A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1441 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PERSONAL,COMUNICACION,GERENCIA,POLITICA'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasImportancia de sistemas de comunicación para el logro de una efectiva motivación en los trabajadores caso Faba / Aramayo Tito, Luis Fernando
Ubicación : T658.45/ARA Autores: Aramayo Tito, Luis Fernando, Autor Título : Importancia de sistemas de comunicación para el logro de una efectiva motivación en los trabajadores caso Faba Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 2000, 127p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL,COMUNICACION,GERENCIA,POLITICA EMPRESARIAL,POLITICAS Y ESTRATEGIAS Resumen : (Sin resumen) El presente trabajo de investigación , pretende proyectar algunas estrategias y opciones que oriente a solucionar problemas de comunicación en la empresa privada de alimentos balanceados Astra. La importancia del tema radica en que hoy en día se requiere que toda empresa sea mas eficaz posible, sin importar que esta sea industrial, comercial o de servicios, publica o privada. Particularmente FABA que se encuentra en el rubro de la Industria tienen vital importancia por la generación de recursos económicos para el país, es por eso que esta empresa debe mejorar sus acciones operativas-productivas haciéndolas mas eficientes y eficaces; para este objetivo se necesita del decidido apoyo de los trabajadores, entonces es importante que exista una buena comunicación entre la dirección superior, los jefes de línea y los trabajadores; es decir, que el sistema de comunicación sea mejor conocido entre todo el personal. Por lo tanto el objetivo general del presente trabajo es llegar a conocer y determinar si la empresa industrial de Alimentos Balanceados Astra posee conocimientos acerca de los sistemas de comunicación, ya que con un buen conocimiento se coadyuva mas fácilmente al logro de los objetivo institucionales e individuales y por ende se consigue también una motivación mas efectiva del trabajo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045171 T658.45/ARA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2504^bBCEF Caracterización de la comunicación educativa en el Programa de Licenciatura en Administración Educativa en la modalidad semipresencial / Hoyos Montecinos, Marlene Guida
Ubicación : M378.17/HOY Autores: Hoyos Montecinos, Marlene Guida, Autor Título : Caracterización de la comunicación educativa en el Programa de Licenciatura en Administración Educativa en la modalidad semipresencial Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2006, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, METODOS DE ENSEÑANZA, COMUNICACION EN EDUCACION Resumen : El trabajo ofrece los resultados de un estudio descriptivo de la comunicación educativa en el Programa de Licenciatura en Administración Educativa de la UAJ.M.S., el mismo, abarca en el análisis del cumplimiento de las 3 funciones de la comunicación y de sus principales indicadores a partir de la valoración de estudiantes y docentes.
Se hace referencia a la presencia de la comunicación como condición esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje y sus peculiaridades en la modalidad semipresencial.
Esta investigación se basa teóricamente en los postulados del Enfoque Histórico Cultural y los planteamientos de L.S. Vigotsky y sus seguidores en cuanto a la unidad de lo cognitivo y lo afectivo, en el proceso enseñanza aprendizaje, la comunicación como centro del proceso educativo, el aprendizaje activo y la enseñanza desarrolladora.
El objetivo que guio la presente investigación es "Caracterizar la comunicación educativa del proceso enseñanza aprendizaje en el Programa de Licenciatura en Administración Educativa ofertada por la U.J.M.S. en la modalidad semipresencial.
En la ejecución del trabajo de investigación. se emplearon métodos teóricos y empíricos, observaciones de las actividades docentes y cuestionarios aplicados a profesores, estudiantes.
De los resultados obtenidos se consiguió inferir que existe un pobre desarrollo de las funciones comunicativas, lo que se asocia fundamentalmente al desconocimiento de sus características fundamentales.
En base a las conclusiones a las que se arribó se presentan recomendaciones para profundizar en el estudio de esta temática dada la importancia de la misma en el proceso formativo de los estudiantes del Programa de Licenciatura en la modalidad semipresencial....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065843 M378.17/HOY Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0811^bBC Caracterización de la comunicación educativa entre profesores y estudiantes del Departamento de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, gestión – 2005 / Arandia Prada, María Guadalupe
Ubicación : M378.17/ARA Autores: Arandia Prada, María Guadalupe, Autor Título : Caracterización de la comunicación educativa entre profesores y estudiantes del Departamento de Derecho Constitucional de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, gestión – 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2006, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención en Docencia UniversitariaTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, METODOS DE ENSEÑANZA, COMUNICACION EN EDUCACION Resumen : El trabajo que se presenta a continuación, consiste en un estudio descriptivo de la manera en cómo se da la comunicación como proceso educativo, al interior de las aulas del Primer Curso del Departamento de Derecho Constitucional de la Carrera de Derecho de· la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho”.
Está centrado en el análisis de las funciones de la comunicación educativa (informativa, regulativa y afectiva) que asume el docente en su relación con los alumnos.
El tema de la comunicación educativa es muy actual y. de mucha importancia debido a su utilidad como apoyo a la práctica docente, teniendo como meta el mejoramiento académico, en todos los niveles de la educación.
Sus resultados, pueden ser extendidos a otras facultades de la misma universidad, y de otras similares a nivel nacional....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065838 M378.17/ARA Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0786^bBC Cómo transmitir instrucciones con eficacia : técnicas para mejorar la comunicación en las reuniones de trabajo / Clark, Colin
Ubicación : 658.3/C512c Autores: Clark, Colin, Autor Título : Cómo transmitir instrucciones con eficacia : técnicas para mejorar la comunicación en las reuniones de trabajo Fuente : España [ES] : Deusto, 1999, 147 p. Temas : ADMINISTRACION DE PERSONAL, RECURSOS HUMANOS, DIRECCION DE EMPRESAS, TECNICAS DE COMUNICACION Resumen : Sumario : 1. Introducción. 2. Antecedentes. 3.Preparación. 4. Estructura. 5. La manera de dirigirse a la audiencia. 6. Impracto. 7. Motivación. 8. Información de retorno informal. 9. Información de retorno informal. 10. Rutina. 11. Variaciones. 12. Evaluación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049315 658.3/C512c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7934^bBCEF 049316 658.3/C512c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7935^bBCEF Comunicación y política / Gauthier, Giles
Ubicación : 320/G338c Autores: Gauthier, Giles, Compilador ; Gosselin, André, Compilador ; Mouchon, Jean, Compilador Título : Comunicación y política Fuente : Barcelona [ES] : Gedisa, 1998, 413p Notas : Incluye Bibliografía Temas : POLITICA,COMUNICACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033859 320/G338c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 1581^bBPSI Comunicación y política / Gauthier, Giles
Ubicación : 320/G338c Autores: Gauthier, Giles, Compilador ; Gosselin, André, Compilador ; Mouchon, Jean, Compilador Título : Comunicación y política Fuente : Barcelona [ES] : Gedisa, 1998, 413p Notas : Incluye Bibliografía Temas : POLITICA,COMUNICACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009979 320/G338c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7110^bBDER Desarrollo de competencias gerenciales : un modelo alternativo / Arbaiza Fermini, Lydia
Ubicación : 658.3/A698d Autores: Arbaiza Fermini, Lydia, Autor Título : Desarrollo de competencias gerenciales : un modelo alternativo Fuente : Buenos Aires [AR] : Cengage Learning, 2011, vii,260 p. Temas : RECURSOS HUMANOS, PERSONAL-EVALUACION, PLANIFICACION, GERENCIA EMPRESARIAL Resumen : Sumario . 1. Gestión de recursos humanos pro competencias. 2. Competencias de manejo de personal. 3.Competencias de manejo de acción. 4. Competencias del manejo del entorno. 5. Competencias de manejo interpersonal. 6. competencias de manejo de la influencia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049393 658.3/A698d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8013^bBCEF 049394 658.3/A698d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8014^bBCEF 049395 658.3/A698d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8015^bBCEF 049396 658.3/A698d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8016^bBCEF 049397 658.3/A698d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8017^bBCEF 049398 658.3/A698d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8018^bBCEF Diseño de manual de funciones para la Agencia Despachante de Aduanas Tarija S.R.L. / Alvarez León, Renan
![]()
Ubicación : TP658.3/ALV Autores: Alvarez León, Renan, Autor ; Ugarte Zerpa, Elias Marcelo, Autor Título : Diseño de manual de funciones para la Agencia Despachante de Aduanas Tarija S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2020, 96 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS,GERENCIA DE PERSONAL,MANUALES-FUNCIONES Resumen : La Agencia Despachante de Aduanas Tarija S.R.L., al no poseer manuales de funciones para sus respectivos cargos evidencia una serie de falencias en la ejecución de sus funciones por parte de los trabajadores. Al conocer los problemas que presentan nos vimos en la necesidad de investigar y analizar fundamentos teóricos, tomando en cuenta los procesos administrativos que son: planeación, organización, dirección y control y otras bases legales que permiten de manera oportuna alcanzar objetivos de las empresas obteniendo como resultado un buen rendimiento laboral. Respecto aquello se realizó la propuesta de un levantamiento de un manual de funciones, tomando en cuenta el tipo de investigación descriptivo por medio de entrevistas presenciales como también virtuales a través de la plataforma ZOOM, ya que por la pandemia COVID 19 no se pudo hacer todas las entrevistas de manera presencial, la entrevista se realizó a 8 trabajadores de la agencia, como la población de estudio es pequeña no es necesario aplicar muestreo.
Después de realizar la entrevista con los trabajadores se pudo evidenciar que las funciones que se realizan en la empresa son de forma empírica sin que exista un control interno, por lo tanto, se estableció la creación de un manual de funciones para mejorar la eficiencia del Área operativa de la Agencia Despachante de Aduanas Tarija S.R.L.
En dicho manual se establecen las funciones, responsabilidades de cada trabajador como también los requerimientos mínimos que se necesita para ocupar el cargo que se establece en el manual.
También se argumentó en base a normativas legales ya existentes en el país, un reglamento interno de personal, este servirá para que los trabajadores tengan en cuenta no solo sus responsabilidades, sino que también sus beneficios que conlleva trabajar en la Empresa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060728 TP658.3/ALV Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10618^bBCEN Documentos electrónicos
41066_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41066_ResumenAdobe Acrobat PDF
41066_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41066_BibliografíaAdobe Acrobat PDFEl directivo en tiempos de incertidumbre: la enseñanza de los clásicos del management contemporáneo / Martín García, Miguel Ángel
Ubicación : 303.34/M358d Autores: Martín García, Miguel Ángel, Autor Título : El directivo en tiempos de incertidumbre: la enseñanza de los clásicos del management contemporáneo Fuente : Madrid [ES] : Dextra, 2022, 301 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : LIDERAZGO- MOTIVACION, DIRECCION DE PERSONAL, POLITICA, SOCIEDAD-CRISIS Resumen : Sumario : Introducción; 1. El entorno: crisis individual y colectiva de la sociedad global; 1.1. Las características principales de la sociedad tecnológica actual; 1.2. La otra cara del progreso y de la sociedad del bienestar: los efectos no deseados; 1.2.1. Individualismo/egoísmo; 1.2.2. Hedonismo; 1.2.3. Consumismo; 1.2.4. Narcisismo; 1.2.5. Relativismo y nihilismo; 1.2.6. Superficialidad y desorientación; 2. La globalización y la crisis del Estado; 2.1. Un contexto condicionado por la globalización; 2.2. La crisis del Estado-Nación en un contexto global; 3. La respuesta de las organizaciones; 3.1. Una nueva realidad compleja y relacional. La adaptación de las organizaciones, 3.2. Un avance de las recomendaciones de los clásicos del management contemporáneo en el nuevo contexto relacional de las organizaciones; 3.3. La evolución de la Administración Pública: el tránsito desde el paradigma burocrático weberiano hasta el actual paradigma del e-goverment; 3.4. La necesaria adaptación administrativa: procesos de modernización o reforma de la Administración y ejes prioritarios de actuación; 4. El papel de los directivos y la función directiva; 4.1. El papel de los directivos y el contenido de la función directiva; 4.2. La cuestión del liderazgo; 4.2.1. Diferentes estilos de liderazgo; 4.2.2. Similitudes o diferencias entre liderazgo y dirección; 4.3. La formación de los directivos; 4.3. El directivo en los ámbitos público y privado: posibles variaciones de su papel y funciones. El directivo público; 4.4. El impacto de los «efectos no deseados» del entorno sobre los directivos y un avance de las propuestas de los clásicos del management contemporáneo para hacerles frente; 5. La enseñanza de los clásicos del management; 5.1. Un paradigma que integra las competencias básicas del directivo de nuestro tiempo; 5.2. Las aportaciones de la «sabiduría directiva». Los directivos según los “clásicos del management” seleccionados; 5.2.1. Primera competencia directiva: pensar en términos estratégicos; 5.2.2. Segunda competencia directiva: aprender y perfeccionarse; 5.2.3. Tercera competencia directiva: motivar y liderar a las personas; 5.2.4. Cuarta competencia directiva: concentrarse en resultados; 5.3. Algunas conclusiones sobre la oportunidad del modelo de dirección propuesto. Las competencias más demandadas según el Foro Económico Mundial en su informe sobre los Trabajos del Futuro. Conclusiones....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062558 303.34/M358d Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8912^bBCEF Estrategia para la formación de Habilidades Comunicativas en Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho / Sanchez Figueroa, Miguel Angel
Ubicación : M378.12/SAN Autores: Sanchez Figueroa, Miguel Angel, Autor Título : Estrategia para la formación de Habilidades Comunicativas en Docentes de la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2008, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Educación SuperiorTemas : EDUCACION SUPERIOR – PERSONAL DOCENTE, FORMACION PROFESIONAL, COMUNICACION EN EDUCACION, METODOS DE ENSEÑANZA Resumen : El presente trabajo ha sido motivado por la necesidad de apoyar en el proceso de superación en el que se ha encaminado la Universidad Autónoma "Juan. Misael Saracho”, desde la pasada década y que están declaradas en la Misión y Visión institucionales. El objetivo general de la Tesis ha sido "Elaborar una estrategia de Formación docente en habilidades para la Comunicación Educativa para la Facultad de· Ciencias Económicas y Financieras de la Universidad Autónoma Juan, Misael Saracho".
El sustento· teórico que alimenta nuestra propuesta es el Enfoque Histórico Cultural planteado por L. S. Vígotsky y sus seguidores, en virtud del cual el proceso de Formación Docente es concebido como un proceso continuo que potencia el Desarrollo Profesional del docente en el ejercicio de su función educativa, en el contexto institucional.
Estas premisas han orientado la idea de intervención con una propuesta que apoye el desarrollo, en los docentes de. la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras de algunas habilidades para la Comunicación Educativa y en particular del auto conciencia y la autovaloración del, docente para el mejoramiento de la comunicación con sus estudiantes. Para ello se tuvo que recurrir a la realización de un diagnóstico que nos permitió hacer una valoración de la presencia o no de las habilidades referidas, y a partir de estas insuficiencias se diseñó la estrategia formativa.
La estrategia se desarrolla a través de un programa de Formación Docente que consta de 10 actividades (o clases) donde. se potencia el desarrollo de habilidades tales como: la escucha atenta, la expresión oral y no verbal, la persuasión, la comprensión mutua y la interacción en grupo. La metodología propuesta se adecua a la temática abordada en cada clase y a los educandos con los que se trabajará, los medios escogidos guardan esta misma relación. El sistema de evaluación pone énfasis en el auto control permanente a través de, instrumentos que posibiliten acompañar el proceso y comparar los resultados en cada etapa....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066060 M378.12/SAN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0909^bBC 066058 M378.12/SAN/A.1 Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0809^bBC La falta de comunicación director-docentes / Camacho A., Ambrosio
Ubicación : T371.202/CAM Autores: Camacho A., Ambrosio, Autor ; Grágeda T., Justiniano, Autor Título : La falta de comunicación director-docentes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 73p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : GERENCIA DE PERSONAL,DIRECTORES,DOCENTES,ADMINISTRACION EDUCATIVA Resumen : La falta de comunicación entre Director y Docentes es un problema actual de administración de la Unidades Educativas a nivel regional y nacional, debido a la importancia y necesidad de resolver el tema que fue objeto de estudio se propone estrategias y lineamientos generales para facilitar este proceso. La metodología que se utilizó en el presente estudio fue de tipo descriptivo porque se analizó en forma objetiva la realidad de la falta de comunicación. Este estudio se realizo a través de un diseño correlacional porque se descifró relaciones entre dos o más variables en el momento determinado. Se utilizo la observación directa y la encuesta como técnicas para recoger información suficiente y confiable del universo poblacional directores, profesores, alumnos y padres de familia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044780 T371.202/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2055^bBEDU Incidencia de los factores motivacionales en el desempeño del personal del sector de las empresas telefónicas en Tarija / Martínez Cortez, Gina
![]()
Ubicación : TP658.314/MAR Autores: Martínez Cortez, Gina, Autor ; Soliz Vilte, Yaset, Autor Título : Incidencia de los factores motivacionales en el desempeño del personal del sector de las empresas telefónicas en Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2020, 127 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GERENCIA DE PERSONAL,MOTIVACION,DESEMPEÑO-RECURSOS HUMANOS Resumen : La motivación es un tema de gran importancia, si se aplica de una buena forma puede ayudar a que los trabajadores tengan una mayor productividad, es importante para el desempeño laboral de los trabajadores y así obtener mejores resultados.
Las empresas objeto de estudio elegidas para esta investigación pertenecen al sector de las telecomunicaciones.
El trabajo de investigación tuvo como propósito determinar cómo la motivación laboral influye en el desempeño de los trabajadores de las empresas Telefónicas Tigo, Entel, Viva y Cosett en la ciudad de Tarija, es por ello que la investigación se enfocó en identificar qué tipo de factores motivacionales son los más importantes a pesar de sus diferencias individuales como edad, sexo y estado civil en los empleados de este sector.
El presente trabajo de investigación tuvo un alcance metodológico tipo descriptivo correlacional porque busca determinar la relación existente entre dos variables: desempeño de los empleados en su trabajo y factores motivacionales.
Sobre el desarrollo de la investigación, se utilizó una muestra fija conformada por 80 trabajadores que laboran dentro del sector de empresas telefónicas,
El instrumento de recolección de datos que se empleó en el trabajo de campo fueron tres encuestas: Expectativa laboral, Clima Organizacional y de Desempeño, además para medir la validez y confiabilidad de los datos se utilizó el análisis SPSS de Crombrach.
Como hipótesis la presente investigación concluye que los factores motivacionales más importantes que influyen en el desempeño de los trabajadores son el Salario, las Condiciones laborales y el Reconocimiento.
Ante la aceptación de la hipótesis planteada se da a conocer una serie de estrategias que ayuden a mejorar la gestión de las empresas las cuales son: Establecer incentivos laborales, Establecer políticas de Recursos Humanos para mejorar las relaciones interpersonales y Fomentar la comunicación eficaz. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060755 TP658.314/MAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10705^bBCEN Documentos electrónicos
41093_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41093_ResumenAdobe Acrobat PDF
41093_Marco teoricoAdobe Acrobat PDF
41093_BibliografíaAdobe Acrobat PDFObras completas: ética y sociedad / Aranguren, José Luis L.
Ubicación : 172/A684o Autores: Aranguren, José Luis L., Autor Título : Obras completas: ética y sociedad Fuente : Madrid [ES] : Trotta, 1995, 755 p., Vol. 3 Temas : ETICA Y POLITICA, MORAL, ETICA Y COMUNICACION, ESTADOS - ETICA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039260 172/A684o Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7433 Obras completas: moral, sociología y política II / Aranguren, José Luis L.
Ubicación : 172/A684o Autores: Aranguren, José Luis L., Autor Título : Obras completas: moral, sociología y política II Fuente : Madrid [ES] : Trotta, 1996, 685 p., Vol. V Temas : MORAL, SOCIOLOGIA Y POLITICA, COMUNICACION, DEMOCRACIA, POLITICA Y RELIGION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039059 172/A684o Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7435 Rol del administrador educativo en las relaciones interpersonales, con el personal docente, estudiantes y padres de familia en la unidad educativa Franz Tamayo de Villa Serrano / Rivera Rojas, Fernando
Ubicación : T371.201/RIV Autores: Rivera Rojas, Fernando, Autor ; Vera Villca, Froilan, Autor Título : Rol del administrador educativo en las relaciones interpersonales, con el personal docente, estudiantes y padres de familia en la unidad educativa Franz Tamayo de Villa Serrano Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 51p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PERSONAL,ADMINISTRADORES,UNIDADES EDUCATIVAS,RELACIONES HUMANAS,LIDERAZGO,COMUNICACION,EDUCACION Resumen : El presente trabajo de investigación se enmarca de la administración educativa; el problema abordado, tiene relación con la caracterización del rol del administrador educativo en las relaciones interpersonales con el estrato docente, estudiantil y de padres de familia de la unidad educativa Franz Tamayo de Villa Serrano, en el departamento de Chuquisaca. Los objetivos de la investigación están relacionados con la identificación de las falencias en las relaciones interpersonales de los actores de proceso docente educativo de la unidad. La muestra investigada fue seleccionada de la población, con la técnica de muestreo probabilístico aleatorio. Se utilizaron métodos empíricos, como la observación y la encuesta. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa y la encuesta a través de cuestionarios. Los resultados evidencian el divorcio entre la unidad educativa y la comunidad en planificación, coordinación y ejecución de los planes operativos anuales. Los problemas de comunicación y de participación de docentes, alumnos y padres de familia han generado una crisis institucional que se manifiesta en la ruptura evidente entre la parte administrativa y la parte pedagógica curricular de la unidad
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044696 T371.201/RIV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2217^bBEDU Seguridad industrial e higiene ocupacional en servicios eléctricos de Tarija “SETAR” / Lucas Aguirre, Edson Leandro
![]()
Ubicación : TP658.38/LUC Autores: Lucas Aguirre, Edson Leandro, Autor Título : Seguridad industrial e higiene ocupacional en servicios eléctricos de Tarija “SETAR” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 116 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GERENCIA DE PERSONAL,SEGURIDAD INDUSTRIAL,LEGISLACION,HIGIENE,RIESGOS LABORALES,SETAR ,NORMAS DE SEGURIDAD Resumen : El presente trabajo de experiencia laboral se fundamenta en el análisis adecuado en el área se Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional, con el propósito de anticiparse a actos, riesgos, enfermedades y accidentes que puedan ocurrir dentro de la empresa afectando principalmente a los trabajadores al momento de realizar su tarea, con el fin de preservar la vida de los mismos, mediante la ejecución de un programa.
Contenido: La estructuración se contempla en proponer un programa adecuado de Seguridad Industrial e Higiene Ocupacional a la empresa mediante un análisis en el área que corresponde la formulación de procedimientos y permisos que permitan la ejecución de las tareas de manera segura en un ambiente netamente de confianza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060753 TP658.38/LUC Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11014^bBCEN Documentos electrónicos
41091_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41091_ResumenAdobe Acrobat PDF
41091_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
41091_BibliografíaAdobe Acrobat PDF¿Todavía piensas que somos las que servimos el café? : todo lo que un directivo y su secretaria deben saber para formar un buen equipo / Gómez, Elena
Ubicación : 658.3/G582t Autores: Gómez, Elena, Autor ; Giménez, Begoña, Autor Título : ¿Todavía piensas que somos las que servimos el café? : todo lo que un directivo y su secretaria deben saber para formar un buen equipo Fuente : España [ES] : Ediciones Gestión 2000, 2003, 228 p. Temas : GERENCIA - PERSONAL, ADMINISTRACION DE PERSONAL, RECURSOS HUMANOS Resumen : Sumario : Parte I. Sólo si me conocer lograrás entenderme. Parte II. ¿Qué sería de ti sin mí?. Parte III. El espejo en el que me miro. Parte IV. Mi alma es la de un camaleón. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050051 658.3/G582t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8671^bBCEF 050052 658.3/G582t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8672^bBCEF 050053 658.3/G582t Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8673^bBCEF Cuarto intermedio, No. 76. Linchamientos en Cochabamba. Así nos vieron desde afuera. Nuestra cultura política. La verdad del internet. Memoria y profecía. Convivir con el sida / Cuarto intermedio
Ubicación : 302.2/C818l Autores: Cuarto intermedio, Autor Título : Linchamientos en Cochabamba. Así nos vieron desde afuera. Nuestra cultura política. La verdad del internet. Memoria y profecía. Convivir con el sida Fuente : Cochabamba [BO] : Cuarto intermedio, agosto, 2005, 86 p. Temas : CULTURA - POLITICA SOCIAL, COMUNICACIÓN, SOCIOLOGIA Resumen : Sumario: 1. Para que Bolivia sea. 2. Internet al desnudo. 3. ¿por quién doblan las campanas? 4. Convivir con el sida, 5. Memoria y profecía. 6. Cómo nos vieron desde afuera.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056319 302.2/C818l Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5785^bBLM Cuarto intermedio, No.77. Largo camino a la constituyente. Quien bloquea el desarrollo. La oferta electoral 2005. Espiritualidad conflictiva. El gigante despierta. / Cuarto intermedio
Ubicación : 302.2/C818l Autores: Cuarto intermedio, Autor Título : Largo camino a la constituyente. Quien bloquea el desarrollo. La oferta electoral 2005. Espiritualidad conflictiva. El gigante despierta. Fuente : Cochabamba [BO] : Cuarto intermedio, noviembre, 2005, 88 p. Temas : CULTURA POLITICA SOCIAL, COMUNICACIÓN, SOCIOLOGIA Resumen : Sumario: 1. Para que Bolivia sea. 2. Internet al desnudo. 3. ¿por quién doblan las campanas? 4. Convivir con el sida. 5. Memoria y profecía. 6. Cómo nos vieron desde afuera.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 056277 302.2/C818l Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNAS Seccion Unica Disponible 5743^bBLM Debate Agrario, 7. Colonización / Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales
Ubicación : 325.3/I591c Autores: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, Autor Título : Colonización Fuente : s.l [BO] : EDOBOL, 1985, 101p Notas : Incluye bibliografía Temas : POLITICA,COMUNICACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033870 325.3/I591c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 0592^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia


