A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

14 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'TECNICOS'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Comportamiento de la enfermedad de Chagas en estudiantes de 5 a 14 años, escuelas Calama, Lajas y Marquiri, San Lorenzo, septiembre – octubre 2007 / Aguirre Garzón, Hortencia Máxima
  • Público
Ubicación : M616.9363/AGU
Autores:Aguirre Garzón, Hortencia Máxima, Autor
Título :Comportamiento de la enfermedad de Chagas en estudiantes de 5 a 14 años, escuelas Calama, Lajas y Marquiri, San Lorenzo, septiembre – octubre 2007
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 65 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Salud Familiar y Comunitaria
Temas :TRIPANOSOMIASIS  AMERICANA,  ENFERMEDADES  CRONICAS,  MEDICINA  -  INFORMES  TECNICOS,  MORBILIDAD  (Niños  -  Adolescentes)
Resumen :Está investigación se ejecutó con el fin de determinar el comportamiento de la enfermedad de Chagas, en la población estudiantil de 5 a 14 años de tres centros educativos del área rural del Municipio de San Lorenzo, realizada desde Septiembre a Octubre del 2007; es una investigación cuantitativa descriptiva, de corte transversal, previamente se obtuvo el consentimiento de los Directores de los establecimientos educativos, Director del Hospital San Lorenzo, padres de familia, población escolar, para lo cual se realizó un tamizaje serológico a todos los alumnos; se completó la información, a través de una encuesta semiestructurada con preguntas cerradas y abiertas que se aplicó a los estudiantes que resultaron positivos en sus respectivas viviendas. El universo en estudio contempla a 371 estudiantes, se tomó una muestra de 49 casos positivos de la población estudiantil, donde se tiene una incidencia de13.2% de infectados, el análisis de los resultados se realizó en cuadros y gráficos estadísticos expresados en porcentajes, entre las conclusiones más importantes tenemos un 79.5% de casos positivos en la población escolar que oscila entre los 10 a14 años, el 93.9% proceden de Tarija, un 57.2 % de padres de familia que no saben la vía por la cual se infectaron, una gran porcentaje, son viviendas de riesgo construidas con adobe, techo de teja, presencia de animales a menos de 2 metros, la falta de higiene en los hogares, el desorden, constituye un serio peligro para que se mantenga el ciclo de transmisión....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065814M616.9363/AGUMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0445^bBC
Monograph: texto impreso Comportamiento de la estrategia de información educación y comunicación en la lucha contra la enfermedad de Chagas Comunidad de Chacopampa, Municipio - Tupiza / Portela Lima, Hubert
  • Público
Ubicación : M616.9363/POR
Autores:Portela Lima, Hubert, Autor
Título :Comportamiento de la estrategia de información educación y comunicación en la lucha contra la enfermedad de Chagas Comunidad de Chacopampa, Municipio - Tupiza
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 52 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Salud Publica Mención en Salud Familiar y Comunitaria
Temas :TRIPANOSOMIASIS  AMERICANA,  ENFERMEDADES  CRONICAS,  MEDICINA  -  INFORMES  TECNICOS,  PROPAGANDA
Resumen :El presente trabajo contiene el informe de la investigación realizado en la Comunidad de Chacopampa entre los meses de enero y junio del 2005, con el objetivo de describir el comportamiento de la estrategia de información educación y comunicación en las prácticas, hábitos y costumbres de los comunarios como producto de 18 años de actividad permanente del Programa Regional Chagas, la investigación utilizó instrumentos cualitativos como son la observación, entrevistas estructuradas, entrevistas a informantes clave, encuestas sobre las variables sociodemográficas, vector, control, enfermedad, diagnóstico, tratamiento y participación comunitaria, se entrevistaron a 150 personas de la Comunidad (100% de jefes de familia) mayores de 9 años de edad, por 10 encuestadores capacitados, los datos recolectados fueron vaciadas a planillas electrónicas y presentadas en tablas y gráficos. Los hallazgos principales fueron: conocimiento elevado del vector y hábitat, en un nivel medio de la enfermedad, algunos asocian al insecto con mala suerte, la mayoría no se realizó exámenes diagnósticos ni tratamiento por temor a afectación emocional y laboral, la educación enfatizo la prevención a través del mejoramiento y limpieza de la vivienda, información por medios radiales incipiente, la televisión inexistente, impresos insuficientes, la calidad, duración, horario, lenguaje y contenidos educativos fueron aceptables, mantienen la crianza de animales cerca o al interior de sus viviendas, las experiencias trasmiten los mayores en charlas informales, coadyuvan profesores, el Programa no priorizó la estrategia de Información, educación y comunicación, enfatizo en el control vectorial, diagnóstico y tratamiento, estas actividades carecieron de evaluaciones. Los comunarios no aplican sus conocimientos para prevenir la enfermedad, los cambios en las costumbres y hábitos de higiene y limpieza son escasos, por lo que concluimos señalando que capacitar no es suficiente 'sino conocemos hasta qué punto ha producido resultados dentro la Comunidad, la retroalimentación de información es necesaria para corregir estrategias y lograr mayor eficiencia e impacto....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
064268M616.9363/PORMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0408^bBCEN
Monograph: texto impreso Eficiencia social productiva del Instituto Tecnico Tarija / Gutierrez Enriquez, Victor Rommel
  • Público
Ubicación : T378.15/GUT
Autores:Gutierrez Enriquez, Victor Rommel, Autor
Título :Eficiencia social productiva del Instituto Tecnico Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 90p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas :ENSEÑANZA  SUPERIOR,FORMACION  PROFESIONAL,TARIJA,BOLIVIA,TECNICOS,
Resumen :En el análisis se consideran los costos tanto como indirectos y el beneficio que viene dado por la diferencia de ingresos entre los trabajadores egresados del ITT a través del análisis costo beneficio.
El cálculo de estos indicadores se realizan en diferentes etapas del análisis, correspondiendo en primer término, cuando se considera el costo directo incurrido en el pago de la matrícula.
Objetivo:
Conocer los resultados económicos de las inversiones en el ITT, tanto a nivel individual como social, determinando si los mismos cubren los costos los costos incurridos y proponer un mejor curso en su accionar.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043399T378.15/GUTTrabajo DirigidoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0790^bBCEF
Monograph: texto impreso El olivar ecológico / Mielgo, Antonio Alonso
  • Público
Ubicación : 634.63/M598o
Autores:Mielgo, Antonio Alonso, Autor
Título :El olivar ecológico
Fuente :Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2011, 457p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :AGRICULTURA,  ESTUDIOS  E  INFORMES  TECNICOS,  OLIVO-ACEITUNO
Resumen :Contenido: 1 Investigación transdisciplinar para la transición agroecológica del olivar. 2 Evolución de la agricultura y olivar ecológicos. 3 El manejo del suelo y las cubiertas vegetales en el olivar ecológico. 4 La fertilización en el olivar ecológico. 5 Compostaje de Alperujo. 6 Las plagas y su manejo en el olivar ecológico. 7 Las enfermedades y su manejo en el olivar ecológico. 8 Biodiversidad de la artropodofauna en el olivar. 9 Biodiversidad funcional de la microbiota edáfica. Importancia para el manejo del olivar ecológico. 10 La eficiencia energética del olivar ecológico. 11 Contribución del olivar ecológico en la mitigación de gases de efecto invernadero. 12 La economía del olivar ecológico. 13 El mercado, la demanda y promoción del aceite de oliva ecológico. Normativa de interés....leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
059181634.63/M598oLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 6301^cej.1^bBAYF
059182634.63/M598oLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 6302^cej.2^bBAYF
Monograph: texto impreso Empresa Pública Departamental de Servicios Eléctricos de Tarija “SETAR” / Rosso Rosso, WalterDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : TP352.538/ROS
Autores:Rosso Rosso, Walter, Autor ; Zambrana Soruco, Margarita Elizabeth, Autor
Título :Empresa Pública Departamental de Servicios Eléctricos de Tarija “SETAR”
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar., 2019, 199 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas :ADMINISTRACION  PUBLICA  –  CONTROL  DE  GESTION,  ADMINISTRACION  PUBLICA  –  CONTRATOS  MERCANTILES,  ADMINISTRACION  PUBLICA  –  MANUALES  TECNICOS
Resumen :El presente trabajo desarrollado bajo la modalidad de MEMORIA DE EXPERIENCIA PROFESIONAL, llevado a cabo en la presente gestión se realizó para adquirir experiencia laboral en la empresa pública de departamental de Servicios Eléctricos de Tarija SETAR.
Bajo el marco de esta experiencia se desarrolla un Manual de Procedimientos de Contrataciones de Bienes y Servicio bajo la Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo para implementar en la empresa, desarrollando una investigación científica para lograr desarrollar dicho manual.
El primer capítulo consiste en el desarrollo el perfil, lo cual contiene los antecedentes de la institución, área de trabajo, Identificación del problema, definición de los objetivos y la metodología.
El segundo capítulo consiste en el desarrollo del diagnóstico el cual está estructurado en cuatro partes: 1) Contiene una pequeña descripción de la institución que contempla datos generales, visión, misión, objetivos, valores. 2) Encuesta al personal involucrado en el trámite y los resultados de la respectiva encuesta. 3) Análisis cuantitativo de contrataciones de la gestión 2017 y 2018, 4) Actual procedimiento del trámite de contrataciones de Bienes y servicios bajo la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo, diagrama de flujo del manual de procedimientos contrataciones de Bienes y Servicios y conclusiones.
El tercer capítulo consiste en el desarrollo de la memoria de experiencia profesional que contiene los informes de actividades mensuales y habilidades adquiridas durante los tres meses de la pasantía.
El cuarto capítulo consiste en el desarrollo de la propuesta el cual contiene un manual de procedimientos de contrataciones de Bienes y Servicios bajo la modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo en el cual se detalla paso a paso y de manera gráfica para su fácil compresión y utilización.
Para concluir con el presente trabajo contiene las debidas recomendaciones, además de bibliografía y weblografía para respaldar el presente trabajo.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
056120TP352.538/ROSTrabajo de ProfesionalizaciónBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 10116^bBC

Documentos electrónicos

37829_PRELIMINARES - application/pdf
37829_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
37829_RESUMEN - application/pdf
37829_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
37829_MARCO TEORICO - application/pdf
37829_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
37829_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
37829_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
37829_ANEXOS  - application/pdf
37829_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Escritos técnicos y administrativos / Vargas Acuna, Gabriel
  • Público
Ubicación : 651.78/V321e
Autores:Vargas Acuna, Gabriel, Autor
Título :Escritos técnicos y administrativos
Fuente :San Jos [CR] : ITCR, 1994, 39p
Temas :INFORMES  TECNICOS

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
032576651.78/V321eLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 3978^bBAYF
Monograph: texto impreso Fondo Simón Bolívar: informe 1983 / Instituto Interamericano de Cooperacion para la Agricultura IICA
  • Público
Ubicación : 630/I591f
Autores:Instituto Interamericano de Cooperacion para la Agricultura IICA, Autor
Título :Fondo Simón Bolívar: informe 1983
Fuente :San Jos [CR] : IICA, 1984, 147p
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :INFORMES  TECNICOS,IICA

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
030065630/I591fLibroBIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALESSeccion UnicaDisponible 4162^bBAYF