A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
2149 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'HOTELES,ADMINISTRACION,INDUSTRIA'


El plan de marketing hotelero en búsqueda del desarrollo turístico regional / Eguivar Choque, Max Alberto
Ubicación : T658.15937/EGU Autores: Eguivar Choque, Max Alberto, Autor Título : El plan de marketing hotelero en búsqueda del desarrollo turístico regional Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, feb. 1997, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : HOTELES,ADMINISTRACION,INDUSTRIA HOTELERA,PROMOCION DE VENTAS Resumen : Marco teórico, 1. En este primer capítulo se hace referencia a la definición de los servicios, las características y una clasificación de los mismos. 2. en el segundo capítulo se comienzan a conceptuar los primeros aspectos relacionados al turismo, tanto su concepto y clasificación, como los tipos de turistas. 3. es donde se define claramente los que significa un establecimiento de hospedaje, la clasificación y jerarquización de los mismos. 4. se define el marketing como elemento base del trabajo de la tesis. 5. hace referencia al contenido de un plan de marketing; considerando a sus principales elementos: los objetivos, el mercado y las variables de marketing-mix. 6. solo se conceptualiza el significado de estrategia, como introducción al siguiente capítulo. 7. desarrolla el marketing estratégico, con sus principales componentes las estrategias, tanto de servicio al cliente, de comunicación y de servicios turísticos. Marco Practico, 1. se hace un breve análisis de la hotelería en Bolivia, para introducirnos en el análisis de la hotelería en Tarija. 2. en este capítulo se reseña históricamente la actividad hotelera en Tarija, para conocer los antecedentes existentes en nuestro departamento. 3. se profundiza el análisis de la hotelería en Tarija, en lo referente a los principales indicadores de la actividad, las tendencias mundiales y los flujos de turismo en Bolivia. 4. presenta el estado actual de la hotelería tarijeña en aspectos que se relación a esta actividad, tales como: el producto turístico, los accesos, el precio, la distribución y la comunicación. 5. se presenta la parte metodológica que orientó el trabajo de campo, considerando las fuentes de investigación, los tipos de datos, la población, métodos de recolección y las unidades de investigación. 6. contienen los resultados finales de la investigación de campo, referido tanto a las encuestas realizadas sobre el servicios hotelero y las referencias al turismo receptivo. 7. contiene los cruces de variables que permiten un análisis complementario de los que fue la recolección de información a través de las encuestas
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045125 T658.15937/EGU Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2558^bBCEF Administración hotelera: un enfoque general, contable / Matias, Mazer Horacio
Ubicación : 647.94068/M396a Autores: Matias, Mazer Horacio, Autor Título : Administración hotelera: un enfoque general, contable Fuente : Buenos Aires [AR] : Macchi, 1976, 160p Notas : Incluye bibliografía Temas : HOTELES,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006620 647.94068/M396a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3819^bBCEF Administración hotelera: segundo curso, alimentos y bebidas / Torre, Francisco de la
Ubicación : 647.94068/T682a Autores: Torre, Francisco de la, Autor Título : Administración hotelera: segundo curso, alimentos y bebidas Fuente : 2a. ed México [MX] : Trillas, 1983, 243p Notas : Reimpreso en 1992
Incluye bibliografíaTemas : HOTELES,ADMINISTRACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 006621 647.94068/T682a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 3786^bBCEF 006622 647.94068/T682a Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 5309^bBCEF Costos aplicados en hotelería, alimentos y bebidas / Rodríguez Vera, Ricardo
Ubicación : 657.8374/R674c Autores: Rodríguez Vera, Ricardo, Autor Título : Costos aplicados en hotelería, alimentos y bebidas Fuente : 5a ed. Bogotá [CO] : Ecoe Ediciones, 2023, xvi, 211 p. Temas : HOTELES-ADMINISTRACION, RESTAURANTES-ADMINISTRACION Resumen : Sumario : Introducción a los costos; 1. Costos generales. 2. Presupuestos. 3. Punto de equilibrio. 4. Elementos del costo. 5. Clasificación de los costos. 6. Sistemas de costeo. 7. Distribución de los costos hoteleros. 8. Plan único de cuentas para hoteles, restaurantes y similares. 9. Contabilización de los costos. 10. Taller de costos hoteleros. 11. Recetas estándar. 12. Inventarios. 13. Informe de costos y análisis. Apéndice. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 062564 657.8374/R674c Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8918^bBCEF Creación de una empresa de confección y comercialización de ropa formal femenina en la Ciudad de Tarija / Ávila Prieto, Humberto Daniel
![]()
Ubicación : PG646.404/AVI Autores: Ávila Prieto, Humberto Daniel, Autor ; Michel Romero, Melissa Nair, Autor Título : Creación de una empresa de confección y comercialización de ropa formal femenina en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 185 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION INDUSTRIAL, CORTE Y CONFECCION, PRENDAS DE VESTIR - INDUSTRIA DEL VESTIDO Resumen : El proyecto de tesis presenta la creación de una empresa dedicada a la confección y comercialización de ropa formal femenina en la ciudad de Tarija, bajo el nombre de "Estilo Elegante". La empresa surge con la misión de ofrecer prendas de vestir de alta calidad, diseño innovador y precios competitivos, dirigidas a mujeres que buscan vestirse con elegancia y sofisticación en su entorno laboral.
La investigación de mercado realizada revela una fuerte demanda insatisfecha en Tarija, con una aceptación del 97% entre la población objetivo. Este dato muestra una clara oportunidad para satisfacer la necesidad de prendas formales y elegantes, que actualmente no está completamente cubierta por los competidores locales. Además, las consumidoras valoran la comodidad, el diseño moderno y la calidad de las prendas, factores que serán pilares en la propuesta de valor de "Estilo Elegante".
El plan de negocio incluye una detallada estrategia de marketing que aprovechará las tendencias actuales en redes sociales, especialmente Facebook e Instagram, para promocionar los productos y llegar de manera efectiva a la audiencia objetivo. La promoción se centrará en mostrar los diseños exclusivos y la calidad de las prendas, utilizando campañas publicitarias atractivas y colaboraciones con influencers locales.
En términos de producción, la empresa contará con una línea de producción equipada con maquinaria moderna y personal capacitado, para garantizar la eficiencia y la calidad en la confección de las prendas. Se establecerán relaciones con proveedores locales y nacionales, para asegurar el abastecimiento constante de materiales de alta calidad. La ubicación de la planta de producción en Tarija permitirá también un control cercano de los procesos y una rápida respuesta a las demandas del mercado.
En conclusión, la creación de "Estilo Elegante" representa una oportunidad viable y prometedora, para establecer una empresa líder en la confección y comercialización de ropa formal femenina en Tarija. Con una sólida investigación de mercado, una estrategia de marketing bien definida y un enfoque en la calidad y el diseño, la empresa está bien posicionada para satisfacer la demanda local y alcanzar el éxito a largo plazo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064307 PG646.404/AVI Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12894^bBCEN Documentos electrónicos
43701_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43701_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43701_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43701_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43701_ANEXOSAdobe Acrobat PDFDiseño de un modelo organizacional para el Hotel los Parrales / Alvarado Arroyo, María Yanet
Ubicación : T658.9/ALV Autores: Alvarado Arroyo, María Yanet, Autor ; Quispe Hilarión, Irma Herminia, Autor ; Segovia Garzón, Yudex, Autor Título : Diseño de un modelo organizacional para el Hotel los Parrales Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2001, 137p Notas : Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas : ORGANIZACION Y ADMINISTRACION - HOTELES,TURISMO,RECURSOS HUMANOS Resumen : (Sin resumen) A pesar de que hay muchas fuentes complejas de rentabilidad y productividad, la importancia de la estructura de la organización no puede ser desatendida porque-organización-es el instrumento mediante el cual es posible lograr los objetivos determinados. Toda organización hoy en día, para poder hacer frente a la complejidad y los cambio dinámicos que presenta el medio ambiente, tienen que tener una estructura organizacional bien definida ya que esta es el elemento vital de toda empresa. Por esta razón hemos considerado como tema de estudio el Hotel Los Parrales de la ciudad de Tarija. Observando que su estructura organizacional no esta acorde a sus exigencias actuales, debido a que no se ha realizado evaluaciones periódicas sobre el tema de organización, provocando deficiencias como ser la falta de manuales organizativos, y las dificultades que tiene el trabajador al no conocer sus relaciones y funciones claramente, porque estas no están establecidas formalmente, es por eso que hemos visto conveniente diseñar un modelo organizacional para el Hotel Los Parrales, para poder superar todas estas deficiencias.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045120 T658.9/ALV Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2509^bBCEF Diseño organizacional para la Empresa Constructora y Consultora Discomparts S.R.L. / Arze Espinoza, José Alberto
![]()
Ubicación : TP658.402/ARZ Autores: Arze Espinoza, José Alberto, Autor Título : Diseño organizacional para la Empresa Constructora y Consultora Discomparts S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2021, 180p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION INDUSTRIAL – INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION, EMPRESAS - ORGANIZACION, REGLAMENTOS DE TRABAJO, EMPRESA CONSTRUCTORA Y CONSULTORA DISCOMPARTS S.R.L. (Tarija) Resumen : El proyecto de grado contempla un diagnóstico de la organización en la empresa constructora y consultora DISCOMPARTS, que brinda servicios especializados en el rubro de estudio, supervisión y construcción de obras públicas y privadas.
Se describe el funcionamiento de la empresa en la parte organizativa, logrando determinar la ausencia de un diseño organizacional formal, lo cual ha generado acciones y procedimientos improvisados, incidiendo de manera negativa a la eficacia organizacional y en general en la gestión.
En tal sentido este trabajo de investigación se divide en cuatro partes importantes que son:
• Introducción
• Diagnóstico
• Propuesta
• Validación
Introducción. - En el cual se muestra aspectos importantes introductorios tales como justificación, planteamiento del problema, la hipótesis y los objetivos del presente proyecto de investigación.
Diagnóstico. - En este punto se menciona el análisis interno de la organización mediante la cadena de valor así también como la aplicación de técnicas de investigación como encuestas realizadas al personal, para de esta manera recolectar mayor información, las cuales son interpretadas para obtener la información precisa.
Propuesta. - se presentan los resultados de diseño organizacional en el cual se propone una misión, visión, valores, objetivos, estructura organizacional, manual de funciones y procesos, reglamento interno para la empresa DISCOMPARTS para que la organización pueda lograr la eficacia organizacional.
Validación. - finalmente se valida mediante el método Delphi (valoración de expertos) donde son tres expertos los que evalúan la propuesta de diseño organizacional, los expertos valoran positivamente la propuesta siendo esto favorable para la empresa DISCOMPARTS....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060786 TP658.402/ARZ Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11353^bBCEN Documentos electrónicos
41113_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41113_ResumenAdobe Acrobat PDF
41113_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41113_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41113_AnexosAdobe Acrobat PDFDiseño de un sistema organizacional aplicado al hotel Londres de la ciudad de Tarija / Orellano Pilinco, Manuel Melitón
Ubicación : T658.15937/ORE Autores: Orellano Pilinco, Manuel Melitón, Autor Título : Diseño de un sistema organizacional aplicado al hotel Londres de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2001, 140p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Temas : HOTELES,ADMINISTRACION,MARKETING,ORGANIZACIONY ESTRATEGIAS Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por finalidad conocer la problemática en el área de organización. El trabajo esta dirigido a proponer un Diseño de un Sistema Organizacional para el Hotel Londres de la ciudad de Tarija. En la primera parte contiene la fundamentación y conceptualización teórica referente a la ciencia de la administración y sus aplicación al ámbito hotelero, como de servicios. La segunda parte del estudio, considera un diagnostico del mencionado establecimiento de hospedaje para determinar las circunstancias y naturaleza de su situación que permita implantar un modelo de Sistema Organizacional con Perfil Gerencial. Esto a los fines de prestar un servicio de mejor calidad y rendimiento empresarial. En la tercera parte contiene el modelo planteado que consiste en un plan estratégico y el la parte organización sus respectivos organigramas y acompañado de un manual de funciones y su reglamento interno.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045208 T658.15937/ORE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2631^bBCEF Diseño de una estrategia para el manejo del capital neto de trabajo en la empresa de servicios Victoria Plaza Hotel / Virreira Lenz, Marcia Victoria
Ubicación : T658.152/VIR Autores: Virreira Lenz, Marcia Victoria, Autor ; Virreira Lenz, Silvana Lorena, Autor ; Yapur Ferrufino, Mabel, Autor Título : Diseño de una estrategia para el manejo del capital neto de trabajo en la empresa de servicios Victoria Plaza Hotel Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 95p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : HOTELES,ADMINISTRACION,CAPITAL,PLANIFICACION FINANCIERA,VICTORIA PLAZA HOTEL,ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Resumen : El presente trabajo de investigación, fue elaborado con la finalidad de contribuir a la optimización en el uso de sus recursos económicos, humanos y tecnológicos de la empresa con instrumentos que posibiliten el desarrollo de sus actividades en busca de alcanzar sus objetivos organizacionales. El presente trabajo se ha dividido en tres partes: primera parte: marco teórico, esta constituido por la recopilación de conceptos que hacen referencia al área financiera, administración financiera, el análisis de los índices financieros y económicos, el manejo de flujo de efectivo y estrategias de financiamiento que servirán de base conceptual para el análisis del diagnóstico y propuesta del trabajo. Segunda parte; diagnóstico, caracterizado por una investigación descriptiva, utilizando fuentes de información primaria y secundarias, que permitan atender y analizar la realidad actual por la que atraviesa la empresa, resaltando las deficiencias financieras a objeto de proponer las posibles soluciones. Siendo así que se evidencia falencias importantes donde resalta la organización informal con la que el hotel funcional y las deficiencias consiguientes para el desarrollo de la misma. En síntesis, en el diagnóstico se determina la deficiente administración financiera, la misma que no permite un buen manejo y control de sus recursos económicos como producto del análisis interno y externo. La tercera parte; propuesta o fase propositiva, en base a los conceptos del marco teórico análisis de la situación actual de la empresa, se propone una estrategia óptima para el manejo del capital neto de trabajo, para el modelo adecuado a las características de la empresa
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045238 T658.152/VIR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2712^bBCEF Diseño de una estratégia de posicionamiento competitivo para el hotel "Viña del Sur" / Lindefjeld Calabi, Carmen Sissel
Ubicación : T658.15937/LIN Autores: Lindefjeld Calabi, Carmen Sissel, Autor Título : Diseño de una estratégia de posicionamiento competitivo para el hotel "Viña del Sur" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 180p Notas : Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION,PLANIFICACION Y DIRECCION,TURISMO Y HOTELERIA,HOTELES,POSICIONAMIENTO Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por finalidad conocer la posición competitiva actual del Hotel en estudio u sus competidores.
El cuerpo de esta investigación esta dividido en tres partes.
Primera parte: Marco Teórico.
Corresponde a la parte conceptual que sustenta el trabajo de investigación, donde se encuentran inmersos 13 capítulos.
Segunda parte: Diagnostico
Utilizando una metodología en forma ordenada y cronológica el diagnostico se divide en tres partes que son; el análisis del macroentorno, análisis del microentorno, y el análisis interno de la empresa objeto de estudio "HOTEL VIÑA DEL SUR", lo que permitió analizar la matriz FODA, y comprobar la hipótesis de investigación.
Tercera parte: Modelo Propuesto
Basándose en los fundamentos teóricos expresados en la primera parte, el diagnostico y en función a la matriz FODA, se propone un modelo de diseño de una estrategia de posicionamiento competitivo para el HOTEL VIÑA DEL SUR, que permitió solucionar el problema de investigación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045437 T658.15937/LIN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2894^bBCEF Diseño de una estrategia de promoción para el gran hotel Tarija S.R.L / Jaramillo Villa, Walter René
Ubicación : T658.82/JAR Autores: Jaramillo Villa, Walter René, Autor Título : Diseño de una estrategia de promoción para el gran hotel Tarija S.R.L Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2000, 148p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PROMOCION DE VENTAS,ESTRATEGIA DE MERCADO,ADMINISTRACION DE HOTELES Resumen : El presente trabajo tiene como finalidad elaborar lineamientos generales que puedan ser utilizados como modelo para el diseño de una Estrategia de Promoción para el Gran Hotel Tarija, de esta manera fortalecer su posicionamiento en el mercado. El trabajo está compuesto por tres capítulos: en la primera parte una introducción en la que se establecen los antecedentes y planteamientos del problema, los objetivos, la fundamentación y aspectos del diseño metodológico. En un primer capítulo, se encuentra el marco teórico, el cual se basa en la bibliografía pertinente y especificada al tema objeto de estudio, los principios básicos del Diseño de una Estrategia de Promoción, sirven como base para el planteamiento del modelo. En el capítulo segundo, es posible observar un diagnóstico interno del Gran Hotel Tarija S.R.L., sus características y generalidades que sirven de base para crear el modelo propuesto. Además de un análisis al sector turístico que muestra datos importantes sobre el potencial turístico, patrimonio turístico, no solo a nivel local, sino a nivel nacional; además de datos económicos, los cuales sirvieron para la realización del presente trabajo. El capítulo tercero, compuesto por la última parte del trabajo, constituye el modelo propuesto sobre la base de los resultados obtenidos en la investigación y tiene como finalidad presentar un modelo alternativo del diseño de una Estrategia de Promoción, dando a conocer el propósito del mismo, la descripción y la recomendación que se deben tomar para su aplicación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046846 T658.82/JAR Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3823^bBCEF Estrategia para mejorar el servicio del hotel Viña del Sur / Flores Vaca, Lorena Sindy
Ubicación : T658.4012/FLO Autores: Flores Vaca, Lorena Sindy, Autor Título : Estrategia para mejorar el servicio del hotel Viña del Sur Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 145p Notas : Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas : ADMINISTRACION DE HOTELES,PLANIFICACION ESTRATEGICA,RECURSOS HUMANOS Resumen : Iniciamos el presente trabajo dirigido analizando los principales aspectos metodológicos de investigación tomados en cuenta y el tamaño de la muestra (cap. I).
En el capitulo II se realiza un estudio general del entorno y el sector de negocios, viendo puntos importantes como los factores económicos., luego los factores político legales, los factores socio culturales, los factores tecnológicos y factores físicos. Se analiza también al microentorno, en el que se ve la rivalidad del sector, a los proveedores, a loa clientes, los sustitutos y la amenaza de nuevos entrantes. En el capitulo III se analiza internamente a la empresa, dentro del contexto de la misión, visión, objetivos, estrategias, organigrama, políticas, manual de funciones , reglamento y los recursos financieros de la institución.
En el siguiente capitulo (cap. IV) se hace un análisis del servicio ofertado por el Hotel Viña del Sur, como ser los servicios, el resultado de las encuestas tanto a los trabajadores como a los clientes de la institución y sus respectivos cruces de variables de las dos encuestas realizadas. También se hace un análisis de las variables de las dos encuestas realizadas. También se hace un análisis de las variables comunicación, precio y distribución. En el capitulo V se realiza un resumen del análisis interno y externo de la empresa, es decir un análisis F.O.D.A. y las conclusiones del diagnostica.
En el capitulo VI se inicia la propuesta del trabajo, donde se realiza un plan general estratégico. En el capitulo VII planteo una estrategia para mejorar el servicio, viendo el área de personal , operaciones y abastecimiento y el área de Marketing.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045450 T658.4012/FLO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2902^bBCEF Estrategias de marketing competitivo para el "Gran Hotel Londres" / Méndez Sossa, Wilder Javier
Ubicación : T658.8/MEN Autores: Méndez Sossa, Wilder Javier, Autor Título : Estrategias de marketing competitivo para el "Gran Hotel Londres" Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2004, 128p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : ADMINISTRACION DE HOTELES,MARKETING Resumen : Hoy en día llevar adelante un trabajo de esta naturaleza se requiere de muchas habilidades, puesto que las empresas no pueden descuidarse del medio en el cual compiten, de ahí la importancia de la aplicación de las estrategias de marketing competitivo para mejorar su situación y permanecer en el tiempo. Es así que la primera parte de este trabajo trata del desarrollo del marco conceptual que permitió llevar adelante el análisis tanto interno como externo de la empresa. En la segunda parte se destaca el diagnóstico tanto del entorno general, el sector y de la propia empresa de estudio, en el primero básicamente se identifica las amenazas y oportunidades para el Gran Hotel Londres, asimismo en el análisis del sector se identificó los competidores en el sector industrial, competidores potenciales, proveedores y compradores como elementos que conforman la estructura del sector, finalmente se realizó el estudio cuidadoso de la empresa identificando básicamente las debilidades y fortalezas, acompañado del trabajo de campo aspecto que resalta las principales necesidades que requiere el cliente en cuanto al servicio de hospedaje. Finalmente en la tercera parte se destaca la propuesta de un modelo basado en diagnóstico efectuado y que tiene como propósito fundamental el planteamiento de estrategias de marqueting competitivo que conlleve a la búsqueda de una mejor situación para Gran Hotel Londres de la ciudad de Tarija, apoyado por el desarrollo de estrategia de marqueting operativo.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046295 T658.8/MEN Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3481^bBCEF Estrategias de marketing para la microempresa Protarixa en la Ciudad de Tarija / Carreño Céspedes, Cristian Heber
![]()
Ubicación : TP658.8/CAR Autores: Carreño Céspedes, Cristian Heber, Autor ; Cata, Cinthya, Autor Título : Estrategias de marketing para la microempresa Protarixa en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2021, 132 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, INDUSTRIA DE LA CARNE - SALCHICHAS, JUGOS DE FRUTAS, ANALISIS DE MERCADEO, MARKETING - INVESTIGACIONES Resumen : El objetivo del presente trabajo de profesionalización es el diseño de estrategias de marketing para la microempresa “PROTARIXA”, que permita incrementar el nivel de ventas en el mercado de la ciudad de Tarija.
Para dar inicio al presente proyecto, se realizó una introducción que contiene los antecedentes de la microempresa “PROTARIXA”, así como la justificación del mismo, con un planteamiento y formulación del problema, sus respectivos objetivos, General y Específicos; luego tenemos una metodología donde nos señala las fuentes de información que se tomó en cuenta, y por último se determinó los alcances que delimitan el proyecto.
En la primera parte, se explica los elementos teóricos referentes a los términos que se van a desarrollar en el proyecto de investigación.
La segunda parte está constituida por el diagnostico que comprende un análisis externo e interno de la microempresa “PROTARIXA”, donde se analizó los diferentes factores que afectan de manera directa e indirecta a la microempresa.
También se realizó una investigación de mercado con el objetivo de conocer los gustos y preferencias de los consumidores al momento de adquirir productos cárnicos y embutidos.
Posteriormente en la tercera parte, donde se propone un conjunto de Estrategias de Marketing que favorezca a la microempresa a comercializar de una mejor manera su producto y ser reconocida en el mercado Tarijeño.
Finalmente se culmina con las conclusiones del trabajo y una serie de recomendaciones para la microempresa “PROTARIXA”....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 063849 TP658.8/CAR Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 12823^bBCEN Documentos electrónicos
43481_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
43481_RESUMENAdobe Acrobat PDF
43481_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
43481_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
43481_ANEXOSAdobe Acrobat PDFEstructura organizacional para el "Gran Hostal Baldiviezo" de la ciudad de Tarija / Paz Balanza, Fernando Javier
Ubicación : T659.15937/PAZ Autores: Paz Balanza, Fernando Javier, Autor Título : Estructura organizacional para el "Gran Hostal Baldiviezo" de la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sept. 2002, 122p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : ADMINISTRACION,ORGANIZACION HOTELES,DEPARTAMENTALIZACION,MANUAL DE FUNCIONES,SERVICIOS,RECURSOS HUMANOS,MERCADO Resumen : El presente trabajo de investigación tiene por finalidad definir una estructura organizacional para el Gran Hostal Valdivieso, que le permita mejorar la calidad del servicio que ofrece. A manera de introducción se presenta, un planteamiento del problema, con la justificación del tema de investigación, la identificación, definición y formulación de este problema, se muestra también la hipótesis, los objetivos, el alcance de investigación, la metodología a emplearse y las fuentes de información.
Este trabajo de investigación se divide en tres partes: la primera parte, se refiere al marco teórico, donde se aclara los conceptos elementales utilizados en el trabajo, como ser: ciencia administrativa, estructura organizacional, servicio hotelero. La segunda parte se refiere al marco práctico, donde se muestra un diagnóstico realizado al servicio que ofrece y a la situación actual de la organización, como así también a la situación del sector. La tercera parte es la propuesta, donde se presenta una estructura organizacional planteada, la cual cuenta va acompañada de sus elementos, como ser: su organigrama, manual de funciones y su reglamente interno. En esta parte también se presenta las recomendaciones para su implementación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045456 T659.15937/PAZ Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2915^bBCEF Fomento de la producción lechera en Tarija / Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas-OEA
Ubicación : 637/I591f Autores: Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas-OEA, Autor Título : Fomento de la producción lechera en Tarija Fuente : Tarija [BO] : IICA, 1978, 108p Temas : ADMINISTRACION,INDUSTRIA LECHERA,AGRICULTURA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 032495 637/I591f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4217^cej. 2^bBAYF 032496 637/I591f Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4216^cej. 1^bBAYF Gestión de hoteles : una nueva visión / Gallego, Jesús Felipe
Ubicación : 647.94068/G174g Autores: Gallego, Jesús Felipe, Autor Título : Gestión de hoteles : una nueva visión Fuente : Madrid [ES] : Paraninfo, 2011, xxix, 923 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : HOTELES - GESTION, INDUSTRIA HOTELERA, TURISMO - EMPRESAS HOTELERAS, MARKETING - HOTELES, RECURSOS HUMANOS Resumen : Sumario : 1. La industria hotelera ne el nuevo milenio. 2. Ética y hospitalidad. 3. El turismo y la empresa hotelera. 4. El reloj de la excelencia. 5. La calidad. 6. Marketing y hotelería. 7. La gestión de recursos humanos. 8. La gestión del alojamiento. 9. La restauración del hotel. 10. La atención al cliente. 11. La animación en los hoteles. 12. El presupuesto y el control presupuestario. 13. Las actividades de mantenimiento y seguridad en el hotel. 14. La gestión hotelera y el desarrollo del turismo sostenible...leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051083 647.94068/G174g Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2355^bBPSI Identificación y análisis de los factores internos y externos sobre el reducido rendimiento económico del Grand Hotel Tarija S.R.L. / Rodriguez Mamani, Marcelo
Ubicación : T338.761/ROD Autores: Rodriguez Mamani, Marcelo, Autor Título : Identificación y análisis de los factores internos y externos sobre el reducido rendimiento económico del Grand Hotel Tarija S.R.L. Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 2002, 193p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Seminario de Grado
Temas : ECONOMIA,EMPRESAS,HOTELES,DEMANDA TURISTICA,HOSPEDAJES,ADMINISTRACION Resumen : El trabajo investigación que presento a consideración de los señores miembros del tribunal, consiste en la realización de un diagnóstico del gran hotel Tarija para determinar las causas por las cuales está obteniendo un bajo nivel de utilidades, de modo, que el mismo pueda contribuir a que esta empresa, que hoy tropieza con problemas pueda superarlos exitosamente. Dicho diagnóstico, abarca aspectos cuantitativos y cualitativos, internos y externos que consta de cuatro partes:
La primera parte comprende el esquema, que detalla la fundamentación teórica del tema, el planteamiento de la problemática, la formulación de los objetivos y las preguntas de investigación, que constituye la base del presente trabajo. La segunda parte contempla el desarrollo de seis capítulos que contienen los lineamientos conceptuales acerca de la empresa a estudiar y las herramientas a utilizar, que responderá y guiará el posterior diagnostico o estudio de la empresa. El primer capítulo, se establece la introducción del diagnostico a realizar, señalando la necesidad su importancia y los resultados que se esperan obtener. El segundo capítulo, se refiere a los aspectos inherentes a la empresa hotelera, su actividad, sus categorías, los servicios de rubro, la demanda y sus características. El tercer capítulo, describe las características e importancia de la información a obtener y utilizar en el diagnostico de los diferentes aspectos del hotel. En el cuarto capítulo se analiza la influencia de las condiciones del entorno o medio ambiente en el que opera la empresa y las formas de previsión, que será fundamental conocer, al momento de medir y evaluar los resultados. En el quinto capítulo, se describe la administración hotelera, conceptos y teorías sobre la eficiencia de la organización y formas de conducción, que servirán de respaldo y guía en la evaluación posterior sobre el desempeño administrativo. El sexto capítulo, proporciona los métodos y técnicas necesarios que servirán de sustento teórico y conceptual para aplicar el análisis económico financiero.
La tercera parte, consta de cuatro capítulos donde se desarrolla la práctica del trabajo que comprende el análisis interno y externo de la empresa. En el séptimo capítulo, se procedió a realizar el análisis económico financiero de las gestiones 1998 y 1999, para conocer cuantitativamente la situación del hotel. El capítulo octavo, contiene el análisis de los datos y cada uno de los servicios que se ofrecen en el hotel, su importancia y participación en la generación de ingresos. En el noveno capítulo se realizó la evaluación del desempeño administrativo, con el fin de conocer aspectos cualitativos que influyeron en el nivel de utilidades logrado por el hotel, para lo cual se diseño y aplicó cuestionarios de evaluación. El décimo capítulo contiene el análisis externo en el contexto de la actividad hotelera, en sus aspectos de la oferta, demanda y la participación del gran Hotel Tarija en el mercado, durante 1999
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045605 T338.761/ROD Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3024^bBCEF Implementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado / Aguilera Villa, Glenda Susana
![]()
Ubicación : TP658.503/AGU Autores: Aguilera Villa, Glenda Susana, Autor Título : Implementación de un plan de negocios para la producción y comercialización de gomitas hechas a base de jugo de sábila en la Ciudad de Tarija, Provincia Cercado Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2019, 177p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ADMINISTRACION DE EMPRESAS, EMPRESAS – PLANIFICACION, PRESUPUESTO (Empresas privadas), MERCADEO – INVESTIGACIONES, INDUSTRIA - CONFITERIA (Tarija) Resumen : El presente trabajo consiste en el desarrollo de un plan de negocios para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de gomitas hechas a base de Jugo de sábila considerando que será un producto innovador además de ser muy nutritivo, es una oportunidad de emprender un negocio en el cual se explican los procedimientos y estrategias que se utilizarán para la apertura de esta nueva empresa.
En el perfil del proyecto se da a conocer los aspectos fundamentales del emprendimiento, que nos permite tener una visión clara de la actividad comercial que se pretende realizar.
En el ámbito del negocio mediato e inmediato, es donde se analizan diferentes factores que permiten identificar oportunidades o posibles amenazas que pueden afectar al desarrollo del plan de negocios, se realiza un análisis interno donde se determina la misión, la visión, los objetivos y los valores que la empresa debe tener. Y por último se realiza la investigación de mercado para conocer las características que los consumidores toman en cuenta para este nuevo producto.
Se desarrolla un plan de marketing, producción, organización, recursos humanos, aspectos legales y financieros, para demostrar la viabilidad del negocio.
El plan de marketing y ventas otorga la información de mercado necesaria para incorporar el producto dentro del mercado. Uno de los aspectos importantes dentro del desarrollo del plan de negocios radica en la obtención de información del mercado.
Para finalizar se concentra el trabajo en una evaluación del proyecto que permita generar un plan de finanzas y concretar los riesgos tangibles del emprendimiento. La inversión total del proyecto es de Bs. 127040.- con un VAN de Bs. 122 215.- y con una TIR de 28.99%.
Luego vienen las conclusiones y recomendaciones para el emprendimiento además de contar con la bibliografía y anexos que respaldan la realización de este trabajo....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 060655 TP658.503/AGU Trabajo de Profesionalización BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 10620^bBCEN Documentos electrónicos
40993_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
40993_ResumenAdobe Acrobat PDF
40993_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
40993_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
40993_AnexosAdobe Acrobat PDFMarketing para hoteles y restaurantes, en los nuevos escenarios / Gallego, Jesús Felipe
Ubicación : 647.94068/G174m Autores: Gallego, Jesús Felipe, Autor Título : Marketing para hoteles y restaurantes, en los nuevos escenarios Fuente : 2a. ed España [ES] : Paraninfo, 2008, xii, 289 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : HOTELES - ADMINISTRACION Resumen : Sumario : 1. En busca del marketing. 2. Un futuro sin vuelta atrás. 3. Iniciando el camino. 4. Innovación y talento. 5. ¿Vendemos marcas?. 6. La nueva intermediación. 7. A tener en cuenta en un plan de Marketing. 8. Lo importante de la venta. 9. Marketing interno. 10. Restaurantes a elegir. 11. Cuanto antes llegas, antes eres "viejo". 12. La Declaración de Berlín. 13. Opiniones. 14. Puntos claves de marketin. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 050912 647.94068/G174m Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2225^bBPSI 049856 647.94068/G174m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8476^bBCEF 049857 647.94068/G174m Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 8477^bBCEF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia