A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
62 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'OBSTETRICIA'


Atención del parto normal: una guía práctica / Organización Mundial de la Salud
Ubicación : 618.2/O621a Autores: Organización Mundial de la Salud, Autor Título : Atención del parto normal: una guía práctica Fuente : s.l : JICA, s. d, 72p Temas : OBSTETRICIA - PARTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035707 618.2/O621a Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1466^bBENF Cérvicovaginitis causada por infecciones bacterianas y parasitarias en embarazadas que acuden al control prenatal. Centro de Salud Lacma cuarto trimestre 2006 / Gonzales Flores, José Luis
Ubicación : M618.15/GON Autores: Gonzales Flores, José Luis, Autor Título : Cérvicovaginitis causada por infecciones bacterianas y parasitarias en embarazadas que acuden al control prenatal. Centro de Salud Lacma cuarto trimestre 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 53 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Bioquímica Mención MicrobiologíaTemas : OBSTETRICIA, MICROBIOLOGIA MEDICA, CUIDADO PRENATAL, VAGINA - ENFERMEDADES, VAGINA - INFECCIONES Resumen : Las infecciones cérvicovaginales se presentan con una incidencia de 7 - 20% de las mujeres, por año. Su significado e importancia clínica tienen que ver con implicaciones de orden social, riesgo de contagio al compañero sexual y, en el caso de la embarazada, riesgos para el feto y el recién nacido. Las infecciones cérvicovaginales son un trastorno frecuente durante el embarazo a menudo difícil de erradicar y las recurrencias son frecuentes, esto afecta directamente la gestación, incrementando el número de abortos espontáneos, rotura prematura de membranas, trabajo de parto prematuro, bajo peso al nacer y fiebre post parto. En nuestro medio, el bajo nivel cultural, la depresión socio-económica, la frecuente promiscuidad sexual y la poca instrucción acerca de una higiene adecuada hacen de nuestras mujeres embarazadas un blanco frecuente de infecciones cérvicovaginales causada por microorganismos (bacterias, hongos y parásitos). Por lo tanto la atención cuidadosa de estos trastornos debe ser parte integral del manejo obstétrico, desde el control pre natal, de forma que podamos prevenir el alto índice de complicaciones e infección materna fetal y por ende mortalidad materna y neonatal. En el siguiente trabajo de investigación se realizó la identificación de los agentes biológicos (bacterias y protozoarios), causantes de infecciones cérvicovaginales mediante estudio directo y tinción de Gram. El tipo de estudio que se realizó fue: de tipo No experimental, Descriptivo y Transversal. En él fueron incluidas todas las mujeres embarazadas que acuden al control prenatal del Centro de Salud "LACMA" durante el cuarto trimestre de la gestión 2006, de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión. Así mismo se solicitó los permisos correspondientes para la realización de esta tesis. Del total de 140 pacientes que fuerón parte de nuestro estudio se encontró 9,29 % de Gardnerella vaginalis, 1 O % de Mobiluncus, como agente etiológico de Vaginosis bacteriana, por otra parte identificamos Trichomona vaginalis en un 4,29 % y 11,43 % de esporas e hifas de hongos, causantes de Tricomoniasis, Candidiasis spp., lo que indica que en relación de la flora normal representado por Bacilos Gram positivos (Lactobacillus) 35, 71 %; la frecuencia de agentes patógenos causantes de enfermedades cervicovaginales fue de 35 %, al cual se puede incluir a otras bacterias con 29,29 %, indice importante que será motivo de otro estudio debido a que la Tinción de Gram es una prueba insuficiente para determinar otros agentes etiológicos de las infecciones cervicovaginales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063650 M618.15/GON Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0550^cej.1^bBCEN 063655 M618.15/GON Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1404^cej.2^bBCEN Compendio de clínica obstétrica / Pérez, Manuel Luis
Ubicación : 612.2/P451c Autores: Pérez, Manuel Luis, Autor Título : Compendio de clínica obstétrica Fuente : 3a. ed Buenos Aires [AR] : Lopez Libreros, 1962, 805p Temas : OBSTETRICIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038440 612.2/P451c Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0088^bBMED Compendio de obstetricia / McLennan, Charles E
Ubicación : 618.202/M134c Autores: McLennan, Charles E, Autor ; Sandbor, Eugene C, Autor ; Blengio Pinto, Jose Rafael, Traductor Título : Compendio de obstetricia Fuente : 9a. ed México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1977, 490p Notas : Título original : Synopsis of obstetrics Temas : OBSTETRICIA,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035670 618.202/M134c Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0561^bBENF Comportamiento de las embarazadas a las consultas de atención prenatal Centro de Salud Chiripujio tercer trimestre 2007 / Campos López, Cristina Salomé
Ubicación : M618.24/CAM Autores: Campos López, Cristina Salomé, Autor Título : Comportamiento de las embarazadas a las consultas de atención prenatal Centro de Salud Chiripujio tercer trimestre 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 47 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : OBSTETRICIA, CUIDADO PRENATAL, EMBARAZO, ACTITUDES SANITARIAS Resumen : La atención prenatal es una de las prioridades del Ministerio de Salud a través de la cual se propone contribuir a la reducción de la morbimortalidad materna y perinatal. El objetivo de este estudio es analizar las causas del comportamiento de las embarazadas a citas del control prenatal en el Centro de Salud Chiripujio durante el tercer trimestre del 2007, para ello se realizó un estudio cualitativo, descriptivo se realizaron 20 entrevistas a embarazadas que no cumplieron sus citas de control prenatal.
Los objetivos de la investigación fueron:
1) Identificar las causas que influyen en la no asistencia de embarazadas al control prenatal.
2) Caracterizar a las embarazadas según variable de estudio.
La mayoría de las embarazadas que se encuentran con un porcentaje alto están entre las edades de 25 a 29 años, son amas de casa, la mayoría son casadas, tienen un grado de instrucción de nivel básico, residen en el área urbana, donde la mayoría de las mujeres embarazadas tienen más de tres hijos.
Referente a las causas del incumplimiento al control prenatal manifiestan las embarazadas no tener tiempo, al mismo tiempo temor, además se sienten discriminadas e indican que existe un trato inadecuado por el personal de salud....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063763 M618.24/CAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0442^bBC Conocimientos y habilidades de enfermería en la atención a neonatos y satisfacción de los padres Hospital UNIVALLE, Cochabamba - Bolivia, 2006 - 2007 / Montaño Rioja, Flora
Ubicación : M618.9201/MON Autores: Montaño Rioja, Flora, Autor Título : Conocimientos y habilidades de enfermería en la atención a neonatos y satisfacción de los padres Hospital UNIVALLE, Cochabamba - Bolivia, 2006 - 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 44 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : OBSTETRICIA, ATENCION PRENATAL, NEONATOLOGIA COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, GESTION DE LA SALUD, SATISFACCION – PADRES E HIJOS Resumen : La investigación respondió a un estudio de tipo descriptivo de corte transversal que tiene como objetivo de evaluar conocimientos, desempeño de habilidades de las profesionales en enfermería que trabajan en el servicio de neonatología y el grado de satisfacción de los padres en la unidad de terapia intensiva neonatal del Hospital "UNIVALLE" en Cochabamba, Bolivia durante el periodo junio 2006-abril 2007. Se realizó revisión en revistas, libros, folletos e Internet en busca de información sobre el tema, se aplicó un examen escrito, guía de observación al personal y una encuesta de satisfacción a los padres seleccionados. Se utilizaron métodos estadísticos basados fundamentalmente en el análisis de las variables, con procesamiento numérico y porcentual. Como principales resultados se demostró que el 87,5 por ciento del personal de enfermería posee insatisfactorio nivel de conocimiento, y 62,5 por ciento demostró adecuadas habilidades en cuanto a los familiares el 80 por ciento mostraron alto grado de satisfacción, lo que permitió llegar a la conclusión de que existe disociación entre el grado de conocimientos y el nivel de habilidades demostrados por el personal de enfermaría motivo de investigación, por lo que se recomienda a las autoridades competentes, establecer procesos de capacitación continua para este personal....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065690 M618.9201/MON Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0557^bBC Conocimientos y habilidades de las enfermeras para la atención al neonato prematuro Hospital Caja Petrolera Santa Cruz Bolivia 2006 – 2007 / Castro Claure, Segundina
Ubicación : M618.9201/CAS Autores: Castro Claure, Segundina, Autor Título : Conocimientos y habilidades de las enfermeras para la atención al neonato prematuro Hospital Caja Petrolera Santa Cruz Bolivia 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : OBSTETRICIA, ATENCION PRENATAL, NEONATOLOGIA COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, GESTION DE LA SALUD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Es indudable que los cambios que se han producido en el sistema salud han repercutido en el ejercicio de la enfermería. No obstante, la finalidad y el objetivo de la prestación de servicios todavía consisten en cumplir las metas inherentes a la definición de esta profesión.
La definición de enfermería ha cambiado en el transcurso del tiempo. Desde la época de Forence Nightingale, quien creía que la enfermería guardaba una estrecha relación con la maternidad, ya que en ambas se empleaban las características naturales femeninas del cuidado, compasión y sumisión.
En los últimos 20 años, la profesión ha evolucionado en forma espectacular como disciplina científica; desde el punto de vista general, se acepta que la enfermería posee dos dimensiones: Ciencia y aplicación de los descubrimientos científicos en la práctica. La enfermería se había considerado como una disciplina práctica, y quizás el mayor logro alcanzado, es la aceptación de la idea de que su práctica se basa fundamentalmente en su propio conjunto de conocimientos derivados de la ciencia. Hasta fines de los años 50 era poco frecuente la utilización en la literatura del término/ciencia de enfermería, este surge a partir de consideraciones que el desarrollo de una base científica para dicho ejercicio tiene una gran prioridad para la disciplina, la teoría forma parte del desarrollo del personal de enfermería en cuento a educación, administración y ejercicio de la profesión. Con este cambio, la profesión tiene ahora la oportunidad de alcanzar la condición profesional.
La enfermería es una profesión que tiene como base la atención al ser humano sano o enfermo, la familia y la comunidad como unidad Bio-Psico-social; lo que conlleva a la relación del saber científico y la práctica, dirigidos a estos dos aspectos. Como partes de las ciencias médicas se apoya en diferentes leyes de la naturaleza y la sociedad, para satisfacer las necesidades básicas de salud del ser humano.
La enfermera tiene la responsabilidad de desempeñar sus obligaciones según los términos en que las define las declaraciones de política social y de acatar el reglamento profesional de la entidad donde laboren, así como el código de enfermería estipulado por el Consejo Nacional de Enfermería.
En este contexto y buscando alternativas, es indispensable destacar la importancia que adquiere la superación y desarrollo profesional. En las últimas décadas el debate de la educación superior ha alcanzado una nueva dimensión social y política, se ha enfatizado en la necesidad de mejorar la calidad de las actividades que se desarrollan en las universidades.
A mediados de la década de los 80, la Organización Panamericana de la Salud, comenzó a promover entre los países de la región de América, la propuesta de reorientación de la educación permanente del personal de salud. La evaluación de la competencia y el desempeño se incluye dentro de esta propuesta, como una vía para obtener información acerca del comportamiento profesional del trabajador durante su actividad laboral cotidiana, con la finalidad de contribuir a la identificación de necesidades de aprendizaje, a la vez que comprueba la repercusión de los estudios de este tema en Enfermería están dirigidos a la búsqueda de necesidades de aprendizaje, que constituyen el punto de partida de estrategias capacitantes sobre la problemática detectada; establecer un sistema de monitoreo que garantice la continuidad de la educación permanente, elevar de forma sistemática el impacto de la capacitación en la calidad de los servicios, además incentivar la autosuperación individual como vía para lograr el perfeccionamiento técnico profesional que posibilite la transformación cualitativa de los servicios de salud,
La prematurez es una de las principales causas de morbimortalidad Neonatal, su incidencia en el mundo oscila entre 7 - 10 % de Recién Nacidos Vivos, cifras que han permanecido constantes en los últimos 25 años.
El desarrollo de la Neonatología y el avance tecnológico han permitido el incremento de sobrevida de los neonatos pretérminos cada vez más pequeños; los mismos que por su propia inmadurez requieren de un cuidado especial para su adaptación y sobrevivencia, prioritariamente dirigido hacia la prevención de secuelas y la muerte; requiriendo de un equipo de salud altamente capacitado, donde la Enfermera desarrolla un rol fundamental en el Cuidado Especializado del Prematuro, con la ayuda del avance tecnológico existente para así lograr el mejoramiento de la calidad de vida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065688 M618.9201/CAS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0555^bBC Enfermería Obstetricia / Bookmiller, Mae M
Ubicación : 618.2/B798e Autores: Bookmiller, Mae M, Autor ; Bowen, George L, Autor ; Carpenter, Dolores, Autor ; Vela Treviño, Homero, Traductor Título : Enfermería Obstetricia Fuente : 5a. ed México [MX] : Interamericana, 1970, 547p Notas : Título original: Textbook of obstetrics and onbstetrics nursing Temas : OBSTETRICIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035695 618.2/B798e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0562^bBENF Factores maternos asociados al bajo peso al nacer Hospital General San Juan de Dios, Oruro 2007 / Soria Reynaga, Rocío Tatiana
Ubicación : M618.24/SOR Autores: Soria Reynaga, Rocío Tatiana, Autor Título : Factores maternos asociados al bajo peso al nacer Hospital General San Juan de Dios, Oruro 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2007, 58 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : OBSTETRICIA, CUIDADO PRENATAL, EMBARAZO - NUTRICION, FETO - ENFERMEDADES, NIÑOS RECIEN NACIDOS - PESO CORPORAL Resumen : El presente estudio constituye un análisis multifactorial de factores de riesgo maternos en el Bajo Peso al Nacer de recién nacidos del Hospital General San Juan de Dios de la ciudad de Oruro. Se incluyeron en el estudio un total de 46 niños nacidos vivos. La fuente de información fue la Historia Clínica Perinatal. En el modelo final los factores de riesgo fueron los siguientes:
Edad gestacional menor a 37 semanas, intervalo intergenésico menor a 2 años, resultado desfavorable del embarazo anterior, inasistencia a controles prenatales, enfermedades nutricionales por carencia. Estos factores deben emplearse para detectar a las gestantes con alto riesgo de dar a luz un niño con Bajo Peso, a quienes debe brindarse una mayor atención prenatal....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063759 M618.24/SOR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0446^cej.1^bBC 063770 M618.24/SOR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0^cej.2^bBC Factores que influyen en el embarazo en la adolescencia Hospital Regional San Juan de Dios Tarija 2004 / Encinas Yave, Elizabeth Dinora
Ubicación : M618.200835/ENC Autores: Encinas Yave, Elizabeth Dinora, Autor Título : Factores que influyen en el embarazo en la adolescencia Hospital Regional San Juan de Dios Tarija 2004 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 58 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Pública Mención en Salud Familiar y ComunitariaTemas : OBSTETRICIA, EMBARAZO - MUJERES ADOLESCENTES, SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION, PADRES E HIJOS - CONFLICTO ENTRE GENERACIONES Resumen : El embarazo en la adolescencia es un tema álgido donde se mezclan las creencias religiosas, la moral y la dificultad que para los padres supone hablar del tema con sus hijos. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de identificar los factores que influyen en el embarazo en la adolescencia en el Hospital regional San Juan de Dios de Tarija, durante el cuarto trimestre año 2004. El universo estuvo constituido por 328 adolescentes embarazadas se tomó como muestra 132 de ellas que asistieron al Hospital Regional San Juan de Dios. Se aplicaron 2 instrumentos de recolección de datos; primero, revisión de documentos, como libro de registro e historia clínica pre-natal y segundo, un cuestionario a las adolescentes embarazadas. Los datos fueron procesados a través del procesador EXCEL de Microsoft Office 2003. Los resultados más importantes arrojan que predominan las gestantes entre 17 a 19 años, la mayoría son solteras, estudiantes, el grado de escolaridad secundaria y la menarquia muestra una mayor frecuencia en edades entre los 11 y 12 años, iniciaron relaciones sexuales entre los 14 y 16 años, los padres no conversan sobre sexualidad con sus hijos, la edad promedio de la pareja es entre los 18 y 21 años, la mayoría obrero. Estos resultados constituyen un llamado de alerta y a la vez un incentivo para la revisión y promoción de las estrategias para la prevención del embarazo en la adolescencia....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063776 M618.200835/ENC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0441^bBC Ginecoobstetricia para enfermeras / Mondaragón Castro, Héctor
Ubicación : 610.73678/M746g Autores: Mondaragón Castro, Héctor, Autor Título : Ginecoobstetricia para enfermeras Fuente : México [MX] : Trillas, 1991, 510p Temas : OBSTETRICIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 034853 610.73678/M746g Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0935^bBENF Manual elemental de Obstetricia : Gía para parteras auxiliares / Cox, Helen
Ubicación : 618.2/C784m Autores: Cox, Helen, Autor ; Corpas de Posada, Isabel, Traductor Título : Manual elemental de Obstetricia : Gía para parteras auxiliares Fuente : México [MX] : McGraw-Hill, 1973, 202p Notas : Título original: Temas : OBSTETRICIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035696 618.2/C784m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0559^bBENF Manual de obstetricia / Maygrier, C
Ubicación : 618.202/M321m Autores: Maygrier, C, Autor ; Schwaab, A, Autor Título : Manual de obstetricia Fuente : Madrid [ES] : Espasa-Calpe, 1928, 1072p Temas : OBSTETRICIA,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035671 618.202/M321m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0573^bBENF Módulo de atención integral de la madre : Manual de normas y procedimientos para la atención de la mujer embarazada / Ministerio de Prevensión Social y Salud Pública
Ubicación : 618.2/M644m Autores: Ministerio de Prevensión Social y Salud Pública, Autor Título : Módulo de atención integral de la madre : Manual de normas y procedimientos para la atención de la mujer embarazada Fuente : La Paz [BO] : Ministerio de Prevensión Social y Salud Pública, s.d, 57p Temas : OBSTETRICIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035706 618.2/M644m Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0567^bBENF Obstetricia / Cunningham, F. Gary
Ubicación : 618.2/C974o Autores: Cunningham, F. Gary, Autor Título : Obstetricia Fuente : 4a. ed M?xico [MX] : Masson, 1996, 1240p Temas : OBSTETRICIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035698 618.2/C974o Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1265^cej. 2^bBENF 035699 618.2/C974o Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1264^cej. 1^bBENF Obstetricia / Pérez Sanchez, Alfredo
Ubicación : 618.2/P414o Autores: Pérez Sanchez, Alfredo, Autor ; Donoso Sina, Enrique, Autor Título : Obstetricia Fuente : 3a. ed Chile [CL] : Mediterráneo, 1999, 894p Temas : OBSTETRICIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035708 618.2/P414o Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1256^cej. 1^bBENF 035709 618.2/P414o Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1257^cej. 2^bBENF Obstetricia / Schwarcz, Ricardo Leopoldo
Ubicación : 618.2/S564o Autores: Schwarcz, Ricardo Leopoldo, Autor Título : Obstetricia Fuente : 4a. ed Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1987, 602p Temas : OBSTETRICIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035712 618.2/S564o Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0574^cej. 1^bBENF 035713 618.2/S564o Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0575^cej. 2^bBENF 035714 618.2/S564o Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0576^cej. 3^bBENF Obstetricia / Taylor, E. Stewart
Ubicación : 618.2/T298o Autores: Taylor, E. Stewart, Autor ; Vela Treviño, Homero, Autor Título : Obstetricia Fuente : 8a. ed México [MX] : Centro Regional de Ayuda Técnica, 1968, 621p Notas : Título original : Beck`s obstetetrical practice Temas : OBSTETRICIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035721 618.2/T298o Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0569^cej. 1^bBENF 035722 618.2/T298o Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0570^cej. 2^bBENF Obstetricia / Schwarcz, Ricardo Leopoldo
Ubicación : 618.2/S568o Autores: Schwarcz, Ricardo Leopoldo, Autor Título : Obstetricia Fuente : 5a. ed Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1997, xvii,621p Notas : Incluye Bibliografía Temas : OBSTETRICIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035715 618.2/S568o Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0998^cej. 1^bBENF 035716 618.2/S568o Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1001^cej. 4^bBENF 035717 618.2/S568o Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0997^cej. 5^bBENF 035719 618.2/S568o Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1000^cej. 3^bBENF 035720 618.2/S568o Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0999^cej. 2^bBENF Obstetricia / Cunningham, F. Gary
Ubicación : 618.2/C974o Autores: Cunningham, F. Gary, Autor ; Macdonald, Paul C, Autor ; Gant, Norman F, Autor ; Contreras Razo, Miguel, Traductor Título : Obstetricia Fuente : 4a. ed M?xico [MX] : Masson, 1996, 1420p Notas : Incluye bibliografía Temas : OBSTETRICIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038618 618.2/C974o Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 0231^bBMED
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia