A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
532 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ECOLOGIA,MEDIO'


La contaminacion y el equilibrio ecologico / Garcia Badell, Jose Javier
Ubicación : 574.5/G248c Autores: Garcia Badell, Jose Javier, Autor Título : La contaminacion y el equilibrio ecologico Fuente : Madrid [ES] : I.N.I.A, 1987, 236p Notas : Incluye bibliografia Temas : ECOLOGIA,MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029002 574.5/G248c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 1539^bBAYF Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental / Conesa Fernández-Vítora, Vicente
Ubicación : 620.8/C654g Autores: Conesa Fernández-Vítora, Vicente, Autor Título : Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental Fuente : 3a. ed Madrid [ES] : Mundi Prensa, 1997, 411p Notas : Incluye Bibliografía Temas : ECOLOGIA,MEDIO AMBIENTE,PROYECTOS,IMPACTO AMBIENTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 004413 620.8/C654g Libro BIBLIOTECAS FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS Seccion Unica Disponible 6171^bBCEF Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental / Conesa Fernández-Vítora, Vicente
Ubicación : 620/C654g Autores: Conesa Fernández-Vítora, Vicente, Autor Título : Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental Fuente : 3.ed Madrid [ES] : Mundi-Prensa, 2003, 412p Notas : Incluye bibliografía Temas : ECOLOGIA,MEDIO AMBIENTE,PROYECTOS,IMPACTO AMBIENTAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029759 620/C654g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4766^bBAYF 029760 620/C654g Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4845 SUST.INV. 0685^bBAYF Agricultura ecológica: hablan los productores de sus experiencias existosas / Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú
Ubicación : 577.55/A852a Autores: Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú, Autor Título : Agricultura ecológica: hablan los productores de sus experiencias existosas Fuente : Hu?naco [PE] : COSUDE, 1999, 211 p Temas : ECOLOGIA APLICADA,AGRICULTURA ECOLOGICA,FERTILIZACION NATURAL,RECURSOS NATURALES,MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029141 577.55/A852a Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4623^bBAYF Analisis y estudio del ecosistema Taxara, provincia Aviles, Departamento de Tarija / Campero Meyer, Luis
Ubicación : T754.5/CAM Autores: Campero Meyer, Luis, Autor Título : Analisis y estudio del ecosistema Taxara, provincia Aviles, Departamento de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mayo 1991, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Incluye Anexos
Temas : ECOLOGIA,RESERVA BIOLOGIA,RECURSOS NATURALES,TARIJA,MEDIO AMBIENTE Resumen : Para realizar el estudio se utilizo una serie de equipos y materiales y una metodología basada en el levantamiento, identificación y descripción de cada uno de los componentes físico bióticos presentes en la cuenca como ser: suelo, vegetación, fauna, etc. Este estudio fue realizado dentro de un marco estrictamente de esfuerzo personal ya que para un estudio más profundo se requiere un soporte económico importante. El objeto de determinar la masa vegetal por metros cuadrados, con la utilización de una balanza se procedió a realizar el pesaje de los materiales extraídos de los suelos sometidos a excesivo pastoreo (350g/m2) y de poco pastoreo (840g/m2). Los objetivos son: - Proporcionar una información detallada de los componentes físicobióticos que existen en área de estudio. - De que la información obtenida sirva de base para cualquier estudio se quiera realizar en ésta región.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043065 T754.5/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0372^bBAYF Centro de información y conciencia ambiental para la ciudad de Tarija / Wayar Murillo, Patricia Andrea
Ubicación : PG725.8042/WAY Autores: Wayar Murillo, Patricia Andrea, Autor Título : Centro de información y conciencia ambiental para la ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 405 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DE INFORMACION AMBIENTAL, ARQUITECTURA, PROYECTO ARQUITECTONICO-DISEÑO, ECOLOGIA, TECNOLOGIA, ESPECIFICACIONES TECNICAS, MEDIO AMBIENTE, PRESUPUESTO Resumen : El presente trabajo está dirigido a comprender la realidad del contexto estudiado de manera conceptual y organizativa, a través de la información adquirida en todos los niveles (latinoamericano, nacional, regional y local) para así encarar de manera organizada el estudio y comprensión de la situación actual, con una postura propia con una visión global e integral en cuanto a las realidades socioeconómicas, históricas, político jurídicas administrativa, culturales y físico territoriales por las que atraviesa nuestra sociedad y poder así delimitar nuestra área de intervención, sabiendo en la realidad que nuestro territorio es la consecuencia de la espontaneidad, nuestra visión estará apuntada a la búsqueda de factores que interactúen entre sí en consecuencia el área con mayores similitudes y características como : Movimientos humanos importantes, Ubicación geográfica más cercana , Aprovechamiento de áreas productivas y de consumo es ahí donde se puede aprovechar la interdependencia de servicios entre los mismos y poder dar soluciones reflejadas en proyectos que no solo beneficien a un lugar sino a toda una sociedad en común.
A muy poca gente escapa la importancia que la educación tiene en la vida y en el desarrollo de una comunidad. Desde esa premisa, la EDUCACION AMBIENTAL pretende ser una herramienta válida para acercarnos al entorno con una perspectiva transformadora y creativa, que posibilite un cambio en nuestras actitudes y favorezca un comportamiento más responsable con los valores patrimoniales que nos rodean.
"La conciencia ambiental es entender como influyen las acciones de cada día en el medio ambiente y como esto afecta el futuro de nuestro espacio. Sin ser alarmista, conciencia ambiental, por ejemplo, es entender que si yo, ciudadano común, derrocho algún recurso natural, como puede ser el agua, mañana cuando quiera volver a utilizarlo ya no voy a poder. Muchas veces, al hablar de problemas ambientales se nos viene a la cabeza la destrucción de la capa de ozono, el calentamiento global, el alarmante aumento de la generación de residuos. Pero no vemos una relación directa entre nuestras acciones diarias y estos acontecimientos. Quizás, hablando sobre la eficiencia energética que tienen que lograr las industrias argentinas para no caer en una falta de suministro, estamos con todos los aparatos electrónicos que no estamos usando en stand-by, realizando un consumo sin mejorar en absoluto nuestra conformidad.
La conciencia ambiental se logra con educación. A todos los niveles de la sociedad en todo momento en todo lugar. Hay que educar para poder concientizar. Desde el jardín de infantes hasta los abuelos/as. Todos tienen derecho a entender cual es el problema ambiental y porque es importante la acción de cada uno de nosotros.
Existen en la actualidad muchos proyectos y planes donde distintos organismos e instituciones tanto públicas como privadas tratan de acercar información a los medios, a las escuelas y a los ciudadanos. Noticias como la extinción de un animal o un planta, la importancia del ahorro energético, la relación entre la salud y el medio ambiente, entre otras, muchas veces no despiertan interés en los encargados de la difusión de noticias y eventos. Mediante talleres prácticos se puede mostrar como es este delicado equilibrio entre seres humanos, naturaleza, entorno. Debemos entender en donde estamos sumergidos para comprender como es la relación y porqué debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para protegerla.
En las universidades, colegios, centros de capacitación no solo es importante impartir conocimientos teóricos sobre la temática, sino también llevar adelante iniciativas y programas para que los alumnos y todos los que transitan por esos espacios vean la facilidad y la importancia de este tipo de acciones. Muchos proyectos ambientales requieren poco esfuerzo y nulos costos. Es una cuestión de decisión mas que económica".
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053928 PG725.8042/WAY Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 8379 Complejo turístico en Tariquía / Mallcu Acebey, Luis Javier
Ubicación : PG725.8/MAL Autores: Mallcu Acebey, Luis Javier, Autor Título : Complejo turístico en Tariquía Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2010, 180 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye PlanosTemas : COMPLEJO TURISTICO, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, PRESUPUESTO Resumen : SIN RESUMEN
INTRODUCCION
En los últimos 20 años, la actividad turística en el país se ha desarrollado enfatizando sólo la dimensión económica. Esta concepción de desarrollo ha impedido que los pueblos indígenas y originarios, comunidades rurales y otros sectores sociales sean gestores y beneficiarios de esta importante actividad, imposibilitando que el ecoturismo se constituya en una opción de desarrollo productivo sostenible para estos sectores sociales del país.
La orientación de corto plazo con la que se ha venido desarrollando el turismo en Bolivia no ha permitido superar las enormes deficiencias en infraestructura vial, servicios básicos, energía eléctrica y comunicaciones en la mayoría de los destinos turísticos priorizados, ocasionando baja calidad en la oferta turística. Además, el sector no desarrolló un plan estratégico de promoción orientado a incrementar el flujo turístico internacional e interno lo cual implica elevada capacidad ociosa en la infraestructura hotelera (73.4%).
El país cuenta con destinos turísticos muy atractivos que ofrecen recursos naturales y biodiversidad excepcional, así como riquezas culturales, arqueológicas, históricas y étnicas, diversidad de flora, fauna y cultura viva en las distintas áreas protegidas.
La actividad turística es importante porque genera empleos e ingresos, ha sido priorizada en los planes departamentales, municipales y corroborados por el Diálogo 2003.
El sector turismo aportó al Producto Interno Bruto (PIB) con 3,2% (hoteles, restaurantes) en la gestión 2004, cuyos ingresos alcanzaron 187,7 millones de dólares debido a la recepción de aproximadamente 400 mil turistas extranjeros y genera aproximadamente 60 mil empleos directos e indirectos.
Partiendo de estos cercanos antecedentes, parece consensuado, que el modelo de desarrollo turístico regional para un futuro próximo, debe sustentarse en los siguientes principios generales:
•Reequilibrio del modelo, junto a la diversificación de nuevos productos turísticos que, favorezcan una ordenación urbanística y territorial, basada en el desarrollo sostenible.
•Crecimiento de la oferta hotelera y de equipamientos e infraestructuras, para el impulso del turismo cultural, de naturaleza, rural, deportivo, de salud, etc.
•Apertura del turismo regional hacia nuevos mercados, revalorizando los recursos turísticos regionales desde el denominador de la calidad, polo de atracción del turismo nacional e internacional.
•Tariquia es una de las 7 maravillas de Tarija y tienes una de las más grandes reservas de flora y fauna por el cual se vemos en la obligación de poder preservar y ayudar con proyectos de educación y preservación ambiental.
•Ante la necesidad de implementar un lugar en Tarija que brinde al público en general diversas formas de recreación y relajamiento se pretende crear un complejo eco turístico que ofrezca al turista diversión, descanso, y también aprendizaje.
•En la actualidad Tarija no cuenta con un centro eco turístico medio ambiental, de esta manera se pretende implementar equipamientos modernos no agresivos al lugar....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055388 PG725.8/MAL Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 6383 Control del medio ambiente de la planta / Hudson, J. P
Ubicación : 581.5/H861c Autores: Hudson, J. P, Adaptador ; Ruiz Santaella, José, Traductor Título : Control del medio ambiente de la planta Fuente : Barcelona [ES] : Omega, 1967, 280p Notas : Título original : Control of the plant environment Temas : MEDIO AMBIENTE,ECOLOGIA VEGETAL Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029461 581.5/H861c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2583^cej. 3^bBAYF 029462 581.5/H861c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0523^cej. 1^bBAYF 029463 581.5/H861c Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 2425^cej. 2^bBAYF Diseño del centro de educación medioambiental en el barrio San Blas – Tarija / Irahola Diaz, Rodolfo
Ubicación : PG727/IRA Autores: Irahola Diaz, Rodolfo, Autor Título : Diseño del centro de educación medioambiental en el barrio San Blas – Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2013, 360 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : CENTRO DE EDUCACION AMBIENTAL, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, ECOLOGIA, MEDIO AMBIENTE ESPECIFICACIONES TECNICAS, PRESUPUESTO Resumen : Por mucho tiempo el descuido del medio ambiente ha sido alarmante, presentándose de esta manera la degradación del mismo.
Por eso es bueno hacer el recuento y sumergirnos en el mundo natural el cual es nuestro, que nos da la oportunidad de vivir y desarrollarnos. Este mundo que por naturaleza nos corresponde cuidarlo, pero día a día al hombre lo está destruyendo a cambio de desarrollo, pensando encontrar en ello mejores días
Esto significa que faltan estrategias dirigidas a su conservación y difusión como se la realización de campañas de reforestación, creación de leyes, difusión de la leyes, investigación dedicada a la regularización de nuestro medio ambiente, educación ambiental, etc. Todo esto para combatir la desgracia del mismo.
La falta de políticas renovadas y su a aplicación, pone en riesgo la salud y el mismo habitad de millones de personas tanto en los centros urbanos como rurales.
Según el programa de naciones unidad del medio ambiente (PNUMA), la población afectada equivale casi al 40% del total de la población mundial.
Puede afirmarse que, a media que se extiende el daño ambiental, por destrucción de recursos y por contaminación de la tierra, agua y aire, se extiende la pobreza y se compromete el futuro para las siguientes generaciones.
El Medio Ambiente de Tarija como en muchas partes del mundo, ya está afectada por el proceso de degradación del mismo, intensificando aún más por la inconciencia de los habitantes y de sus autoridades, debido al desarrollo urbano, dado sin ningún control, el crecimiento de la industria contaminante, la tala indiscriminada de árboles, etc. No respetando el medio ambiente, ni el ecosistema y la necesidad de preservarlos, quedando estos con el tiempo estériles.
Todos estos aspectos negativos generan presiones sobre los recursos naturales de dichas áreas, conduciéndolas a su total degradación, complicada aún más por la de dichas áreas, conduciéndolas a su totalidad degradación, complicada aún más por la disponibilidad limitada de áreas verdes
Después de haber analizado todos los problemas que existen por la falta de conocimiento sobre el Medio Ambiente es que se llegó a proponer un el “Diseño de Centro de Educación Medioambiental en el Barrio San Blas” con el objetivo de Educar y Concientizar a la población de todas edades pero priorizando la enseñanza a los más jóvenes; sobre lo importante que es el Medio ambiente para nosotros tanto para la salud.
En síntesis, el principal protagonista de estos cambios trascendentales en el medio ambiente es el ser humano, quien es el único con la facultad de contaminar su entorno. Por ello se empieza a crear, transformar y usar el entorno, como medio para ser utilizado y explotado, perdiendo de vista la importancia y necesidad de armonía y equilibrio entre el uso y la conservación del medio ambiente con un enfoque visionario a largo plazo, considerando que la protección del medio ambiente es una cuestión de supervivencia del ser humano.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053982 PG727/IRA Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7694 Ecología y calidad de vida: sociedad y naturaleza / Grana, Roberto
Ubicación : 304.2/G698e Autores: Grana, Roberto, Autor Título : Ecología y calidad de vida: sociedad y naturaleza Fuente : Buenos Aires [AR] : Espacio Editorial, 1997, 168p Notas : Incluye bibliografía Temas : ECOLOGIA,SOCIEDAD Y MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 037932 304.2/G698e Libro BIBLIOTECA POSGRADO Seccion Unica Disponible 0364^bBP Ecologia y medio ambiente / Carrasco Aryada, German
Ubicación : 577/C276e Autores: Carrasco Aryada, German, Autor Título : Ecologia y medio ambiente Fuente : Santa Cruz [BO] : s.n, 2005, 276p Temas : ECOLOGIA - MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029153 577/C276e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4853^bBAYF Ecosistemas en riesgo : La degradacion biologica en dos lagunas subandinas cruceñas / Herrera Flores. José Carlos
Ubicación : 333.72/H447e Autores: Herrera Flores. José Carlos, Autor Título : Ecosistemas en riesgo : La degradacion biologica en dos lagunas subandinas cruceñas Fuente : Santa Cruz [BO] : Fundacion PIEB, 2013, 151 p. Notas : Incluye Bibliografía Temas : LAGUNAS, MEDIO AMBIENTE, ECOLOGIA, CAMBIO CLIMATICO, RECURSOS NATURALES, BIODIVERSIDAD Resumen : Sumario : 1. Revisión bibliográfica. 2. Métodos. 3. Laguna La Peña. 4. Laguna Tatarenda. 5. Propuesta de políticas públicas. 6. conclusiones y anexos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 055367 333.72/H447e Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 6123^bBAYF Estación ecoturística recreacional “Marquiri” / Carrazana Peralta, Kattya Pamela
Ubicación : PG725.8/CAR Autores: Carrazana Peralta, Kattya Pamela, Autor Título : Estación ecoturística recreacional “Marquiri” Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2012, 297 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas : ESTACION TURISTICA, PROYECTO ARQUITECTONICO- DISEÑO, MORFOLOGIA, TECNOLOGIA, MEDIO AMBIENTE, ECOLOGIA, PRESUPUESTO Resumen : La ESTACIÓN ECOTURÍSTICA RECREACIONAL “MARQUIRI” actuará como centro estratégico de descentralización e integración del mismo sin alterar su entorno agrupando actividades dedicadas al turismo que fomentará en la región progreso, conocimiento para fortalecer nuestro sector económico y turístico como un proyecto representativo que dará lugar a un mayor crecimiento económico y social a la ciudad.r /> Se realizará este proyecto por la falta de infraestructura y un espacio donde se desarrollen actividades de descanso y esparcimiento, valorando el Turismo se puede llegar a “mejorar la calidad de vida de los habitantes de una región” promoviendo un desarrollo sostenible.
•Ofrecerá una fuente de ingresos en la zona de intervención, además de ser variado y ofrecer empleos flexibles.
•Actividad que requerirá mucha mano de obra.
•Empleara además a mujeres y jóvenes.
•Fortalecerá el orgullo por la cultura y el autoestima del cantón.
Por lo tanto la ESTACIÓN ECOTURÍSTICA RECREACIONAL MARQUIRI en nuestro departamento llegara a formar parte integral de la naturaleza misma por que formara parte de la cultura, la historia y el entorno natural de Tarija por la importancia, en cambio y las oportunidades que esta nos brindará.
Mediante el diseño de este equipamiento, se incrementará el número de visitantes así como la estancia media de los mismos, se estimulara la demanda interior, pero principalmente la demanda exterior, y así se fomentará el turismo como motor de desarrollo sostenible de la zona y el departamento.
Es por estos problemas que el objetivo de nuestro proyecto es crear un equipamiento que pueda promover e incentivar a la creación de de este tipo de Arquitectura Sostenible con una nueva vista hacia el futuro.
Bolivia cuento con 22,= 20% de reservas naturales alto porcentaje en relación a los países andinos y La relación con comunidades pobres es muy significativa es por eso que propongo un equipamiento turístico en una zona rural y reserva natural a través de un turismo comunitario mejorará la calidad de vida de los habitantes de la zona. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 053949 PG725.8/CAR Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 7311 Estudio de algunos aspectos ecologicos de habitat del Aliso (Alnus jorullensis) en la cuenca del rio Guadalquivir, departamento Tarija / Camargo Terrazas, Maria Isabel
Ubicación : T333.7/CAM Autores: Camargo Terrazas, Maria Isabel, Autor Título : Estudio de algunos aspectos ecologicos de habitat del Aliso (Alnus jorullensis) en la cuenca del rio Guadalquivir, departamento Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1997, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : MEDIO AMBIENTE,RECURSOS NATURALES,ECOLOGIA,HABITAD,RIO GUADALQUIVIR,TARIJA,BOLIVIA Resumen : Mediante el muestreo se establece que el aliso dentro del a cuenca del río Guadalquivir se desarrolla desde los 23000 m.s.n.m. hasta los 3200 en los terrenos cuya pendiente oscila a partir del 38 0|0 en adelante, prefiriendo exposiciones del SW, SE y ocasionalmente en NW (subcuenca del río Camacho) siendo poco exigente en calidad de suelos. El aliso es una especie muy útil en sistemas agroforestales y silvopastoriles porque no compite con los cultivos y mejora la calidad nutritiva de los pastos que crecen junto a él. Con los elementos estudiados se puede constituir en herramientas de enorme aplicación, para encarar la planificación de la cuenca de río Guadalquivir. Objetivo: Se pretende describir algunos aspectos ecológicos del hábitat del aliso (Alnus jorllensis) en la cuenca del río Guadalquivir, con el propósito de generar información básica que permita definir su medio de vida y las posibles áreas en la que podría habitar.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 043203 T333.7/CAM Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0507^bBAYF Factores ambientales y estilos de desarrollo / Herrera Koerner, Ingrid Ninón
Ubicación : 333.7/H441f Autores: Herrera Koerner, Ingrid Ninón, Autor ; Morales Villegas, Francisco Javier, Autor Título : Factores ambientales y estilos de desarrollo Fuente : México [MX] : Trillas, 1995, 67p Temas : MEDIO AMBIENTE,ECOLOGIA HUMANA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 009605 333.7/H441f Libro BIBLIOTECA ALIMENTOS FACULTAD TECNOLOGIA Seccion Unica Disponible 0246^bBTEA Introduccion a la ciencia ambiental / Foster, Phillips
Ubicación : 304.2/F714i Autores: Foster, Phillips, Autor ; Gil de Papanicolau, Carmen, Traductor Título : Introduccion a la ciencia ambiental Fuente : Buenos Aires [AR] : El Ateneo, 1975, xiii, 188p Notas : Titulo original: Programmed learning aid for Temas : ECOLOGIA AMBIENTAL - MEDIO AMBIENTE Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028005 304.2/F714i Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0002^cej. 2^bBAYF 028006 304.2/F714i Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0001^cej. 1^bBAYF Manual de ecologia / Morales, Cecile B
Ubicación : 574.5/M842m Autores: Morales, Cecile B, Autor Título : Manual de ecologia Fuente : La Paz [BO] : Instituto de Ecología UMSA, 1988, ix,323p Notas : Incluye bibliografia Temas : MEDIO AMBIENTE,ECOLOGIA,MANUALES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 029008 574.5/M842m Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 4136^bBAYF Tecnica investigacion y tratamiento del medio ambiente / Asociacion de Investigacion Tecnica del Medio Ambiente
Ubicación : 333.7/A848t Autores: Asociacion de Investigacion Tecnica del Medio Ambiente, Autor Título : Tecnica investigacion y tratamiento del medio ambiente Fuente : Madrid [ES] : Medio Ambiente, 1979, 124p Temas : MEDIO AMBIENTE - INVESTIGACIONES,ECOLOGIA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 028119 333.7/A848t Libro BIBLIOTECA AGRICOLAS Y FORESTALES FACULTAD CIENCIAS AGRICOLAS Y FORESTALES Seccion Unica Disponible 0318^bBAYF Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija / Chavez Tejerina, Selva Ivonne
![]()
Ubicación : TI150/CHA Autores: Chavez Tejerina, Selva Ivonne, Autor Título : Actitud frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación de acuerdo a la zona de afectación de los pobladores, en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov., 2012, 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MEDIO AMBIENTE - PROBLEMAS AMBIENTALES, CONTAMINACION AMBIENTAL - LAGUNAS DE OXIDACION, POBLACION - CONFLICTO AMBIENTAL Resumen : Hoy el calentamiento global es más evidente que nunca, consecuencia de la crisis ambiental por la que está atravesando el planeta gracias a la contaminación y la sobreexplotación de la naturaleza por el hombre, a lo que aporta el aumento diario de aguas servidas.
Con el objetivo de mitigar el impacto ambiental, en Tarija, estás aguas son reunidas en lagunas de oxidación, que funcionan en el barrio San Luis, actualmente estas están rebalsadas, por el crecimiento poblacional y la falta de mantenimiento, por lo que son ineficientes contradictoriamente son una fuente de fuertes olores, un foco de enfermedades y un criadero de mosquitos, un verdadero peligro para las personas que viven cerca de ellas.
Los habitantes directamente afectados se muestran pasivos ante esta preocupante situación, y por la ausencia de acciones de las autoridades para solucionar o mitigar este escenario. Por lo que este trabajo abordó la problemática de la siguiente manera: ¿Qué actitud presentan los pobladores que viven en las zonas afectadas de la ciudad de Tarija, frente a la problemática ambiental que generan las lagunas de oxidación?
En este sentido, los objetivos específicos que direccionan el estudio se encuentran encauzados a determinar el componente cognitivo, el afectivo y el conductual de la actitud, además de realizar un análisis comparativo de la misma de acuerdo a las diferentes zonas afectadas y por último analizar el conflicto socioambiental. El marco conceptual refiere teorías sobre los problemas ambientales, las lagunas de oxidación, herramientas para analizar el conflicto, mapeo de actores y la actitud.
Por lo que está investigación es descriptiva, se la abordó bajo el enfoque cuantitativo – cualitativo. La población con la que se trabajó estuvo conformada por 1297 vivienda, a las que se las utilizó como racimos, dentro de los dos kilómetros a la redonda de las lagunas de oxidación, así es que se determinó una muestra probabilística estratificada por racimos del 20%, por lo que está formada por 258
viviendas, de cada una se eligió al azar un sujeto, mayor de 18 años al que se aplicó el instrumento. Al mismo tiempo las viviendas se dividieron en tres estratos en base a su ubicación geográfica.
Para la recolección de datos fue diseñada una escala de actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación que consta de 29 reactivos, con cinco alternativas de respuesta cada uno. Para asegurar la precisión de la misma se calculó la diferencia de medias y se halló la correlación.
En el análisis de resultados se obtuvo que la actitud frente a la problemática ambiental generada por las lagunas de oxidación, en los pobladores afectados, es neutra. Caracterizada por un nivel cognitivo intermedio, sentimientos de indiferencia ante este problema ambiental y una predisposición de acción indecisa para buscar o exigir soluciones. Se determinó que las zonas de afectación no influyen en la misma. En cuanto al análisis del conflicto se determinó que los pobladores afectados son actores pasivos por la poca influencia en la decisión para resolver el problema. Por lo que la hipótesis planteada se rechaza....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052677 TI150/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7186 Documentos electrónicos
35874_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35874_ResumenAdobe Acrobat PDF
35874_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35874_BibliografíaAdobe Acrobat PDFActitud de los estudiantes de ingeniería agronómica y forestal hacia la educación ambiental / Arenas Martinez, René
Ubicación : DOC333.7378/ARE Autores: Arenas Martinez, René, Autor Título : Actitud de los estudiantes de ingeniería agronómica y forestal hacia la educación ambiental Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, sep. 2002, 75p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Doctorado
Temas : MEDIO AMBIENTE,EDUCACION AMBIENTAL Resumen : (Sin resumen); INTRODUCCION.- El final de este siglo se ha caracterizado por una serie de necesidades y relaciones que el hombre ha establecido con productos tecnológicos derivados de la propia dinámica del desarrollo técnico y científico. Sin embargo, este desarrollo técnico y científico ha significado en la mayoría de los casos el consumo excesivo de los recursos naturales, además que ha generado una serie de residuos que han contribuido a aumentar la contaminación ambiental del planeta. Ante esta crítica situación, surgen las preocupaciones ambientales y la constatación de los alcances de la problemática ambiental a nivel mundial cobraron visibilidad e importancia hacia los años 70', de esta manera la educación ambiental toma la forma de una educación sobre el ambiente. La idea que subyace es que los problemas ambientales se deben a la falta de conocimientos, lo que puede solucionarse mediante una información apropiada. En realidad, este enfoque aún no ha sido totalmente superado, y se puede apreciar en muchos modos de hacer y, sobre todo, en muchos libros de texto. Pero parece claro que resulta insuficiente, fundamentalmente porque la información no basta para provocar la acción, sin olvidar la imposibilidad de conseguir una información totalmente objetiva (Alda, F. 2001). Esas dificultades indujeron en muchos casos a la adopción de otro modelo educativo: la educación en el ambiente. Se sustituyó la importancia de los contenidos científicos por la realización de actividades en el medio natural. En este caso se trataba de promover el establecimiento de vínculos afectivos en el entorno, suponiendo que dichos lazos producirían una actitud de defensa del mismo, próxima a las posiciones ecologistas. Esta visión, sin embargo, dejaba de lado la importancia del medio humano, que se oponía al medio natural, haciendo aparecer como contrapuestos el progreso y el ambiente. Se omite, por lo tanto, uno de los principales objetivos de la educación ambiental, al mismo que la visión resulta excesivamente simplista (Alda, F. 2001). A partir de la década de los 70', se marca un hito de la importancia del tema ambiental, y se desarrolló una serie de eventos internacionales en ámbitos específicos, en los cuales la Educación Ambiental cobró presencia como se advierte en los documentos emanados del Seminario Internacional de Belgrado (1975) en la Conferencia Intergubernamental de Tbilisi (1977), en el Congreso Internacional de Moscú (1987), y también en la Cumbre de Río también conocida como cumbre de la tierra (1992). De los anteriores, el documento emanado en Belgrado y conocido como la "Carta de Belgrado", representa el mayor avance y posicionamiento del tema ya que establece las metas de la Educación Ambiental, vigente hoy en día, y que se expresan de la siguiente forma: "Lograr que la población mundial tenga conciencia del medio ambiente y se interese por sus problemas conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivaciones y deseos necesarios para trabajar individual y colectivamente en la búsqueda de soluciones a los problemas actuales y para prevenir los que pudieran aparecer en lo sucesivo". (Educambiente, 2001).
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046718 DOC333.7378/ARE Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0009^bBC
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia