A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
108 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'URBANISMO,PLAZAS'


Urbanismo : squares / Enciclopedias Atrium para profesionales
Ubicación : 711/E561u Autores: Enciclopedias Atrium para profesionales, Autor Título : Urbanismo : squares Fuente : Barcelona [ES] : Axis Books, 1994, 117p, vol. 5, 5 Temas : URBANISMO,PLAZAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019188 711/E561u Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2878^vvol. 5^bBTEC Ordenación de la plaza del paseo marítimo de Caño Guerrero en Matalascañas / Empresa Municipal Almonte Territorio Sostenible
Ubicación : 711/E531o Autores: Empresa Municipal Almonte Territorio Sostenible, Autor Título : Ordenación de la plaza del paseo marítimo de Caño Guerrero en Matalascañas Fuente : Matalasca?as [ES] : s.n, 2000, pag. var Temas : PLANIFICACION DEL ESPACIO,URBANISMO,PLAZAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 038328 711/E531o Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0461^bBP Urban spaces I : (streets and squares) / Asencio Cerver, Francisco
Ubicación : 713/A846u Autores: Asencio Cerver, Francisco, Autor Título : Urban spaces I : (streets and squares) Fuente : Barcelona [ES] : s.n., 1994, 255p, Vol. 1, 3 Temas : URBANISMO,CALLES Y PLAZAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019203 713/A846u Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2866^vvol. 1^bBTEC Aldo Rossi / Braghieri, Gianni
Ubicación : 720/B876A Autores: Braghieri, Gianni, Autor Título : Aldo Rossi Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1991, 271p Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO,CASAS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022005 720/B876A Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 2956^bBTEC Aprendiendo de las Vegas / Venturi, Robert
Ubicación : 720/V521a Autores: Venturi, Robert, Autor ; Izenour, Steven, Autor ; Scott Brown, Denise, Autor Título : Aprendiendo de las Vegas Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1998, 228p Notas : Título original: Learning from Las Vegas Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019373 720/V521a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2957^bBTEC Avaluó de parcelas urbanas aplicadas al catastro de la ciudad de Tarija / Lenis Espinoza, Fanny Verónica
![]()
Ubicación : PG333.332/LEN Autores: Lenis Espinoza, Fanny Verónica, Autor Título : Avaluó de parcelas urbanas aplicadas al catastro de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2018, 315 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : URBANISMO, CATASTRO, TASACION, CARTOGRAFIA DE SUELOS (Tarija) Resumen : El país está inmerso en una guerra de poderes, donde cada gobernante cree saber cuál es la salida para el desarrollo económico lo cual les lleva a tomar decisiones expeditas, tal es el pedido de la nacionalización de los hidrocarburos que si bien aporto en el desarrollo del país, ahora es una es un factor que está afectando a Bolivia, a todas las estructuras departamentales y municipales, esto debido a la mala administración de los recursos, donde se gastó a manos llenas el capital proveniente del IDH sin pensar en el futuro de nuestros municipios, es por eso que ahora nos enfrentamos a una crisis económica.
No obstante, a ello le acompaña el proceso de descentralización de los departamentos de Bolivia que trajo consigo responsabilidades para atender la creciente demanda de bienes y servicios públicos locales generada por la rápida urbanización de la región.
Es por esto la necesidad de desarrollar esta tesis que está elaborada con el propósito de buscar soluciones viables para el progreso administrativo de nuestro medio para hacer frente a la crisis actual en la que nos encontramos, el presente trabajo está dividido en cuatro unidades.
En la primera unidad, denominada Contexto General donde se analiza la visión global de la situación actual expuesta en los aspectos político administrativo jurídico, económico financiero, socio poblacional-cultural y físico territorial de los diferentes niveles (internacional, nacional, regional, y local), donde resaltan los conflictos y potencialidades, obteniendo de esta manera políticas planes programas y proyectos.
Es de esta manera que tomado los conflictos más urgentes de resolver aprisionamos proyectos aplicables en nuestro medio (municipio cercado-ciudad de Tarija). Se identifica los problemas más relevantes y pretende dar una solución, en nuestro medio es notable la crisis actual que atravesando nuestro departamento es por esto que visualizamos el potencial oculto de nuestro municipio El Catastro (con el componente referido al «impuesto a la propiedad de bienes inmuebles» - IPBI), es la única herramienta que puede ayudar a hacer frente y de una manera sostenible la reducción de ingresos en los municipios.
Pero debemos de hacer notar que el catastro actual de la ciudad presenta problemáticas, ya que hubo el alza de los IPBI de una manera inoportuna lo cual repercute en la reacción no tan agradable de la población. Es por ello que analizando tal situación y se deduce que el problema principal es que el catastro no ha sido actualizado por lo tanto las valuaciones de las propiedades mantiene los valores puestos en 1998, pero la dificultad es que los impuestos si han sido elevados, entonces en necesario hacer una sistematización del catastro de acuerdo a las potencialidades con la que cuenta el municipio.
La segunda unidad presenta el marco teórico general del proyecto donde se justifica y se viabiliza el proyecto analizando aspectos históricos, normativas, conceptuales y definiendo la metodología que se ha de plantear en su realización.
En la tercera unidad se muestra los instrumentos con los que se desarrolla la investigación. Con la definición de la metodología ya plantada se pretende desglosar el proyecto respetando las normas que rigen ella y aprovechando al máximo los recursos con los que cuenta el municipio para el desarrollo correcto de la valuación se evidencia la prueba real de lo logrado satisfactoriamente logrando los objetivos planteados. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052950 PG333.332/LEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9882^bBC Documentos electrónicos
37219_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37219_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37219_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37219_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37219_ANEXOSAdobe Acrobat PDFBarrio diverso y ecológico / Dávila Ayllón, Elías Sebastián
![]()
Ubicación : PG728.3/DAV Autores: Dávila Ayllón, Elías Sebastián, Autor Título : Barrio diverso y ecológico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 198 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA DOMESTICA, URBANISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : Lo que el proyecto aporta hoy de forma documental y técnica es completamente distinta a como se hizo la arquitectura en el siglo xx, más allá de los elementos simbólicos y culturales, dando como respuesta “un modelo urbano y vivienda ecológica sostenible”, aplicados a una idea evolutiva compleja y sofisticada. La aportación de este diseño interesa a todos porque la lógica del despilfarro no tiene justificación alguna en un mundo completamente interconectado, donde los materiales y los recursos son insuficientes, las demandas des localizadas y muy desequilibradas. Esta aportación del valor del proyecto es una necesidad que no puede darse por supuesta; hace falta evaluarla, calificarla y verificar su alcance; constituye un punto de partida a asumir pues la influencia de este trabajo se hace patente en el balance de energía, residuos, recursos, contaminación, y ocupación del planeta, en un porcentaje hasta ahora no conocido que pone en peligro todos los nutrientes ambientales vitales para la humanidad.
Se aplica una respuesta concreta de como poder frenar el crecimiento explosivo de una tendencia a la fragmentación y segmentación social del espacio urbano, por los loteamientos y las urbanizaciones que crean la realidad de un claro desorden del paisaje.
Da una solución alternativa a la organización vecinal, que actúan como células urbanas que se autoabastecen en un porcentaje considerable, y logra que los espacios públicos, semipúblicos y privados actúen como espacios mediáticos de interacción social urbana. Se realizar la utilización de tecnologías de características ecológicas, desarrollando un asentamiento humano sostenible que garanticen el desarrollo económico, social y la protección del medio ambiente.
Ofrece la diversidad de tipologías habitacionales unifamiliares - bifamiliares y diversidad de estratos sociales que tengan las mismas oportunidades de llevar una vida sana, segura y productiva en armonía con la naturaleza. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054011 PG728.3/DAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6773^bBC Documentos electrónicos
37166_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37166_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37166_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37166_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37166_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37166_PLANOSAdobe Acrobat PDFBiblioteca atrium de la arquitectura actual : urbanismo, plazas urbanas / OCEANO-CENTRUM
Ubicación : 720/O181b Autores: OCEANO-CENTRUM, Autor Título : Biblioteca atrium de la arquitectura actual : urbanismo, plazas urbanas Fuente : Barcelona [ES] : OCEANO/CENTRUM, 1992, 119p, vol. 3, 5 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019286 720/O181b Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2871^vvol. 3^bBTEC La biomimesis como indicador para generar directrices de urbanismo sostenible / Arroyo Mujica Yaskara Alejandra
![]()
Ubicación : T711/ARR Autores: Arroyo Mujica Yaskara Alejandra, Autor Título : La biomimesis como indicador para generar directrices de urbanismo sostenible Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2016, 305 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : URBANISMO - PLANIFICACION DEL ESPACIO, DISEÑO ARQUITECTONICO - BIOMIMESIS Resumen : El presente trabajo de investigación urbana describe cómo es posible recuperar el equilibrio perdido que teníamos con la naturaleza, mediante una imitación de los procesos y forma de vida de los seres vivos que habitan nuestro planeta quienes han sobrevivido por millones de años lo que los hace los mejores ejemplos a seguir, en base a una ciencia denominada BIOMIMESIS, en este caso se tomó en consideración tres directrices a desarrollar basadas en grandes problemáticas a la hora de plantear un diseño urbano, Enverdecimiento, acondicionamiento natural y el cierre de ciclos (agua).
En la directriz Enverdecimiento se basó en el funcionamiento y comportamiento de las plantas rescatando la utilidad de cada uno de estos para ubicarlos en los lugares adecuados para su mejor funcionamiento, porque no se trata solo de conseguir zonas o áreas verdes, si no de que estas funcionen correctamente en el lugar en el que se los dispone.
En la directriz de acondicionamiento natural tomando el claro ejemplo del termitero y de cómo este regula su habitad, se llegó a la conclusión de que con una humedad considerada en el suelo y la disposición de barreras y buena orientación de los vientos con la ayuda de los árboles, basándonos en la dirección de los vientos y el asoleamiento, se puede conseguir un acondicionamiento natural que evitara el uso excesivo de energía ya sea para calefacción y ventilación entre otros, en cualquier zona a intervenir donde se plantee esta idea.
Y en la directriz de cierre de ciclos que incluye el tratamiento de aguas negras, grises y captación de aguas de lluvia, de forma que en la zona que se vaya a intervenir no se generen desechos de estos, mas al contrario se cierren ciclos basándonos en el claro ejemplo del ciclo del agua.
Por último se pondrán en práctica y se demostrara el funcionamiento de todas estas directrices planteadas en una zona de Tarija que presenta grandes problemas de planificación la cual estará justificada a detalle más adelante, zona monte sud, en esta área se planteara un nuevo paradigma , una nueva forma de intervenir en cuanto al uso de suelo y los porcentajes que actualmente se utilizan, realizando comparaciones al mismo tiempo se implementaran paso a paso cada una de estas directrices para generar espacios con calidad de vida para las personas y al mismo tiempo generar un área en completo equilibrio con la naturaleza.
Finalizando el proyecto se realizaran cuadros de forma sintética de las tres directrices mencionadas para ayudar a la generación de espacios y mejorar las condiciones de vida de los habitantes donde se verá reflejado todo el estudio realizado....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053684 T711/ARR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9357 Documentos electrónicos
36715_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36715_ResumenAdobe Acrobat PDF
36715_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCasas hechas a mano y otros edificios tradicionales: arquitectura popular / May, John
Ubicación : 728.3/M426c Autores: May, John, Autor Título : Casas hechas a mano y otros edificios tradicionales: arquitectura popular Fuente : Barcelona [ES] : Blume, 2011, 192 p. Temas : ARQUITECTURA POPULAR, CASAS DE ADOBE, CASAS DE MADERA, CABAÑAS, MATERIALES DE CONSTRUCCION, URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039559 728.3/M426c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3449 Centro de especialización y tecnificación deportiva para atletismo / Flores Fernández, Adel Orlando
Ubicación : PG725.8043/FLO Autores: Flores Fernández, Adel Orlando, Autor Título : Centro de especialización y tecnificación deportiva para atletismo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 375 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DEPORTIVO, DISEÑO ARQUITECTONICO, DEPORTE, URBANISMO, PRESUPUESTO Resumen : El deporte, siendo uno de los inventos más grandes del hombre, ha sido importante desde la antigüedad y gracias a esta actividad el hombre ha alcanzado su desarrollo corporal y mental lo que en síntesis significa el desarrollo de la actividad mental humana.
Pista y campo ha sido la pieza fundamental desde que los antiguos griegos inventaron las Olimpiadas.
Es llamado “Atletismo”, en el oficial léxico de los Juegos, Pista y Campo es una exposición para el hombre y la mujer más fuerte y veloz sobre la tierra desde que las Olimpiadas modernas empezaron.
En las últimas décadas la ciudad de Tarija ha tenido un crecimiento acelerado. La deficiencia en la planificación urbana que pueda garantizar un desarrollo armónico y equilibrado ha dado lugar a un crecimiento caótico e incontrolado, dominado por el interés económico y por una búsqueda de justicia social, mostrándose estos mediante los asentamientos clandestinos y la negociación nuestras áreas deportivas como las áreas verdes.
Dichos intereses no toman en cuenta al Medio Ambiente, lo que le genera un fuerte impacto, perturban e ignoran que la naturaleza es parte esencial que define la calidad de vida de la ciudadanía. Las instancias públicas siempre quedan aplazadas respecto al deporte con sus obras y proyectos, por lo tanto también sus miradas; definitivamente dan preferencia a la política y no a la difusión del deporte que se considera como una necesidad de menor importancia.
Es por ello el interés del estudio de lo que es el deporte lo que debe convertirse en un derecho fundamental que ha de basarse en la igualdad de oportunidades para todos, ya que, contribuye al desarrollo físico, mental y social de todo individuo. Por lo cual resulta primordial fomentarlo desde temprana edad en niños, y en jóvenes como en adultos.
El proyecto “CENTRO DE ESPECIALIZACION Y TECNIFICACION DEPORTIVA PARA EL ATLETISMO” es necesario por las siguientes razones:
La necesidad inmediata de contar en nuestra ciudad con un Centro deportivo Especializado moderno, reglamentario y acorde a las necesidades actuales.
De esta forma generará en la ciudad un espacio digno y adecuado a los requerimientos para el deporte de alto nivel, interviniendo de esta manera al buen desarrollo físico y mental de nuestra niñez, adolescencia y juventud, ya que se les brindará una excelente alternativa de profesionalismo, que permita a los deportistas desarrollar sus aptitudes y potencialidades evitando de esta manera que incurran en actividades delincuenciales.
Se busca recuperar los valores que se han perdido en nuestra sociedad tanto desde el punto de vista arquitectónico de la cuidad como el desarrollo de las virtudes del hombre que se expresan por medio del cuerpo y de la mente.
Este centro de tecnificación Especializado se constituirá en una ventana para mostrar a la población, la calidad de gente sana y fuerte en nuestro departamento y en nuestro país.
Con la creación del proyecto “Centro de Tecnificación Especializado de Atletismo”: un lugar apto y con el diseño Arquitectónico - Urbano adecuado se dará una posible solución a la problemática que genera la carencia de esta clase de equipamientos en nuestra ciudad. Se aportará a la imagen urbana de la ciudad como un elemento que se integre totalmente a ésta. Mediante este equipamiento, además se enfatizará en el progreso de nuestro departamento con una obra de gran impacto que refleje la actual vivencia económica y con su diseño arquitectónico que aporte al turismo urbano.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053841 PG725.8043/FLO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8564 La ciudad es su población / Churchill, Henry S
Ubicación : 711/Ch971c Autores: Churchill, Henry S, Autor Título : La ciudad es su población Fuente : Buenos Aires [AR] : Infinito, 1958, 255p Notas : Título original: The city is the people Temas : URBANISMO,PLANIFICACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021993 711/Ch971c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1584^cej. 2^bBH 021994 711/Ch971c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 1585^cej. 1^bBH La ciudad in-urbana y algunas rebeliones / Pesci, Rubén
Ubicación : 711/P436c Autores: Pesci, Rubén, Autor Título : La ciudad in-urbana y algunas rebeliones Fuente : La Plata [AR] : CEPA, 1985, 90p Temas : URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019165 711/P436c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3061^bBTEC La ciudad : su crecimiento, su declinación / Saarinen, Eliel
Ubicación : 711.4/S112c Autores: Saarinen, Eliel, Autor Título : La ciudad : su crecimiento, su declinación Fuente : México [MX] : Limusa, 1967, 305p Temas : PLANIFICACION REGIONAL,URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 021991 711.4/S112c Libro BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 4445^bBH La ciudad de la urbanidad / Pesci, Rubén
Ubicación : 711/P436c Autores: Pesci, Rubén, Autor Título : La ciudad de la urbanidad Fuente : Buenos Aires [AR] : CEPA, 1999, 134p Temas : URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019157 711/P436c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3065^bBTEC La ciudad de la urbanidad / Pesci, Rubén
Ubicación : 711.4/P436c Autores: Pesci, Rubén, Autor Título : La ciudad de la urbanidad Fuente : Buenos Aires [AR] : CEPA, jun. 1999, 139 p. Temas : URBANISMO, ESPACIOS ABIERTOS, PLANIFICACION REGIONAL, CIUDADES – JARDINES, DESARROLLO DE LA COMUNIDAD Resumen : Sumario : Presentación, Prólogos urbanísticos, Introducción, Prólogo, I La ciudad multifactorial, II La ciudad de interfaces, III La ciudad de espacios abiertos, IV La ciudad de la participación, V La ciudad de los flujos y sustentabilidad, VI La producción de la ciudad de la urbanidad, Epílogo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065127 711.4/P436c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3748^bBARQ Ciudad y urbanización : problemas y potencialidades / Bertuzzi, Maria Laura
Ubicación : 720.711/B582c Autores: Bertuzzi, Maria Laura, Autor Título : Ciudad y urbanización : problemas y potencialidades Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2005, 141 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : URBANISMO, HISTORIA URBANA, URBANISMO - ESPACIOS ABIERTOS, GOBIERNO LOCAL, SOCIOLOGIA URBANA, DESARROLLO URBANO Resumen : Sumario : Prólogo. Introducción. Unidad A. La ciudad: concepto y significado. Unidad B. El proceso de urbanización. Unidad C. Historia urbana de las ciudades del aglomerado: Santa Fe, Santo Tomé, San José del Rincón; Santa Fe: fundación, traslado y modernización, Santa Fe en la segunda mitad del siglo XX, Santo Tomé: el antiguo paso en busca de vida propia, San José del Rincón: ¿un poblado de la costa/un suburbio de la ciudad de San Fe? Unidad D. Espacio público, Accionar en el espacio público, Espacio público y ciudad, itinerarios de lo público. Unidad E. Los procesos y tendencias de la ciudad. Unidad F. El gobierno de la ciudad: el municipio y la comuna. El gobierno metropolitano. Los procesos de participación. Unidad G. Desarrollo local y sustentabilidad urbana. Anexo: investigación sobre la urbanización de Villa California, San José del Rincón. La experiencia de los talleres de informática, tecnología y del espacio de definición institucional “Las nuevas tecnologías de la información” en la escuela media EEE No. 658....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065129 720.711/B582c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3750^bBARQ Le coubusier / Gans, Deborah
Ubicación : 720/G228c Autores: Gans, Deborah, Autor Título : Le coubusier Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1988, 199p Notas : Título original: The le corbusier guide Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO,CASAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019361 720/G228c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2967^bBTEC Derecho canario de la ordenación de los recursos naturales, territorial y urbanística / Parejo Alfonso, Luciano
Ubicación : 711.340/P218d Autores: Parejo Alfonso, Luciano, Autor Título : Derecho canario de la ordenación de los recursos naturales, territorial y urbanística Fuente : Madrid [ES] : Ediciones Jurídicas y sociales, 1999, 677p Notas : Incluye Bibliografía Temas : URBANISMO LEGISLACIÓN,COMUNIDAD DE CANARIAS,ORDENAMIENTO JURIDICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 015567 711.340/P218d Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS Seccion Unica Disponible 7122^bBDER Determinación del valor ecosistémico del arbolado urbano en las avenidas viarias de la Ciudad de Tarija, mediante la aplicación del Software i-Tree eco / Ramírez Duran, Simar Lorenzo
![]()
Ubicación : T635.977/RAM Autores: Ramírez Duran, Simar Lorenzo, Autor Título : Determinación del valor ecosistémico del arbolado urbano en las avenidas viarias de la Ciudad de Tarija, mediante la aplicación del Software i-Tree eco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2022, 148 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARBOLES DE CIUDAD, COMUNIDADES VEGETALES–PRODUCCIÓN DE OXIGENO, URBANISMO SOSTENIBLE, ZONAS VERDES–GESTION, MAPAS CARTOGRAFICOS, SOFTWARE–PROCESO DE IMÁGENES, GRAFICOS DE ORDENADOR, TARIJA-CIUDAD Resumen : El presente estudio comprendió en analizar y valorar los servicios ecosistémicos proporcionados por el arbolado urbano ubicado en las jardineras de las avenidas viarias de la ciudad de Tarija, específicamente en las avenidas Jaime Paz Zamora y Víctor Estensoro. Para llevar a cabo esta evaluación se utilizó el software i-Tree Eco y se tomaron en consideración los datos de la estructura arbórea, datos climáticos y de contaminantes atmosféricos correspondientes al año de gestión 2019.
El número total de árboles censados y analizados fue de 1580 individuos, comprendidos en 45 especies forestales, los cuales ocupan una cobertura arbórea de 8,76 hectáreas, equivalente a un área foliar de 45,11 hectáreas. Los individuos más abundantes son de las especies de Jacaranda mimosifolia (tarco), Melia azedarach (paraíso) y Tabebuia avellanedae (lapacho rodado).
Los resultados mostraron que el arbolado urbano en estas áreas proporciona una amplia gama de beneficios ecosistémicos. El almacenamiento de carbono es de 724,38 toneladas métricas, lo que equivale a un valor de $10141,24. El secuestro neto de carbono es de 16,18 toneladas métricas de carbono por año, equivalente a un valor asociado de $226,53/año. Por otro lado, la producción de oxígeno es de 43,14 toneladas métricas por año. Se demostró que los árboles eliminaron la contaminación en 329,01 kilogramos asociado a un valor $3952,17. En cuanto al escurrimiento evitado, que se calculó en base a los datos de precipitación por hora, la precipitación anual total en 2019 fue de 593 milímetros. Los resultados muestran que los árboles ayudan a reducir el escurrimiento en casi 1300,74 metros cúbicos al año, con un valor asociado de $3173,81/año. En general, el arbolado emitió aproximadamente 923,60 kilogramos/año de compuestos orgánicos volátiles biogénicos, donde 466 kilogramos corresponden a monoterpeno y 458 kilogramos de isopreno. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063111 T635.977/RAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12183^bBCEN Documentos electrónicos
43100_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43100_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43100_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43100_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43100_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia