo condiciones criticas del caudal mínimo desde la población de Tomatitas hasta el puente de Concepción. Se muestra también la predicción para 10 y 30 años en las mismas condiciones. Representándose en gráficas y tablas en el presente trabajo. Para todas las simulaciones mencionadas se realiza una clasificación de la calidad del río Guadalquivir por tramos según su aptitud de uso estipulado por el reglamento en contaminación hídrica.
Los resultados indican que el río Guadalquivir posee altos valores de contaminación bacteriológica en 7 kilómetros aguas debajo de la ciudad sobrepasando las 1000 U.F.C. de Escherichia coli/100ml, límite máximo recomendado para riego y piscicultura por las Directrices Sanitarias de la O.M.S. y todas las estaciones de muestreo superan el límite permisible de parásitos por el reglamento en contaminación hídrica, ley 1333. Siendo las quebradas que cruzan la ciudad las principales fuentes de contaminación y focos de degradación de la salud ambiental, dentro del área urbana. Se presenta una propuesta a consideración de las instituciones que tiene a su cargo la calidad del río Gualdalquivir
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045651 T363.7394/MAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2952^bBQMC Calidad del agua en hemodialisis / Bonnie-Schorn, E
Ubicación : 628.168/B788c Autores: Bonnie-Schorn, E, Autor Título : Calidad del agua en hemodialisis Fuente : Berlin [DE] : PABST, 1999, 164p Notas : Incluye bibliografia Temas : AGUA,CONTAMINACION,HEMODIALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037864 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA BIOQUÍMICA Y FARMACIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Seccion Unica Disponible 0537^bBBYF Calidad del agua en hemodiálisis / Bonnie-Schorn, E
Ubicación : 628.168/B788c Autores: Bonnie-Schorn, E, Autor Título : Calidad del agua en hemodiálisis Fuente : Berlin [DE] : PABST, 1999, 164p Notas : Incluye Bibliografía Temas : AGUA,CONTAMINACION,HEMODIALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029868 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4449^bBAYF Calidad del agua en hemodialisis / Bonnie-Schorn, E
Ubicación : 628.168/B788c Autores: Bonnie-Schorn, E, Autor Título : Calidad del agua en hemodialisis Fuente : Berlin [DE] : PABST, 1999, 164p Temas : AGUA,CONTAMINACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004425 628.168/B788c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5905^bBCEF Calidad del agua en hemodialisis / Bonnie-Schorn, E
Ubicación : 628.168/B788c Autores: Bonnie-Schorn, E, Autor Título : Calidad del agua en hemodialisis Fuente : Berlin [DE] : PABST, 1999, 164p Notas : Incluye Bibliografía Temas : AGUA,CONTAMINACION,HEMODIALISIS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 016344 628.168/B788c Libro BIBLIOTECA INFORMATICA FACULTAD TECNOLOGIA LIBROS Disponible 0779^bBINF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia