A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
1049 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ARQUITECTURA,URBANISMO'


Aldo Rossi / Braghieri, Gianni
Ubicación : 720/B876A Autores: Braghieri, Gianni, Autor Título : Aldo Rossi Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1991, 271p Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO,CASAS Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022005 720/B876A Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 2956^bBTEC Aprendiendo de las Vegas / Venturi, Robert
Ubicación : 720/V521a Autores: Venturi, Robert, Autor ; Izenour, Steven, Autor ; Scott Brown, Denise, Autor Título : Aprendiendo de las Vegas Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1998, 228p Notas : Título original: Learning from Las Vegas Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019373 720/V521a Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2957^bBTEC Biblioteca atrium de la arquitectura actual : urbanismo, plazas urbanas / OCEANO-CENTRUM
Ubicación : 720/O181b Autores: OCEANO-CENTRUM, Autor Título : Biblioteca atrium de la arquitectura actual : urbanismo, plazas urbanas Fuente : Barcelona [ES] : OCEANO/CENTRUM, 1992, 119p, vol. 3, 5 Notas : Incluye Bibliografía Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019286 720/O181b Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2871^vvol. 3^bBTEC Le coubusier / Gans, Deborah
Ubicación : 720/G228c Autores: Gans, Deborah, Autor Título : Le coubusier Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1988, 199p Notas : Título original: The le corbusier guide Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO,CASAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019361 720/G228c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2967^bBTEC Norman Foster / Benedetti, Aldo
Ubicación : 720/B496n Autores: Benedetti, Aldo, Autor Título : Norman Foster Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1996, 263p Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 022003 720/B496n Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA INGENIERIAS Excluido de préstamo 2969^bBTEC Oscar Niemeyer / Botey, Josep Ma
Ubicación : 720/B830O Autores: Botey, Josep Ma, Autor Título : Oscar Niemeyer Fuente : Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 1996, 255p Temas : ARQUITECTURA,URBANISMO,CASAS Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019166 720/B830O Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 2970^bBTEC Barrio diverso y ecológico / Dávila Ayllón, Elías Sebastián
![]()
Ubicación : PG728.3/DAV Autores: Dávila Ayllón, Elías Sebastián, Autor Título : Barrio diverso y ecológico Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 198 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ARQUITECTURA DOMESTICA, URBANISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : Lo que el proyecto aporta hoy de forma documental y técnica es completamente distinta a como se hizo la arquitectura en el siglo xx, más allá de los elementos simbólicos y culturales, dando como respuesta “un modelo urbano y vivienda ecológica sostenible”, aplicados a una idea evolutiva compleja y sofisticada. La aportación de este diseño interesa a todos porque la lógica del despilfarro no tiene justificación alguna en un mundo completamente interconectado, donde los materiales y los recursos son insuficientes, las demandas des localizadas y muy desequilibradas. Esta aportación del valor del proyecto es una necesidad que no puede darse por supuesta; hace falta evaluarla, calificarla y verificar su alcance; constituye un punto de partida a asumir pues la influencia de este trabajo se hace patente en el balance de energía, residuos, recursos, contaminación, y ocupación del planeta, en un porcentaje hasta ahora no conocido que pone en peligro todos los nutrientes ambientales vitales para la humanidad.
Se aplica una respuesta concreta de como poder frenar el crecimiento explosivo de una tendencia a la fragmentación y segmentación social del espacio urbano, por los loteamientos y las urbanizaciones que crean la realidad de un claro desorden del paisaje.
Da una solución alternativa a la organización vecinal, que actúan como células urbanas que se autoabastecen en un porcentaje considerable, y logra que los espacios públicos, semipúblicos y privados actúen como espacios mediáticos de interacción social urbana. Se realizar la utilización de tecnologías de características ecológicas, desarrollando un asentamiento humano sostenible que garanticen el desarrollo económico, social y la protección del medio ambiente.
Ofrece la diversidad de tipologías habitacionales unifamiliares - bifamiliares y diversidad de estratos sociales que tengan las mismas oportunidades de llevar una vida sana, segura y productiva en armonía con la naturaleza. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054011 PG728.3/DAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6773^bBC Documentos electrónicos
37166_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37166_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37166_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37166_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37166_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
37166_PLANOSAdobe Acrobat PDFCasas hechas a mano y otros edificios tradicionales: arquitectura popular / May, John
Ubicación : 728.3/M426c Autores: May, John, Autor Título : Casas hechas a mano y otros edificios tradicionales: arquitectura popular Fuente : Barcelona [ES] : Blume, 2011, 192 p. Temas : ARQUITECTURA POPULAR, CASAS DE ADOBE, CASAS DE MADERA, CABAÑAS, MATERIALES DE CONSTRUCCION, URBANISMO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039559 728.3/M426c Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3449 Ecourbanismo : entornos humanos sostenibles : 60 proyectos / Ruano, Miguel
Ubicación : 711.42 /R872e Autores: Ruano, Miguel, Autor ; Saenz de Valicourt, Carlos, Traductor Título : Ecourbanismo : entornos humanos sostenibles : 60 proyectos Fuente : 2a ed. Barcelona [ES] : Gustavo Gili, 2000, 192 p. Notas : Título original: Ecourbanism: sustainable human settlements: 60 case studies Temas : ARQUITECTURA, ARQUITECTURA Y MEDIO AMBIENTE, DESARROLLO SOSTENIBLE, DISEÑO DE PLANOS, ECOLOGIA HUMANA, ECOLOGIA URBANA, ESPACIOS ABIERTOS, URBANISMO - ASPECTOS AMBIENTALES Resumen : Sumario : Movilidad: Ciudad jardín Puchenau, Europôle Méditerranéen de I´arbois, Communications hill, Can lloverá, Beethovenpark, Curuitiva, Barrio Old Mill (The Crossings), Recursos: Barrio Solar, propuesta de Plan Director IGA 2203, Hábitat Simbiótico, Villa Olímpica, Ecopueblo Anningerblick, Urbanización Ecológica, Ciudad Solar, Urbanización bioclimática, Eco-viviendas, Centro de Estudios Regeneradores, Ecorenovación en Tokio, Pueblo Solar No.3, Parque Morra, Barrio diplomático, Postdamer Platz, Mannheim Wallstads-Nord, Participación: Tid , människor och bus, Urbanización ecológica Geroldsäcker, Poblado urbano, Blair College estate, cooperativa ecopueblo, Proyecto de ecociudad Halifax, Comunidad: Riesefeld, Nueva ciudad de Playa Vista, Otay Ranch, Centro urbano de Glendale, Kirchsteigfeld, Plan general para desarrollo, Ecolonia, Volcano Clifs,Celebration, Subic Bay, Nueva ciudad de Williamsburg, Midle Farm, Torsted Vest, Nuevo centro urbano, Prairie Crossing, Ecoresorts: Ecoisla, Centro turístico Las terrenas, Seven Spirit Wilderness, Puerto Escondido, Revitalización: Nueva ciudad Feng Shui, Plan irector Ecocentro de Ispra, Plan general hacia una Seattle sostenible, Salinas de Ostia Antica, Bucuresti 2000, Eco-estatuto, Le Puy-en-Velay, Proyecto Leipzig Ostraum, Landsberger Alle/Rhinstrasse, Equipamientos universitarios, La Larga Muralla Bahía de Falero, Telepueblos: Telepueblo Colletta di Castelbianco, ParcBIT. ...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065133 711.42 /R872e Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3755^bBARQ Espacios comunitarios articuladores de las actividades agrícolas y socioculturales – Comunidad de Guerrahuayco / Tárraga Rivera, Carmen Daniela
![]()
Ubicación : PG711.554/TAR Autores: Tárraga Rivera, Carmen Daniela, Autor Título : Espacios comunitarios articuladores de las actividades agrícolas y socioculturales – Comunidad de Guerrahuayco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2020, 73p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : URBANISMO, DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PLANIFICACION REGIONAL – ZONAS RURALES, GUERRAHUAYCO (Tarija) Resumen : Los espacios Comunitarios Articuladores de las Actividades agrícolas y Socioculturales en la Comunidad de Guerrahuayco, se encuentra emplazada sobre la vía a San Andrés, ubicada al suroeste de la ciudad en el municipio de Tarija. La comunidad comprende una extensión de 592 ha.
La expresión paisaje cultural se incorpora en los nuevos desafíos de la arquitectura y el urbanismo, promueve revalorizar las zonas rurales, recuperar la identidad de sus habitantes y la diversidad de su cultura, viviendo en armonía con su entorno impulsando la producción agrícola, ordenación del territorio y turismo.
Los espacios comunitarios son articuladores que hacen posible alcanzar de manera adecuada la ordenación territorial, incluyendo al paisaje cultural como algo más que un recurso, como un factor de identidad y de cohesión territorial y social que lo convierten en un elemento especialmente relevante para progresar decididamente hacia la sostenibilidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061002 PG711.554/TAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11314^bBC Documentos electrónicos
41358_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41358_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41358_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41358_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41358_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41358_PLANOSAdobe Acrobat PDFEsquemas de ordenamiento urbano con enfoque sostenible para la Ciudad de San Lorenzo / Cazón Condori, Noelia Yanina
![]()
Ubicación : PG711/CAZ Autores: Cazón Condori, Noelia Yanina, Autor Título : Esquemas de ordenamiento urbano con enfoque sostenible para la Ciudad de San Lorenzo Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 549 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : URBANISMO, DESARROLLO URBANO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, CALLES - CARRETERAS, PLANIFICACION REGIONAL, SAN LORENZO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCIÓN.- Los Esquemas de Ordenamiento Urbano para el área urbana de San Lorenzo, tienen la finalidad de otorgar una serie de sugerencias que contribuyan a solucionar las principales problemáticas urbanas, que se hace presente en la; planificación urbana, degradación del medio ambiente, uso inadecuado de los recursos, desintegración social, concentración de actividades en la zona central y congestión vehicular.
/> Se utilizó una metodología exploratoria y analítica, con la que se obtuvo información que permitió reconocer una situación real en un momento dado para elaborar las bases que caracterizan las condiciones en las que se ha desarrollado el poblado con el paso del tiempo, con la finalidad de jerarquizar y priorizar la problemática urbana, para luego proponer soluciones viables.
El alcance de dichas propuestas se enmarca en una temporalidad que va del año 2015 al 2035, en los cuales se establecen según las Proyecciones de crecimiento poblacional buscando satisfacer las necesidades de la población, tanto actuales como futuras.
Con este propósito se ha realizado el diagnóstico con el cual se tiene una mejor percepción actual; por lo que se sugiere Esquemas de Ordenamiento Urbano con enfoque sostenible para mejorar y obtener una ciudad sostenible, conformada por los aspectos ambientales, sociales y económicos, basados en la Guía Metodológica Para La Formulación De Planes De Ordenamiento Territorial En Municipios Predominantemente Urbanos satisfaciendo las necesidades actuales sin comprometer las generaciones futuras.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053790 PG711/CAZ Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8915^bBC Documentos electrónicos
36913_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36913_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36913_MARCO TEORICO 1Adobe Acrobat PDF
36913_MARCO TEORICO 2Adobe Acrobat PDF
36913_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDFEsquemas de ordenamiento urbano para la Comunidad de San Lorenzo con enfoques de una ciudad ecológica. / Jerez Vasquez, Kevin Alexander
![]()
Ubicación : PG711.4/JER Autores: Jerez Vasquez, Kevin Alexander, Autor Título : Esquemas de ordenamiento urbano para la Comunidad de San Lorenzo con enfoques de una ciudad ecológica. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 396 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : URBANISMO - PLANIFICACION, ARQUITECTURA – PRESERVACION, ARQUITECTURA – MEDIO AMBIENTE, ARQUITECTURA - DIBUJOS Y PLANOS, PROYECTO DE CONSTRUCCION, SAN LORENZO - COMUNIDAD Resumen : Haciendo un análisis previo en la comunidad de San Lorenzo y las características actuales, tanto naturales como transformadas, nos da a divisar una variedad de deficiencias que han venido a deteriorar la calidad de vida de los pobladores de la comunidad y afectando en la calidad del entorno natural próximo. Así mismo estas falencias se hacen notoria en la trama urbana, en la usurpación de las áreas productivas, en la falta del tratamiento de los diferentes residuos provocados por la población, la escasez de los diferentes usos de suelos que amenizarían la calidad de vida, entre otros.
En base a esto surge la necesidad de proponer una serie de esquemas de ordenamiento urbano, los cuales permitan una clarificación a la hora de planificar la comunidad, respetando las cualidades naturales que esta presenta, esquemas destinados a tratar la trama urbana, homogenización de las distancias para la transitabilidad de la población hacia los diferentes espacios, ampliación de las áreas de recreación, hacer más énfasis en el transporte alternativo, tratamiento de los desechos, preservación de la actividad productiva y los diferentes puntos que enfatiza una ciudad ecológica.
Todos estos puntos direccionados tanto para la población actual, como para la población futura, haciendo una proyección hacia 20 años, dirigiendo a la comunidad de San Lorenzo hacia una ciudad ecológica
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053806 PG711.4/JER Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8830^bBCEN Documentos electrónicos
37029_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
37029_RESUMENAdobe Acrobat PDF
37029_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
37029_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
37029_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstudio y estrategias para conservar el paisaje cultural y natural versus un desarrollo de carácter urbano en la Comunidad de Lazareto / Mendieta Cardozo, Rosalin
![]()
Ubicación : PG711.4/MEN Autores: Mendieta Cardozo, Rosalin, Autor Título : Estudio y estrategias para conservar el paisaje cultural y natural versus un desarrollo de carácter urbano en la Comunidad de Lazareto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 115 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - PROTECCION DEL PAISAJE, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, URBANISMO - DESARROLLO RURAL, COMUNIDAD LAZARETO (Tarija) Resumen : El presente trabajo fue realizado en Lazareto, zona que forma parte del proyecto de investigación estudio del Laboratorio Real, crecimiento urbano en hacia la vía San Andrés. Que el mismo es una nueva forma de cooperación entre academia, instituciones públicas y sociedad civil, describe un contexto social, llegar a un conocimiento que sea capaz de guiar y estimular procesos de cambio en la ciudad hacia la deseada sostenibilidad y resiliencia. Un estudio macro de las diferentes características de lazareto donde se profundizó en su estructura natural y artificial, se realizaron trabajo de campo y seguimiento viendo su comportamiento de las personas del lugar e instituciones con las áreas naturales, zonas agrícolas y protegidas, que respalde que es necesario el desarrollo de estrategias.
Como conclusión se determinó la implementación de las siguientes estrategias donde la comunidad tendrá un papel fundamental para el cumplimiento y mantenimiento de las mismas. En lo cultural se realizó un estudio de las viviendas con propuesta de parcelamientos, zonas permeables, gestión sostenible de residuos, sistema de alcantarillado condominial, en la natural cordones de protección, bosques fluviales, recorridos turísticos.
El objetivo final de estas acciones es promover un desarrollo sostenible que integre las necesidades de la comunidad con la conservación del entorno natural y cultural....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064437 PG711.4/MEN Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12925^bBCEN Documentos electrónicos
43773_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43773_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43773_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43773_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43773_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43773_PLANOSAdobe Acrobat PDFLa humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios / Gehl, Jan
Ubicación : 711.4/G388h Autores: Gehl, Jan, Autor Título : La humanización del espacio urbano: la vida social entre los edificios Fuente : Barcelona [ES] : Reverté, 2008, 378 p., ilus. Temas : URBANISMO, ARQUITECTURA Y SOCIEDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039561 711.4/G388h Libro BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA Seccion Unica Disponible 3451 Lineamiento de ordenamiento urbano para San Lorenzo con tendencia a una ciudad compacta / Moreno Flores, Cinthya Lorena
![]()
Ubicación : PG711.4/MOR Autores: Moreno Flores, Cinthya Lorena, Autor Título : Lineamiento de ordenamiento urbano para San Lorenzo con tendencia a una ciudad compacta Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, may., 2015, 372 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : URBANISMO, DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PLANIFICACION REGIONAL - CIUDAD DE SAN LORENZO (Tarija) Resumen : La presente Memoria Descriptiva corresponde a la Propuesta de Proyecto de “Lineamiento de ordenamiento urbano para San Lorenzo con tendencia a una ciudad compacta”.
El ordenamiento de San Lorenzo será exclusivamente para el Uso de Vivienda y Comercial, dotándola en todas sus etapas con los servicios básicos, como agua potable, alcantarillado y la electrificación, propiciando así un crecimiento ordenado e integrado en su conjunto así como también apoyando a ser una ciudad compacta y sostenible.
Con este proyecto se busca hacer de San Lorenzo una ciudad que sirva como ejemplo a otras ciudad, por la propuesta en cuanto al abastecimiento de aguas, reciclado de residuos y reutilización de las aguas servidas en el área de cultivos y riegos.
En cuanto a la movilidad urbana, la propuesta de tener ciclo vías que conecte a todo la ciudad y transporte de carrosas ayuda a evitar la contaminación que ocasionan los vehículos, aparte que es una manera de que los habitantes de esta ciudad lleven una mejor calidad de vida.
Con la propuesta de peatonales fomentamos y damos prioridad al peatón, creamos paseos por todo el área histórica de San Lorenzo y que los visitantes lo puedan disfrutar de una mejor manera al pasar por el lugar.
San Lorenzo debe amistarse con el paisaje que tiene, aprovecharlo y conservarlo, se busca forestar con diversos tipos de arboles, que cumplan distintas funciones y sean útiles y estéticos, arboles para proteger de los vientos, arboles que puedan brindar sombras y otros para combatir la contaminación acústica, pero al mismo tiempo se plantea arboles frutales para el disfrute de las personas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053827 PG711.4/MOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9459^bBC Documentos electrónicos
Lineamientos de re-ordenamiento urbano para San Lucas en el Departamento de Chuquisaca / Puma Maraza, José Antonio
![]()
Ubicación : PG711.4/PUM Autores: Puma Maraza, José Antonio, Autor Título : Lineamientos de re-ordenamiento urbano para San Lucas en el Departamento de Chuquisaca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 61 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : URBANISMO, DESARROLLO URBANO, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, CALLES - CARRETERAS, PLANIFICACION REGIONAL - ORDENAMIENTO URBANO SAN LUCAS (Chuquisaca) Resumen : El proyecto "Lineamientos de Re-ordenamiento Urbano para San Lucas para el Departamento de Chuquisaca" busca abordar las problemáticas urbanas de San Lucas, una población que enfrenta un crecimiento desordenado y deficiencias en infraestructura, lo que ha provocado la degradación del entorno natural y la calidad de vida de sus habitantes, se propone un reordenamiento urbano con enfoque en el desarrollo sostenible, priorizando la gestión de recursos, la revitalización de espacios, y la ordenación del territorio para mejorar la movilidad, la conectividad, y el acceso a servicios básicos.
El proyecto destaca la necesidad de organizar los asentamientos humanos, mejorar la infraestructura vial, delimitar claramente zonas urbanas y zonas aledañas productivas y crear espacios verdes que mitiguen los efectos del cambio climático, Además, se subraya la importancia de enfrentar los desafíos derivados del crecimiento acelerado, como la urbanización descontrolada, la migración, y los efectos de los fenómenos naturales.
Se establecen objetivos específicos como la recopilación y análisis de datos sobre el uso del suelo, la planificación de la infraestructura vial, la rehabilitación de áreas públicas, y la creación de viviendas sostenibles que usen materiales locales.
Todo esto con el fin de promover un desarrollo urbano equilibrado que respete el medio ambiente y mejore la calidad de vida de los habitantes de San Lucas....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064458 PG711.4/PUM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12969^bBCEN Documentos electrónicos
43798_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43798_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43798_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43798_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43798_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43798_PLANOSAdobe Acrobat PDFModelo de comunidad productiva como estrategia de desarrollo en zonas de transición urbano - rural / Fuentes Carrizo, Alex Alberto
![]()
Ubicación : PG711.4/FUE Autores: Fuentes Carrizo, Alex Alberto, Autor Título : Modelo de comunidad productiva como estrategia de desarrollo en zonas de transición urbano - rural Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 120p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : PLANIFICACION URBANA, ARQUITECTURA – DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, URBANISMO SOSTENIBLE Resumen : El presente trabajo está enfocado en el estudio y análisis de los bordes urbano-rurales, uno de los temas más recientes y desafiantes para la planificación urbana, la proyección y organización de estos ecosistemas urbanos es un tema de amplio debate debido a la diversidad de usos de suelo, administración de recursos, mezcla de actividades y conflictos que estos se generan. El manejo apropiado de estos diversos elementos es una de las principales dificultades presentes en los bordes periurbanos de nuestra ciudad, problemática que se hace más evidente en contextos como el de la vía a San Andrés. Esta situación afecta e influye negativamente en el desarrollo, progreso y bienestar de los pobladores de este sector que muestra altos índices de vulnerabilidad, segregación social y deterioro ambiental.
Este proyecto de “Modelo de Comunidad Productiva como Estrategia de Desarrollo en Zonas de Transición Urbano-Rural” pretende dar una solución a los conflictos del uso de suelo y ocupación territorial que tienen lugar en el borde periurbano de nuestra ciudad con el fin de detener el avance destructivo del fenómeno urbano, proponer nuevas alternativas de estructuración espacial, proteger las estructuras naturales y mejorar la calidad de vida de los habitantes de este sector.
Una comunidad productiva es aquella donde la producción y el consumo se basan fundamentalmente en la capacidad de asociación e interconexión de las personas, minimizando la necesidad de capital y tomando como base el desarrollo sustentable. También destacan dentro de esta los espacios públicos, en estos las personas pueden constituir grupos, organizarse dentro de la comuna y de esta forma mantener el capital social indispensable para la superación de la pobreza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060883 PG711.4/FUE Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10318^bBCEN Documentos electrónicos
Modelo de desarrollo integral agrícola para un habitat sostenible en la Comunidad de Guerrahuayco / Galean Aramayo, María Lisbeth
![]()
Ubicación : PG711.4/GAL Autores: Galean Aramayo, María Lisbeth, Autor Título : Modelo de desarrollo integral agrícola para un habitat sostenible en la Comunidad de Guerrahuayco Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 89 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA - PROTECCION DEL PAISAJE, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, URBANISMO - DESARROLLO RURAL, COMUNIDAD GUERRAHUAYCO (Tarija) Resumen : El presente documento nace de la motivación sobre el Proyecto de Investigación. LAB REAL- Análisis del impacto del crecimiento urbano en la zona de transición al espacio rural vía San Andrés, un arduo trabajo en equipo que observa la realidad del área rural, tiene el objetivo de diseñar un sistema de indicadores del territorio y su configuración urbano- rural para poder definir los niveles de sostenibilidad y resiliencia en la zona de la vía a San Andrés.
Los objetivos específicos del proyecto a seguir son:
• Definir y ejecutar un sistema de mapeo para visualizar los parámetros, información y características específicas observadas e identificadas en el territorio urbano- rural y sus contextos sociales y ambientales.
• Evaluar la percepción del territorio y la calidad de vida, de su entorno sociocultural y natural.
• Aplicar nuevas tecnologías digitales para obtener mejor precisión en la recuperación de datos históricos y su contraste con los actuales.
• Desarrollar talleres de sensibilización de carácter internacional y local que proporcionan actualización y educación en el tema de un desarrollo sostenible y resiliente.
Los resultados que se pretenden alcanzar con el presente proyecto es detectar fallas y errores en el crecimiento urbano que dañan al territorio, afectan las actividades productivas, disminuyen sus cualidades de habitabilidad, su armonía con la naturaleza y que no promueven la resiliencia socio-cultural....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064448 PG711.4/GAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12936^bBCEN Documentos electrónicos
43793_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43793_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43793_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43793_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43793_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
43793_PLANOSAdobe Acrobat PDFModelo de ordenamiento urbano-rural para las Comunidades de San Andrés, Guerra Huayco, Lazareto, Turumayo y el borde periurbano de la Ciudad de Tarija / Lavadenz Saavedra, Gustavo
![]()
Ubicación : PG711.4/LAV Autores: Lavadenz Saavedra, Gustavo, Autor Título : Modelo de ordenamiento urbano-rural para las Comunidades de San Andrés, Guerra Huayco, Lazareto, Turumayo y el borde periurbano de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 124p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : URBANISMO, DESARROLLO DE LA COMUNIDAD, ARQUITECTURA - DISEÑOS Y PLANOS, PLANIFICACION REGIONAL - ZONA PERIURBANA (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION.- El desarrollo urbano en la periferia de la vía a San Andrés y contexto no ocurre respetando y atendiendo los derechos de la naturaleza y el derecho a la naturaleza, entendidos como cruciales para construir trayectorias de sustentabilidad urbana. Invita a reflexionar sobre la forma de ejecutarlos en sistemas urbanos. En el caso del derecho a la naturaleza, tiene que ver con la más amplia y difundida idea del derecho a un ambiente sano. Se entiende en el perfil que lo “ambiental” nunca ocurre solo, sino adherido a lo social, en forma de sistemas socio ambientales y que, por ello, la resiliencia ambiental urbana repercute en mayor bienestar socioeconómico y viceversa. Este enfoque se opone al que promulga una oposición entre sustentabilidad ambiental y calidad de vida, usado para justificar la realidad de insostenible basado en el perpetuo crecimiento económico y de las desigualdades locales y globales. Se parte entonces de que las prácticas que construyen resiliencia y garantizan derechos de la naturaleza y derechos a la naturaleza promueven ciudades inclusivas desde toda perspectiva....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060894 PG711.4/LAV Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5951^bBC Documentos electrónicos
41250_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
41250_RESUMENAdobe Acrobat PDF
41250_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
41250_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
41250_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
41250_PLANOSAdobe Acrobat PDFModelo de urbanización según los principios ecológicos / Morales Alarcón, Mario Arnoldo
![]()
Ubicación : PG728.3/MOR Autores: Morales Alarcón, Mario Arnoldo, Autor Título : Modelo de urbanización según los principios ecológicos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2011, 225 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : ARQUITECTURA DOMESTICA, PLANTAS ORNAMENTALES, URBANISMO, DISEÑOS Y PLANOS, DECORACION Y ORNAMENTACION ARQUITECTONICA, CONSTRUCCION – PRESUPUESTOS, DISEÑO ESTRUCTURAL Resumen : La ciudad es el hábitat humano que nos da cada día en el ser humano es un ser social; en la población y que se compara en el crecimiento de las ciudades, tanto en habitantes como en extensión, han hecho que se propague una cultura consumista, que busca la obtención de bienes materiales, el daño que se cause a la naturaleza y al medio ambiente y que nos desarrollamos, estos fenómenos globales han provocado que el individuo sienta “inconformidad social por la calidad de vida actual” y se encierre en sí mismo y deje de lado el respeto e interés por su entorno.
Se ha notado notablemente por el crecimiento urbano. El Censo de Población y Vivienda realizado en el 2001 revela que el 6.9% de la población vive en áreas urbanas, y la aceleración del crecimiento urbano no es sólo un fenómeno propio de la ciudad capital o de las grandes ciudades, sino que se extiende por todo el territorio, y es observable en las ciudades intermedias del país y centros administrativos menores, explicar cómo ha ocurrido este proceso y ha sido el comportamiento de las ciudades frente al crecimiento, ha motivado una preocupación para buscar una intervención de tipo social-ambientalista, que confronte la situación habitacional que existe en este momento. También, se puede observar que los impactos que se da en la economía a nivel local y regional, la población son las fuerzas que guían los procesos de expansión urbana, y que la respuesta de las ciudades ha sido, muchas veces, un crecimiento explosivo y una tendencia social del espacio urbano por los loteamientos y las urbanizaciones que crean uniformidad de paisajes.
Los factores regionales para el crecimiento de las ciudades están vinculados con la posición geográfica del centro urbano, en relación con los mercados de trabajo, infraestructura de transporte y servicios.
En el caso de la ciudad de Tarija, no existe suficiente evidencia empírica que permita conocer científicamente la evolución de los patrones de loteamiento, urbanización y sus factores causales, como tampoco sus impactos sobre la morfología y el reordenamiento social del espacio urbano. Sin embargo, mediante investigaciones pretendo que estamos en presencia de los denominados ejes radiales y sectoriales del desarrollo y expansión urbana, modelos tradicionales desarrollados para explicar la organización del espacio urbano en la ciudad, lo que se pretende con este trabajo es poder dar una solución alternativa a la organización vecinal que actué como células urbanas que se autoabastecen y logran la integración de los habitantes a través de los espacios públicos, semipúblicos y privados que actúan como intersticios urbanos, que garanticen el desarrollo económico, social y la protección del medio ambiente, ofreciendo a todas las personas, en particular a las que lo más lo necesita, y llevar una vida sana, segura y productiva en armonía con los demás y que los cuide para la vida cotidiana.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054022 PG728.3/MOR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6838^bBC Documentos electrónicos
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia