A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PESCADO,'



FAO : Documentos Técnicos de Pesca. La producción de pescado seco / FAO
Ubicación : 664.942/F198p Autores: FAO, Autor Título : La producción de pescado seco Fuente : Roma [IT] : Organizacion de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacion, 1978, v,52p Notas : Incluye bibliografía Temas : PESCADO,CONSERVACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032673 664.942/F198p Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2034^bBAYF La disminucion de extraccion de pescado del Rio Pilcomayo y su Influencia socio economica en la familia Weenhayek / Orosco, Mario
Ubicación : T639.201/ORO Autores: Orosco, Mario, Autor ; Galarza Ruiz, Edmar, Autor Título : La disminucion de extraccion de pescado del Rio Pilcomayo y su Influencia socio economica en la familia Weenhayek Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1999, 67p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PESCA,EXTRACCION DE PESCADO,ECONOMIA,INGRESOS DE HOGARES,RIO PILCOMAYO Resumen : El presente trabajo nace de la inquietud de elaborar un estudio el cual de, las pautas necesarias para despertar el interés de todos quienes estamos comprometidos con el desarrollo de nuestra región, participando con ideas claras sobre la problemática del Río Pilcomayo y su consecuente disminución de los volúmenes de extracción de pescado, apoyando de esta manera a una población muy importante en el Chaco Boliviano y en especial a los Weennhayek, etnia que sobrevive gracias a las bondades naturales que da este importante Río de la cuenca del Plata. Objetivos: Identificar los efectos socioeconómicos en las familias Weenhayek, por causa de la disminución de los volúmenes de pescado. Determinar los impactos sociales de la disminución de la pesca Identificar las posibles causas que influyen en la disminución de los volúmenes de pescado en el Río Pilcomayo. Proponer alternativas que permitan superar problemas relacionados con la disminución de la pesca. Identificar las características principales de la comercialización de pescado.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043426 T639.201/ORO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0789^bBCEF Elaboración de hamburguesa de pescado (Sábalo) / Ruiz Fernandez, Yaneth Roxana
Ubicación : PG664.9/RUI Autores: Ruiz Fernandez, Yaneth Roxana, Autor Título : Elaboración de hamburguesa de pescado (Sábalo) Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep., 2018, 171 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, PRODUCTOS CARNICOS, HAMBURGUESA DE PESCADO Resumen : El presente trabajo de investigación elaboración de hamburguesa de pescado (sábalo), fue elaborado en el Laboratorio Taller de Alimentos (LTA) de la Carreara de Ingeniería de Alimentos de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho. La materia prima que se utilizó fue carne de pescado, cerdo y tocino obtenida en los Mercados Campesino y abasto el dorado de Tarija. Se determinaron las propiedades fisicoquímicas de la carne de pescado se tiene un contenido de ceniza del 1,06 %, fibra 0,0%, materia grasa 11,99%, hidratos de carbono 3,67%, humedad 67,21%, proteína total 16,07% y valor energético de 186,8 Kcal/100g.
Para la realización del trabajo de investigación, se tomó en cuenta las diferentes referencias bibliográficas sobre la elaboración de la hamburguesa de pescado (sábalo) y la parte experimental fueron tomados en cuenta la metodología citada. En tal sentido, el proceso de elaboración de la hamburguesa de pescado (sábalo) para su dosificación de las materias primas se estableció un diseño factorial de 23 tomando como variable respuesta la humedad esto consistió en realizar ocho muestras con diferentes procesos de elaboración de hamburguesa de pescado (sábalo) donde se tuvo un rango inferior y superior de carne de pescado (40-50)%; de cerdo (35-40)% y la cantidad de agua que se agrega (4-6)%, en función del contenido de humedad. Realizando una evaluación sensorial de las muestras en el proceso de hamburguesa de pescado, se puede observar que entre los factores se evidencia que no existe diferencia significativa en los atributos color, olor, sabor; pero si hay diferencia significativa en el atributo textura para un límite de confianza del 95% pero analizando la preferencia de los jueces por la muestra HPC8 (carne de pescado 50%, carne de chancho 40% y cantidad de agua en un 6%) lo cual demostró tener mayor aceptación la de hamburguesa de pescado.
En el proceso de elaboración de hamburguesa de pescado (sábalo), se pudo constatar que la muestra de mayor aceptación por los vente jueces no entrenados; para evaluar los atributos de sabor, color, textura y olor. Resultando que la muestra HPC8 (carne de pescado 50%, carne de chancho 40% y cantidad de agua 6%) lo cual demostró tener mayor aceptación de la hamburguesa de pescado. Tomando en cuenta los resultados del análisis de varianza y Duncan para los atributos con un límite de confianza del 99%.
En el proceso de elaboración del producto terminado se tuvo una evaluación sensorial en base a 20 jueces no entrenados para evaluar los atributos de color (4,00), olor (3,95), sabor (4,35), textura (4,25) y Apariencia (4,45) en escala hedónica; por lo que el producto presenta una importante aceptación organoléptica.
Mediante el análisis fisicoquímico del producto terminado de la hamburguesa de pescado (sábalo) realizada, se pudo establecer que tiene cenizas 2,18%, fibra 0,0%, materia grasa 16,45%, hidratos de carbono 5,11%, humedad 59,30 %, proteína total 16,96 %, valor energético 170,12 Kcal /100g.
Así mismo se realizó el análisis microbiológico de la hamburguesa de pescado (sábalo) realizado, se tiene coliformes totales <1,0X101UFC/g, coliformes fecales <1,0X101 UFC/g y ausencia de salmonella (p/a/25g), por lo que demuestra que es un producto seguro para ser consumido.
Se realizó un balance de materia y energía que determina que para producir 1,711 kg de hamburguesa de carne de pescado (sábalo) se obtienen 19 unidades de hamburguesas con un peso de 90 gr. cada unidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055726 PG664.9/RUI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10151 Enlatado de pescado y carne / Footitt, R. J.
Ubicación : 641.42/F672e Autores: Footitt, R. J., Autor ; Lewis, A. S., Autor Título : Enlatado de pescado y carne Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 1999, xv, 336 p. Temas : CONSERVACION DE ALIMENTOS, ENLATADOS, TECNOLOGIA DE ALIMENTOS, PESCADO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039953 641.42/F672e Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0516 Tecnología del procesado del pescado / Hall, George M.
Ubicación : 664.94/H181t Autores: Hall, George M., Editor científico Título : Tecnología del procesado del pescado Fuente : Zaragoza [ES] : Acribia, 2009, xiv, 305 p. Temas : TECNOLOGIA DEL PESCADO, ALIMENTOS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039931 664.94/H181t Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0512 Serie Investigación Ambiental. La cadena de valor del pescado en el norte amazónico de Bolivia: contribución de especies nativas y de una especie introducida (el paiche-Arapaima gigas) / Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB
Ubicación : 333.714/F976c Autores: Fundación Programa de Investigación Estratégica en Bolivia PIEB, Autor ; Coca Méndez, Claudia, Autor Título : La cadena de valor del pescado en el norte amazónico de Bolivia: contribución de especies nativas y de una especie introducida (el paiche-Arapaima gigas) Fuente : La Paz [BO] : PIEB, 2012, xxi, 149 p. Temas : PRODUCCION DE PESCADO, PESCADO-ESPECIE (PAICHE ARAPAIMA GIGAS), CONSUMO, COMERCIALIZACION, RECURSOS PESQUEROS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 040473 333.714/F976c Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 9192
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia