A partir de esta página puede:
| Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
45 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'NEONATOLOGIA-REANIMACION'
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externasTexto de reanimación neonatal / Kattwinkel, John
Ubicación : 618.9201/K241t Autores: Kattwinkel, John, Autor Título : Texto de reanimación neonatal Fuente : 2a. ed. Unitet States of America [US] : American Acaddemy of Pediatrics,, 2003, xiv, 234 p. Notas : Incluye Índice Alfabético Temas : RESUCITACION, URGENCIAS PEDIATRICAS, NEONATOLOGIA-REANIMACION PEDIATRIA Resumen : Sumario: 1. Introducción al curso de reanimador PRN; 2. Introducción y principios de la reanimación; 3. Pasoso iniciales de la reanimación; 4. Uso de la bolsa y mascara de reanimación; 4. Masaje cardiaco; 5. Foto de reanimación neonatal; 6 Intubación endotraqueal; 7. Medicamentos; 8. Consideraciones especiales; 9. Mega código; Apéndice. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062335 618.9201/K241t Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 766^bBMED Atención de enfermería al recién nacido critico en el servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba – Bolivia 2006 / Quiroga Contreras, Jenny
Ubicación : M618.9201/QUI Autores: Quiroga Contreras, Jenny, Autor Título : Atención de enfermería al recién nacido critico en el servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS - UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS - HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó una investigación de tipo descriptiva, de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero No. 2, de la Caja de Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia, durante el periodo julio-diciembre del año 2006, con el objetivo de evaluar el nivel de atención que reciben los neonatos críticos. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 46 neonatos críticos internados y las 12 profesionales de enfermería que trabajan en ese servicio. Se realizó revisión bibliográfica en revistas, libros, folletos e Internet. Se utilizó el método empírico para la elaboración y aplicación de una guía de observación y una encuesta. La información se procesó en forma numérica y porcentual, lo que permitió resumir los resultados en tablas y gráficos. Los principales resultados obtenidos se encontraron que la mayoría (41 %) de los neonatos críticos tenían una edad gestacional inferior a 34 semanas, peso inferior a 2500 g (52%) y un apgar menor a 7 (65%) La sepsis fue ubicada como la primera complicación en la población estudiada. Concluyéndose que las insuficientes condiciones estructurales de la unidad de neonatología y la falta de conocimiento del personal de enfermería inciden negativamente en el nivel de atención que reciben los neonatos críticos. Se recomendó la apertura de una unidad de cuidados intensivos neonatales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065974 M618.9201/QUI Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0566^bBC Atención de enfermería al recién nacido critico en el servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba – Bolivia 2006 / Quiroga Contreras, Jenny
Ubicación : E618.9201/QUI Autores: Quiroga Contreras, Jenny, Autor Título : Atención de enfermería al recién nacido critico en el servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 59 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS - UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, ENFERMERIA DE CUIDADOS INTENSIVOS - HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó una investigación de tipo descriptiva, de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero No. 2, de la Caja de Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia, durante el periodo julio-diciembre del año 2006, con el objetivo de evaluar el nivel de atención que reciben los neonatos críticos. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 46 neonatos críticos internados y las 12 profesionales de enfermería que trabajan en ese servicio. Se realizó revisión bibliográfica en revistas, libros, folletos e Internet. Se utilizó el método empírico para la elaboración y aplicación de una guía de observación y una encuesta. La información se procesó en forma numérica y porcentual, lo que permitió resumir los resultados en tablas y gráficos. Los principales resultados obtenidos se encantó que la mayoría (41%) de los neonatos críticos tenían una edad gestacional inferior a 34 semanas, peso inferior a 2500 g ( 52%) y un apgar menor a 7 (65%) La sepsis fue ubicada como la primera complicación en la población estudiada. Concluyéndose que las insuficientes condiciones estructurales de la unidad de neonatología y la falta de conocimiento del personal de enfermería inciden negativamente en el nivel de atención que reciben los neonatos críticos. Se recomendó la apertura de una unidad de cuidados intensivos neonatales....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066005 E618.9201/QUI Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 083^bBC Atención de enfermería a neonatos con infecciones de vías centrales, Terapia Intensiva Neonatal, Hospital Municipal de la Mujer Dr. Percy Boland Santa Cruz, Bolivia 2006-2007 / Torrez Cardozo, Ángela
Ubicación : M618.9201/TOR Autores: Torrez Cardozo, Ángela, Autor Título : Atención de enfermería a neonatos con infecciones de vías centrales, Terapia Intensiva Neonatal, Hospital Municipal de la Mujer Dr. Percy Boland Santa Cruz, Bolivia 2006-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – INFECCION CRUZADA, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, HOSPITALES (Santa Cruz) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo, de corte transversal, en la unidad de terapia intensiva neonatológica del Hospital municipal de la mujer Dr. "Percy Boland", en el periodo junio 2006 a junio 2007, con el objetivo de identificar características de los neonatos que requirieron el uso de la vía endovenosa central y los conocimientos y habilidades de las profesionales de enfermería en su manejo. El universo estuvo constituido 274 recién nacidos internados en el servicio durante la etapa de estudio y las 6 licenciadas de enfermería y muestra por 80 neonatos que presentaron infecciones en las vías centrales. Se realizó, búsqueda bibliográfica y documental en libros, folletos, revistas y en Internet; para obtener la información se aplicó guía de observación y entrevista al personal de enfermería, así como recolección de datos en historias clínicas y toma de muestras microbiológicas de los catetes. La información se procesó mediante base de datos creada en el sistema SSPS versión 11,0 con la cual se organizaron los resultados en tablas y gráficos. Dentro de los principales está que primó la edad gestacional menor de 34 semanas en el 42 %, el sexo masculino en el 54%, el peso de 1500 a 2499 en un 30%. El 83 % del personal de enfermería tiene suficiente nivel de conocimientos los 67 % adecuadas habilidades. Se concluye que la permanencia del catéter por más de cinco días fue elevada en un 50 % de los casos y que solo aisló de gérmenes en el 44 % de los cultivos. Se recomienda el establecer cursos de adiestramiento para garantizar mayor por ciento de aislamiento en los cultivos y disminución del tiempo de uso de la vía endovenosa....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065651 M618.9201/TOR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0479^bBC Causa de mortalidad en neonatos, Servicio de Terapia Intensiva, Caja Nacional de Salud, Santa Cruz, Bolivia 2006 – 2007 / Sandoval Montenegro, Geraldine Evelyn
Ubicación : E618.9201/SAN Autores: Sandoval Montenegro, Geraldine Evelyn, Autor Título : Causa de mortalidad en neonatos, Servicio de Terapia Intensiva, Caja Nacional de Salud, Santa Cruz, Bolivia 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, MORTALIDAD DE LACTANTES, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITALES (Santa Cruz) Resumen : Investigación descriptiva, retrospectivo y de corte transversal, realizada en el servicio de terapia, pediatría del Hospital Caja Nacional de Salud, Santa Cruz, Bolivia, durante el periodo enero/2005 a diciembre/2006, con el objetivo de determinar las causas de los neonatos, el índice de mortalidad neonatal, causas, conocimientos y habilidades del personal de enfermería para su manejo. El universo estuvo conformado por los recién nacidos fallecidos en la etapa de estudio y los siete enfermeros que elabora en el servicio seleccionado. Para conformar el marco teórico se realizó revisión bibliográfica y documentación de libros, folletos, revista e Internet. Los datos de la investigación se obtuvieron mediante revisión de historias clínicas, encuestas y guías de observación, aplicado al personal de enfermería. Se confecciono una base de datos, utilizando el programa estadístico Microsoft Excel, para su posterior procesamiento numérico y porcentual. Dentro de los principales resultados se muestran que la edad gestacional de los naonatos era inferior a veintisiete semanas de gestación, con un peso menor a 1000 gr, predominaban el sexo masculino, la edad de la madre era por debajo de los 20 años, con un periodo intergenésico menor a dos años con patología presente durante el embarazo, predominaron los partos institucionales y la principal causa de muerte fue la sepsis.
En cuanto al conocimiento de la atención de enfermería al neonato crítico fue suficiente en un 57% y las habilidades adecuadas en un 71 %....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066013 E618.9201/SAN Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 091^bBC Causas de nacimientos de niños pretérminos, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No 2 Caja Nacional de Salud Cochabamba – Bolivia 2006 / Zurita Montero, María Cristina
Ubicación : M618.9201/ZUR Autores: Zurita Montero, María Cristina, Autor Título : Causas de nacimientos de niños pretérminos, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No 2 Caja Nacional de Salud Cochabamba – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 63 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS (Pretérminos), ENFERMEDAD GENERAL Y MATERNIDAD, ENFERMERIA MATERNO – INFANTIL, HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó una investigación de tipo descriptivo y de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero No. 2 de la Caja Nacional de Salud, de enero a diciembre del año 2006, con el objetivo de identificar las causas de nacimiento pretérmino. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 34 recién nacidos pretérminos registrados en el Hospital Obrero No. 2, de la Caja Nacional de Salud, durante el período seleccionado. Se utilizó el método teórico para obtener información de revistas, folletos, libros, Internet y el método empírico para la confección y aplicación de una guía de recolección de datos por revisión de las historias clínicas. Los datos fueron ordenados en el sistema SSPS 11, y procesados estadísticamente de forma numérica y porcentual. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos, en los que se encuentran algunas controversias con la teoría revisada y datos desalentadores de los registros obtenidos, concluyéndose que la mayoría de los causantes para el nacimiento de partos pretérminos son prevenibles, por lo que se recomienda al personal en salud y a la población en general priorizar los controles prenatales para prevenir partos pretérminos en un futuro....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065979 M618.9201/ZUR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0585^bBC Causas de nacimientos de niños pretérminos, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No 2 Caja Nacional de Salud Cochabamba – Bolivia 2006 / Zurita Montero, María Cristina
Ubicación : E618.9201/ZUR Autores: Zurita Montero, María Cristina, Autor Título : Causas de nacimientos de niños pretérminos, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No 2 Caja Nacional de Salud Cochabamba – Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 52 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS (Pretérminos), ENFERMEDAD GENERAL Y MATERNIDAD, ENFERMERIA MATERNO – INFANTIL, HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó una investigación de tipo descriptivo y de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero No. 2 de la Caja Nacional de Salud, de enero a diciembre del año 2006, con el objetivo de identificar las causas de nacimiento pretérmino. El universo y la muestra estuvieron constituidos por los 34 recién nacidos pretérminos registrados en el Hospital Obrero No. 2, de la Caja Nacional de Salud, durante el período seleccionado. Se utilizó el método teórico para obtener información de revistas, folletos, libros, Internet y el método empírico para la confección y aplicación de una guía de recolección de datos por revisión de las historias clínicas. Los datos fueron ordenados en el sistema SSPS 11, y procesados estadísticamente de forma numérica y porcentual. Los resultados se presentaron en tablas y gráficos, en los que se encuentran algunas controversias con la teoría revisada y datos desalentadores de los registros obtenidos, concluyéndose que la mayoría de los causantes para el nacimiento de partos pretérminos son prevenibles, por lo que se recomienda al personal en salud y a la población en general priorizar los controles prenatales para prevenir partos pretérminos en un futuro....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066012 E618.9201/ZUR Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 090^bBC Competencias de las Licenciadas en Enfermería para la reanimación cardiopulmonar Hospital Clínico Viedma Cochabamba - Bolivia 2006 / Jiménez Bustamante, Justina
Ubicación : M615.8043/JIM Autores: Jiménez Bustamante, Justina, Autor Título : Competencias de las Licenciadas en Enfermería para la reanimación cardiopulmonar Hospital Clínico Viedma Cochabamba - Bolivia 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 79 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Medico QuirúrgicaTemas : REANIMACION (MEDICINA), REANIMACION CARDIACA, REANIMACION PULMONAR, URGENCIAS MEDICAS - ENFERMERAS Resumen : El estudio fue de tipo descriptivo y de corte transversal para identificar las competencias que tienen y desarrollaron las licenciadas, en enfermería en la reanimación cardiopulmonar de pacientes que ingresan a los servicios de medicina cirugía neurocirugía de HOSPITAL CLINICO VIEDMA Cochabamba Bolivia 2006, en un periodo de tres meses. El universo de estudio estuvo constituido por 65 licenciadas en enfermería. Se trabajó con el 100·/. del universo de enfermeras profesionales para determinar las competencias, se elaboró un test de conocimientos que permitan determinar el grado de conocimientos de las profesionales sobre la reanimación cardiopulmonar, una guía de observación para describir la calidad de la atención de enfermería en la reanimación cardiopulmonar. Los datos fueron procesados por el sistema SPSS pc, utilizando el método teórico para la recogida de la información, el método empírico que nos permitió la obtención y elaboración del marco de referencia y el método científico para procesar la información en base a los resultados obtenidos, según estos resultados se determinaron que el 24,61 ·/· del personal tiene conocimiento suficiente para la atención en contrapartida con el 75,39% que tiene deficiencia sobre el tema....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063678 M615.8043/JIM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0666^bBCEN 066074 M615.8043/JIM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0943^bBC Conocimiento del personal de enfermería en la estrategia de la atención integrada a enfermedades prevalentes de la infancia neonatal, Hospital Municipal Universitario Japonés, Santa Cruz Bolivia, 2006 – 02007 / Toco Caizana, Emiliana
Ubicación : M618.9201/TOC Autores: Toco Caizana, Emiliana, Autor Título : Conocimiento del personal de enfermería en la estrategia de la atención integrada a enfermedades prevalentes de la infancia neonatal, Hospital Municipal Universitario Japonés, Santa Cruz Bolivia, 2006 – 02007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 60 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – ENFERMEDADES, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITALES (Santa Cruz) Resumen : Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Municipal Universitario Japonés, en el periodo junio 2006- junio 2007, con el objetivo de evaluar los conocimientos del personal de enfermería en la aplicación de la Estrategia de la Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia Neonatal. El universo y la muestra quedaron constituidos por las 25 enfermeras que laboran en el servicio seleccionado y 41. madres de los recién nacidos que ingresaron en la etapa de estudio. Se realizó revisión bibliográfica y documental de libros, folletos, revistas y páginas de Internet. Para la obtención de datos se realizó encuestas al personal de enfermería y entrevista a las madres de los recién nacidos. Se conformó una base de datos en el sistema SSPS versión 10.0, el procesamiento estadístico fue numérico y porcentual, los resultados se presentaron en tablas y gráficos. Como principales resultados obtenidos se muestran que el 65% no conocen en su total complejidad la Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la infancia Neonatal motivo por el cual se puede observar la varianza del nivel de conocimiento sobre los temas específicos de la estrategia, por lo que se concluye que los conocimientos son insuficientes para el logro de los objetivos planteados por la estrategia y el hospital....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065696 M618.9201/TOC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0571^bBC Conocimientos y habilidades de enfermería en la atención a neonatos y satisfacción de los padres Hospital UNIVALLE, Cochabamba - Bolivia, 2006 - 2007 / Montaño Rioja, Flora
Ubicación : M618.9201/MON Autores: Montaño Rioja, Flora, Autor Título : Conocimientos y habilidades de enfermería en la atención a neonatos y satisfacción de los padres Hospital UNIVALLE, Cochabamba - Bolivia, 2006 - 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 44 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : OBSTETRICIA, ATENCION PRENATAL, NEONATOLOGIA COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, GESTION DE LA SALUD, SATISFACCION – PADRES E HIJOS Resumen : La investigación respondió a un estudio de tipo descriptivo de corte transversal que tiene como objetivo de evaluar conocimientos, desempeño de habilidades de las profesionales en enfermería que trabajan en el servicio de neonatología y el grado de satisfacción de los padres en la unidad de terapia intensiva neonatal del Hospital "UNIVALLE" en Cochabamba, Bolivia durante el periodo junio 2006-abril 2007. Se realizó revisión en revistas, libros, folletos e Internet en busca de información sobre el tema, se aplicó un examen escrito, guía de observación al personal y una encuesta de satisfacción a los padres seleccionados. Se utilizaron métodos estadísticos basados fundamentalmente en el análisis de las variables, con procesamiento numérico y porcentual. Como principales resultados se demostró que el 87,5 por ciento del personal de enfermería posee insatisfactorio nivel de conocimiento, y 62,5 por ciento demostró adecuadas habilidades en cuanto a los familiares el 80 por ciento mostraron alto grado de satisfacción, lo que permitió llegar a la conclusión de que existe disociación entre el grado de conocimientos y el nivel de habilidades demostrados por el personal de enfermaría motivo de investigación, por lo que se recomienda a las autoridades competentes, establecer procesos de capacitación continua para este personal....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065690 M618.9201/MON Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0557^bBC Conocimientos y habilidades de enfermería en la atención a neonatos y satisfacción de los padres Hospital UNIVALLE, Cochabamba - Bolivia, 2006 - 2007 / Montaño Rioja, Flora
Ubicación : E618.9201/MON Autores: Montaño Rioja, Flora, Autor Título : Conocimientos y habilidades de enfermería en la atención a neonatos y satisfacción de los padres Hospital UNIVALLE, Cochabamba - Bolivia, 2006 - 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 34 p. Notas : Incluye Bibliografía
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : OBSTETRICIA, ATENCION PRENATAL, NEONATOLOGIA COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, GESTION DE LA SALUD, SATISFACCION – PADRES E HIJOS Resumen : La investigación respondió a un estudio de tipo descriptivo de corte transversal que tiene como objetivo de evaluar conocimientos, desempeño de habilidades de las profesionales en enfermería que trabajan en el servicio de neonatología y el grado de satisfacción de los padres en la unidad de terapia, intensiva neonatal del Hospital "UNIVALLE" en Cochabamba, Bolivia durante el periodo junio 2006-abril 2007. Se realizó revisión entrevistas, libros, folletos e Internet en busca de información sobre el tema, se aplicó un examen escrito, guía de observación al personal y una encuesta de satisfacción a los padres seleccionados. Se utilizaron métodos estadísticos basados fundamentalmente en el análisis de las variables, con procesamiento numérico y porcentual. Como principales resultados se demostró que el 87,5 por ciento del personal de enfermería posee insatisfactorio nivel de conocimiento, y 62,5 por ciento demostró adecuadas habilidades, en cuanto a los familiares el 80 por ciento mostraron alto grado de satisfacción, lo que permitió llegar a la conclusión de que existe disociación entre el grado de conocimientos y el nivel de habilidades demostrados por el personal de enfermaría motivo de investigación, por lo que se recomienda a las autoridades competentes, establecer procesos de capacitación continua para este personal....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066011 E618.9201/MON Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 089^bBC Conocimientos y habilidades de las enfermeras para la atención al neonato prematuro Hospital Caja Petrolera Santa Cruz Bolivia 2006 – 2007 / Castro Claure, Segundina
Ubicación : M618.9201/CAS Autores: Castro Claure, Segundina, Autor Título : Conocimientos y habilidades de las enfermeras para la atención al neonato prematuro Hospital Caja Petrolera Santa Cruz Bolivia 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 77 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : OBSTETRICIA, ATENCION PRENATAL, NEONATOLOGIA COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, GESTION DE LA SALUD Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Es indudable que los cambios que se han producido en el sistema salud han repercutido en el ejercicio de la enfermería. No obstante, la finalidad y el objetivo de la prestación de servicios todavía consisten en cumplir las metas inherentes a la definición de esta profesión.
La definición de enfermería ha cambiado en el transcurso del tiempo. Desde la época de Forence Nightingale, quien creía que la enfermería guardaba una estrecha relación con la maternidad, ya que en ambas se empleaban las características naturales femeninas del cuidado, compasión y sumisión.
En los últimos 20 años, la profesión ha evolucionado en forma espectacular como disciplina científica; desde el punto de vista general, se acepta que la enfermería posee dos dimensiones: Ciencia y aplicación de los descubrimientos científicos en la práctica. La enfermería se había considerado como una disciplina práctica, y quizás el mayor logro alcanzado, es la aceptación de la idea de que su práctica se basa fundamentalmente en su propio conjunto de conocimientos derivados de la ciencia. Hasta fines de los años 50 era poco frecuente la utilización en la literatura del término/ciencia de enfermería, este surge a partir de consideraciones que el desarrollo de una base científica para dicho ejercicio tiene una gran prioridad para la disciplina, la teoría forma parte del desarrollo del personal de enfermería en cuento a educación, administración y ejercicio de la profesión. Con este cambio, la profesión tiene ahora la oportunidad de alcanzar la condición profesional.
La enfermería es una profesión que tiene como base la atención al ser humano sano o enfermo, la familia y la comunidad como unidad Bio-Psico-social; lo que conlleva a la relación del saber científico y la práctica, dirigidos a estos dos aspectos. Como partes de las ciencias médicas se apoya en diferentes leyes de la naturaleza y la sociedad, para satisfacer las necesidades básicas de salud del ser humano.
La enfermera tiene la responsabilidad de desempeñar sus obligaciones según los términos en que las define las declaraciones de política social y de acatar el reglamento profesional de la entidad donde laboren, así como el código de enfermería estipulado por el Consejo Nacional de Enfermería.
En este contexto y buscando alternativas, es indispensable destacar la importancia que adquiere la superación y desarrollo profesional. En las últimas décadas el debate de la educación superior ha alcanzado una nueva dimensión social y política, se ha enfatizado en la necesidad de mejorar la calidad de las actividades que se desarrollan en las universidades.
A mediados de la década de los 80, la Organización Panamericana de la Salud, comenzó a promover entre los países de la región de América, la propuesta de reorientación de la educación permanente del personal de salud. La evaluación de la competencia y el desempeño se incluye dentro de esta propuesta, como una vía para obtener información acerca del comportamiento profesional del trabajador durante su actividad laboral cotidiana, con la finalidad de contribuir a la identificación de necesidades de aprendizaje, a la vez que comprueba la repercusión de los estudios de este tema en Enfermería están dirigidos a la búsqueda de necesidades de aprendizaje, que constituyen el punto de partida de estrategias capacitantes sobre la problemática detectada; establecer un sistema de monitoreo que garantice la continuidad de la educación permanente, elevar de forma sistemática el impacto de la capacitación en la calidad de los servicios, además incentivar la autosuperación individual como vía para lograr el perfeccionamiento técnico profesional que posibilite la transformación cualitativa de los servicios de salud,
La prematurez es una de las principales causas de morbimortalidad Neonatal, su incidencia en el mundo oscila entre 7 - 10 % de Recién Nacidos Vivos, cifras que han permanecido constantes en los últimos 25 años.
El desarrollo de la Neonatología y el avance tecnológico han permitido el incremento de sobrevida de los neonatos pretérminos cada vez más pequeños; los mismos que por su propia inmadurez requieren de un cuidado especial para su adaptación y sobrevivencia, prioritariamente dirigido hacia la prevención de secuelas y la muerte; requiriendo de un equipo de salud altamente capacitado, donde la Enfermera desarrolla un rol fundamental en el Cuidado Especializado del Prematuro, con la ayuda del avance tecnológico existente para así lograr el mejoramiento de la calidad de vida....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065688 M618.9201/CAS Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0555^bBC Cuidados especiales del feto y el recién nacido : fisiopatología y terapéutica / Rogido, Martha
Ubicación : 618.9201/R692c Autores: Rogido, Martha, Autor ; Sola, Augusto, Autor Título : Cuidados especiales del feto y el recién nacido : fisiopatología y terapéutica Fuente : Buenos Aires [AR] : Cientifica Interamericana, 2001, 652 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : NEONATOLOGIA, RECIEN NACIDO, FETO-CUIDADOS ESPECIALES, PERINATOLOGIA Resumen : Sumario parcial: 1. El feto como paciente; 2. Genética; 3. Transición feto-neonatal; 4. Interacción con los padres; 5. Nutrición; 6. Medio interno; 7. Hematología.
Sumario parcial : 8. Medicina transfucional en el periodo neonatal; 9. Infecciones neonatales; 10. Sistema nervioso central; 11. Respiratorio; 12. Alteraciones del crecimiento y desarrollo del pulmón fetal: implicancias perinatales.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062337 618.9201/R692c Libro BIBLIOTECA FACULTAD MEDICINA Seccion Unica Disponible 768^bBMED Desarrollo del programa madre canguro en el Servicio de Neonatología, Hospital Universitario Japonés, Santa cruz – Bolivia, 2006 – 2007 / Sandoval Hurtado, Roxana
Ubicación : M618.9201/SAN Autores: Sandoval Hurtado, Roxana, Autor Título : Desarrollo del programa madre canguro en el Servicio de Neonatología, Hospital Universitario Japonés, Santa cruz – Bolivia, 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 76 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NUTRICION DE LACTANTES, MORTALIDAD DE LACTANTES, MADRES CANGURO, HOSPITALES - BOLIVIA Resumen : Se realizó investigación descriptiva, prospectiva, de corte transversal, en el servicio de neonatología del Hospital Universitario Japonés; de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en el período mayo 2006 a mayo 2007, con el objetivo identificar los resultados del Programa Madre-Canguro en el servicio seleccionado. El universo estuvo constituido por los 684 recién nacidos, internados en el servicio durante el periodo de estudio, sus madres, las 25 enfermeras y los 8 médicos que componen el equipo de trabajo, La muestra quedó constituida por los 104 neonatos que cumplieron los criterios de inclusión, sus madres y los integrantes del equipo de trabajo.
Para conformar el marco teórico de la investigación se realizó revisión bibliográfica y documental en libros, revistas e Internet, Como método empírico se aplicaron encuestas y revisión de historias clínicas. Los datos fueron procesados de forma numérica y porcentual, obteniéndose como principales resultados, que de los recién nacidos incluidos en el Programa el 56 % tenían entre 29 y 33 semanas de. edad gestacional, el 47 % se correspondió con pesos entre 1500 y 2499 gramos, que el tiempo de hospitalización fue menor de 15 días en el 47% de los casos. Concluyéndose que el nivel de conocimientos del personal de enfermería y de las madres en relación con el Programa fue mayoritariamente suficiente, así que el criterio del personal médico fue positivo, se recomienda divulgar y usar más el mismo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065710 M618.9201/SAN Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0587^bBC Desarrollo del programa madre canguro en el Servicio de Neonatología, Hospital Universitario Japonés, Santa cruz – Bolivia, 2006 – 2007 / Sandoval Hurtado, Roxana
Ubicación : E618.9201/SAN Autores: Sandoval Hurtado, Roxana, Autor Título : Desarrollo del programa madre canguro en el Servicio de Neonatología, Hospital Universitario Japonés, Santa cruz – Bolivia, 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 36 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Especialidad en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NUTRICION DE LACTANTES, MORTALIDAD DE LACTANTES, MADRES CANGURO, HOSPITALES - BOLIVIA Resumen : Se realizará un estudio de tipo descriptivo, prospectivo y transversal, el mismo se llevará a cabo en el Hospital Universitario Japonés, desde mayo 2006 a abril 2007 con la finalidad de evaluar el desarrollo del Programa madre canguro, el universo estará constituido por todos los niños pre términos y bajo peso al nacer que entrarán al programa madre canguro, las madres de estos niños y por el equipo de salud que está a cargo del programa Madre-Canguro. Para obtener información se utilizará la encuesta y revisión de los expedientes clínicos. Se realizará búsqueda bibliográfica y documental en libros, artículos e Internet sobre el tema de investigación. Luego de obtener la información se procesará para su posterior clasificación de acuerdo a las escalas cualitativa, nominal, ordinal y la escala cuantitativa continua discreta, para procesar la información se realizará una base de datos en el programa estadístico SPSS, los resultados se presentarán en tablas y gráficos estadísticos en las que se registrarán todas las variables objeto de estudio....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 066016 E618.9201/SAN Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 094^bBC Dolor en neonatos a término ante procedimientos invasivos, neonatología y cuidados intensivos pediátricos, Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez, Santa Cruz, Bolivia 2007 / Barrios, Medina, Luisa
Ubicación : M618.9201/BAR Autores: Barrios, Medina, Luisa, Autor Título : Dolor en neonatos a término ante procedimientos invasivos, neonatología y cuidados intensivos pediátricos, Hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suarez, Santa Cruz, Bolivia 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 48 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – DOLOR, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, HOSPITAL DE NIÑOS DR. MARIO ORTIZ SUAREZ (Santa Cruz) Resumen : Investigación descriptiva, y de corte transversal, realizada en el servicio de neonatología y la- unidad de cuidados intensivos pediátricos del hospital de Niños Dr. Mario Ortiz Suárez de Santa Cruz, Bolivia, durante el periodo enero a marzo del año 2007, con el objetivo identificar manifestaciones de dolor en neonatos a término ante procederes invasivos e identificar el nivel de conocimiento de· personal de enfermería. El universo y la muestra estuvieron conformados por los 30 neonatos a término internados en los servicios seleccionados y las 28 enfermeras de ambos servicios (13 licenciadas y 15 auxiliares). Para conformar el marco teórico se realizó revisión bibliográfica en libros, folletos, revistas e Internet. Los datos que conforman la investigación se realizó, encuestas aplicadas al personal de enfermería para valorar el nivel de conocimiento acerca del dolor y observación de la respuesta al dolor en neonatos. Se confeccionó una base de datos, utilizando el programa EXCEL para su posterior procesamiento numérico y porcentual. Dentro de los principales resultados se muestra que el personal de enfermería no está capacitado para observar el grado de reacción al dolor concluyéndose es importante dar a conocer que existen medidas de soporte farmacológicas y no farmacológicas, para poder disminuir el grado de dolor en los pequeños pacientes, por lo que se recomienda capacitar al personal de enfermería, para brindar una buena calidad de atención al paciente y evitar riesgos o traumas psicológicos posteriores....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065695 M618.9201/BAR Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0570^bBC Enfermería en la unidad de ciudados intensivos neonatal: asistencia del recién nacido de alto riesgo / Tamez, Raquel Nascimento
Ubicación : 610.7361/T176e Autores: Tamez, Raquel Nascimento, Autor ; Pantoja Silva, Maria Jones, Autor Título : Enfermería en la unidad de ciudados intensivos neonatal: asistencia del recién nacido de alto riesgo Fuente : 3a. ed. Buenos Aires [AR] : Médica Panamericana, 2010, xiii, 250 p. Temas : ENFERMERIA, CUIDADOS INTENSIVOS, NEONATOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 039631 610.7361/T176e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1601 039630 610.7361/T176e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1602 039629 610.7361/T176e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1603 039628 610.7361/T176e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1604 039632 610.7361/T176e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1600 039633 610.7361/T176e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1599 039634 610.7361/T176e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1598 039635 610.7361/T176e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1597 039636 610.7361/T176e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1596 039637 610.7361/T176e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 1595 Evaluación de conocimientos de enfermería en servicio de neonatología, Seguro Social Universitario, gestión 2006 / Ancalle Valero, Ana María
Ubicación : M610.73069/ANC Autores: Ancalle Valero, Ana María, Autor Título : Evaluación de conocimientos de enfermería en servicio de neonatología, Seguro Social Universitario, gestión 2006 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2006, 107 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : ENFERMERIA HOSPITALARIA – MEDICIONES Y PRUEBAS EDUCATIVAS, NEONATOLOGIA, ENFERMERIA COMO PROFESION – ATENCION AL ENFERMO Resumen : Se realizó un estudio de tipo descriptivo, prospectivo de corte transversal, que nos permitió evaluar las competencias de enfermería del servicio de Neonatología del Seguro Social Universitario, Oruro Bolivia en la gestión 2006. El universo estuvo constituido por el 100 % del personal de Enfermería Profesional, equivalente a 10 Licenciadas. Para obtener la información se realizó revisión bibliográfica como revistas, investigaciones e Internet. Se determinaron las competencias esenciales que se desarrollan en el Servicio de Neonatología, como: Lavado de manos, Técnica de Alimentación por sonda nasogástrica, técnica de canalización de vía endovenosa periférica, limpieza de incubadoras; se aplicaron encuestas para identificar conocimientos que poseen las profesionales en enfermería en la atención del recién nacido. Posteriormente se aplicaron guías de observación, se elaboró una base de datos que permitió obtener resultados, todos los cálculos se efectuaron en el paquete estadístico SPSS for Windows. Para realizar este estudio se solicitó el consentimiento informático y la autorización de Jefatura Médica del Seguro Social Universitario. En cuanto a los resultados obtenidos se valoró que en un 90 % de las Licenciadas que desempeñan funciones en el Servicio de Neonatología demuestran tener conocimientos Teóricos, pero al aplicar la guía de observación, se valora dificultades en los diferentes procedimientos esenciales como el lavado de manos solo el 50 % de las Licenciadas demostraron habilidad y el 40 % en la alimentación por Sonda Nasogástrica, un 60 % demuestran habilidad en la canalización de vía Endovenosa Periférica y solo un 20% demuestra habilidad en la limpieza de las incubadoras. Por lo mismo que se deduce que las Licenciadas tienen conocimiento, pero no aplican estos conocimientos durante sus funciones diarias en la atención del recién nacido. Se recomienda diseñar cursos de capacitación y actualización continua para el personal de Enfermería y así brindar mejor atención al Recién Nacido Prematuro....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065727 M610.73069/ANC Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0616^bBC Evaluación de las competencias profesionales sobre neonatología en el personal de enfermería del servicio de Pediatría del Hospital Municipal Universitario Japonés, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2006 – 2007 / Mamani Gutiérrez, Rufina
Ubicación : M618.9201/MAM Autores: Mamani Gutiérrez, Rufina, Autor Título : Evaluación de las competencias profesionales sobre neonatología en el personal de enfermería del servicio de Pediatría del Hospital Municipal Universitario Japonés, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 102 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – ENFERMERAS, , EQUIPOS DE CUIDADO DE SALUD – ENFERMERAS, GESTION DE LA SALUD, HOSPITAL MUNICIPAL UNIVERSITARIO JAPONES (Santa Cruz) Resumen : Se desarrolló una investigación descriptiva, de corte transversal, en el servicio de pediatría del Hospital Municipal Universitario Japonés de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, durante los años 2006 y 2007, con el objetivo de evaluar las competencias profesionales sobre neonatología en el personal de enfermería del servicio seleccionado. Se realizó una revisión bibliográfica y documental de libros, revistas, folletos y búsqueda de Internet sobre el tema investigado. El universo estuvo conformado por 25 licenciadas en enfermería. Para darle salida a los objetivos se aplicó un cuestionario de preguntas cerradas o respuestas breves (examen de conocimientos), y una guía de observación sistemática no participante, abierta y estructurada. La información fue procesada en una base de datos manualmente los resultados se presentan en tablas, gráficos y texto de Word. Dentro de los principales resultados obtenidos en la investigación se encontró que solo el 60 % de las enfermeras tiene suficientes conocimientos teóricos y habilidades prácticas en él desempeño profesional; variando enormemente con lo encontrado que el 72.7 % de las enfermeras con experiencia laboral menor de cinco años no tienen conocimientos ni habilidades suficientes para el desempeño de sus funciones concluyéndose que a menor experiencia menor es el desempeño laboral, evidenciándose que los años de experiencia son los que proporcionan a las enfermeras las habilidades y conocimientos suficientes para el logro de un desempeño competente recomendándose a las autoridades del hospital utilizar los resultados de esta investigación para trazar estrategias que garanticen la actualización sistemática del personal de enfermería, especialmente dirigido y con carácter obligatorio a aquellos con menor tiempo de experiencia laboral....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065693 M618.9201/MAM Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0561^bBC Evaluación de las respuestas conductuales y fisiológicas frente a los factores causantes de dolor en el recién nacido, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Cochabamba, 2006-2007 / Luza Sandy, Carmen Rosa Luz
Ubicación : M618.9201/LUZ Autores: Luza Sandy, Carmen Rosa Luz, Autor Título : Evaluación de las respuestas conductuales y fisiológicas frente a los factores causantes de dolor en el recién nacido, Servicio de Neonatología, Hospital Obrero No. 2 Cochabamba, 2006-2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 46 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : NEONATOLOGIA, NIÑOS RECIEN NACIDOS – SUFRIMIENTO, FISIOLOGIA DE NIÑOS RECIEN NACIDOS, ENFERMERIA MATERNO – INFANTIL, HOSPITALES (Cochabamba) Resumen : Se realizó investigación descriptiva, prospectiva, de corte transversal en el servicio de neonatología del Hospital Obrero Nº 2 de la Caja Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia, periodo octubre 2006 a febrero 2007, con el objetivo de evaluar las respuestas conductuales y fisiológicas frente a los factores causantes de dolor en el neonato. El universo quedó integrado por 120 recién nacidos y la muestra por los .112 que cumplieron los criterios de inclusión. La información se obtuvo de libros, revistas, folletos e Internet. Se aplicó una guía de observación, utilizando la escala de identificación de dolor propuesta por Susan Givens Bell y una encuesta para la recogida de datos en historias clínicas. La información se proceso y analizó mediante base de datos en sistema SSPS 11, 5 y resumiéndose numérica y porcentualmente con presentación en tablas y gráficos. Dentro de los principales resultados se encuentran que el 46 por ciento de los neonatos sintieron dolor moderado y el 32 por ciento dolores intensos ante los procederes. Se llegó a la conclusión, que el dolor aparece con mayor frecuencia e intensidad de lo que los miembros del equipo de asistencia perciben, por lo que se recomendó elaborar protocolos e implantar programas de educación sobre el dolor neonatal...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065977 M618.9201/LUZ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0569^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia

