A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
3753 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PRODUCCION,ADMINISTRACION,PRODUCCION,CONTROL'


Sistemas de producción: planeación, análisis y control / Riggs, James L
Ubicación : 658.51/R556s Autores: Riggs, James L, Autor ; Razo Morales, Lorenzo, Traductor Título : Sistemas de producción: planeación, análisis y control Fuente : M?xico [MX] : Noriega, 1990, 682p Notas : Título original: Production systems Temas : PRODUCCION,ADMINISTRACION,PRODUCCION,CONTROL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007299 658.51/R556s Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 2431^cej. 1^bBCEF 007300 658.51/R556s Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4354^cej. 2^bBCEF 007301 658.51/R556s Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4353^cej. 3^bBCEF Conformación de grupos asociados en el sector de talleres de carpintería afiliados ADEPI Tarija / Sossa Laguna, Jorge Alberto
Ubicación : T658.1592/SOS Autores: Sossa Laguna, Jorge Alberto, Autor Título : Conformación de grupos asociados en el sector de talleres de carpintería afiliados ADEPI Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION - ADEPI,MICROEMPRESA,PRODUCCION,DIRECCION Y CONTROL Resumen : El presente trabajo de tesis titulado "conformación de grupos asociados en el sector de talleres de carpintería afiliados ADEPI-TARIJA", contiene una parte introductoria y tres capítulos principales. La parte introducción esta conformada por la justificación, el planteamiento del problema, la hipótesis, los objetivos, el alcance de la investigación y por ultimo la metodología de análisis que contiene el procedimiento utilizado en la investigación. El capítulo I, se refiere al marco teórico, que se utiliza para el poder la base teórica que servirá de guía para poder desarrollar toda la parte empírica del trabajo. El capítulo II, contiene el tema central de análisis, en el que se describen las características de estas unidades productivas, y de los principales problemas que confrontan, lo que permitirá tener un panorama más claro acerca de la realidad por la que actualmente están atravesando los talleres de la carpintería afiliados de ADEPI Tarija y de esta manera poder inferir una idea de la situación general de este sector en nuestro medio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045239 T658.1592/SOS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2715^bBCEF Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG / Figueroa Sánchez, Nataly
![]()
Ubicación : PG668.14/FIG Autores: Figueroa Sánchez, Nataly, Autor Título : Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may. 2025, 191 p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : DETERGENTES SINTETICOS – PROCESOS DE MANUFACTURA, DETERGENTES SINTETICOS – QUIMICA – APARATOS E INSTRUMENTOS, DETERGENTES SINTETICOS – PRUEBAS QUIMICAS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente documento es un proyecto de grado presentado a la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” para optar el grado académico de Licenciatura en Ingeniería Industrial.
El proyecto lleva como nombre “Diseño del proceso productivo de detergente líquido para ropa en la Empresa FAPROLIMPG” tiene como objetivo principal diseñar el proceso productivo de detergente líquido para ropa en la empresa FAPROLIMPG, aprovechando la capacidad ociosa de sus recursos instalados con el fin de establecer una propuesta técnica viable y eficiente para su fabricación. La investigación abarca desde una investigación de mercado, la investigación inicio con el análisis del mercado meta y la identificación de la demanda potencial del producto.
Posteriormente se definió la formulación base de detergente, considerando agentes tensoactivos, espesantes, conservantes, fragancias y colorantes, cumpliendo con las normativas de calidad y seguridad para productos de limpieza.
Se desarrollo el proceso mediante la elaboración del flujograma de proceso, balance de materia para la capacidad de producción, y cursogramas. Se realizo la selección de maquinaria y equipos, la materia prima y mano de obra para la elaboración del producto.
Finalmente se realizó un análisis de costos de inversión y operación demostrando la viabilidad del proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065521 PG668.14/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13342^bBCEN Documentos electrónicos
44297_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44297_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44297_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44297_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44297_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la Empresa de Fideos Chamicola / Zenteno Aramayo, María Magdalena
![]()
Ubicación : PG664.755/ZEN Autores: Zenteno Aramayo, María Magdalena, Autor Título : Diseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la Empresa de Fideos Chamicola Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 109 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PASTAS ALIMENTICIAS (Fideos) – PROCESOS DE MANUFACTURA, PASTAS ALIMENTICIAS (Fideos) – COMPOSICION DE LOS ALIMENTOS, ALIMENTOS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente trabajo de investigación tiene como objetivo la propuesta de diseño de un sistema de control de calidad para el proceso productivo del fideo tallarín verde en la empresa de fideos Chamicola, con el propósito de estandarizar la calidad en el producto terminado. Para ello, se desarrolló un diagnóstico minucioso del proceso productivo en general, este se realizó en la fábrica, para iniciar con el desarrollo del diagnóstico se utilizaron las herramientas de control de calidad como la hoja de chequeo, que se utilizó de base para identificar los aspectos deficientes en el área de producción y determinar que controles no se están realizando.
Además, Así también se efectuó la aplicación del diagrama de Pareto y el diagrama de Ishikawa para identificar los puntos críticos de control, dando como resultado los siguientes: Recepción de materia prima y huevos, proceso de mezclado de ingredientes, amasado de ingredientes, secado de fideos, empaquetado y almacenado de fideos.
Para la determinación de los parámetros de control se emplearon las cartas de control de calidad, con la aplicación de las cartas de control se pudo determinar los límites de control superior, central y superior para los puntos identificados.
Se desarrollaron especificaciones técnicas detalladas para cada fase del proceso productivo y se propusieron acciones inmediatas para mantener la calidad. Estas especificaciones incluyen la materia prima harina y huevo, el proceso de pesado de harina, el mezclado de ingredientes, el amasado de ingredientes y el secado de fideos. Las especificaciones fueron diseñadas para que los operadores dispongan de parámetros normalizados, asegurando la uniformidad del producto.
Toda la información se documentó en manuales de procedimientos que describen y explican cada paso de las tareas en cada etapa del proceso, así como las acciones correctivas necesarias. Además, se elaboró un instructivo para la inspección de fideos y su aceptación.
El diseño de control de calidad propuesto requiere la implementación de varias herramientas y equipos en la línea de producción, incluyendo medidores digitales de humedad, mesas de trabajo, medidores de temperatura para horno, cestos para almacenamiento, soportes de metal y temporizadores para medir el tiempo. También se sugiere una modificación en la nueva ubicación de la balanza para el pesaje de harina.
Finalmente, se elabora un presupuesto necesario para la implementación del sistema de control de calidad en el proceso productivo del fideo tallarín verde....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064806 PG664.755/ZEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13087^bBCEN Documentos electrónicos
44275_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44275_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44275_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44275_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44275_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema de control de gestión para ALBAT / Rendón Ríos, Edgar
Ubicación : T658.15/REN Autores: Rendón Ríos, Edgar, Autor Título : Diseño de un sistema de control de gestión para ALBAT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1992, 124p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,CONTROL DE GESTION,ALBAT,PLANIFICACION DE LA PRODUCCION Resumen : (Sin Resumen). La practica efectiva de la Dirección Empresarial ha permitido establecer que se viene desarrollando un agestión con visión anatómica de la empresa, apoyada en conceptos claramente estáticos y estructurales. Sin embargo la realidad nos muestra que las empresas están sometidas a la leyes de selección natural donde solo sobreviven y evolucionan las que como organismos vivos (Teoría Darwiniana) han sabido adaptarse mejor a su entorno evolutivo (clientela, tecnología, etc). Objetivos: Una evaluación crítica de la gestión de manera que se pueda plantear soluciones integrales, por parte de la gerencia a los problemas que pueda tener la empresa.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045340 T658.15/REN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2740^bBCEF Diseño de un sistema HACCP para la línea de gelatina saborizada en polvo de la empresa MIDABOL S.R.L. / Tavera Irahola, Wendy Naghely
![]()
Ubicación : PG664.26/TAV Autores: Tavera Irahola, Wendy Naghely, Autor Título : Diseño de un sistema HACCP para la línea de gelatina saborizada en polvo de la empresa MIDABOL S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 403 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : GELATINAS – PROCESOS DE MANUFACTURA, CONTROL DE LA PRODUCCION, MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL, COSTOS DE PRODUCCION, SEGURIDAD INDUSTRIAL, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente proyecto propone el diseño de un sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control HACCP basado en la norma NM 323:2015, enfocado en la línea de gelatinas en polvo saborizadas de la empresa Midabol S.R.L., con el objetivo de garantizar la inocuidad del producto y optimizar el control de puntos críticos. Se aplicaron visitas a planta y análisis detallados de los procesos, logrando un 81% de cumplimiento inicial en los prerrequisitos de la norma NB/ISO/TS 22002-1, con acciones correctivas para alcanzar un 100%. Para el desarrollo del Sistema HACCP, se elaboraron un Manual de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) específico para la producción de gelatinas en polvo saborizadas y los documentos de control asociados, a fin de asegurar que cada etapa del proceso esté alineada con los estándares de inocuidad y calidad exigidos. Basándose en los siete principios del sistema HACCP. Se identificaron dos puntos críticos de control (PCC): almacenamiento de materia prima e insumos, enfocado en evitar la contaminación microbiológica, y fraccionado, para prevenir la presencia de contaminantes físicos.
Se establecieron límites críticos, como análisis microbiológicos por lote y uso de detectores de metales, con registros específicos para su monitoreo. La metodología HACCP se desarrolló en 12 etapas, destacando la actualización de las BPM y la creación de documentación formal. Los resultados incluyen la implementación de auditorías internas, mejoras tecnológicas, capacitación al personal y una inversión total de 67,950 Bs. Las conclusiones evidencian que el sistema HACCP fortalece la inocuidad, estandariza procesos y mejora la competitividad de la empresa. Se recomienda ampliar el sistema a nuevos productos y establecer un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria (SGIA) a largo plazo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064802 PG664.26/TAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13027^bBCEN Documentos electrónicos
44271_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44271_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44271_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44271_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44271_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de una línea de fideos libres de gluten para Industrias Alimenticias Montecristo Bolivia S.R.L. / Franco Morales, Alba Malena
![]()
Ubicación : PG664.755/FRA Autores: Franco Morales, Alba Malena, Autor Título : Diseño de una línea de fideos libres de gluten para Industrias Alimenticias Montecristo Bolivia S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2024, 230 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : PASTAS ALIMENTICIAS (Fideos) – PROCESOS DE MANUFACTURA, QUINUA – ARROZ – AMARANTO, ALIMENTOS – INVESTIGACIONES, CONTROL DE LA PRODUCCION, COSTOS DE PRODUCCION, ADMINISTRACION INDUSTRIAL Resumen : El presente proyecto consiste en la propuesta para el desarrollo de fideos libres de gluten a base de granos de quinua, arroz y amaranto para la empresa Montecristo Bolivia de la ciudad de Tarija. La empresa cuenta con varias líneas de producción como ser la línea orgánica y la línea convencional, sin embargo, la visión de la empresa es tener un constante crecimiento implementando nuevos productos que beneficien a la nutrición de las personas. Es por eso que, para resaltar el nombre de la empresa se propone implementar una línea de producción centrada en un producto de consumo regular, con alto valor nutricional. En consecuencia, se realizó un diagnóstico a la situación actual de la empresa y la situación externa en cuanto al mercado mediante el análisis de las 5 fuerzas de Porter, en base a estos estudios se tomaron medidas acerca de la introducción de este producto a manera de diversificar su producción.
El diseño plantea una línea de producción de fideos libres de gluten, a partir de un prototipo del producto, realizado con pruebas preliminar y un diseño final. A demás con la aplicación de evaluaciones sensoriales para determinar la aceptación del producto y un estudio de mercado para la determinación del consumo local permitiendo segmentar el mercado, a su vez se realiza un análisis de la capacidad de oferta que puede tener la empresa hacia el mercado, posterior a esto se estudia el proceso de producción, contemplando los insumos necesarios, mano de obra, maquinaria y utensilios además se realiza el diseño de una etiqueta y formato de presentación del producto.
En la etapa final del proyecto, se llevó a cabo una evaluación financiera utilizando indicadores clave, obteniendo los siguientes resultados: un Valor Actual Neto (VAN) de Bs 853.380, una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 27% y un Ratio Beneficio- Costo (RBC) de Bs 2,90. A través del análisis de sensibilidad, se concluye que el proyecto es económicamente viable y factible, recomendando a la empresa Montecristo la implementación de esta línea de producción....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064804 PG664.755/FRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13085^bBCEN Documentos electrónicos
44273_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44273_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44273_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44273_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44273_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEl control de gestión estratégico: la gestión por actividades / Lorino, Philippe
Ubicación : 658.5/L824c Autores: Lorino, Philippe, Autor ; Galvaldo Posiello, Jaime, Traductor Título : El control de gestión estratégico: la gestión por actividades Fuente : Colombia [CO] : Alfaomega, 1995, x,194p Notas : Título original: Le controle de gestion stratégique Temas : ADMINISTRACION,PRODUCCION,CONTROL,GESTION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007254 658.5/L824c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5396^cej. 1^bBCEF 007255 658.5/L824c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5397^cej. 2^bBCEF Planeamiento y control de las operaciones en plamat s.a. / Hinojosa Gira, Remberto
Ubicación : T658.04/HIN Autores: Hinojosa Gira, Remberto, Autor Título : Planeamiento y control de las operaciones en plamat s.a. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1999, 108p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ADMINISTRACION,OPERACIONES,PLANIFICACION Y CONTROL,PRODUCCION,EMPRESAS Resumen : El presente trabajo esta abocado dentro del área de producción de la empresa Plamat s.a. que se dedica a la transformación de termoplásticos concretamente al planteamiento y control de la producción de Plamat s.a , la estructura del trabajo enfoca la base de planeamiento, programación y control sujeto a diversos conceptos y técnicas empleadas, para lograr la optimización de recursos, y la reducción de producción que v a reproceso como instrumento de referencia o base. Para el cual la estructura esta conformado de tres partes: - En la primera parte se establece el marco teórico con conceptos y definiciones que ayudan a delinear la parte conceptual de lo que es planteamiento y control de la producción. - En la segunda parte esta el diagnóstico; donde se observa las debilidades de la empresa como su fortaleza, así mismo el análisis del proceso productivo, la capacidad instalada y el análisis del comportamiento de la demanda de los productos clasificados en 10 líneas. - En la tercera parte se estructuró el modelo propuesto para Plamat s.a donde se considera el pronostico agregado y se propone una estrategia para la optimización de recursos ya demás se propone un control de producción que ayuda a evitar exceso de productos para proceso; y, tenga información actualizada diariamente, para tomar cualquier decisión. El presente trabajo esta abocado dentro del área de producción de la empresa Plamat s.a. que se dedica a la transformación de termoplásticos concretamente al planteamiento y control de la producción de Plamat s.a , la estructura del trabajo enfoca la base de planeamiento, programación y control sujeto a diversos conceptos y técnicas empleadas, para lograr la optimización de recursos, y la reducción de producción que v a reproceso como instrumento de referencia o base. Para el cual la estructura esta conformado de tres partes: - En la primera parte se establece el marco teórico con conceptos y definiciones que ayudan a delinear la parte conceptual de lo que es planteamiento y control de la producción. - En la segunda parte esta el diagnóstico; donde se observa las debilidades de la empresa como su fortaleza, así mismo el análisis del proceso productivo, la capacidad instalada y el análisis del comportamiento de la demanda de los productos clasificados en 10 líneas. - En la tercera parte se estructuró el modelo propuesto para Plamat s.a donde se considera el pronostico agregado y se propone una estrategia para la optimización de recursos ya demás se propone un control de producción que ayuda a evitar exceso de productos para proceso; y, tenga información actualizada diariamente, para tomar cualquier decisión.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045123 T658.04/HIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2566^bBCEF Administración / Griffin, Ricky W.
Ubicación : 658/G792a Autores: Griffin, Ricky W., Autor Título : Administración Fuente : 10a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2011, xxix, 811 p. Notas : Título original : Management Temas : ADMINISTRACION, ADMINISTRACION Y ETICA, DISEÑO ORGANIZACIONAL, LIDERAZGO, ADMINISTRACION DEL DESEMPEÑO, SISTEMAS DE CONTROL Resumen : Sumario : 1. Introducción a la administración. 2. El contexto ambiental de la administración. 3. Planeación y toma de decisiones. 4. El proceso organizacional. 5. El proceso de liderazgo. 6. El proceso de control Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049103 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7746^bBCEF 049104 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7747^bBCEF 049105 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7748^bBCEF 049106 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7749^bBCEF 049107 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7750^bBCEF 049108 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7751^bBCEF 049109 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7752^bBCEF 049110 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7753^bBCEF 049111 658/G792a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7754^bBCEF Administración de cartera y previsión para entidades financieras no bancarias cooperativa de ahorro y crédito "El Churqui" ltda / Gudiño Vega, Ramón
Ubicación : T658.017/GUD Autores: Gudiño Vega, Ramón, Autor ; Cisneros, Karen Lorgia, Autor ; Soruco Ramírez, Rocio Mercedes, Autor Título : Administración de cartera y previsión para entidades financieras no bancarias cooperativa de ahorro y crédito "El Churqui" ltda Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2002, 69p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Temas : COOPERATIVAS DE CREDITO,ADMINISTRACION,CREDITOS,CONTROL INTERNO,MOROSIDAD,TRABAJO DIRIGIDO Resumen : El principal objetivo del presente trabajo es dar a conocer e interpretar las exigencias y requerimientos establecidos a partir de las disposiciones legales en la materia, en especial, del D.S. 24439., según el cual todas las cooperativas de ahorro y crédito de vinculo abierto deben realizar análisis financiero constante para alcanzar las metas recomendadas y llevar a una efectiva administración de la cartera, activo vital y de mucha importancia en estas entidades financieras, llamadas también entidades financieras no bancarias.
El movimiento cooperativo boliviano en general, y el de ahorro y crédito en particular, e en los últimos años han sufrido cambio profundos en la concepción del rol que le corresponde desempeñar en el proceso de desarrollo del país, influido por la dinámica económica, social y política, que a nivel mundial se esta dando con cambios estructurales de fondo que determinan un nuevo orden económico, financiero y social.
Nuestro país, no podía marginarse de este proceso mundial y a partir de D. S. 21060 de agosto de 1985, establece la vigencia de un modelo de economía de mercado, que en su consolidación, a través de normas y disposiciones de gobierno obliga a los agentes económicos de los distintos sectores del país a readecuar aceleradamente sus estructuras orgánicas y administrativas.
Entre las disposiciones que se puede mencionar, das las características del modelo, esta sin duda alguna la reincorporación de la superintendencia de bancos y entidades financieras, como organismo del estado, cuyo objetivo es el de fiscalizar y controlar a todas las entidades financieras bancarias y no bancarias, sin distinción de ninguna naturaleza y con un poder absoluto.
El cooperativismo de ahorro y crédito, paulatinamente toma conciencia de la necesidad de readecua su modelo de desarrollo imponiéndose la corriente del pensamiento, que basada en la competitividad, eficiencia y eficacia le permita participar con solvencia en el mercado, precautelando su naturaleza que le caracteriza, en base a estrategias que le posibiliten responder a su contenido social.
Las estrategias se basan en el esfuerzo solidario, en el trabajo en cooperación y en la búsqueda de objetivos y soluciones comunes, sustentadas por una estructura orgánica y administrativa, moderna ya actualizada en el marco de las disposiciones legales justas que repiten la naturaleza de estas organizaciones socioeconómicas.
Esta concepción actualizada del cooperativismo, es consiente de la necesidad que tiene, de contar con organizaciones cooperativas de carácter empresarial; es decir, de que en una economía de mercado solo los mas capaces pueden sobrevivir .
Hoy las cooperativas de ahorro y crédito del país por su dispersión geográfica y estructura, pueden convertirse en el mecanismo integrador y de relacionamiento que le permite brindar servicios y cumplir su fin social.
En el presente trabajo nos permitimos considerar lo siguiente.
su En el capitulo I, se da un enfoque general a las disposiciones legales y entidades relacionadas con la supervisón que regulan el cumplimiento autónomo de las sociedades cooperativas definiendo sus operaciones activas y pasivas.
En el capitulo II, se analiza las operaciones activas y pasivas de lasa entidades financiera no bancarias y en especial de la Cooperativa de Ahorro y crédito "El Churqui"Ltda.. en sus operaciones de intermediación financiera.
En el capitulo III, se realiza un enfoque conceptual izado con respecto a al evaluación y calificación de la cartera de crédito, el mismo, que es de mucha importancia en razón que se debe contar con mecanismos de control y protección.
En el capitulo IV, se realiza una análisis del control del préstamo solidario enfocado también la mora, interpretando las influencias ocasionadas por factores internos y externos en la administración de la cartera.
En el capitulo V, se emite las conclusiones y recomendaciones sobre el trabajo elaborado, tomando en cuenta los aspectos mas relevantes que le permitan una adecuada administración de cartera a la institución que fue el objeto del trabajo, los mismo que pueden ser tomados en cuenta implementación en la cooperativa de ahorro y crédito "El churqui" Ltda..
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045611 T658.017/GUD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3034^bBCEF La administración como supervisión educativa / Aguilar Mamani, Mamerto
Ubicación : T371/AGU Autores: Aguilar Mamani, Mamerto, Autor ; Alí Oxachoque, Leoncio, Autor Título : La administración como supervisión educativa Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 99p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION Y CONTROL,EDUCACION,SUPERVISION EDUCATIVA,METODOLOGIA,UYUNI,POTOSI,BOLIVIA Resumen : (Sin Resumen). En el contexto general del desarrollo la eficiencia del Sistema Educativo se analiza a través del cumplimiento de los objetivos educativos y del adecuado rendimiento escolar, con incidencia directa de la dirección, como Supervisión Escolar en todo proceso del que hacer educativo. Es estas circunstancias de manera especial interesa el rendimiento escolar, por su carácter cuantitativo es fácil apreciar puntajes o notas que los alumnos alcanzan en cada una de las asignaturas y en los distintos trimestres de la gestión educativa. Según las experiencias obtenidas en diversos centros educativos del distrito de Tomave, están demostrando que el rendimiento escolar en la mayoría de los casos en los colegios secundarios, como en los otros niveles del sistema, presenta una tendencia descendente, un mayor porcentaje de alumnos tienen calificaciones bajas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044711 T371/AGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1989^bBEDU Administración de costos: contabilidad y control / Hansen, Don R
Ubicación : 658.1552/H211a Autores: Hansen, Don R, Autor ; Mowen, Maryanne M, Autor Título : Administración de costos: contabilidad y control Fuente : 5a. ed México [MX] : Thomson, 2007, xxiii,1006p Temas : ADMINISTRACION DE COSTOS - COSTEO Y CONTROL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006606 658.1552/H211a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6926^cej. 1^bBCEF 006607 658.1552/H211a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6927^cej. 2^bBCEF La administración del efectivo en PIL-CODETAR / Vaca Jerez, Victor John
Ubicación : T658.15/VAC Autores: Vaca Jerez, Victor John, Autor Título : La administración del efectivo en PIL-CODETAR Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1992, 138p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA,PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE LECHE,PRESUPUESTO,PLANIFICACION DEL EFECTIVO,PRODUCCION,VENTAS Resumen : (Sin resumen) La administración en la enseñanza de la Administración Financiera está relacionada con los problemas económicos dominantes de la época actual. Objetivos: Se entiende los objetivos como un conjunto de acciones contundentes para lograr demostrar la aplicabilidad del instrumental de planificación y control financiero, así como también del matemático en la administración financiera. Concretamente en el manejo de efectivo. - Destacar la importancia del proceso de la planificación financiera a corto plazo a través del desarrollo de presupuestos de operación, los mismos que permiten la planeación de las necesidades de efectivo a corto plazo, es decir, el presupuesto financiero mas conocido como el presupuso de efectivo. - Demostrar a través del control financiero de las operaciones básicas, mediante una sistematización adecuada de estas, la dependencia estrecha entre el rendimiento económico y la administración del efectivo. - En base a la anterior, propone un sistema que supere las deficiencias actuales en la medida en que logre elevar el rendimiento de la Plata Industrializadora de leche y su aspecto económico. - Hacer la importancia y los beneficios de una correcta administración del efectivo como instrumento para la toma de decisiones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045246 T658.15/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2673^bBCEF Administración estratégica de costos como base para la obtención de ventajas competitivas / Duarte Olvera, Felipe
Ubicación : 658.1552/D936a Autores: Duarte Olvera, Felipe, Autor Título : Administración estratégica de costos como base para la obtención de ventajas competitivas Fuente : México [MX] : Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2001, 221p Notas : Incluye bibliografía Temas : ADMINISTRACION DE COSTOS,SISTEMAS DE CONTROL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006605 658.1552/D936a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6545^bBCEF La administración financiera de la pequeña industria del sector madera afiliada a ADEPI / Farfan Acosta, Alicia
Ubicación : T658.15/FAR Autores: Farfan Acosta, Alicia, Autor Título : La administración financiera de la pequeña industria del sector madera afiliada a ADEPI Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1998, 160p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION FINANCIERA - ADEPI,DIRECCION Y CONTROL,CONTABILIDAD DE COSTOS Resumen : El presente trabajo de investigación comprende fundamentalmente tres partes que son: marco teórico, diagnóstico y modelo. En el marco teórico se hizo una investigación bibliográfica de varios autores donde se analiza diferentes conceptos como ser la función financiera: estados financieros, la administración financiera, sus instrumentos de análisis financiero, planeación y control, también se dirigió a los problemas de flujo de efectivo, la estructura de capital, el presupuesto de efectivo, etc. El diagnóstico se hizo una investigación por encuestas donde se entrevistaron a 34 miembros de la pequeña industria del sector madera, pudiendo detectar las deficiencias por las que atraviesan este sector cuales son: la dificultad de acceder al crédito y los principales problemas son la falta de garantías, dificultad en la tramitación, altos intereses, desconocimiento de las líneas de crédito, falta de asesoramiento y capacidad para manejar su empresa y la poca información de todo aspecto con la administración financiera. Finalmente la última parte relacionado a la propuesta que daría solución a todos estos problemas como ser: un proceso de administración financiera para el sector, sus objetivos de la función financiera, operación global del modelo, inserción del modelo en la estructura organizativa de la pequeña industria del sector de madera, además el desarrollo de un administración financiera estratégica para la toma de decisiones, un proceso de capacitación y asesoramiento técnico financiero; además un diseño, sistematización de las herramientas del sector madera donde se propone soluciones en el sistema de administración contable, los costos de planificación y el control en la administración financiera, como también el sistema de administración del activo
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045094 T658.15/FAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2545^bBCEF Administración de los sistemas de producción / Velasquez Mastretta, Gustavo
Ubicación : 658.5/V461a Autores: Velasquez Mastretta, Gustavo, Autor Título : Administración de los sistemas de producción Fuente : México [MX] : Limusa, 1996, 290p Temas : PRODUCCION,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007282 658.5/V461a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5497^bBCEF Administración de operaciones : bienes, servicios y cadenas de valor / Collier, David A.
Ubicación : 658.5/C624a Autores: Collier, David A., Autor ; Evans, James R, Autor Título : Administración de operaciones : bienes, servicios y cadenas de valor Fuente : 2a. ed. México [MX] : Cengage Learning, 2009, xxxvi,828 p. Notas : Título original : Operations Management; Goods, Services and Value Chains
Incluye CD-ROMTemas : ADMINISTRACION DE OPERACIONES, SISTEMAS DE OPERACIONES, CONTROL DE CALIDAD, ADMINISTRACION DE PROYECTOS Resumen : Sumario : 1. Comprensión de las operaciones. 2. Diseño de sistemas de operaciones. 3. Administración de operaciones Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 049127 658.5/C624a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7770^bBCEF 049128 658.5/C624a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7771^bBCEF 049129 658.5/C624a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7772^bBCEF Administracion de operaciones: produccion y cadena de suministros / Chase, Richard B
Ubicación : 658.5/Ch251a Autores: Chase, Richard B, Autor ; Jacobs, Robert F, Autor ; Aquilano, Nicholas J, Autor Título : Administracion de operaciones: produccion y cadena de suministros Fuente : 12a. ed México [MX] : McGraw-Hill, 2009, xx, 776p Notas : Titulo original: Operations and supply management
Contiene CD-ROMTemas : ADMINISTRACION DE OPERACIONES - PRODUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007231 658.5/Ch251a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7514^cej. 1^bBCEF 007233 658.5/Ch251a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7515^cej. 2^bBCEF 007232 658.5/Ch251a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 7516^cej. 3^bBCEF Administración de operaciones: toma de decisiones en la función de operaciones / Schroeder, Roger G
Ubicación : 658.5/S558a Autores: Schroeder, Roger G, Autor Título : Administración de operaciones: toma de decisiones en la función de operaciones Fuente : México [MX] : McGraw-Hill, 1983, xxiii,734p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ADMINISTRACION OPERACIONES,ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 007271 658.5/S558a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 4357^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia