A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
62 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'MOTIVACION,'


El ámbito de la motivación : ambiental, fisiológica, mental, social / Mctear, Wilson
Ubicación : 152.5/M452a Autores: Mctear, Wilson, Autor ; Rivera Ramirez, Pedro, Traductor Título : El ámbito de la motivación : ambiental, fisiológica, mental, social Fuente : México [MX] : El Manual Moderno, 1979, 303p Notas : Títulooriginal : The scope of motivation Temas : MOTIVACION,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033147 152.5/M452a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0232^cej. 2^bBPSI 033148 152.5/M452a Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0231^cej. 1^bBPSI La motivación / Nuttin, J
Ubicación : 152.5/N981m Autores: Nuttin, J, Autor ; Pieron, Henri, Autor ; Buytendijk F., J. J, Traductor ; Douthar, Dora, Autor ; Leonor, Delia, Autor Título : La motivación Fuente : Buenos Aires [AR] : Nueva Visión, 1978, 232p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MOTIVACION,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033149 152.5/N981m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0234^cej. 2^bBPSI 033150 152.5/N981m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0233^cej. 1^bBPSI Motivación y productividad / Gellerman, Saúl W
Ubicación : 658.314/G396n Autores: Gellerman, Saúl W, Autor ; Quijano R., Rafael, Traductor Título : Motivación y productividad Fuente : México [MX] : Diana, 1978, 325p Notas : Título original : Motivation and productivity
Incluye bibliografíaTemas : MOTIVACION,PRODUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006815 658.314/G396n Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1495^cej. 1^bBCEF 006816 658.314/G396n Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1496^cej. 2^bBCEF 006817 658.314/G396n Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1498^cej. 3^bBCEF 006818 658.314/G396n Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 1497^cej. 4^bBCEF Motivar para una formación eficaz / Mager, Robert F.
Ubicación : 658.314/M168m Autores: Mager, Robert F., Autor ; Isabel Abad, Traductor Título : Motivar para una formación eficaz Fuente : España [ES] : Ediciones Gestión 2000, 2003, 144 p. Notas : Título original : How to turn learners on without turning them off Temas : MOTIVACION, PERSONAL, RECURSOS HUMANOS Resumen : Sumario : Unidad I. ¿Adónde voy?. Unidad II. ¿Cómo llegar allí?. Unidad III. ¿Cómo saber que he llegado?. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050649 658.314/M168m Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 2017^bBPSI 049889 658.314/M168m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8509^bBCEF Psicología de los motivos sociales / Cohen, Jozef
Ubicación : 302/C574p Autores: Cohen, Jozef, Autor Título : Psicología de los motivos sociales Fuente : México [MX] : Trillas, 1973, 95p Notas : Título original: The eyewitness series in psychology. Incluye bibliografía Temas : MOTIVACION,Psicología Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033759 302/C574p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0646^bBPSI Psicología de la motivación / Diel, Paul
Ubicación : 152.5/D634p Autores: Diel, Paul, Autor Título : Psicología de la motivación Fuente : Buenos Aires [AR] : Trquel, 1971, 447p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MOTIVACION,PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033146 152.5/D634p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0219^bBPSI Psicología de la motivación : teoría e investigación / Coffer, C. N
Ubicación : 152.5/C568p Autores: Coffer, C. N, Autor Título : Psicología de la motivación : teoría e investigación Fuente : Mexico [MX] : Trillas, 1978, 907p Notas : Incluye Bibliografía Temas : MOTIVACION,Psicología Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033144 152.5/C568p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0218^bBPSI Relación entre hábitos de estudio y nivel de motivación hacia la formación profesional en los estudiantes de la Carrera de Psicología de la U.A.J.M.S. / Cuevas Ayala, Gabriela Rebeca
![]()
Ubicación : TI150/CUE Autores: Cuevas Ayala, Gabriela Rebeca, Autor Título : Relación entre hábitos de estudio y nivel de motivación hacia la formación profesional en los estudiantes de la Carrera de Psicología de la U.A.J.M.S. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 87 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : MOTIVACION, ESTUDIANTES - FORMACION PROFESIONAL, ESTUDIO Y ENSEÑANZA - ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de investigación se hace énfasis en dos aspectos que están muy relacionados con el aprendizaje que son: hábitos de estudio y motivación hacia la formación profesional.
El primero es la práctica de hábitos de estudio, que se refiere a cómo el individuo se enfrenta cotidianamente a su quehacer académico; esto implica la forma en que el individuo se organiza en cuanto a tiempo, espacio, técnicas y métodos concretos que utiliza para estudiar. Para el desarrollo de hábitos de estudio se toman en cuenta factores como: ambiente, planificación, métodos, habilidades de lectura y motivación para el estudio.
El segundo es la motivación, que en los últimos años se ha puesto especial atención en distintos campos y disciplinas, presentándose como un elemento fundamental de la psicología humana que contribuye al grado de compromiso de la persona lo cual, activa, orienta, dinamiza y mantiene el comportamiento de los individuos hacia la realización de objetivos esperados.
En el campo educativo, para la mayoría de los pedagogos y psicólogos, la motivación constituye un factor determinante en la calidad de lo que se realiza o desempeña el individuo; en otras palabras es un factor de suma importancia en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en este sentido se concibe la motivación como un paso previo al aprendizaje que permite crear ambientes propicios para la construcción de mejores entornos educativos. Otro factor que también tiene una gran relevancia en el proceso de aprendizaje, es la práctica de hábitos de estudio, ya que es uno de las principales dificultades con los que tropiezan los estudiantes a la hora de estudiar, por lo tanto, es muy necesario adquirirla para lograr un aprendizaje sólido, significativo y perdurable.
Por consiguiente, el propósito del presente trabajo es conocer la relación existente entre los hábitos de estudio y el nivel de motivación hacia la formación profesional de los estudiantes universitarios de la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. Se aborda este tema por la importancia de la temática en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que influye de una manera positiva en el proceso de formación profesional de los estudiantes.
El estudio a efectuarse tiene un enfoque cuantitativo, con un diseño metodológico de carácter descriptivo y correlacional, ya que se busca relacionar dos variables. Para lograr este propósito se realizará un diagnóstico de cada variable mediante cuestionarios que fueron elaborados para la recolección de datos, con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados.
La importancia de la presente investigación consiste en que los resultados del trabajo pueden contribuir a la superación de la Carrera de Psicología, como formadora de profesionales con alto sentido de implicación con la sociedad y de preparación, ya que el estudiante de educación superior debe construir y desarrollar un sistema de conocimientos, hábitos, habilidades y actitudes, que le permitan aplicarlos de forma independiente y de manera creativa en la solución de los problemas que se le presentan en la práctica....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052600 TI150/CUE Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6479 Documentos electrónicos
35802_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35802_ResumenAdobe Acrobat PDF
35802_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35802_BibliografíaAdobe Acrobat PDFBiblioteca Técnica de Psicología. Psicología de los motivos personales / Cohen, Jozef
Ubicación : 152.5/C574p Autores: Cohen, Jozef, Autor Título : Psicología de los motivos personales Fuente : México [MX] : Trillas, 1973, 91p Notas : Título original : The eyewitnes series in Psicología Temas : MOTIVACION, PSICOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 033145 152.5/C574p Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 0643^bBPSI Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca / Villca Cari, Martirian
Ubicación : T371.956/VIL Autores: Villca Cari, Martirian, Autor Título : Actividades motivadoras, incentivan habilidades creativas en los niños-as del núcleo escolar de Orinoca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 90p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : METODOLOGIA EDUCATIVA,NUCLEO ESCOLAR,MOTIVACION,UNIDADES EDUCATIVAS,DESARROLLO COGNITIVO Resumen : Propuesta de mucha importancia, toda vez que se trata de describir el desarrollo de habilidades en los niños-as a través de los métodos de observación, la entrevista, las técnicas, trabajo grupal, individual, observación estructurada, entrevista abierta, y los instrumentos; guía de investigación, Evaluación del aprendizaje, ficha de control de lista, cuadro de control de tiempo, guía de observaciones, cuestionario, cuadro centralizador de datos, han permitido llegar a conclusiones satisfactorias. Sin duda contribuye a incentivar el desarrollo cognitivo, efectivo, psicomotora, a través de los contenidos de investigación: habilidades, aptitudes, efectividad, orientación educativa y orientación psico-social en el niño, que corresponde al área Psicopedagógica, tomando en cuenta la perspectiva del constructivista. El tema de estudio por su profundidad es de carácter descriptivo. Llegando a conclusiones favorables y concretas. Es probable con el mayor incentivo al desarrollo del proceso cognitivo, mayos posibilidad de formar niños-as con habilidades creativas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044732 T371.956/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2110^bBEDU Análisis de la motivación en el rendimiento escolar de los estudiantes del nivel secundario de San Pedro de Quemes / Castro Cayo, Milton
Ubicación : T371.26/CAS Autores: Castro Cayo, Milton, Autor Título : Análisis de la motivación en el rendimiento escolar de los estudiantes del nivel secundario de San Pedro de Quemes Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 1999, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : EVALUACION DE ESTUDIANTES,RENDIMIENTO ESCOLAR,EDUCACION,NIVEL SECUNDARIO,MOTIVACION Resumen : El tema de investigación se encuentra en el campo psicopedagógico, ya que parte del estado interno del estudiante, en este caso la motivación. Según el problema planteado, en la investigación se utilizo el método descriptivo, dada la proposición de que la motivación afecta en el rendimiento escolar. Para recopilar la información, y probar la hipótesis se ha utilizado la encuesta, la observación y la revisión de documentos como métodos; la encuesta cerrada y la observación estructurada como técnicas; y como instrumentos, el cuestionario y la guía de observación. Los instrumentos, previamente fueron validados a través de una prueba, para determinar el grado de confiabilidad. La población que constituye la unidad de análisis para este trabajo, son estudiadas de primero a cuarto grado, haciendo un total de 95 alumnos. La muestra fue probabilística , entre varones y mujeres que llegan a un numero de 55 estudiantes, que corresponden al 58 por ciento del universo , las edades fluctúan entre 14 a 19 años de edad.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044636 T371.26/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2028^bBEDU Características psicológicas de las personas que trabajan en voluntariado como cebras en tráfico y viabilidad de la ciudad de La Paz / Contreras Mamani, Silvia Jenny
![]()
Ubicación : TI155.2/CON Autores: Contreras Mamani, Silvia Jenny, Autor Título : Características psicológicas de las personas que trabajan en voluntariado como cebras en tráfico y viabilidad de la ciudad de La Paz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2016, 98 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, MOTIVACION, PERSONAS TRABAJADORAS Resumen : Todos y todas somos seres sociales y como vivimos en comunidad, somos participes de su cultura, la misma que se ve creciente y caótica especialmente en las ciudades capitales es por ello que nos vimos en la obligación de crear la educación vial, que no es un conocimiento que se adquiere de manera espontanea e inconsciente en interacción de con el contexto. Por lo cual requiere de ser enseñada y replicada por toda la población, con este propósito se creo dentro de la dirección de cultura ciudadana de la ciudad de La Paz el “proyecto cebras”, que no son mas que personas con disfraces de cebras para que realicen educación vial.
La presente investigación realizada en el área clínica, tuvo el propósito de describir las características psicológicas de las personas voluntarias que trabajan como cebras de la ciudad de La Paz, con el fin de indagar la realidad que muestra esta población.
La hipótesis Un nivel de autoestima buena, los rasgos de personalidad, sociable, dulzura y contacto fácil, imaginación y comprensión afectiva, sacrificio renuncia, presentan una motivación alta, el Valor predominante es el valor social, segundo valor positivo presente el valor religioso y como antivalor el valor económico.
La metodología que se empleó para esta investigación se tipifica como un estudio Descriptivo-diagnostico, el procesamiento de los datos se llevó a cabo de manera cuantitativa, en lo que se refiere a la presentación y sistematización de las respuestas obtenidas en base a los instrumentos propuestos, y de manera cualitativa en lo que se refiere al análisis e interpretación de los resultados con una buena base teórica.
La población corresponde a 65 personas voluntarios hombres y mujeres de la dirección de cultura ciudadana del gobierno municipal de la ciudad de La Paz En esta investigación se tomó en cuenta a toda la población, tomando en cuenta que la población es muy reducida en comparación a otras, se vio conveniente por esto se intenta lograr que la muestra comprendida por los 65 voluntarios sea representativa para la población en general y los datos sean confiables.
Las técnicas e instrumentos utilizados para el recojo de la información Cuestionario de autoestima 35b para identificar el nivel de autoestima, Test del dibujo del árbol “Karl Koch” para identificar los rasgos de personalidad mas sobresalientes, Cuestionario MbM Gestión por motivación Elaborado por “Marshall Sashkin, Ph.D” para identificar cual es el nivel de motivación, Test de valores “Gordon W. Allport, Philip E. Vernon, Gardner Lindzey” para identificar los valores predominantes dentro de nuestra población.
Los resultados indicaron que los voluntarios que trabajan como cebras presentan un nivel de autoestima buena, rasgos de personalidad predominantes, sociabilidad, persona vanidosa y orgullosa, sacrificio y renuncia, un nivel de motivación muy bueno y como primer valor positivo el valor ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052852 TI155.2/CON Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8882 Documentos electrónicos
36794_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36794_ResumenAdobe Acrobat PDF
36794_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36794_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas de los Pastores Cristianos en la ciudad de Tarija / Mamani Montes, Santiago
![]()
Ubicación : TI155.632/MAM Autores: Mamani Montes, Santiago, Autor Título : Características psicológicas de los Pastores Cristianos en la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb., 2016, 136 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, HOMBRES, PASTORES CRISTIANOS, PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, MOTIVACION Resumen : La Iglesia del Nazareno fue objeto de variadas investigaciones en el campo teológico y espiritual, dejándose de lado el estudio psicológico de las personas que conforman actualmente la Iglesia, por lo que existe un vacío de conocimientos en esta área debido la reserva de la propia Iglesia Cristiana.
En la actualidad se reconoce que la Iglesia se encuentra pasando una serie de dificultades, donde el ejercicio del pastorado muestra diferentes apuros, porque son los pastores quienes forman el rostro social de la Iglesia y la reunión del pueblo de Dios.
Por esta razón la presente investigación mueve una problemática actual referida a las características de personalidad y motivación vocacional de los pastores, incluyéndose los rasgos de personalidad, autoestima, motivación hacia el ejercicio del pastorado.
Planteándose así, como objetivo general el de “determinar las características de personalidad y motivación vocacional de los pastores en la ciudad de Tarija”.
Con la expresión de la hipótesis de trabajo que indica que “los pastores en la ciudad de Tarija, tienen una personalidad caracterizada por rasgos de sociabilidad, poca fuerza del yo, y contacto social fácil, a su vez presentan una autoestima y motivación baja, con intereses vocacionales hacia el servicio social, finalmente presentan aptitudes vocacionales al servicio social relacionadas con la tarea del pastor”.
En el marco teórico se aborda teorías actualizadas sobre la Iglesia cristiana, ordenación del presbítero, características de personalidad, rasgos de personalidad, autoestima, motivación vocacional, intereses y aptitudes vocacionales.
Así la presente investigación se encuadra en un estudio de carácter exploratorio, diagnostico descriptivo y transversal, utilizándose un enfoque cuantitativo y cualitativo para el análisis de datos. Como a su vez un muestreo intencional para la selección de la muestra, la cual quedó establecida con 30 pastores que se desempeñan en la ciudad de Tarija. Las técnicas empleadas en la recolección de la información son los 16 factores de la personalidad (16 PF), cuestionario de intereses y cuestionario de aptitudes vocacionales.
El análisis de resultados ha sido organizado en función de los objetivos específicos, por lo cual se llega a precisar que los pastores en la ciudad de Tarija presentan rasgos de personalidad de inteligencia baja, poca fuerza del yo, poca fuerza del super yo, timidez, baja integración, poca tensión, afectotimia, dominación, surgencia, ternura e inseguridad.
Así también, los pastores presentan una autoestima regular, presentan un nivel superior de motivación vocacional, musical y persuasiva, como también aptitudes vocacionales en el área de servicio social y la actividad manual.
Por lo que en función de los resultados se llega a determinar que en cuanto a las hipótesis la primera si es reconocido, la segunda y tercera es no se llega a cumplir o aceptar, y las últimas dos son aceptadas, por su interés y capacidad que tienen los pastores que están trabajando en la ciudad de Tarija.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052859 TI155.632/MAM Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8908 Documentos electrónicos
36821_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36821_ResumenAdobe Acrobat PDF
36821_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36821_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas que presentan los médicos que trabajan en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija / Veliz Flores, Mariana
![]()
Ubicación : TI155/VEL Autores: Veliz Flores, Mariana, Autor Título : Características psicológicas que presentan los médicos que trabajan en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 107 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA-PERSONALIDAD,ANSIEDAD, MOTIVACION, ESTRES, PERSONAL MEDICO HOSPITAL REGIONAL SAN JUAN DE DIOS-CIUDAD DE TARIJA Resumen : La presente investigación realizada en el área clínica, aborda la problemática referente a las características psicológicas de los Médicos que trabajan en el Hospital Regional San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija.
El principal objetivo fue: Determinar las características psicológicas que presentan los Médicos que trabajan en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija.
Las principales hipótesis del trabajo de investigación fueron las siguientes:
Los Médicos tienen rasgos de personalidad predominantes de sociabilidad, sensibilidad e impaciencia; presentan un nivel de inteligencia superior al término medio, identificada por una buena capacidad intelectual para razonar de manera lógica; cuentan con niveles altos de ansiedad; su motivación laboral es de nivel medio, en lo que concierne a estrés y/o agotamiento laboral tienen un agotamiento emocional anormal, despersonalización anormal y realización personal normal.
En el marco teórico, considerando que es este capítulo es el soporte de toda la investigación; en ese sentido se consideró importante abordar los siguientes conceptos: medicina como profesión, funcionarios médicos, psicología en los médicos profesionales, características psicológicas, personalidad, personalidad en los médicos profesionales, inteligencia, ansiedad, ansiedad en los médicos profesionales, motivación, motivación en los médicos profesionales, estrés y/o agotamiento laboral, estrés y/o agotamiento laboral en los médicos profesionales.
La presente investigación se tipifica como un estudio de tipo descriptivo; la población en su totalidad fueron 101 médicos, dicha población fue sometida a un proceso de selección a criterios sujetos y planteados tanto por la institución como por la asesoría de esta investigación y se trabajó finalmente con una muestra de 35 médicos que trabajan en el Hospital Regional San Juan De Dios.
Los instrumentos que se utilizaron en el trabajo de investigación fueron: Test gráfico del árbol para evaluar rasgos de personalidad, Test de matrices progresivas Raven para medir el nivel de inteligencia, Cuestionario de Rojas para medir ansiedad, Test de motivación de Maura Gonzales, Cuestionario de agotamiento laboral Maslach; los mismos presentaron la confiabilidad y validez suficiente para su aprobación.
Al final del presente trabajo de investigación se pudo obtener las siguientes conclusiones:
Los Médicos que trabajan en el Hospital Regional San juan De Dios de la ciudad de Tarija predominan en su personalidad rasgos de sociabilidad, orgullo e intelectualidad; en mayoría los Médicos se sitúan dentro de un nivel de inteligencia del término medio; sus niveles de ansiedad se encuentran dentro de la banda normal; en cuanto a la motivación profesional se sitúan en un nivel medio de motivación; finalmente en la variable de estrés y/o agotamiento laboral (Burnout), los médicos presentan agotamiento emocional bajo o normal, despersonalización en un nivel bajo normal y abandono de realización personal alto o anormal.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052912 TI155/VEL Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9071 Documentos electrónicos
36847_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36847_ResumenAdobe Acrobat PDF
36847_Marco teóricoAdobe Acrobat PDF
36847_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas psicológicas y desempeño laboral de los trabajadores en entidades bancarias de la ciudad de Tarija / Aliaga Maldonado, Liliana
Ubicación : TI158.7/ALI Autores: Aliaga Maldonado, Liliana, Autor ; Gonzales, Claudia, Autor Título : Características psicológicas y desempeño laboral de los trabajadores en entidades bancarias de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2011, 95 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA DEL TRABAJO, PERSONALIDAD, MOTIVACION,DESEMPEÑO LABORAL, ESTRES Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN
El trabajo es una actividad social que en sus distintas expresiones se dirige a las múltiples y complejas relaciones entre las personas y sus ambientes. Su misión es la de facilitar que todas las personas desarrollen plenamente sus potencialidades, enriquezcan sus vidas. En este sentido el trabajo será tanto más eficaz en la medida en que ofrezca al trabajador la posibilidad de expresar su personalidad, desarrollándola y enriqueciéndola.
El trabajo es el medio por el cual las personas en general satisfacen sus necesidades y aspiraciones. En este sentido se debe tomar desde dos puntos de vista al trabajador: como individuo y como grupo, para poder entender los fenómenos sociales y la manera en que éstos influyen como determinantes de su desarrollo personal y profesional.
En el área laboral se puede identificar el trabajo bajo presión, rotación de puestos, mala adaptación, posturas corporales, inactividad física, también se pueden asignar tiempos y funciones que obligan a la persona a vivir apartados del entorno familiar. Si las condiciones laborales no son adecuadas o favorables, como la remuneración, beneficios sociales, protección social, seguridad laboral e incentivos en las que el trabajador se encuentra inmerso, estas condiciones pueden llegar a desestabilizarlo, y por consiguiente no se puede lograr un buen rendimiento o desempeño laboral (conocimiento del puesto, productividad, calidad del trabajo, confiabilidad, cooperación, relaciones humanas, responsabilidad, comportamiento disciplina), ni el desarrollo de las personas que trabajan en una empresa, entidad, institución, etc.
A éstos se suman las características psicológicas que particularmente tiene cada trabajador, que se refiere a los patrones de pensamientos característicos que persisten a través del tiempo y de las situaciones, que distinguen a una persona de otra y que de una u otra manera “es aquello que permite predecir lo que una persona hará en una determinada situación”. (Bischof Ledfor, 1980: 300).
La presente investigación toma en cuenta a las entidades bancarias en la ciudad de Tarija, dada sus características particulares la mayoría de los empleados se encuentran bajo un sistema de horario continuo que los mantiene alejados de sus hogares durante el día y por las características del trabajo, presentan cada día una innumerable variedad de retos, interacciones sociales e interpersonales, incluida una cierta competencia laboral entre ellos con el fin de aspirar a ciertos ascensos o cambio de función con algún incremento salarial.
En este contexto, se toma en cuenta el análisis de las características psicológicas únicas de cada persona, sumadas las condiciones laborales a las cuales están sujetos cada uno de los trabajadores en el área bancaria, por considerar que estas dos variables mencionadas juegan un papel muy importante a la hora de evaluar el rendimiento o desempeño laboral del trabajador en la institución.
En este sentido, la investigación tiene como propósito abordar la problemática laboral de los trabajadores o funcionarios de la entidades bancarias en la ciudad de Tarija, determinando si existe o no relación entre sus características psicológicas y las condiciones laborales con el desempeño laboral de los trabajadores.
En cuanto a las características psicológicas, se toman en cuenta los rasgos de personalidad, motivaciones laborales y agotamiento laboral. Se abordan las condiciones laborales de los trabajadores y por último, su desempeño laboral es evaluado en relación a ocho factores: calidad de trabajo, productividad, responsabilidad, comportamiento – disciplina, conocimiento del puesto, relaciones humanas, cooperación, confiabilidad.
En estas entidades que prestan una función económica a todos los ciudadanos y sociedad en general, los trabajadores cumplen roles de significativa importancia que definitivamente permitirán el crecimiento o no de cada una de las entidades bancarias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052956 TI158.7/ALI Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6690 Características psicológicas y motivación vocacional de los sacerdotes en el departamento de Tarija / Fernández Arias, José Wilton
![]()
Ubicación : T150/FER Autores: Fernández Arias, José Wilton, Autor Título : Características psicológicas y motivación vocacional de los sacerdotes en el departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 158 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA - MOTIVACION, SACERDOTES - TECNICA VOCACIONAL, PERSONALIDAD, AUTOESTIMA Resumen : De un tiempo a esta parte, la Iglesia Católica ha sido objeto de múltiples investigaciones en el campo dogmático, teológico y espiritual, dejándose de lado el estudio psicológico de las personas que conforman actualmente la diócesis, por lo que existe un vacío de conocimientos en esta área debido al hermetismo de la propia Iglesia Católica.
Así también, en la actualidad se reconoce que la Iglesia se encuentra atravesando una serie de dificultades, donde el ejercicio del sacerdocio muestra diferentes riesgos, puesto que son los sacerdotes quienes plasman el rostro social de la Iglesia y el acercamiento del pueblo con Dios.
En este sentido la presente investigación aborda una problemática actual referente a las características de personalidad y motivación vocacional de los sacerdotes, incluyéndose los rasgos de personalidad, autoestima, motivación hacia el ejercicio del sacerdocio, intereses y aptitudes vocacionales.
Planteándose así, como objetivo general el de “determinar las características de personalidad y motivación vocacional de los consagrados sacerdotes en el Departamento de Tarija”.
Con la expresión de la hipótesis de trabajo que indica que “los sacerdotes en el departamento de Tarija tienen una personalidad caracterizada por rasgos de sociabilidad, mucha fuerza del yo, dominancia, conservadurismo y contacto social fácil, a su vez presentan una autoestima y motivación baja, con intereses vocacionales hacia la mecánica, persuasión y de oficina, finalmente presentan aptitudes vocacionales verbales y sociales relacionadas con la tarea del sacerdocio”.
En el marco teórico se abordan teorías actualizadas sobre la iglesia católica, ordenación sacerdotal, características de personalidad, rasgos de personalidad, autoestima, motivación vocacional, intereses y aptitudes vocacionales.
Así, la presente investigación se enmarca en un estudio de carácter exploratorio, diagnóstico, descriptivo y transversal, utilizándose un enfoque cuantitativo y cualitativo para el análisis de datos. Como a su vez un muestreo intencional para la selección de la muestra, la cual quedó establecida con 30 sacerdotes que se desempeñan en el departamento de Tarija.
Las técnicas empleadas en la recolección de la información son el de los 16 factores de la personalidad (16 PF), cuestionario de autoestima 35B, test de motivación profesional, cuestionario de intereses y cuestionario de aptitudes vocacionales.
El análisis de resultados ha sido organizado en función de los objetivos específicos, por lo cual se llega a precisar que los sacerdotes en el departamento de Tarija presentan rasgos de personalidad de poca fuerza del yo, poca fuerza del súper yo, sizotimia, baja integración, timidez, mucha tensión, inteligencia alta, surgencia, ternura e inseguridad.
Así también, los sacerdotes presentan una autoestima regular, una motivación vocacional superior, encontrándose intereses vocacionales de servicio social, musical y literario, como también aptitudes vocacionales en el área social y numérica.
Por lo que en función de los resultados se llega a determinar que en cuanto a las hipótesis estas no se llegan a cumplir o aceptar, puesto que la realidad demuestra otras características de personalidad y de motivación vocacional presentes en los sacerdotes consagrados del departamento de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052662 T150/FER Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7316 Documentos electrónicos
35859_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35859_ResumenAdobe Acrobat PDF
35859_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35859_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización psicológica del promesante chuncho en la Ciudad de Tarija / Romero Murillo, Ximena
![]()
Ubicación : T150/ROM Autores: Romero Murillo, Ximena, Autor Título : Caracterización psicológica del promesante chuncho en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2012, 113 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : RELIGION - TRADICIONES RELIGIOSAS, PROMESANTES CHUNCHOS - RASGOS DE PERSONALIDAD, PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, MOTIVACION Resumen : El presente documento contiene información sobre las características psicológicas de los promesantes Chunchos de la tradicional fiesta religiosa de San Roque en la ciudad de Tarija; mayor referente cultural y religioso de nuestro departamento.
Las hipótesis que plantea la presente investigación son las siguientes:
 Los rasgos de personalidad característicos en los promesantes Chunchos son estabilidad emocional, firmeza, perseverancia.
 Un nivel de inteligencia de término medio.
 Un nivel de autoestima óptimo.
 El nivel de motivación de los promesantes es superior.
 Los promesantes Chunchos dan primacía fundamentalmente al valor religioso, en segundo lugar dan importancia al valor social y muestran como valor negativo lo económico.
Se tomó en consideración para la elaboración del sustento teórico los siguientes aspectos: todo lo concerniente a la fiesta de San Roque de Tarija; así también la teoría de personalidad de Gordon Allport, de igual modo lo que respecta a la inteligencia y la medición del coeficiente intelectual; la autoestima y su importancia, estudios sobre motivación y los valores de Gordon Allport.
El estudio corresponde al área de la Psicología Clínica; se adhiere al tipo de investigación exploratorio, descriptivo, transversal. La población estuvo conformada por un total de 1800 promesantes Chunchos, de los cuales se determinó un criterio muestral del 10% equivalente a 180 sujetos; los mismos precisaron como requisito para ser considerados en la investigación el tener una antigüedad comprendida entre 5 a 45 años de promesa.
Se utilizó el método teórico para sustentar el análisis respectivo y empírico debido a que la recolección de información se dio mediante pruebas estandarizadas. Los instrumentos empleados fueron los siguientes: test del árbol de Karl Koch, test de Matrices Progresivas de Raven (escala general), cuestionario de autoestima 35 B adaptado por Jacqueline de los Ríos (U.A.J.M.S 1999), técnicas proyectivas abiertas a fin de conocer el nivel de motivación donde se aplicaron: los diez deseos, completamiento de frases, composición y completamiento de diálogos y por último test de Valores de Allport.
Las conclusiones a las cuales se arribaron una vez concluida la investigación fueron: los sujetos partícipes de la muestra no poseen las características psicológicas esperadas para el promesante Chuncho, rechazándose todas las hipótesis planteadas inicialmente.
Por último las recomendaciones están orientadas a la parroquia San Roque encargada de la realización de esta festividad año tras año; así también a futuros investigadores interesados en abordar la presente temática en lo posterior....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052671 T150/ROM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7204 Documentos electrónicos
35868_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35868_ResumenAdobe Acrobat PDF
35868_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35868_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterización psicológica de los profesionales de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija / Delgado Choque, Mariana
![]()
Ubicación : T150/DEL Autores: Delgado Choque, Mariana, Autor Título : Caracterización psicológica de los profesionales de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 108 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PSICOLOGIA, PERSONAL DE ENFERMERIA, PERSONALIDAD, MOTIVACION, ANSIEDAD, SINDROME DE BURNOUT Resumen : El presente perfil contiene información sobre las características psicológicas de las enfermeras que trabajan en el Hospital Regional San Juan de Dios de la ciudad de Tarija.
Es importante destacar el estudio de las características psicológicas de las enfermeras tales como su personalidad, depresión, estrés laboral, la motivación y satisfacción que puedan tener.
Para el desarrollo del documento se consideran dentro del sustento teórico aspectos como el perfil que debe tener la enfermera dentro del contexto de su labor diaria. Se describe en el presente trabajo variables como la personalidad, el nivel de motivación laboral, los niveles de, ansiedad y depresión y cómo estas variables pueden influir en el desempeño de las actividades, provocando estrés laboral, no sólo en la vida profesional de la persona sino también en su entorno social.
El estudio corresponde al área de la Psicología Clínica; se adhiere al tipo de investigación descriptivo, La población estuvo conformada por un criterio muestral del 35% las mismas precisaron como requisito para ser considerados en la investigación el tener una antigüedad comprendida entre 3 años o más de trabajo dentro del hospital San Juan de Dios.
Se utilizó el método teórico para sustentar el análisis respectivo y empírico debido a que la recolección de información se hizo mediante pruebas estandarizadas. Los instrumentos empleados fueron los siguientes: test del árbol de Karl Koch, test de motivación de M. Gonzales, test de ansiedad de Rojas, test de depresión de Beck y para medir la presencia de estrés laboral el inventario de Burnout de Maslach.
Las conclusiones a las cuales se arribaron una vez concluida la investigación fueron: las personas partícipes de la muestra sí poseen los rasgos de personalidad propuestos en la hipótesis, en cuanto a motivación, ansiedad, depresión y estrés laboral no coinciden con las hipótesis planteadas.
Las recomendaciones están dirigidas al hospital, a las enfermeras, también a futuros investigadores interesados en abordar la presente temática en lo posterior....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052814 T150/DEL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7736 Documentos electrónicos
36525_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36525_ResumenAdobe Acrobat PDF
36525_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36525_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCausas del abandono escolar y motivaciones a la reinserción educativa / Mendieta Ortega, Nieves Janet
Ubicación : T371.2913/MEN Autores: Mendieta Ortega, Nieves Janet, Autor ; Miranda rodriguez, Sara Cristina, Autor Título : Causas del abandono escolar y motivaciones a la reinserción educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 120p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESERCION ESCOLAR,MOTIVACION PSICOLOGIA,PSICOLOGIA SOCIAL,FAMILIA Resumen : La problemática planteada en el presente trabajo fue realizar un análisis psicosocial de las causas principales de abandono de la educación regular, como de reinserción educativa en los centros integrados de la ciudad de Tarija durante la gestión 1996. Por ello se planteó la hipótesis a mayor presencia de situaciones desfavorables en la persona, mayor interrupción educativa, situaciones que se desarrollan a continuación: en el caso de la relación familiar, consideramos que la misma es un indicador muy importante en el desarrollo de toda persona por ser el principal generador de posteriores conductas tanto positivas como negativas en los miembros de la familia. En este aspecto los resultados que se obtuvieron, demostraron claramente que se ubicó en un nivel regular tanto antes de su interrupción como en el momento de su reinserción educativa. También esta investigación presenta las razones por las que los sujetos retoman sus estudios, teniendo a la motivación como el impulsor principal que da fuerza a las personas para dirigir, despertar mantener una conducta dada. En nuestro caso se presentaron dos razones principales por lo que los sujetos retomaron sus estudios: la superación personal y la obtención de un buen trabajo. El auto concepto, que se refiere a la opinión o crédito que tiene uno de si mismo, en nuestra población fue encontrado moderado. Por último las metas y aspiraciones, las mismas por las que el individuo lucha por alcanzar y lograr su autorrealización, también manifestaron los resultados un nivel moderado. La muestra estuvo compuesta por cien sujetos de los centros integrados de la ciudad de Tarija, cincuenta del centro integrado Belgrano. El instrumento de medición que se utilizó fue un cuestionario auto aplicado con preguntas cerradas y abiertas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045390 T371.2913/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2779^bBPSI ¿Chicos aburridos? : el problema de la motivación en la escuela / Bixio, Cecilia
Ubicación : 370/B674ch Autores: Bixio, Cecilia, Autor Título : ¿Chicos aburridos? : el problema de la motivación en la escuela Fuente : Rosario [AR] : Homo Sapiens Ediciones, 2006, 126 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : EDUCACION, APRENDIZAJE Y MOTIVACION - EDUCACION Resumen : Sumario : Primera Parte. 1. Media verdad. 2. Los nuevos sujetos de la educación. 3. La escuela. 4. Nuestra propuesta. Segunda Parte. 1. Estrategia de aprendizaje y motivación. 2. Algunas conceptualizaciones. 3. Elementos constitutivos de la estrategía de aprendizaje. 4. Enfoque superficial, en profundidad y estratégico. 5. Encuesta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050570 370/B674ch Libro BIBLIOTECA PSICOLOGIA FACULTAD HUMANIDADES Seccion Unica Disponible 1958^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia