A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

462 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SUPERIOR,FORMACION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Caracterización de habilidades para la Docencia en los alumnos de sexto semestre del Instituto J.M.S. de Canasmoro / Pereira Ríos, Alberto
  • Público
Ubicación : M378.16/PER
Autores:Pereira Ríos, Alberto, Autor
Título :Caracterización de habilidades para la Docencia en los alumnos de sexto semestre del Instituto J.M.S. de Canasmoro
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 114 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior
Temas :EDUCACION  SUPERIOR  –  PERSONAL  DOCENTE,  FORMACION  PROFESIONAL,  METODOS  DE  ENSEÑANZA
Resumen :El presente trabajo muestra los resultados fundamentales de la investigación educativa, cuyo objetivo es:
"Caracterizar las habilidades para planificar y ejecutar la actividad docente en los estudiantes del Sexto Semestre de la carrera de formación de maestros de nivel primario" durante la «Práctica de responsabilidad plena en el aula" a partir de los requerimientos actuales del desempeño profesional.
Esta tesis constituye una primera aproximación formal y sistemática en la que hace énfasis en la caracterización de las habilidades para la planificación y ejecución de las tareas docentes.
Se ofrecen desde el punto de vista metodológico una serie de instrumentos de recolección de la información que a continuación de comentan:
La guía de análisis de los planes elaborados por los practicantes, la guía observación sistemática de la ejecución de la tarea docente, la guía de entrevista a profesores, guías de encuesta a los practicantes. En este aspecto vale la pena aclarar que la investigación de campo fue realizada por el autor, habiendo tropezado con dificultades por la reticencia de los profesores a acceder y la distancia en que se encuentran una unidad educativa de otra.
Con relación a los resultados debemos enfatizar algunos indicadores que reflejan que hay una manifiesta conversación a los lineamientos pedagógicos contemporáneas que sugieren el planeamiento de objetivos con la participación de los alumnos y en qué términos de acciones concretas; existiendo una falta marcada de actuali8zación de contenidos y metodología empleada característica de la clase expositiva, reproductiva, impulsado por estrategias e instrumentos convencionales que no aprovechan las utilidades de las NTICs y finalmente cabe señalar que la evaluación continua siendo de resultados y no de proceso.
En conclusión; consideramos que las observaciones que hacen los profesores experimentados se corroboran, en el sentido que la formación de profesores adolece de una buena administración de la tarea docente tanto en el proceso de planificación como en el desarrollo de la ejecución, por lo que después del análisis e interpretación de los resultados de la investigación se elaboran sugerencias que pueden disminuir esas falencias como parte de las recomendaciones de la tesis.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065844M378.16/PERMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0813^bBC
Monograph: texto impreso Caracterización de los factores que limitan la aplicación de los conocimientos teóricos a la práctica Clínica en la Facultad de Odontología / Mendoza Zarate, Lizbeth
  • Público
Ubicación : M378.12/MEN
Autores:Mendoza Zarate, Lizbeth, Autor
Título :Caracterización de los factores que limitan la aplicación de los conocimientos teóricos a la práctica Clínica en la Facultad de Odontología
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2009, 74 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior
Temas :EDUCACION  SUPERIOR  –  PERSONAL  DOCENTE,  PEDAGOGIA,  ESTUDIANTES  UNIVERSITARIOS,  FORMACION  PROFESIONAL,  ODONTOLOGIA  –  ENSEÑANZA
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En el inicio del nuevo siglo, se observa la necesidad de formación de profesionales competentes, pertinentes a las necesidades del medio, que sean capaces de enfrentar y resolver con eficiencia los retos de la práctica profesional de manera responsable y ética, comprometidos con la innovación y la actualización logrando la calidad profesional, constituyendo hoy en día una misión primordial de la Educació;n Superior.
La Facultad de Odontología anualmente se viene enfrentando a la dificultad que encuentran los estudiantes en vincular los conocimientos teóricos con la aplicación práctica en el momento de atender a los pacientes, teniendo en cuenta esta necesidad se elaboró esta propuesta y de esta manera sentar las bases para iniciar un trabajo que sirva para superar estas deficiencias.
Desde hace dos años, junto a algunos docentes de clínica de la Facultad de Odontología de la UAJMS, se ha venido realizando un análisis de las dificultades que encuentran los estudiantes al ingresar a la clínica de Odontopediatría, con el objetivo de identificar y analizar estas falencias, para poder planificar cambios en el proceso de enseñanza-aprendizaje que contribuyan al perfeccionamiento de la enseñanza.
La enseñanza especialmente en el área de la Odontología está compuesta por la parte teórica y un componente práctico: de laboratorio y clínico, donde se requiere la aplicación de estrategias y/o modelos especiales para su aprendizaje. Esto implica por una parte un gran dominio del conocimiento en el área por parte del docente, así como el manejo de diversas técnicas didácticas, comprensión del proceso enseñanza-aprendizaje y la utilización de tecnología adecuada que permitan una mayor y mejor comprensión por parte del estudiante motivándolo al logro de un aprendizaje de calidad.
La mayoría de las asignaturas en la Facultad de Odontología requieren actividades prácticas, ya sea de laboratorio (pre-clínicas) o en clínicas, aun en la actualidad se utilizan métodos tradicionales en el proceso de enseñanza aprendizaje, lo que influye de manera determinante en el rendimiento estudiantil y en la calidad.
Dentro del plan de estudios y la malla curricular de la facultad de Odontología se pueden evidenciar que existen grandes fallas ya que las materias pre requisitas no son las adecuadas, esto también va a repercutir en la problemática presentada.
La desintegración de pre clínica-clínica es otro de los problemas que se advierten desde el diseño curricular y que desde su desarrollo limitan la interdisciplinariedad, las materias básicas aparecen como islas distantes del resto de las asignaturas y se espera que el estudiante integre por su cuenta los diferentes tipos de conocimientos sobre todo básico- clínico mediante mecanismos que muchas veces los mismos docentes desconocen.
El docente de las asignaturas básicas no tiene la perspectiva de la clínica y el docente de la clínica ha dejado de lado en la práctica las referencias de las asignaturas básicas y ambos los reflejan en sus estudiantes.
En la Facultad de Odontología de la UAJMS no existe una investigación relacionada con este problema, pero según la experiencia clínica se hace notar la importancia que tienen estos factores ya que pueden actuar de manera positiva o negativa en la formación y desempeño del estudiante en la práctica profesional.
Es importante propiciar las interrelaciones entre docentes, para afianzar la construcción del conocimiento, la formación, capacitación y perfeccionamiento en la calidad de los futuros profesionales.
El hecho de identificar y analizar los factores que intervienen en la falta de preparación de los estudiantes para el ejercicio profesional en la práctica clínica, ayuda a que se minimicen sus efectos en el momento de presentarse.
Este trabajo determinó los factores fundamentalmente académicos que limitan el vínculo entre la aplicación de la teoría en la práctica clínica, como una posible vía para acercarnos a la solución de las dificultades ya que es el pilar fundamental para el desempeño del futuro profesional.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065828M378.12/MENMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0803^bBC
Monograph: texto impreso Un conjunto de tareas docentes para el desarrollo de estrategias de procesamiento de información en la Carrera de Idiomas: una experiencia en la materia de Cultura y Civilización inglesa / Moscoso Aparicio, Yalu Rosalba
  • Público
Ubicación : M378.12/MOS
Autores:Moscoso Aparicio, Yalu Rosalba, Autor
Título :Un conjunto de tareas docentes para el desarrollo de estrategias de procesamiento de información en la Carrera de Idiomas: una experiencia en la materia de Cultura y Civilización inglesa
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 175 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior
Temas :EDUCACION  SUPERIOR  –  PERSONAL  DOCENTE,  PEDAGOGIA,  ESTUDIANTES  UNIVERSITARIOS,  FORMACION  PROFESIONAL
Resumen :En el presente trabajo de investigación, determinamos como objetivo general "Elaborar un conjunto de tareas docentes en la materia de Cultura y Civilización Anglo - americana para el procesamiento de información teniendo en cuenta los requerimientos de aprendizaje previstos a este nivel en estudiantes del 4to semestre de Carrera de Idiomas de la UAJMS.
En el capítulo I se abordan los fundamentos teóricos con los cuales trabajamos el conjunto de tareas docentes, las cuales son esenciales en tanto lo que se quiere es lograr los objetivos de esta investigación. Se encuentran incorporados los postulados emergentes del Enfoque Histórico Cultural y el Enfoque Comunicativo de la enseñanza de lenguas extranjeras.
En el capítulo II presentamos los fundamentos metodológicos de la presente investigación. La misma que es de corte teórico-metodológico y se ejecuta a través de un enfoque eminentemente cualitativo. Como método empírico se usa el llamado "método de expertos" aplicando una guía de evaluación sometida a consideración de cinco expertas para ser validada.
En el capítulo III se describe la propuesta didáctica en la cual, se optimizó el diseño de las tareas docentes de la unidad instrumentada, elaborando los objetivos con relación a los contenidos y. planteando una metodología que favorezca la implementación de estrategias de lectura de los estudiantes de la asignatura de Cultura y Civilización Anglo Americana de la Carrera de Idiomas.
Y también en este capítulo se presenta el análisis e interpretación de los resultados derivados del formulario de evaluación, validada por las expertas. Con los resultados obtenidos del mismo, podemos mencionar que el conjunto de tareas docentes elaborado tiene bastante aceptación por lo que estas tareas están orientadas en su diseño a la implementación de estrategias de lectura en el idioma Ingles, de los estudiantes del cuarto semestre de la Carrera de Idiomas.
Las recomendaciones del presente trabajo están destinadas a mejorar el proceso enseñanza aprendizaje del idioma ingles y poder motivar a diferentes profesionales de nuestra universidad y cuidad a poder diseñar nuevas tareas docentes a partir de los postulados y teorías nuevas que favorezcan el desarrollo de las estrategias de lectura en la enseñanza del idioma inglés.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065835M378.12/MOSMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0831^bBC
Monograph: texto impreso Desarrollo de las competencias investigativas de los estudiantes del octavo semestre de la Carrera de Psicología de la UAJMS en la gestión 2009 / Cary Condori, Reynaldo
  • Público
Ubicación : M378.007/ANT
Autores:Cary Condori, Reynaldo, Autor
Título :Desarrollo de las competencias investigativas de los estudiantes del octavo semestre de la Carrera de Psicología de la UAJMS en la gestión 2009
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, may. 2010, 87 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,  PEDAGOGIA,  FORMACION  PROFESIONAL,  EDUCACION  –  INVESTIGACIONES,  METODOLOGIA  EN  PSICOLOGIA
Resumen :El presente trabajo de investigación surge como consecuencia de una necesidad inminente, que es la de coadyuvar a responder y resolver las debilidades y/o flaquezas del sistema nacional de universidades en Bolivia, respecto a la "investigación científica" considerada como uno de sus pilares fundamentales.
En este· sentido se partió del siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir al desarrollo de las competencias investigativas en la elaboración de proyectos de investigación científica, de los estudiantes del octavo semestre de la carrera de psicología de la UAJMS en la gestión 2009?
Para responder a esta problemática se planteó el siguiente objetivo general: "Implementar una propuesta metodológica pata desarrollar las competencias investigativas de los estudiantes del octavo semestre de la carrera de Psicología de la UAJMS, durante la elaboración de sus respectivos proyectos de investigación científica, basada en la investigación acción como recurso de aprendizaje profesional.
Por consiguiente, el presente trabajo se sustenta en el Enfoque Histórico Cultural de Vigotsky y sus aplicaciones a la actividad docente universitaria; la formación por etapas de las acciones mentales de Galperin y el desarrollo más reciente del concepto "competencias profesionales", así como su manejo operacional.
Desde un punto de vista metodológico se asume el método experimental, con diseño cuasi-experimental de grupos intactos con pre y post prueba.
Al finalizar esta investigación, los resultados alcanzados permiten concluir indicando que la aplicación de los talleres de la investigación acción como recurso de aprendizaje profesional, propician favorablemente el desarrollo de las competencias investigativas, en los estudiantes del octavo semestre de la carrera de Psicología, advirtiendo de esta manera que la hipótesis planteada al inicio de la investigación fue confirmada.
Finalmente, el autor de esta tesis desea enfatizar que el logro de estos resultados se debe en gran medida al diseño de investigación asumido y a la combinación de diferentes temías, métodos y técnicas de enseñanza-aprendizaje, empleadas.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065849M378.007/ANTMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0834^bBC
Monograph: texto impreso Desarrollo de la motivación en el aprendizaje de la asignatura de Auditoria Impositiva en la Carrera de Contaduría Pública a través de Métodos participativos - discusión / Ruiz Vilte, Ana
  • Público
Ubicación : M378.17/RUI
Autores:Ruiz Vilte, Ana, Autor
Título :Desarrollo de la motivación en el aprendizaje de la asignatura de Auditoria Impositiva en la Carrera de Contaduría Pública a través de Métodos participativos - discusión
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 75 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior
Temas :EDUCACION  SUPERIOR  –  PERSONAL  DOCENTE,  FORMACION  PROFESIONAL,  PEDAGOGIA,  METODOS  DE  ENSEÑANZA,  APTITUD  DE  APRENDIZAJE
Resumen : La presente tesis, “Propuesta para el Desarrollo de la Motivación en el Aprendizaje de la Asignatura Auditoria impositiva”, surge como una necesidad de cambiar la estrategia de aprendizaje tradicionales por nuevas formas de enseñar y aprender; a través de los métodos participativos Discusión sustentada en el Enfoque Histórico Cultural y se propone una participación activa muy diferente a lo tradicional.
En la Introducción se plantea la problemática, se resalta la novedad científica y la significancia práctica del presente trabajo.
En el capítulo 1 se fundamentan los aspectos teóricos para el desarrollo de la motivación en el aprendizaje de la asignatura y se revisan otros de los referentes teóricos en los que se sustenta la propuesta como el enfoque histórico – cultural.
En el capítulo 2 se presenta el problema, expresado en cómo se puede propiciar la motivación intrínseca, la hipótesis planteada, los objetivos de investigación.
En el capítulo 3 se encuentra presentado la metodología de investigación, el diseño de los componentes estructurales y funcionales del proceso enseñanza - aprendizaje para la asignatura Auditoría Impositiva con el tema "Fiscalización del impuesto IVA e IT'', diseñado y aplicado la estrategia a través de sesiones conteniendo tareas y guías de estudio que le permiten al estudiante transitar gradualmente por etapas de asimilación del conocimiento planteadas de acuerdo al enfoque histórico cultural.
En el capítulo 4 se muestra el análisis e interpretación así mismo se sintetizan y los resultados de la valoración de la propuesta presentada y aplicada, también se presentan las conclusiones y las recomendaciones como epílogo de la investigación.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065848M378.17/RUIMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0833^bBC
Monograph: texto impreso Diseño estructural de Biblioteca Escuela Superior de Formación de Maestros Canasmoro - San Lorenzo - Tarija / Martínez Coro, MalenaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.1771/MAR
Autores:Martínez Coro, Malena, Autor
Título :Diseño estructural de Biblioteca Escuela Superior de Formación de Maestros Canasmoro - San Lorenzo - Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 227 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :ESTRUCTURAS-CALCULO,  DISEÑO  Y  CONSTRUCCION,  TOPOGRAFIA,  ESTUDIO  DE  SUELOS,  PROYECTO  DE  CONSTRUCCION,  PLANOS,  BIBLIOTECA,  ESCUELA  SUPERIOR  DE  FORMACION  DE  MAESTROS,  CANASMORO-SAN  LORENZO,  TARIJA-DEPARTAMENTO
Resumen :El presente proyecto “Diseño Estructural de Biblioteca Escuela Superior de Formación de maestros Canasmoro - San Lorenzo - Tarija”, queda localizada en la comunidad de Canasmoro, que se encuentra en el departamento de Tarija, Municipio de San Lorenzo provincia Méndez, exactamente entre las coordenadas geográficas Latitud 21°21'24.0"S y Longitud 64°44'59.9"W.
La construcción del proyecto beneficiará de manera directa a la comunidad estudiantil, ya que con esta estructura se mejorará la calidad de aprendizaje del estudiante en la Escuela Superior de Formación de Maestros en la comunidad de Canasmoro.
El proyecto consta de cuatro capítulos que a continuación se detallan:
Capítulo I: Está referido a los aspectos generales, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño.
Capítulo II: Presenta toda la fundamentación teórica de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas y metodología.
Capítulo III: Describe la aplicación del fundamento teórico como ser: el estudio de suelos el planteamiento estructural, diseño estructural, presupuesto y cronograma del proyecto.
Capítulo IV: referido al diseño del aporte académico, describe la comparación del cálculo estructural tanto en vigas normales como en vigas planas, para lo cual se usará el programa de CYPECAD para el diseño y cálculo de estructuras de Hormigón Armado, dando su respectiva verificación manual.
Se finaliza con un contexto en el cual se incluyen conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos, de todo el diseño estructural ya concluido. El costo total de la obra gruesa de la Biblioteca en la Escuela Superior de Maestros en Canasmoro, es 462.253,13 Bs. (CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES
13/100) para un área de 509.04 m2.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061724PG624.1771/MARProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11637^bBCEN
061725PG624.1771/MAR/A.1Proyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11638^bBCEN

Documentos electrónicos

41968_PRELIMINARES - application/pdf
41968_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
41968_RESUMEN - application/pdf
41968_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
41968_MARCO TEORICO - application/pdf
41968_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
41968_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
41968_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
41968_ANEXOS 1 - application/pdf
41968_ANEXOS 1
Adobe Acrobat PDF
41968_ANEXOS 2 - application/pdf
41968_ANEXOS 2
Adobe Acrobat PDF
41968_PLANOS 1 - application/pdf
41968_PLANOS 1
Adobe Acrobat PDF
41968_PLANOS 2 - application/pdf
41968_PLANOS 2
Adobe Acrobat PDF
41968_PLANOS 3 - application/pdf
41968_PLANOS 3
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Diseño estructural bloque laboratorio de la nueva Escuela Superior de formación de maestros J.M.S. de Canasmoro (Prov. Méndez – Departamento de Tarija) / Cayo Esposo, RubenDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.1771/CAY
Autores:Cayo Esposo, Ruben, Autor
Título :Diseño estructural bloque laboratorio de la nueva Escuela Superior de formación de maestros J.M.S. de Canasmoro (Prov. Méndez – Departamento de Tarija)
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 432 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :DISEÑO  ESTRUCTURAL,  LABORATORIOS  -  DISEÑO  ESTRUCTURAL,  LEVANTAMIENTO  TOPOGRAFICO,  CALCULO  ESTRUCTURAL,  INGENIERIA  DE  PROYECTO,  ESCUELA  SUPERIOR  DE  FORMACION  DE  MAESTROS  JMS  -  CANASMORO  (Tarija)
Resumen :El presente proyecto contempla el “DISEÑO ESTRUCTURAL BLOQUE LABORATORIO DE LA NUEVA ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS J.M.S. DE CANASMORO” Canasmoro de la Ciudad de Tarija.
El diseño arquitectónico goza de los siguientes ambientes: aulas, sala de uso múltiple, laboratorio, depósito y baños. Teniendo así un área de construcción total de 1188,28 m².
En el diseño estructural se considera una estructura aporticada de HºAº, con cerchas de madera de sustentación para la cubierta y como elemento estructural de separación de niveles losa alivianada, para ello se empleó el paquete computarizado CYPECAD para el cálculo estructural de la infraestructura de HºAº.
El proyecto consta de cuatro capítulos los cuales se desglosan a continuación:
Capítulo I: Está referido a los aspectos generales, descripción del problema, la ubicación del proyecto, las razones que lo justifican, los objetivos y el alcance del presente estudio. En este capítulo se hace una descripción general del área del proyecto, en el aspecto físico, geográfico, características de la zona.
Capítulo II: Se presenta toda la fundamentación teórica a la que se hace referencia para el: levantamiento topográfico, estudio de suelos, análisis de alternativas, normas de diseño, materiales y método de diseño estructural.
Capítulo III: Se encuentra en sí el resumen de resultados de la ingeniería del proyecto.
Capítulo IV: Se encuentra el aporte académico (Excel losa casetonada)
Se finaliza con conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. En anexos se encuentran tablas y ábacos utilizados, cálculo estructural, especificaciones técnicas, cómputos métricos, precios unitarios, presupuesto general de la obra y cronograma de ejecución física de la misma.
El precio de la estructura de sustentación más la cubierta es de 2.885.581,83 Bs, el costo de obra por metro cuadrado de 348,90 $/m2 con un plazo de ejecución estimado de 245 días calendario.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
053309PG624.1771/CAYProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 8533
053310PG624.1771/CAY/A.1Proyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 8534
054670PG624.1771/CAYLibroBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0608
054671PG624.1771/CAY/A.1Proyecto de GradoBIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURATESIS MENCION ESTRUCTURASDisponible 0609

Documentos electrónicos

36153_Preliminares - application/pdf
36153_Preliminares
Adobe Acrobat PDF
36153_Resumen - application/pdf
36153_Resumen
Adobe Acrobat PDF
36153_Marco Teórico - application/pdf
36153_Marco Teórico
Adobe Acrobat PDF
36153_Bibliografía - application/pdf
36153_Bibliografía
Adobe Acrobat PDF
  
Monograph: texto impreso Diseño estructural del laboratorio en la Escuela Superior de Formación de Maestros Juan Misael Saracho en la Provincia Méndez / Irahola Murillo, Fabiana MarcelaDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG624.1771/IRA
Autores:Irahola Murillo, Fabiana Marcela, Autor
Título :Diseño estructural del laboratorio en la Escuela Superior de Formación de Maestros Juan Misael Saracho en la Provincia Méndez
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 312 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :ESTRUCTURAS-CALCULO,  DISEÑO  Y  CONSTRUCCION,  TOPOGRAFIA,  ESTUDIO  DE  SUELOS,  PROYECTO  DE  CONSTRUCCION,  PLANOS,  LABORATORIO-ESCUELA  SUPERIOR  DE  FORMACION  DE  MAESTROS
Resumen :El presente proyecto contempla el “Diseño estructural del laboratorio en la escuela superior de formación maestros Juan Misael Saracho en la provincia Mendez”, en la localidad de Canasmoro del departamento de Tarija, cuyo diseño arquitectónico consta de dos niveles.
El proyecto consta de cuatro capítulos que a continuación se detallan:
Capítulo I: está referido a los aspectos generales, la descripción del problema acompañado de las razones que justifican la realización del presente proyecto, los objetivos y alcance del presente diseño.
Capítulo II: detalla toda la fundamentación teórica o respaldo de la ingeniería que se presenta en el diseño estructural del proyecto como ser: Normas, metodología y otros. Así como sugerencias a efecto de diseño.
Capitulo III: describe la aplicación del fundamento teórico, mediante el desarrollo del estudio de suelos, planteamiento estructural, diseño estructural, presupuesto y cronograma del proyecto.
Capítulo IV: referido al diseño del aporte académico
CONCLUSIONES:
Contempla todas observaciones a los resultados que se hayan tenido del cálculo manual o con el paquete utilizado, como también la conclusión de los objetivos que nos propusimos en un principio.
COSTO DEL PROYECTO
El costo total de la obra gruesa del laboratorio en la Escuela Superior de Formación de Maestros es de 3.586.503,43 bolivianos el cual se realizará en un plazo de 316 días hábiles.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
061711PG624.1771/IRAProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11649^bBCEN
061712PG624.1771/IRA/A.1Proyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 11650^bBCEN

Documentos electrónicos

41966_PRELIMINARES - application/pdf
41966_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
41966_RESUMEN - application/pdf
41966_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
41966_MARCO TEORICO - application/pdf
41966_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
41966_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
41966_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
41966_ANEXOS  - application/pdf
41966_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
41966_PLANOS 1 - application/pdf
41966_PLANOS 1
Adobe Acrobat PDF
41966_PLANOS 2 - application/pdf
41966_PLANOS 2
Adobe Acrobat PDF
41966_PLANOS 3 - application/pdf
41966_PLANOS 3
Adobe Acrobat PDF
 
Monograph: texto impreso Eficiencia social productiva del Instituto Tecnico Tarija / Gutierrez Enriquez, Victor Rommel
  • Público
Ubicación : T378.15/GUT
Autores:Gutierrez Enriquez, Victor Rommel, Autor
Título :Eficiencia social productiva del Instituto Tecnico Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, jun. 1999, 90p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas :ENSEÑANZA  SUPERIOR,FORMACION  PROFESIONAL,TARIJA,BOLIVIA,TECNICOS,
Resumen :En el análisis se consideran los costos tanto como indirectos y el beneficio que viene dado por la diferencia de ingresos entre los trabajadores egresados del ITT a través del análisis costo beneficio.
El cálculo de estos indicadores se realizan en diferentes etapas del análisis, correspondiendo en primer término, cuando se considera el costo directo incurrido en el pago de la matrícula.
Objetivo:
Conocer los resultados económicos de las inversiones en el ITT, tanto a nivel individual como social, determinando si los mismos cubren los costos los costos incurridos y proponer un mejor curso en su accionar.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043399T378.15/GUTTrabajo DirigidoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0790^bBCEF
Monograph: texto impreso Elaboración de una metodología de enseñanza aprendizaje que vincule la teoría con la práctica en la asignatura de Teoría del Estado de la Carrera de Derecho de la U.A.J.M.S. / Llanos Llanos, Sonia
  • Público
Ubicación : M378.17/LLA
Autores:Llanos Llanos, Sonia, Autor
Título :Elaboración de una metodología de enseñanza aprendizaje que vincule la teoría con la práctica en la asignatura de Teoría del Estado de la Carrera de Derecho de la U.A.J.M.S.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2009, 109 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Ciencias de la Educación Superior
Temas :EDUCACION  SUPERIOR  –  PERSONAL  DOCENTE,  FORMACION  PROFESIONAL,  PEDAGOGIA,  METODOS  DE  ENSEÑANZA
Resumen :SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - En la actualidad Bolivia enfrenta una crisis social, política y económica que ha marcado el transcurrir de estos últimos años, dando lugar a nuevos cambios, dentro de este contexto las Universidades el Sistema de Educación Superior, también requieren cambios ante problemas que merecen especial atención, por la importancia de las actividades que desarrollan.
La pedagogía como ciencia de la Educación ha ido desarrollándose a través de la historia, incorporando nuevos cambios ante los desafíos que plantean las sociedades modernas.
La pedagogía de la Escuela Tradicional como enfoque pedagógico alcanza su esplendor en el siglo XIX, en esta tendencia el maestro es el centro del proceso de enseñanza, siendo así la escuela la principal fuente de información para el educando, resultando el profesor el único que piensa y transmite de manera expositiva y de forma acabada los conocimientos sin darle posibilidad al alumno para que piense, reflexione, considerando únicamente como depositario de ese conocimiento teórico, memorístico y repetitivo.
La Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), se crea un 6 de junio de 1946 con dos Facultades, Derecho y Ciencias Sociales y Humanidades y la Facultad de Ciencias de la Educación. Pese a ser nueva desde su creación ha seguido la corriente de la Escuela Tradicional de la enseñanza, con métodos de enseñanza expositivos, memorísticos y repetitivos, sin dar lugar al conocimiento reflexivo crítico.
Sin embargo, nuestra Superior Casa de Estudios ha sido seleccionada por la IESALC/UNESCO (2003-2005) para desarrollar un plan piloto en América Latina referente al cambio y transformación de la Educación Superior, proyecto que contempla la calidad, Gestión y liderazgo, este reto es consolidar el proceso modernizador que perfeccione el proceso enseñanza aprendizaje, tendente a construir una universidad moderna que imparte una formación académica integral de alta calidad, pertenencia y comprometida con el desarrollo de la región y los avances ce la ciencia y la tecnología.
El nuevo modelo introducido en nuestra universidad comprende un conjunto de acciones de perfeccionamiento, los cuales deberán ser aplicados en la Carrera de Derecho. A pesar de estos cambios, surge la necesidad de elaborar una metodología del proceso de enseñanza- aprendizaje que dé lugar a la vinculación de la teoría copan la práctica, sustentada en el Enfoque Histórico Cultural, mediante la incorporación de métodos y técnicas que propicien la integración dela teoría con la práctica profesional de la asignatura de Teoría del Estado de la Carrera de Derecho de al UAJMS.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065847M378.17/LLAMaestriaBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0832^bBC
Monograph: texto impreso La enseñanza universitaria : el escenario y sus protagonistas / Zabalza, Miguel Ángel
  • Público
Ubicación : 378/Z131e
Autores:Zabalza, Miguel Ángel, Autor
Título :La enseñanza universitaria : el escenario y sus protagonistas
Fuente :Madrid [ES] : Narcea, 2014, 238p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :EDUCACION  SUPERIOR,  FORMACION  PROFESIONAL  DE  MAESTROS,  PROFESORES  UNIVERSITARIOS  -  CONDICIONES  SOCIALES,  SOCIOLOGIA  DE  LA  EDUCACION
Resumen :Contenidos parciales: Introducción 1. La universidad, escenario especifico y especializado de formación 2. Estructuras organizativas de las instituciones universitarias 3. El profesorado universitario 4. Formación el docente universitario 5. El alumnado universitario.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
059911378/Z131eLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 3091^cej. 1^bBPSI
059912378/Z131eLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIASeccion UnicaDisponible 3092^cej. 2^bBPSI
Monograph: texto impreso Escuela Superior de Formación Cinematográfica / Muñoz Gutiérrez, Emerson Douglas MariñoDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG727.4/MUÑ
Autores:Muñoz Gutiérrez, Emerson Douglas Mariño, Autor
Título :Escuela Superior de Formación Cinematográfica
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 393 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :DISEÑO  ARQUITECTONICO,  ARQUITECTURA  -  DIBUJOS  Y  PLANOS,  TOPOGRAFIA,  PROYECTO  DE  CONSTRUCCION,  ESCUELA  SUPERIOR  DE  FORMACION  CINEMATOGRAFICA
Resumen :El presente estudio se desarrolla por la complicada situación que se distingue en nuestro medio con respecto a la educación artística visual ya que las personas han perdido el interés hacia las artes cinematográficas y con esto la ayuda económica de las entidades gubernamentales hacia este medio es cada vez menor, haciendo que la práctica y el desarrollo del séptimo arte sea un emprendimiento individual. Tomando en cuenta que la educación como tema global, es el medio principal para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico, además de enriquecer a las personas y a la sociedad que los rodea, de cultura y valores.
En el país se ha enfatizado muchas veces la importancia de una buena educación para el progreso y bienestar de todos los bolivianos, se ha insistido en el papel prioritario del Estado de declarar el derecho de la educación gratuita en la constitución política, así como también las diversas exigencias por parte de la población de contar con un número de centros estatales gratuitos y que puedan asegurar un buen funcionamiento que haga posible un desarrollo óptimo del mismo.
El proyecto “Escuela Superior de Formación Cinematográfica”, está dirigido a aquellos jóvenes – adultos que deseen seguir una carrera profesional en el arte cinematográfico, que les permita desarrollarse profesionalmente en el área artística visual, siendo respaldados por el estado con un título profesional. El proyecto propone un espacio arquitectónico que muestre la destreza, y talento de los futuros profesionales, resaltando el tema cinematográfico como insignia de la institución.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
053755PG727.4/MUÑProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 9740^bBCEN

Documentos electrónicos

36898_PRELIMINARES - application/pdf
36898_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
36898_RESUMEN - application/pdf
36898_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
36898_MARCO TEORICO - application/pdf
36898_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
36898_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
36898_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
36898_ANEXOS  - application/pdf
36898_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
36898_PLANOS 1 - application/pdf
36898_PLANOS 1
Adobe Acrobat PDF
36898_PLANOS 2 - application/pdf
36898_PLANOS 2
Adobe Acrobat PDF
36898_PLANOS 3 - application/pdf
36898_PLANOS 3
Adobe Acrobat PDF