A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
526 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'AMBIENTE,ECOLOGIA'


Agricultura ecológica: hablan los productores de sus experiencias existosas / Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú
Ubicación : 577.55/A852a Autores: Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú, Autor Título : Agricultura ecológica: hablan los productores de sus experiencias existosas Fuente : Hu?naco [PE] : COSUDE, 1999, 211 p Temas : ECOLOGIA APLICADA,AGRICULTURA ECOLOGICA,FERTILIZACION NATURAL,RECURSOS NATURALES,MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029141 577.55/A852a Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4623^bBAYF Analisis y estudio del ecosistema Taxara, provincia Aviles, Departamento de Tarija / Campero Meyer, Luis
Ubicación : T754.5/CAM Autores: Campero Meyer, Luis, Autor Título : Analisis y estudio del ecosistema Taxara, provincia Aviles, Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1991, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : ECOLOGIA,RESERVA BIOLOGIA,RECURSOS NATURALES,TARIJA,MEDIO AMBIENTE Resumen : Para realizar el estudio se utilizo una serie de equipos y materiales y una metodología basada en el levantamiento, identificación y descripción de cada uno de los componentes físico bióticos presentes en la cuenca como ser: suelo, vegetación, fauna, etc. Este estudio fue realizado dentro de un marco estrictamente de esfuerzo personal ya que para un estudio más profundo se requiere un soporte económico importante. El objeto de determinar la masa vegetal por metros cuadrados, con la utilización de una balanza se procedió a realizar el pesaje de los materiales extraídos de los suelos sometidos a excesivo pastoreo (350g/m2) y de poco pastoreo (840g/m2). Los objetivos son: - Proporcionar una información detallada de los componentes físicobióticos que existen en área de estudio. - De que la información obtenida sirva de base para cualquier estudio se quiera realizar en ésta región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043065 T754.5/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0372^bBAYF Cambio climático: causas, consecuencias y soluciones / Gonzáles Armada, Carlos
Ubicación : 577.2/G614c Autores: Gonzáles Armada, Carlos, Autor Título : Cambio climático: causas, consecuencias y soluciones Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2010, 200p. Temas : ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Resumen : Contenido: 1 El medioambiente, problemas del excesivo consumo energético. El Medioambiente y el Ser Humano.- El medioambiente y la sociedad. La atmósfera. Consumo energético. Reservas, precios y demanda. ¿Qué hacer? Datos relevantes. 2 Los contaminantes. Focos contaminantes. Tipos de Contaminantes. Concentración de los contaminantes. 3 Efectos de los contaminantes. Efecto Invernadero. Cloro-flúor-carbonatos. Cambio climático, explicación. La lluvia ácida. 4 Los transportes (el ferrocarril, y comparativas con el automóvil). Un poco de historia. Un Ferrocarril competitivo. Aspectos técnicos curiosos.- Necesidades ¿Qué se debe hacer? ¿Qué defiendo? Hechos increíblemente reales. Anotaciones de interés de Don Xose Carlos Fernández Díaz. Definiciones elementales. 5 Conceptos básicos de las energías secundarias que consumimos. Generalidades. Distribución. Conductores y movimiento eléctrico. Generación. Consecuencias de la electricidad. Ahorro energético. Combustión. Consumos. Bombas de calor. Calderas y sistemas calefactores. 6 Biomasa. Definición de biomasa. Biocombustibles. Biomasa y biocombustibles, ¿energías limpias? 7 Geotermia. Generalidades de geotermia. Yacimientos geológicos de geotermia. Plantas geotérmicas. Ventajas e inconvenientes. 8 Energía solar. Generalidades de energía solar.- Normativa. Equipos. Instalaciones. 9 Energía nuclear. Generalidades. Sistemas de obtención de energía nuclear. Tipos de reactores. Riesgos. Métodos de generación y residuos generados.- Algo de historia. Bulos y desinformación sobre energía nuclear en España. 10 La eólica. Energía eólica, generalidades. Funcionamiento de un aerogenerador. Algo de historia y clasificación de los aerogeneradores. El problema del almacenamiento de la energía. 11 Energía hidráulica. Generalidades. Características y tipos de centrales. Consumos. 12. Energía Undimotriz. Definición y Generalidades. Tipos y sistemas. Funcionamiento. 13 TRATAMIENTOS DEL AGUA. Generalidades. Desalinizadoras. Ciclo del agua.- Gestión del agua. Las depuradoras. Potabilizadoras. 14 La captura del co2. La Captura del CO2.- Generalidades.- ¿Qué es la captura y almacenamiento de dióxido de carbono? ¿Cómo puede capturarse el CO2? Almacenamiento del CO2. ¿Qué riesgos existen? Almacenar CO2 en el océano. Otros métodos de almacenamiento. Consideraciones finales de la captura del CO2. Conclusiones. Generalidades. Análisis. Conclusión Final....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059141 577.2/G614c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6261^cej.1^bBAYF Cambio climático: causas, consecuencias y soluciones / Gonzáles Armada, Carlos
Ubicación : 577.2/G614c Autores: Gonzáles Armada, Carlos, Autor Título : Cambio climático: causas, consecuencias y soluciones Fuente : 1a ed. Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2010, 200p. Temas : ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, CAMBIO CLIMATICO Resumen : Contenido: 1 El medioambiente, problemas del excesivo consumo energético. El Medioambiente y el Ser Humano.- El medioambiente y la sociedad. La atmósfera. Consumo energético. Reservas, precios y demanda. ¿Qué hacer? Datos relevantes. 2 Los contaminantes. Focos contaminantes. Tipos de Contaminantes. Concentración de los contaminantes. 3 Efectos de los contaminantes. Efecto Invernadero. Cloro-flúor-carbonatos. Cambio climático, explicación. La lluvia ácida. 4 Los transportes (el ferrocarril, y comparativas con el automóvil). Un poco de historia. Un Ferrocarril competitivo. Aspectos técnicos curiosos.- Necesidades ¿Qué se debe hacer? ¿Qué defiendo? Hechos increíblemente reales. Anotaciones de interés de Don Xose Carlos Fernández Díaz. Definiciones elementales. 5 Conceptos básicos de las energías secundarias que consumimos. Generalidades. Distribución. Conductores y movimiento eléctrico. Generación. Consecuencias de la electricidad. Ahorro energético. Combustión. Consumos. Bombas de calor. Calderas y sistemas calefactores. 6 Biomasa. Definición de biomasa. Biocombustibles. Biomasa y biocombustibles, ¿energías limpias? 7 Geotermia. Generalidades de geotermia. Yacimientos geológicos de geotermia. Plantas geotérmicas. Ventajas e inconvenientes. 8 Energía solar. Generalidades de energía solar.- Normativa. Equipos. Instalaciones. 9 Energía nuclear. Generalidades. Sistemas de obtención de energía nuclear. Tipos de reactores. Riesgos. Métodos de generación y residuos generados.- Algo de historia. Bulos y desinformación sobre energía nuclear en España. 10 La eólica. Energía eólica, generalidades. Funcionamiento de un aerogenerador. Algo de historia y clasificación de los aerogeneradores. El problema del almacenamiento de la energía. 11 Energía hidráulica. Generalidades. Características y tipos de centrales. Consumos. 12. Energía Undimotriz. Definición y Generalidades. Tipos y sistemas. Funcionamiento. 13 TRATAMIENTOS DEL AGUA. Generalidades. Desalinizadoras. Ciclo del agua.- Gestión del agua. Las depuradoras. Potabilizadoras. 14 La captura del co2. 15 Exposición final, análisis y conclusión final....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 059142 577.2/G614c Libro BIBLIOTECA MEDIO AMBIENTE FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0043^bBENT Complejo turístico en Tariquía / Mallcu Acebey, Luis Javier
Ubicación : PG725.8/MAL Autores: Mallcu Acebey, Luis Javier, Autor Título : Complejo turístico en Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : COMPLEJO TURISTICO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En los últimos 20 años, la actividad turística en el país se ha desarrollado enfatizando sólo la dimensión económica. Esta concepción de desarrollo ha impedido que los pueblos indígenas y originarios, comunidades rurales y otros sectores sociales sean gestores y beneficiarios de esta importante actividad, imposibilitando que el ecoturismo se constituya en una opción de desarrollo productivo sostenible para estos sectores sociales del país.
La orientación de corto plazo con la que se ha venido desarrollando el turismo en Bolivia no ha permitido superar las enormes deficiencias en infraestructura vial, servicios básicos, energía eléctrica y comunicaciones en la mayoría de los destinos turísticos priorizados, ocasionando baja calidad en la oferta turística. Además, el sector no desarrolló un plan estratégico de promoción orientado a incrementar el flujo turístico internacional e interno lo cual implica elevada capacidad ociosa en la infraestructura hotelera (73.4%).
El país cuenta con destinos turísticos muy atractivos que ofrecen recursos naturales y biodiversidad excepcional, así como riquezas culturales, arqueológicas, históricas y étnicas, diversidad de flora, fauna y cultura viva en las distintas áreas protegidas.
La actividad turística es importante porque genera empleos e ingresos, ha sido priorizada en los planes departamentales, municipales y corroborados por el Diálogo 2003.
El sector turismo aportó al Producto Interno Bruto (PIB) con 3,2% (hoteles, restaurantes) en la gestión 2004, cuyos ingresos alcanzaron 187,7 millones de dólares debido a la recepción de aproximadamente 400 mil turistas extranjeros y genera aproximadamente 60 mil empleos directos e indirectos.
Partiendo de estos cercanos antecedentes, parece consensuado, que el modelo de desarrollo turístico regional para un futuro próximo, debe sustentarse en los siguientes principios generales:
•Reequilibrio del modelo, junto a la diversificación de nuevos productos turísticos que, favorezcan una ordenación urbanística y territorial, basada en el desarrollo sostenible.
•Crecimiento de la oferta hotelera y de equipamientos e infraestructuras, para el impulso del turismo cultural, de naturaleza, rural, deportivo, de salud, etc.
•Apertura del turismo regional hacia nuevos mercados, revalorizando los recursos turísticos regionales desde el denominador de la calidad, polo de atracción del turismo nacional e internacional.
•Tariquia es una de las 7 maravillas de Tarija y tienes una de las más grandes reservas de flora y fauna por el cual se vemos en la obligación de poder preservar y ayudar con proyectos de educación y preservación ambiental.
•Ante la necesidad de implementar un lugar en Tarija que brinde al público en general diversas formas de recreación y relajamiento se pretende crear un complejo eco turístico que ofrezca al turista diversión, descanso, y también aprendizaje.
•En la actualidad Tarija no cuenta con un centro eco turístico medio ambiental, de esta manera se pretende implementar equipamientos modernos no agresivos al lugar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055388 PG725.8/MAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6383 La contaminacion y el equilibrio ecologico / Garcia Badell, Jose Javier
Ubicación : 574.5/G248c Autores: Garcia Badell, Jose Javier, Autor Título : La contaminacion y el equilibrio ecologico Fuente : Madrid [ES] : I.N.I.A, 1987, 236p Notas : Incluye bibliografia Temas : ECOLOGIA,MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029002 574.5/G248c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1539^bBAYF Control del medio ambiente de la planta / Hudson, J. P
Ubicación : 581.5/H861c Autores: Hudson, J. P, Adaptador ; Ruiz Santaella, José, Traductor Título : Control del medio ambiente de la planta Fuente : Barcelona [ES] : Omega, 1967, 280p Notas : Título original : Control of the plant environment Temas : MEDIO AMBIENTE,ECOLOGIA VEGETAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029461 581.5/H861c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2583^cej. 3^bBAYF 029462 581.5/H861c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0523^cej. 1^bBAYF 029463 581.5/H861c Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2425^cej. 2^bBAYF Ecología y calidad de vida: sociedad y naturaleza / Grana, Roberto
Ubicación : 304.2/G698e Autores: Grana, Roberto, Autor Título : Ecología y calidad de vida: sociedad y naturaleza Fuente : Buenos Aires [AR] : Espacio Editorial, 1997, 168p Notas : Incluye bibliografía Temas : ECOLOGIA,SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037932 304.2/G698e Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0364^bBP Ecologia y medio ambiente / Carrasco Aryada, German
Ubicación : 577/C276e Autores: Carrasco Aryada, German, Autor Título : Ecologia y medio ambiente Fuente : Santa Cruz [BO] : s.n, 2005, 276p Temas : ECOLOGIA - MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029153 577/C276e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4853^bBAYF Ecosistemas en riesgo : La degradacion biologica en dos lagunas subandinas cruceñas / Herrera Flores. José Carlos
Ubicación : 333.72/H447e Autores: Herrera Flores. José Carlos, Autor Título : Ecosistemas en riesgo : La degradacion biologica en dos lagunas subandinas cruceñas Fuente : Santa Cruz [BO] : Fundacion PIEB, 2013, 151 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : LAGUNAS, MEDIO AMBIENTE, ECOLOGIA, CAMBIO CLIMATICO, RECURSOS NATURALES, BIODIVERSIDAD Resumen : Sumario : 1. Revisión bibliográfica. 2. Métodos. 3. Laguna La Peña. 4. Laguna Tatarenda. 5. Propuesta de políticas públicas. 6. conclusiones y anexos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055367 333.72/H447e Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6123^bBAYF Estudio de algunos aspectos ecologicos de habitat del Aliso (Alnus jorullensis) en la cuenca del rio Guadalquivir, departamento Tarija / Camargo Terrazas, Maria Isabel
Ubicación : T333.7/CAM Autores: Camargo Terrazas, Maria Isabel, Autor Título : Estudio de algunos aspectos ecologicos de habitat del Aliso (Alnus jorullensis) en la cuenca del rio Guadalquivir, departamento Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1997, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MEDIO AMBIENTE,RECURSOS NATURALES,ECOLOGIA,HABITAD,RIO GUADALQUIVIR,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Mediante el muestreo se establece que el aliso dentro del a cuenca del río Guadalquivir se desarrolla desde los 23000 m.s.n.m. hasta los 3200 en los terrenos cuya pendiente oscila a partir del 38 0|0 en adelante, prefiriendo exposiciones del SW, SE y ocasionalmente en NW (subcuenca del río Camacho) siendo poco exigente en calidad de suelos. El aliso es una especie muy útil en sistemas agroforestales y silvopastoriles porque no compite con los cultivos y mejora la calidad nutritiva de los pastos que crecen junto a él. Con los elementos estudiados se puede constituir en herramientas de enorme aplicación, para encarar la planificación de la cuenca de río Guadalquivir. Objetivo: Se pretende describir algunos aspectos ecológicos del hábitat del aliso (Alnus jorllensis) en la cuenca del río Guadalquivir, con el propósito de generar información básica que permita definir su medio de vida y las posibles áreas en la que podría habitar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043203 T333.7/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0507^bBAYF Factores ambientales y estilos de desarrollo / Herrera Koerner, Ingrid Ninón
Ubicación : 333.7/H441f Autores: Herrera Koerner, Ingrid Ninón, Autor ; Morales Villegas, Francisco Javier, Autor Título : Factores ambientales y estilos de desarrollo Fuente : México [MX] : Trillas, 1995, 67p Temas : MEDIO AMBIENTE,ECOLOGIA HUMANA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009605 333.7/H441f Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0246^bBTEA Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental / Conesa Fernández-Vítora, Vicente
Ubicación : 620.8/C654g Autores: Conesa Fernández-Vítora, Vicente, Autor Título : Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental Fuente : 3a. ed Madrid [ES] : Mundi Prensa, 1997, 411p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECOLOGIA,MEDIO AMBIENTE,PROYECTOS,IMPACTO AMBIENTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004413 620.8/C654g Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6171^bBCEF Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental / Conesa Fernández-Vítora, Vicente
Ubicación : 620/C654g Autores: Conesa Fernández-Vítora, Vicente, Autor Título : Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental Fuente : 3.ed Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2003, 412p Notas : Incluye bibliografía Temas : ECOLOGIA,MEDIO AMBIENTE,PROYECTOS,IMPACTO AMBIENTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029759 620/C654g Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4766^bBAYF 029760 620/C654g Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4845 SUST.INV. 0685^bBAYF Introduccion a la ciencia ambiental / Foster, Phillips
Ubicación : 304.2/F714i Autores: Foster, Phillips, Autor ; Gil de Papanicolau, Carmen, Traductor Título : Introduccion a la ciencia ambiental Fuente : Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1975, xiii, 188p Notas : Titulo original: Programmed learning aid for Temas : ECOLOGIA AMBIENTAL - MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028005 304.2/F714i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0002^cej. 2^bBAYF 028006 304.2/F714i Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0001^cej. 1^bBAYF Manual de ecologia / Morales, Cecile B
Ubicación : 574.5/M842m Autores: Morales, Cecile B, Autor Título : Manual de ecologia Fuente : La Paz [BO] : Instituto de Ecología UMSA, 1988, ix,323p Notas : Incluye bibliografia Temas : MEDIO AMBIENTE,ECOLOGIA,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029008 574.5/M842m Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4136^bBAYF Tecnica investigacion y tratamiento del medio ambiente / Asociacion de Investigacion Tecnica del Medio Ambiente
Ubicación : 333.7/A848t Autores: Asociacion de Investigacion Tecnica del Medio Ambiente, Autor Título : Tecnica investigacion y tratamiento del medio ambiente Fuente : Madrid [ES] : Medio Ambiente, 1979, 124p Temas : MEDIO AMBIENTE - INVESTIGACIONES,ECOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028119 333.7/A848t Libro BIBLIOTECA FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0318^bBAYF Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija / Chavez Tejerina, Selva Ivonne
![]()
Ubicación : TI150/CHA Autores: Chavez Tejerina, Selva Ivonne, Autor Título : Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MEDIO AMBIENTE - PROBLEMAS AMBIENTALES, CONTAMINACION AMBIENTAL - LAGUNAS DE OXIDACION, POBLACION - CONFLICTO AMBIENTAL Resumen : Hoy el calentamiento global es más evidente que nunca, consecuencia de la crisis ambiental por la que está atravesando el planeta gracias a la contaminación y la sobreexplotación de la naturaleza por el hombre, a lo que aporta el aumento diario de aguas servidas.
Con el objetivo de mitigar el impacto ambiental, en Tarija, estás aguas son reunidas en lagunas de oxidación, que funcionan en el barrio San Luis, actualmente estas están rebalsadas, por el crecimiento poblacional y la falta de mantenimiento, por lo que son ineficientes contradictoriamente son una fuente de fuertes olores, un foco de enfermedades y un criadero de mosquitos, un verdadero peligro para las personas que viven cerca de ellas.
Los habitantes directamente afectados se muestran pasivos ante esta preocupante situación, y por la ausencia de acciones de las autoridades para solucionar o mitigar este escenario. Por lo que este trabajo abordó la problemática de la siguiente manera: ¿Qué actitud presentan los pobladores que viven en las zonas afectadas de la ciudad de Tarija, frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación?
En este sentido, los objetivos específicos que direccionan el estudio se encuentran encauzados a determinar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud, además de realizar un análisis comparativo de la misma de acuerdo a las diferentes zonas afectadas y por último analizar el conflicto socioambiental. El marco conceptual refiere teorías sobre los problemas ambientales, las lagunas de oxidación, herramientas para analizar el conflicto, mapeo de actores y la actitud.
Por lo que está investigación es descriptiva, se la abordó bajo el enfoque cuantitativo – cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 1297 vivienda, a las que se las utilizó como racimos, dentro de los dos kilómetros a la redonda de las lagunas de oxidación, así es que se determinó una muestra probabilística estratificada por racimos del 20%, por lo que está formada por 258
viviendas, de cada una se eligió al azar un sujeto, mayor de 18 años al que se aplicó el instrumento. Al mismo tiempo las viviendas se dividieron en tres estratos en base a su ubicación geográfica.
Para la recolección de datos fue diseñada una escala de actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación que consta de 29 reactivos, con cinco alternativas de respuesta cada uno. Para asegurar la precisión de la misma se calculó la diferencia de medias y se halló la correlación.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación, en los pobladores afectados, es neutra. Caracterizada por un nivel cognitivo intermedio, sentimientos de indiferencia ante este problema ambiental y una predisposición de acción indecisa para buscar o exigir soluciones. Se determinó que las zonas de afectación no influyen en la misma. En cuanto al análisis del conflicto se determinó que los pobladores afectados son actores pasivos por la poca influencia en la decisión para resolver el problema. Por lo que la hipótesis planteada se rechaza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052677 TI150/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7186 Documentos electrónicos
35874_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35874_ResumenAdobe Acrobat PDF
35874_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35874_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes de ingeniería agronómica y forestal hacia la educación ambiental / Arenas Martinez, René
Ubicación : DOC333.7378/ARE Autores: Arenas Martinez, René, Autor Título : Actitud de los estudiantes de ingeniería agronómica y forestal hacia la educación ambiental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2002, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Doctorado
Temas : MEDIO AMBIENTE,EDUCACION AMBIENTAL Resumen : (Sin resumen); INTRODUCCION.- El final de este siglo se ha caracterizado por una serie de necesidades y relaciones que el hombre ha establecido con productos tecnológicos derivados de la propia dinámica del desarrollo técnico y científico. Sin embargo, este desarrollo técnico y científico ha significado en la mayoría de los casos el consumo excesivo de los recursos naturales, además que ha generado una serie de residuos que han contribuido a aumentar la contaminación ambiental del planeta. Ante esta crítica situación, surgen las preocupaciones ambientales y la constatación de los alcances de la problemática ambiental a nivel mundial cobraron visibilidad e importancia hacia los años 70', de esta manera la educación ambiental toma la forma de una educación sobre el ambiente. La idea que subyace es que los problemas ambientales se deben a la falta de conocimientos, lo que puede solucionarse mediante una información apropiada. En realidad, este enfoque aún no ha sido totalmente superado, y se puede apreciar en muchos modos de hacer y, sobre todo, en muchos libros de texto. Pero parece claro que resulta insuficiente, fundamentalmente porque la información no basta para provocar la acción, sin olvidar la imposibilidad de conseguir una información totalmente objetiva (Alda, F. 2001). Esas dificultades indujeron en muchos casos a la adopción de otro modelo educativo: la educación en el ambiente. Se sustituyó la importancia de los contenidos científicos por la realización de actividades en el medio natural. En este caso se trataba de promover el establecimiento de vínculos afectivos en el entorno, suponiendo que dichos lazos producirían una actitud de defensa del mismo, próxima a las posiciones ecologistas. Esta visión, sin embargo, dejaba de lado la importancia del medio humano, que se oponía al medio natural, haciendo aparecer como contrapuestos el progreso y el ambiente. Se omite, por lo tanto, uno de los principales objetivos de la educación ambiental, al mismo que la visión resulta excesivamente simplista (Alda, F. 2001). A partir de la década de los 70', se marca un hito de la importancia del tema ambiental, y se desarrolló una serie de eventos internacionales en ámbitos específicos, en los cuales la Educación Ambiental cobró presencia como se advierte en los documentos emanados del Seminario Internacional de Belgrado (1975) en la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi (1977), en el Congreso Internacional de Moscú (1987), y también en la Cumbre de Río también conocida como cumbre de la tierra (1992). De los anteriores, el documento emanado en Belgrado y conocido como la "Carta de Belgrado", representa el mayor avance y posicionamiento del tema ya que establece las metas de la Educación Ambiental, vigente hoy en día, y que se expresan de la siguiente forma: "Lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo". (Educambiente, 2001).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046718 DOC333.7378/ARE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0009^bBC Actitud de los pobladores de la reserva nacional de Tariquía hacia la conservación de la flora y la fauna / Villagomez V., Jerónimo
Ubicación : T152.4/VIL Autores: Villagomez V., Jerónimo, Autor ; Villagomez V., Germán, Autor Título : Actitud de los pobladores de la reserva nacional de Tariquía hacia la conservación de la flora y la fauna Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2005, 106p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Incluye CD-R
Temas : PSICOLOGIA-ACTITUD,CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE Resumen : El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo indagar las actitudes las de los pobladores de la reserva nacional de Tariquía hacia la conservación de su flora y su fauna. El propósito era conocer el nivel congnitivo, afectivo y conductual, de los pobladores de igual manera, averiguar el principal motivo por el que se tala árboles y se caza animales silvestres, como también recabar información sobre las creencias que tienen los habitantes de esta reserva hacia la conservación de la flora y la fauna. La interrogante guía de la investigación dice: ¿cuál será la actitud de los habitantes de la reserva nacional Tariquía hacia la conservación de la flora y la fauna?. La hipótesis de trabajo está propuesta de la siguiente manera: "La actitud que tienen los habitantes de la reserva nacional Tariquía hacia la conservación de la flora y la fauna es negativa, caracterizada por la existencia de creencias, de que los recursos naturales son propiedad del hombre y que él puede disponer libremente de estos". Esta investigación se enmarca dentro de la Psicología social, es de tipo transversal, exploratorio, descriptivo; el método de estudio de la presente investigación es el deductivo ya que se hace una exploración de la problemática de lo general a lo específico. Entre las técnicas que se utilizó en el estudio tenemos la encuesta y la guía de entrevista en base a un eje temático; el instrumento utilizado fué la escala de Likert, para identificar el nivel de conocimiento, sentimiento y conducta que tienen los comunarios hacia la conservación de dichos recursos. El cuestionario de elección múltiple se utilizó para averiguar el motivo por el que se caza animales silvestres y se corta árboles en la reserva; la entrevista semi-estructurada se la realizó para averiguar las creencias sobre la conservación de la flora y la fauna de la reserva. Los resultados de la investigación nos muestran un buen nivel de actitud general, con un (85 por ciento) caracterizado por el buen nivel de conocimiento, con un (72 por ciento), afecto, con un (78 por ciento) y una conducta con un (64 por ciento) activa hacia la conservación de la flora y la fauna, y esto hace que dicha investigación sea un aporte a la Psicología social. La presente investigación en sus diferentes etapas ó fases. Dentro de dicho estudio, se trabajó con una población de 1466 habitantes comprendido en 9 comunidades dispersas territorialmente, de las cuales se tomó como muestra el 10 por dicha población en la reserva. Dicha reserva se encuentra en el territorio que corresponde a cuatro provincias del departamento de Tarija, que son: Arce, O'Connor, Avilés y Gran Chaco, y cuatro municipios: Padcaya, Entre Ríos, Concepción y Caraparí. Por último se presenta los resultados a los que se arribó en la investigación llegando a determinar que los habitantes de estas 9 comunidades tienen una actitud positiva hacia la conservación de su flora y su fauna. Del mismo modo se pudo conocer el motivo por el que se caza animales silvestres donde el 88 por ciento, indica que lo hace por que les perjudica en algún aspecto; y un 91 por ciento, indica que la tala de árboles por el chaqueo para la siembra; las creencias que se tienen al respecto del manejo de estos recursos tienen un análisis cualitativo. - Se recomienda indagar la causa de la emigración de sus habitantes a diferentes partes del país y el mundo. Por otra parte, se sugiere la elaboración de proyectos auto gestados de la propia comunidad que beneficien a todos y cada uno de los comunarios en su conjunto.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 047104 T152.4/VIL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 4011^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia