A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
265 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AUTOMOVILES-TRANSPORTE'


Análisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación / Illescas Torrez, Alex Giovany
![]()
Ubicación : PG388.3142/ILL Autores: Illescas Torrez, Alex Giovany, Autor Título : Análisis de la relación entre capacidad vehicular y la semaforización de rotondas en la Avenida Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 323p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El objetivo general fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pueda evaluar las condiciones actuales y plantear posibles acciones que mejoren las condiciones de capacidad y el nivel de servicio en el área de estudio.
Se utilizó la siguiente metodología: el tipo de investigación tiene un carácter probabilístico, se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados y la recolección de información sobre capacidad vehicular y semaforización con el propósito de generar un marco teórico, se procedió a la recolección de información primaria en campo, para conocer si las rotondas cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. La técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am – 22:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), durante un mes y se midieron los tiempos de ciclo y fases de los semáforos en las rotondas. Los instrumentos que se utilizó fueron planilla de aforo, cronometro, cinta métrica, cámara y computadora y la población se constituye por capacidad, nivel de servicio, semaforización y señalización y la muestra son todas las rotondas que se encuentran en dicha avenida.
La conclusión principal fue determinar la capacidad vehicular y el nivel de servicio en la “Avenida Circunvalación”, a partir de las condiciones de comportamiento actual de la circulación vehicular y el control de semaforización en las rotondas que componen la misma, de manera que se pudo evaluar las condiciones actuales y se planteó acciones para mejorar las condiciones de capacidad y nivel de servicio en el área de estudio. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060600 PG388.3142/ILL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10957^bBC Documentos electrónicos
40938_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40938_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40938_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40938_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40938_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40938_PLANOSAdobe Acrobat PDFAplicación del software SIMCAR: para simulación del tráfico en vías de dos carriles y en vías multicarril, en la Ciudad de Tarija / Gardeazabal Zenteno, Gustavo Antonio
![]()
Ubicación : PG388.3142/GAR Autores: Gardeazabal Zenteno, Gustavo Antonio, Autor Título : Aplicación del software SIMCAR: para simulación del tráfico en vías de dos carriles y en vías multicarril, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 245p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, PROGRAMAS PARA COMPUTADOR (Simcar), TRANSITO DE CARRETERAS, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : En los últimos años, las principales ciudades del mundo han experimentado el grave problema del tráfico, constituyéndose una necesidad, la búsqueda de soluciones más adecuadas y una mejor planificación vial tanto urbana como rural. Nuestra ciudad no ha sido la excepción a este problema que debido al constante crecimiento del parque automotor, las principales vías han sobrepasado su capacidad vehicular presentando niveles de servicio críticos siendo evidente, la congestión en horarios pico.
Con el constante crecimiento de la tecnología y el abaratamiento de los ordenadores y los microordenadores, además de la creación de nuevas herramientas informáticas, el ingeniero en la actualidad busca nuevas alternativas que mejoren el rendimiento de los estudios realizados en todos los campos cuyas necesidades requieren de soluciones óptimas.
Es así, que en el presente proyecto de aplicación se propone una nueva alternativa, como herramienta de estudio para las vías de dos carriles y vías multicarril a través del software informático de simulación vehicular SIMCAR, con el objetivo de incrementar la eficiencia y el rendimiento en la toma de decisiones que solucionen los problemas del tráfico en la ciudad de Tarija.
La aplicación del proyecto se realizó en la avenida Panamericana, considerada triple vía multicarril, cuya sección transversal cuenta con 3 calzadas y 6 carriles. Fueron estudiadas 8 intersecciones críticas del tramo comprendido desde la intersección Av. Panamericana- calle Hna. Ana Alicia Oliva (Esq. supermercado Urkupiña) hasta la intersección av. Panamericana-Av. sin nombre (Coordenadas: 7614512.76 m S, 326474.63 m E, rotonda de acceso a la nueva terminal de buses, zona El Portillo).
La simulación del tramo se realizó de manera satisfactoria, obteniendo todos los parámetro tanto del tráfico como los de la vía en campo, es así que los resultados obtenidos corresponden a la lógica observada diariamente en cada tramo de la vía. Por lo tanto estos resultados son fundamentales como punto de partida para la selección de alternativas y la toma de decisiones en búsqueda de soluciones que mejoren la calidad del tráfico vehicular....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060580 PG388.3142/GAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10964^bBC Documentos electrónicos
40922_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40922_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40922_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40922_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40922_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40922_PLANOSAdobe Acrobat PDFAplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija / Miranda Castro, Steven
![]()
Ubicación : PI388.41/MIR Autores: Miranda Castro, Steven, Autor Título : Aplicación de una guía de propuesta de estudio de impacto vial en zonas urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 350p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El siguiente proyecto de grado estará orientado a proponer una metodología referida a lo que son los estudios de impacto vial para nuestra ciudad tomando en cuenta que la alcaldía no cuenta con una reglamentación propia y que es de gran necesidad para el ordenamiento y descongestionamiento vial ocasionado por nuevas construcciones ya sean públicas o privadas
El estudio de impacto vial (EIV), forma parte de la ley municipal de movilidad urbana de la ciudad de Tarija en el cual se hace referencia sobre la necesidad de la evaluación de impacto vial para el desarrollo de proyectos y que tales proyectos están obligados en su realización de dichos estudios. Como parte de desarrollo urbano en la ciudad de Tarija, y el crecimiento del parque automotor, se siente la problemática del crecimiento del tránsito cuando este llega a índices altos, es decir se genera un tráfico vehicular. La mayoría de personas no puede comprender la complejidad de un sistema de transporte terrestre, pero como usuarios perciben las demoras para movilizarse de un lado a otro. Generándose el malestar del usuario y degradando el nivel de servicio de las vías. Siendo el objetivo fundamental de este proyecto el de realizar el estudio de impacto en el sistema vial, que genera la operación del complejo deportivo Guadalquivir y el colegio Santa Ana en la ciudad de Tarija, así como proponer alternativas de solución que deben aplicarse para mantener o recuperar el nivel de servicio y garantizar la vialidad en su zona de influencia. por lo expuesto la presente investigación contempla un diagnóstico del área de influencia del proyecto “colegio santa Ana y coliseo Guadalquivir” así mismo la recolección y procesamiento de datos, lo que implica el aforo vehicular, como también determinar el nivel de servicio de la principales vías de acceso al proyecto y la generación de viajes, seleccionada en el horario en que se encuentre el factor de hora pico, lo que se complementará con una proyección a futuro del comportamiento del tráfico en estas dos zonas. Y en respuesta a los problemas que se puedan ocasionar en el futuro plantear soluciones que ayuden a reducir estos impactos....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060608 PI388.41/MIR Proyecto de Ingeniería BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11168^bBC Documentos electrónicos
Determinación de matrices origen-destino del transporte público de taxi-trufis de pasajeros en función de datos georeferenciados en el Municipio de Tarija / Ledezma Camacho, Gabriel
![]()
Ubicación : PG388.4132/LED Autores: Ledezma Camacho, Gabriel, Autor Título : Determinación de matrices origen-destino del transporte público de taxi-trufis de pasajeros en función de datos georeferenciados en el Municipio de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2025, 144 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSITO LOCAL, INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE DE PASAJEROS, CARRETERAS - MAPAS, ITINERARIO DE AUTOMOVILES, TAXI TRUFI (Tarija) Resumen : Contar con una matriz origen-destino de viajes en transporte público de taxi-trufis en la ciudad de Tarija, es fundamental para estudiar la caracterización de la demanda, siendo esta matriz de vital importancia para el inicio de nuevos proyectos con criterios técnicos que aportarán soluciones estratégicas para problemas de congestión vehicular y la planeación de mejoras o aperturas de vías en el área de estudio.
La obtención de estas matrices posibilita el análisis espacial del sistema de transporte público de taxi-trufis de pasajeros en forma simplificada, este proyecto propone la estimación de viajes (origen -destino) de la población, la cual es una información de vital importancia para la planificación y gestión del transporte en la ciudad de Tarija como herramienta de apoyo, permitiendo conocer el flujo de transporte entre diferentes zonas y también determinar las zonas más importantes en términos de afluencia de personas.
Para obtener dichas matrices se analizan las cadenas de viajes de cada pasajero en forma individual a lo largo del día con horarios de mayor demanda. El origen y destino de cada tramo del viaje se ubica espacialmente y luego se asocia a una zonificación determinada, para finalmente contabilizar los viajes entre zonas, de acuerdo con la segmentación adoptada. De esto se desprende la importancia y necesidad de infraestructura y tecnología que permita la gestión para lograr un sistema de transporte de calidad. Por un lado, es posible extraer estos elementos directamente desde la encuesta, dado que la encuesta puede contener en forma detallada la ruta de aquellos viajes encuestados. Por otro lado, las matrices Origen - Destino se pueden estimar a partir de una metodología en base a datos georreferenciados de pasajeros al sistema de transporte público de taxi trufis en la ciudad de Tarija.
En la planificación y desarrollo del sistema de transporte en el largo plazo, se utiliza como información base para calibrar modelos de demanda y asignación en modelos estratégicos en la situación actual, luego de lo cual es posible proyectar la evolución de la demanda y cuantificar impactos de proyectos de transporte público de taxi-trufis en el futuro, la cual incide concretamente en la planificación de la oferta en los distintos períodos del día, en el análisis a nivel estratégico. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064967 PG388.4132/LED Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 13186^bBC Documentos electrónicos
44131_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
44131_RESUMENAdobe Acrobat PDF
44131_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
44131_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
44131_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
44131_PLANOSAdobe Acrobat PDFEfectos de la pandemia sobre las condiciones socioeconómicas para los transportistas del Sindicato de Transporte Mixto del Valle de la Concepción, gestión 2022 / Mamani Ortega, Ruth
![]()
Ubicación : PG330.092/MAM Autores: Mamani Ortega, Ruth, Autor Título : Efectos de la pandemia sobre las condiciones socioeconómicas para los transportistas del Sindicato de Transporte Mixto del Valle de la Concepción, gestión 2022 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2023, 69 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ECONOMIA-CONDUCTORES DE AUTOMOVILES-TRANSPORTE RURAL, ECONOMIA-ASPECTOS SOCIALES, ECONOMIA-EPIDEMIAS-COVID 19 Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION. - Esta investigación consta de cinco capítulos presentados a continuación:
Capítulo I: Planteamiento del problema, donde se explica a detalle la naturaleza del problema, su delimitación y el planteamiento de los objetivos de la investigación.
Capítulo II: Fundamentación teórica, donde se detallan las bases teóricas y conceptúales que respaldan el tema de investigación.
Capítulo III: Metodología de la investigación, donde se describen las características, procedimientos y los instrumentos utilizados para la recopilación de información.
Capítulo IV: Análisis de resultados, en el que se realiza la presentación de los resultados cualitativos y cuantitativos paralelos a su análisis y sistematización.
Capítulo V: Conclusiones y recomendaciones en el que se describen las conclusiones a las que se llegaron en base a los resultados, así como también las recomendaciones que se presentan para el mejoramiento del sector transporte del Sindicato de Transporte Mixto del Valle de La Concepción. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063373 PG330.092/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12666^bBCEN Documentos electrónicos
42771_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
42771_RESUMENAdobe Acrobat PDF
42771_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
42771_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
42771_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstudio de semaforización y señalización en la avenida Defensores del Chaco y Héroes del Chaco, de la Ciudad de Tarija / Figueroa Romero, Luis Alberto
![]()
Ubicación : PG388.3122/FIG Autores: Figueroa Romero, Luis Alberto, Autor Título : Estudio de semaforización y señalización en la avenida Defensores del Chaco y Héroes del Chaco, de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 229p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : El departamento de Tarija al igual al igual que en todas las ciudades del mundo se enfrentan directamente a serios problemas de tráfico vehicular que son parte de vivir de los individuos y de su desempeño en la sociedad; la ciudad de Tarija convive con este inconveniente, el cual se ha incrementado de un tiempo a esta parte debido al número creciente de vehículos en circulación ya sea por la facilidad de adquisición o por la necesidad de obtener un medio de transporte. A medida que pasa los años, en algunas vías de la ciudad el flujo vehicular se formó un problema.
El presente trabajo está basado en el estudio de semaforización y señalización de las av. Defensores del Chaco y av. Héroes del Chaco, donde se realizó un mes de aforo el cual nos proporcionó una serie de datos que fueron analizados, la técnica que se utilizó para obtener las horas pico fue desde las 06:00 am– 21:00 pm son las horas de mayor circulación, teniendo la hora pico se realizó el aforo en las tres horas pico en tres días de la semana, dos días hábiles y un día no hábil (fin de semana), para obtener volúmenes de tráfico vehicular como también el estudio de velocidades punto, la velocidad de recorrido total, la recolección de información primaria en campo, para conocer si las intersecciones cuentan con estacionamiento, paradas antes y después de las mismas. todo eso fue realizado con el método manual, la capacidad y niveles de servicio por el método HCM del manual de los EEUU. En cada acceso de las intersecciones se implementó señalización y semáforos en cada intersección de dicha avenida.
Es importante el detalle de información necesaria de acuerdo a las normas planteadas para este estudio, de manera que sean, suficiente contexto teórico para la realización de la aplicación práctica en la zona de estudio.
Establecemos con las conclusiones recomendaciones sobre el estudio realizado que nos permite determinar cuáles son los puntos críticos actuales del área de estudio, así como las acciones que deben tomarse para mejorar el congestionamiento del tráfico en las avenidas Defensores del Chaco y Héroes del Chaco....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060577 PG388.3122/FIG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11169^bBC 060578 PG388.3122/FIG/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11170^bBC Documentos electrónicos
Evaluación de la eficiencia del sistema del transporte público de los taxi trufis El Chapaco en la Ciudad de Tarija / Rocha Rueda, Jhoselyn Ericka
![]()
Ubicación : PG388.4/ROC Autores: Rocha Rueda, Jhoselyn Ericka, Autor Título : Evaluación de la eficiencia del sistema del transporte público de los taxi trufis El Chapaco en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : TRANSITO LOCAL, INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE DE PASAJEROS, ITINERARIO DE AUTOMOVILES Resumen : El presente trabajo tiene como objetivo evaluar la eficiencia del transporte público de los taxi trufis debido a que es necesario que exista un servicio permanente ya que una parte de los usuarios suelen utilizar este tipo de trasporte para movilizarse, este trasporte suele entrar a barrios alejados donde no suelen pasar transporte de micros por ello es importante que el servicio sea suficiente para que satisfaga las necesidades de sus rutas y las altas demandas de pasajeros que existe en las horas pico.
Por cual se realizó un estudio de las características relevantes de este sistema de transporte como el estudio de rutas de ida y retorno, la frecuencia en que transitan los taxis trufis y la cantidad de móviles que tiene cada línea para prestar sus servicios a la población.
Para determinar los parámetros de tráfico, se realizaron estudios de los tiempos de recorrido y demoras, velocidades, ascensos y descensos de pasajeros, donde se realizó un aforo durante un periodo de 30 días, los cuales se realizaban en 3 horas por día las cuales eran las horas de máxima demanda, se analizaron 13 líneas de taxi trufis de la asociación El Chapaco.
Este documento presenta un resumen del comportamiento del transporte público de la ciudad de Tarija, el estudio se centró en los diferentes problemas que plantea el crecimiento de la ciudad en función al sistema de transporte público; se analizó aquellos problemas que se refieren a la calidad de servicio, tiempo de recorrido, puntos de máxima demanda, tiempo de demoras; con el propósito de evaluar los parámetros del transporte público y así dar la información necesaria para una planificación del transporte público de la ciudad de Tarija, para corregir las falencias que hoy existen en nuestra ciudad, y plantear las posibles alternativas para mejorar la eficiencia del transporte público.
En base a los parámetros anteriormente estudiados pudimos concluir que el sistema de transporte publico taxi trufis no es un problema para el tráfico vehicular en la ciudad de Tarija y ofrecen un servicio eficiente a la población en cuanto al tiempo y velocidad....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063827 PG388.4/ROC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12791^bBC Documentos electrónicos
Modelos de simulación en rotondas de la Ciudad de Tarija / Hoyos Ramírez, Alejandro
![]()
Ubicación : PG388.411/HOY Autores: Hoyos Ramírez, Alejandro, Autor Título : Modelos de simulación en rotondas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 194p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL (Semáforos), AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (rotondas) Resumen : El presente proyecto de aplicación consiste en un estudio de 30 rotondas en el cual se realizará una evaluación, comparación y calibración del comportamiento del tráfico vial, aplicando modelos de simulación en los cuales con el aforo de vehículos obtendremos datos de volúmenes de tráfico; con los datos proporcionados de cada rotonda simularemos el tráfico que pasa por cada una de ellas, sus velocidades, volúmenes de tráfico que intervienen.
Debido al alto porcentaje de accidentes ocasionados en las intersecciones rotatorias, se hará un análisis serio y completo del conjunto de los elementos y factores que ocasionan los mismos para poder luego plantear soluciones que vayan desde mejoras en el diseño de las intersecciones existentes, hasta plantear las futuras con la seguridad de su funcionalidad por un periodo considerable.
Dentro del sistema rotacional de circulación el funcionamiento de los semáforos se ve afectado de acuerdo al aumento de tráfico, la cantidad de vehículos congestionados en una rotonda, nos daría un diagnóstico del movimiento vehicular, para esto debemos tener un análisis comparativo de la influencia vehicular en cada rotonda, esto nos motiva a generar una simulación del volumen de tráfico influente en las rotondas para así evaluarlas y calibrarlas, es por esto que a nivel mundial se están utilizando programas numéricos utilizados para entre otros aspectos simular los comportamientos de las redes viales y optimizar las condiciones existentes en estas.
El estudio del tráfico vehicular en la zona se apreciará por el comportamiento de los vehículos por medio de una modelación virtual, en la cual se mostrará los problemas que se pueden presentar en las vías de la zona en las horas picos de tráfico vehicular del día en donde los usuarios se dirigen a sus distintas actividades.
Las alternativas de solución están previstas tomando en cuenta que el problema de tráfico vehicular es evidente, los cuales serán demostrados con resultados obtenidos de datos reales. Estas alternativas de solución pueden ser: modificaciones físicas a los accesos en la rotonda que en este caso viene a ser ampliación de ancho de calzada y aplicación de la educación vial direccionando el tráfico por carriles obligatorios....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060594 PG388.411/HOY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11465^bBC Documentos electrónicos
40933_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40933_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40933_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40933_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40933_ANEXOSAdobe Acrobat PDFNueva metodología para modelación de seguridad vial en la avenida Circunvalación / Rios Portal, Juvinka Danisa
![]()
Ubicación : PG625.70289/RIO Autores: Rios Portal, Juvinka Danisa, Autor Título : Nueva metodología para modelación de seguridad vial en la avenida Circunvalación Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2021, 288p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSPORTE, TRANSITO DE CARRETERAS, SEGURIDAD VIAL, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, CALLES (Tarija) Resumen : La inseguridad vial es un problema que desean los países resolver para reducir los costos económicos y sociales que genera.
Los datos de colisiones provienen de los Informes Policiales de Accidentes de Tránsito que en Tarija son limitados para describir la complejidad de la seguridad vial impidiendo entenderla y restringiendo la generación de alternativas de solución satisfactorias.
En los países desarrollados el análisis de las bases de datos de colisiones se ha hecho con metodologías modernas y sofisticadas con gran capacidad de representar los efectos en la seguridad vial de los factores contribuyentes permitiendo considerar esta complejidad mediante el desarrollo de modelos de seguridad vial basados en análisis multivariado permitiendo generar políticas o medidas de mejoramiento efectivas.
Este trabajo describe esta metodología y muestra su aplicación en el caso de la ciudad de Tarija tomando en cuenta la av. con más flujo vehicular y que presenta mayores problemas, siendo la primera vez que se utilizan en una ciudad de un país en vías de desarrollo, permitiendo modelar la seguridad vial para comprenderla.
De los 18 puntos evaluados, 13 presentan riesgo medio, la aplicación de un tratamiento para solucionar las deficiencias debe ser inmediata así se requieran intervenciones de alto costo; los 5 restantes son de riesgo bajo, en las cuales la gestión de un tratamiento debe ser a mediano plazo sin que los costos sean necesariamente altos.
Cabe destacar que con el trabajo expuesto se logran clasificar las vías en función de su nivel de riesgo, para plantear medidas de solución, esto con el fin de ofrecer, seguridad, confort y bienestar tanto a los usuarios conductores, como a peatones. En este caso se analizaron variables clásicas con un modelo logit multinominal (mnl) con parámetros aleatorios. Los resultados muestran el potencial de estas metodologías para representar la seguridad vial, poder entenderla y generar alternativas de soluciones satisfactorias y eficientes...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060629 PG625.70289/RIO Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11119^bBC Documentos electrónicos
40960_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40960_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40960_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40960_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40960_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40960_PLANOSAdobe Acrobat PDFSistema de transporte público sustentable para la Ciudad de Tarija / Olmedo Zorrillo, Edgar
![]()
Ubicación : PG725.3/OLM Autores: Olmedo Zorrillo, Edgar, Autor Título : Sistema de transporte público sustentable para la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2015, 215 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : URBANISMO, TRANSITO LOCAL, TRANSPORTE DE PASAJEROS, ITINERARIO DE AUTOMOVILES, PLANES DE DESARROLLO (Tarija) Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
Con la presente investigación se pretende alcanzar una Visión Global de la Situación Actual de la reorganización del transporte público acentuada dentro de la sociedad para una aproximación de un marco urbano-arquitectónico, para así plantear de manera organizada el estudio y comprensión de la situación actual por las que atraviesa la sociedad tarijeña.
El transporte de personas entre puntos distantes de una ciudad requiere en la mayoría de los casos de un medio de transporte motorizado.
Los sistemas de transporte son componentes básicos en la estructura social, económica y física de un área urbana. En ciudades medianas y grandes, los sistemas de transporte publico juegan un rol fundamental en la movilidad de las personas.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053831 PG725.3/OLM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8912^bBC Documentos electrónicos
36995_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36995_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36995_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
36995_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
36995_PLANOSAdobe Acrobat PDFActualización y mapeo categorizado de capacidad y nivel de servicio en calles urbanas de la Ciudad de Tarija / Aramayo García, Fernando
![]()
Ubicación : PG388.3142/ARA Autores: Aramayo García, Fernando, Autor Título : Actualización y mapeo categorizado de capacidad y nivel de servicio en calles urbanas de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 191p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : INGENIERIA DEL TRANSITO, TRANSITO LOCAL, AUTOMOVILES – VELOCIDAD, ENCUESTAS DE TRANSITO, LEVANTAMIENTO DE PLANOS, CARTOGRAFIA – CALLES (Tarija) Resumen : Se aplicó la metodología HCM para vías interrumpidas, para el cálculo de la capacidad vehicular y nivel de servicio, específicamente para las calles urbanas de la ciudad de Tarija.
En primer lugar; se identificaron los puntos de estudio (intersecciones) ubicados en nuestra zona de estudio, haciendo un total de 38 puntos a analizar.
Se realizó un levantamiento de las características físicas y geométricas detalladas de cada punto de estudio, posteriormente se procedió con los aforos vehiculares de cada punto de estudio.
Se desarrolló los cálculos para la capacidad vehicular y nivel de servicio, obteniendo valores específicos para cada punto de estudio, según los factores que afectan la capacidad vehicular en las calles urbanas, ancho de los accesos, circulación en sentido único o doble sentido, tomando estos dos factores se hace uso de ábacos ya establecidos tanto para calles de un sentido como de doble sentido, también entran en el cálculo de la capacidad los factores de reducción los cuales son factor de reducción de giro a la izquierda, factor de reducción de giro a la derecha, factor de reducción de vehículos pesados y factor de reducción de paradas.
De los 38 puntos evaluados, nos da como resultado que la capacidad vehicular máxima es de 1228 veh/hora y la mínima 152 veh/hora. Los resultados obtenidos de los niveles de servicio varían de nivel de servicio B a nivel de servicio F, 11 presentan un flujo forzado, 9 presentan un flujo inestable, 5 presentan un flujo próximo al inestable, los 13 restantes presentan un flujo estable.
Cabe destacar que con el trabajo expuesto mediante el mapeo categorizado se logran zonificar las calles urbanas en función de su capacidad vehicular y su nivel de servicio, para plantear medidas de solución, esto con el fin de ofrecer, confort y bienestar tanto a los usuarios conductores, como a peatones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060407 PG388.3142/ARA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10523^bBC 060457 PG388.3142/ARA/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10524^bBC 060458 PG388.3142/ARA/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10525^bBC Documentos electrónicos
40769_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
40769_RESUMENAdobe Acrobat PDF
40769_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
40769_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
40769_ANEXOSAdobe Acrobat PDF
40769_PLANOSAdobe Acrobat PDFAdministración mejorada de datos geográficos de las paradas y recorridos de automoviles de transporte público para la Honorable Alcaldia Municipal, con tecnología SIG. TRANSIG / Rojas Espíndola, Roxana
![]()
Ubicación : TG005/ROJ Autores: Rojas Espíndola, Roxana, Autor Título : Administración mejorada de datos geográficos de las paradas y recorridos de automoviles de transporte público para la Honorable Alcaldia Municipal, con tecnología SIG. TRANSIG Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 326 p. Notas : Incluye bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : SISTEMA INFORMATICO, DISEÑO DE SISTEMA, BASE DE DATOS, DESARROLLO DE SOFTWARE, TRANSPORTE PUBLICO - SISTEMA DE INFORMACION, SISTEMA INFORMATICO SIG-TRANSIG, MANUAL DE USUARIO Resumen : “Administración mejorada de datos geográficos de las paradas y recorridos de automóviles de transporte público para la honorable alcaldía municipal, con tecnología SIG - TRANSIG”
La unidad de tráfico y transporte se encarga de proponer nuevas rutas de transporte, al igual que ordenar el tráfico vehicular, en pos de la seguridad y eficiencia del servicio a la población.
Para eso realizan un trabajo en conjunto teniendo así dificultades por la falta de organización y mala gestión de la información al momento de registrar recorridos, como también en la ubicación de un punto en específico para una parada, puesto que se usan los medios tradicionales como ser mapas impresos, registros manuales y otros, generando mucho papeleo, tiempo de retardo y varias dificultades en el reporte de los mismos.
Por lo que el proyecto pretende mejorar estos procesos, a través de las TIC para la gestión de información, todo esto como un medio que les facilite la gestión de los procesos manuales que se realizan en el interior de la unidad.
Con el desarrollo del componente Sistema Web del proyecto se busca la sencillez, la usabilidad y la rapidez en la gestión de la información, de tal forma que el uso del mismo permita al usuario mantener una gestión ordenada y accesible en todo momento, con entornos amigables para la Gestión del Sistema.
Además para aumentar el éxito del proyecto, se complementa con la socialización al personal de la unidad de Tráfico Transporte en el manejo de los componentes producidos por el proyecto....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051587 PG005/ROJ/A.1 Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8317 051586 TG005/ROJ Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8316 Documentos electrónicos
35020_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35020_ResumenAdobe Acrobat PDF
35020_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35020_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAliviadero de transporte urbano para la ciudad de Tarija / Donaire Mendieta, Bismark
Ubicación : T388.322/DON Autores: Donaire Mendieta, Bismark, Autor Título : Aliviadero de transporte urbano para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2000, 193p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Incluye Planos
Temas : TRANSPORTE URBANO,VEHICULOS,DISEÑO,ESTRUCTURA, Resumen : El presente proyecto tiene como objetivos fundamentales los siguientes: Diseñar una vía de acceso que permita canalizar el Transporte Pesado. Facilitar la circulación de vehículos, personas y mercancías. Dotar de mayor seguridad, rapidez y economía a los usuarios. Mostrar la necesidad de estos trabajos para mejorar la circulación de un determinado centro de poblado. Presentar un proyecto que se pueda ejecutar. Los métodos empleados en el diseño y cálculo del proyecto son racionales y prácticos, que en forma general siempre se usan este tipo de proyectos, nos permiten proyectar en forma funcional las nuevas carreteras y adaptar a las necesidades actuales y futuras de los caminos y calles existentes.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043621 T388.322/DON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1450^bBC 054079 T388.322/DON Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0017 Alternativas de movilidad sostenible para reducir el congestionamiento vehicular en ciudades urbanas / Michel Vasquez, Jaime Antonio
![]()
Ubicación : PG388.31/MIC Autores: Michel Vasquez, Jaime Antonio, Autor Título : Alternativas de movilidad sostenible para reducir el congestionamiento vehicular en ciudades urbanas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 338 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR - CONGESTIONAMIENTO, INGENIERIA DE TRAFICO, TRANSPORTE VEHICULAR - CIUDADES URBANAS Resumen : El presente trabajo tiene como objeto establecer alternativas de movilidad sostenible que permitan reducir el congestionamiento vehicular que en los últimos años es muy recurrente en nuestra ciudad.
Para lo cual se hizo el estudio de las características del sistema de transporte público actual, teniendo mayor énfasis en las cooperativas y sindicatos de micros de la ciudad.
Se procedió a realizar el estudio de volúmenes del transporte, estableciendo previamente los puntos a ser estudiados, donde se realizó el correspondiente aforo, 7 días por punto y 12 horas por día, para determinar las zonas con mayor movimiento vehicular.
Paralelamente se realizó el estudio de ascenso y descenso de pasajeros, de esta forma se pudo determinar los puntos de máxima demanda, se analizaron líneas de micros por una misma calle, líneas de micros por puntos de máxima demanda y líneas de micros con recorridos similares.
Otro aspecto importante que tuvo que realizarse, fue la determinación de la capacidad en vías interrumpidas, y de acuerdo a este resultado se pudo clasificar a las diversas rutas de acuerdo a los niveles de servicio, tomando como parámetros el ancho de acceso, la presencia o no de estacionamiento, factor de giros a la derecha o izquierda, paradas antes o después de la intersección, etc.
En base a los parámetros anteriormente estudiados, es que se procedió al planteamiento de las alternativas de solución, centrándose el estudio en 3: Redistribución de las líneas de micros, implementación de un sistema de transporte masivo y la restricción de vehículos a las zonas más conflictivas de la ciudad en función a la terminación de la placa y a los días establecidos para cada numeración.
De esta manera se pudo cumplir a cabalidad el propósito de brindar alternativas de movilidad, para que en conjunto puedan brindar una solución más eficiente al problema del congestionamiento vehicular que vive la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053486 PG388.31/MIC Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8228 054308 PG388.31/MIC Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0246 Documentos electrónicos
36295_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36295_ResumenAdobe Acrobat PDF
36295_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36295_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnalisis de la capacidad del servicio transporte publico en la terminal de buses Agustin Morales / Martinez Sanchez, Daniel Weimar
Ubicación : PG388/MAR Autores: Martinez Sanchez, Daniel Weimar, Autor Título : Analisis de la capacidad del servicio transporte publico en la terminal de buses Agustin Morales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ene. 2010, 44p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : TRANSPORTE PUBLICO - TERMINAL DE BUSES,INGENIERIA DEL TRAFICO Resumen : (Sin Resumen) Introduccion.- La administracion de la terminal de buses fue traspasada varias veces ya que en primera instancia era controlada por la corporacion del desarrollo de Tarija (codetar), para luego ser administrada por la prefectura del departamento hoy en dia es administrada por el sindicato de choferes asalariados 1ro de mayo. La terminal de buses Agustin Morales esta emplazada en una superficie construida de 2140 metros cuadrados. Los mismos que son utilizados para la atencion a los pasajeros prestando los siguientes servicios. Boleteria de las diferentes empresas que trabajan en la terminal de buses Agustin Morales, estas oficinas son pequeñas de un promedio de 3 metros por 3 metros que en algunos casos estas oficinas funcionan como boleteria y como seccion de recepcion de carga y encomiendas. En la terminal tambien se cuenta con dos oficinas pequeñas que ofrecen sus servicios como guarda equipajes, pero estas oficinas son muy pequeñas por lo que no se brinda un buen servicio en este aspecto. La terminal cuenta con oficinas de caracter institucional como ser las oficinas del sindicato de choferes asalariados 1ro de mayo tambien la oficina del policia de transito, y una oficina de informacion a los pasajeros. Existen tambien kioscos para que los pasajeros y usuarios de la terminal de buses puedan proveerse de alimentos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048191 PG388/MAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6129^bBC 054486 PG388/MAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0424 Analisis de la capacidad y nivel de servicio en vias multicarril aplicado a la doble via Tomatitas triple via Aeropuerto / Muguertegui Gallardo, Carolina
Ubicación : PG388.3142/MUG Autores: Muguertegui Gallardo, Carolina, Autor Título : Analisis de la capacidad y nivel de servicio en vias multicarril aplicado a la doble via Tomatitas triple via Aeropuerto Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2008, 157p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Proyecto de Grado
Temas : TRANSPORTE VEICULAR - VOLUMEN DEL TRAFICO (Via Tomatitas) Resumen : El presente trabajo pretende resumir las principales actividades realizadas y conclusiones obtenidas durante el desarrollo del analisis de la Capacidad y Nivel de Servicio en Vias Multicarril aplicada en la Doble Via Tomatitas y Triple Via Aeropuerto de la ciudad de Tarija. El estudio de capacidad de estos sistemas viales es al mismo tiempo un estudio cuantitativo y cualitativo, el cual permite evaluar la suficiencia (cuantitativo) y la calidad (Cualitativo) del servicio ofrecido por el sistema a los usuarios. Para determinar la capacidad de los sistemas viales, no solo sera necesario conocer sus caracteristicas fisicas o geometricas, sino tambien las caracteristicas de los flujos vehiculares, bajo una variedad de condiciones de operacion sujetas a los dispositivos de control y al medio ambiente. Asi mismo para determinar el nivel de servicio se consideran factores tales como la velocidad, tiempo de viaje, libertar de maniobras, etc. El principal objetivo del analisis de capacidad, es estimar el maximo numero de vehiculos que un sistema vial puede acomodar con razonable seguridad durante un periodo especifico lo cual es absolutamente necesario para poder diseñar o implementar acciones en el mismo; el objetivo del nivel de servicio es describir en terminos de factores tales como la velocidad y el tiempo recorrido, la libertad de realizar maniobras, la comodidad, la conveniencia y la seguridad vial. Por lo que con este analisis se pretende lograr en un futuro la planificacion de infraestructuras nuevas o ampliacion de las existentes, determinando el ancho y numero necesario de carriles, determinar las instalaciones para el mejoramiento de especificaciones y condiciones operacionales, la planificacion de nuevos desarrollos territoriales que permitan contemplar la influencia en la circulacion.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 048252 PG388.3142/MUG Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 5400^bBC 054172 PG388.3142/MUG Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0110 Analisis comparativo de algunos metodos para la estimacion del trasporte de sedimentos aplicaciones regionales / Mendieta Galvez, Richard Nils
Ubicación : T551.303/MEN Autores: Mendieta Galvez, Richard Nils, Autor Título : Analisis comparativo de algunos metodos para la estimacion del trasporte de sedimentos aplicaciones regionales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1998, 236p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Incluye Planos
Proyecto de Grado
Temas : SEDIMENTOS,TRANSPORTE,METEREOLOGIA Resumen : Se realizó el presente proyecto, teniendo en cuenta la necesidad regional por contar con la mayor información posible con respecto a los sedimentos que arrastran los ríos, dicha información en nuestro medio es reducida por la falta de estaciones meteorológicas que cubran consecutivamente las mediciones de los sedimentos, ya que algunas de ellas sólo esporádicamente realizan mediciones. Con la aplicación de algunas formulas empíricas se pretende aplicarlas a los ríos Bermejo y Guadalquivir, luego comparar los resultados obtenidos con datos medidos, y de esta manera poder ver que formula es la más aceptable. Lo que se pretende estimar el transporte de los sedimentos en los ríos Bermejo y Guadalquivir mediante formulas empíricas como ser Meyer, Schoklisch, Einstein, Engelund y comparar los resultados calculados con los medidos, de esta manera observar la variación que pueda existir entre estos, o en su caso ver cual de las formulas se ajusta más a la realidad regional. También se pretende ver la mayor y menor dificultad en la aplicación de estas formulas, ya que estas por ser desarrolladas en el extranjero bajo condiciones distintas a las nuestras, limitan su aplicación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043542 T551.303/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1401^bBTEC 054817 T551.303/MEN Tesis BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 0755 Análisis comparativo de modelo de tráfico en el tramo Padcaya – Chaguaya / Mamani Iporre, Efrain Ramiro
![]()
Ubicación : PG388.3142/MAM Autores: Mamani Iporre, Efrain Ramiro, Autor Título : Análisis comparativo de modelo de tráfico en el tramo Padcaya – Chaguaya Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 187 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE, VOLUMEN DEL TRAFICO, TRAFICO VEHICULAR, TRAFICO VEHICULAR COMPARATIVO, TRAMO - PADCAYA CHAGUAYA (Tarija),
TRFICO VEHICULAR - PLANILLAS DE CONTROLResumen : El proyecto contempla la aplicación de “ANALISIS COMPARATIVO DE MODELO DE TRAFICO EN EL TRAMO PADCAYA-CHAGUAYA” , desarrolla conceptos de la ingeniería de tráfico , elementos de estudio, su importancia y su aplicación en el estudio de tráfico. Se basa en realizar una recolección de datos de volumen y velocidad vehicular que circulan en el dicho tramo en estudio, para posteriormente analizar estos datos y representarlas para su aplicación en los diferentes modelos (Modelo Lineal y no Lineal). Se procede a aplicar dichos modelos de una manera analítica y determinando cual tiene mejores condiciones para seleccionar como aplicable para el tramo.
En su análisis se procede a determinar los puntos de congestionamiento y los volúmenes máximos, como la separación e intervalo vehicular, siendo parámetros de gran importancia para toma de decisiones preventivas de circulación vehicular.
Se estableció a realizar un estudio horario clasificando los diferentes tipos de vehicular según su categoría de caracterización: Pesado, Mediano y Liviano, viendo los horarios de mayor volumen vehicular siendo puntos críticos para el complemento del análisis de tráfico vehicular.
Como dato adjunto se determinó la proyección vehicular para determinar el incremento de volumen vehicular que tiene en cada intervalo de año, ya que constantemente las personas adquieren mayor cantidad de vehículos siendo la ingeniería de tráfico un rana de la ingeniería muy importante en la actualidad.
Finalmente, luego de todo el estudio presentado tomar decisiones bajo esta información es de gran importancia, decisiones como circulación en un sentido horario, circulación tipo vehicular un día así de esa manera evitar problemas de congestionamiento de una manera preventiva, tomando como elemento fundamental la comodidad del usuario de la carretera....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053119 PG388.3142/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9390 053120 PG388.3142/MAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9391 054458 PG388.3142/MAM Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0396 054459 PG388.3142/MAM/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0397 Documentos electrónicos
36059_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
36059_RESUMENAdobe Acrobat PDF
36059_MARCO TEÓRICOAdobe Acrobat PDF
36059_BIBLIOGRAFÍAAdobe Acrobat PDFAnálisis comparativo de procedimientos de aforo manual de volúmenes y composición del tráfico vehicular en vías interrumpidas e ininterrumpidas / Vasquez Ajata, Ericka
![]()
Ubicación : PG388.3142/VAS Autores: Vasquez Ajata, Ericka, Autor Título : Análisis comparativo de procedimientos de aforo manual de volúmenes y composición del tráfico vehicular en vías interrumpidas e ininterrumpidas Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 438 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : TRANSPORTE, TRAFICO VEHICULAR, VOLUMEN DEL TRAFICO - VIAS INTERRUMPIDAS, VOLUMEN DEL TRAFICO - VIAS ININTERRUMPIDAS, ANALISIS DE VELOCIDAD Resumen : En general para un estudio de tráfico vehicular se puede ver que el Volumen de la circulación varía a la vez en el espacio y en el tiempo, de modo que donde se utilizan estos datos pueden afectar en el planeamiento como en el proyecto.
El presente trabajo es aplicado en vías interrumpidas e ininterrumpidas y consistió en realizar un análisis comparativo de procedimientos normativos de aforo manual de volúmenes, que se conoce en nuestro medio, como es el procedimiento establecido por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y el de Asociación Americana de Carreteras Estatales y Transportes Oficiales (AASHTO), desde la toma de datos, procesos en gabinete y los resultados promedios obtenidos, para luego demostrar si estos valores promedios de ambos procedimientos variaron entre sí, y si su variación entre sí es significativa o no.
Para este fin se realizó el análisis de veinte y tres puntos de aforo en vías interrumpidas en el área urbana y ocho puntos de aforos en vías ininterrumpidas que llegan a la ciudad de Tarija, donde la diferencia de estas vías es que una es de flujo vehicular continuo y otra es de flujo vehicular discontinuo.
Una vez analizado los resultados en la tabla de comparación de acuerdo a la metodología, se pudo apreciar que en un 90% los resultados, la diferencia que existe son mínima, teniendo como resultado en el análisis horario una diferencia menor al 15%, por consiguiente se llegó a establecer que las variaciones entre procedimientos normativos no son significativas.
También se realizó en segundo plano un análisis de velocidades de punto, mediante grafica de barras de velocidades promedio, se estableció que en vías interrumpidas sus variaciones horarias varían de acuerdo a la zona en estudio y las velocidades diarias también varían pero no son significativas.
Mientras que en vías ininterrumpidas las velocidades de punto se mantienen es decir no hay cambios bruscos en velocidades horarias y diarias y no presentan variación siendo un flujo vehicular de velocidad constante. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053200 PG388.3142/VAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9435 053201 PG388.3142/VAS/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9436 053202 PG388.3142/VAS/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9437 053203 PG388.3142/VAS/A.3 Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9438 054478 PG388.3142/VAS Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0416 054479 PG388.3142/VAS/A.1 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0417 054480 PG388.3142/VAS/A.2 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0418 054481 PG388.3142/VAS/A.3 Proyecto de Grado BIBLIOTECA FACULTAD TECNOLOGÍA - CIVIL Y ARQUITECTURA TESIS MENCION VIAS Y CARRETERAS Disponible 0419 Documentos electrónicos
36126_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36126_ResumenAdobe Acrobat PDF
36126_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDFAnálisis critico a la forma de constitución, sistema contable y de control interno en las empresas de transporte de pasajeros / De los Rios Méndez, Nazario Inocencio
Ubicación : T657.6/Del-R Autores: De los Rios Méndez, Nazario Inocencio, Autor Título : Análisis critico a la forma de constitución, sistema contable y de control interno en las empresas de transporte de pasajeros Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1999, 228p Notas : Incluye Bibliografía
Seminario de Grado
Temas : CONTABILIDAD,SISTEMAS,CONTROL INTERNO,EMPRESAS DE TRANSPORTE,TARIJA Resumen : Los medios de transporte tanto de pasajeros como de carga en el departamento han sido tradicionalmente terrestres y de menor grado ferroviarios y aéreos. Este trabajo demuestra la importancia de revertir esta situación y propone la forma en que se debe constituirse legalmente como empresa, así mismo propone un sistema contable y administrativo adecuado, de manera tal que le permitirá convertirse en un sector competitivo con empresas similares del interior exterior del país. Se considera que el presente tema es de mucha importancia y aplicación en la actividad del contador público o auditor, de hecho es un tema de actualidad, por las evidencias que se pueden observar en la organización, constitución y funcionamiento de este tipo de empresas existentes en nuestra ciudad. Hipótesis: La inobservancia de disposiciones legales vigentes, la falta de un adecuado sistema contable y administrativo; distorsionan la constitución legal, dificulta el proceso contable y administrativo de información así como el pago equitativo de los impuestos con relación a otras empresas. Objetivo general: Analizar por que el servicio de transporte terrestre de pasajeros, no se constituyen en empresas e implementar un sistema contable concordante a este servicio.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043744 T657.6/Del-R Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0847^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia