A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales...

Resultado de la búsqueda

240 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'COMUNICACION,RADIODIFUSION'

    Refinar búsqueda  Consulta a fuentes externas
Monograph: texto impreso Análisis financiero del sistema unificado de radio sur FM. 90.10 y canal 13 de la ciudad de Bermejo / Aguayo Siles, Juan Carlos
  • Público
Ubicación : T658.15/AGU
Autores:Aguayo Siles, Juan Carlos, Autor ; Alvarado Fernández, Efrain Jesús, Autor ; Rivera Baldiviezo, Griselda Claudia, Autor
Título :Análisis financiero del sistema unificado de radio sur FM. 90.10 y canal 13 de la ciudad de Bermejo
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2000, 70p
Notas :Incluye Bibliografía
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Incluye Anexos
Temas :ADMINISTRACION  FINANCIERA,MEDIOS  DE  COMUNICACION,ESTADOS  FINANCIEROS,RADIODIFUSION
Resumen :(Sin resumen) Las condiciones del marco entorno , hacen que las empresas sean cada vez mas competitivas en el mercado, al mismo tiempo tengan eficaz y eficiente administración financiera en especial la de corto plazo enmarcada en las desiciones a largo plazo. Tal es el caso del presente trabajo que tiene como objetivo de reflejar su actual situación económica-financiero del sistema unificado de radio y televisión, mediante una análisis financiero utilizando las herramientas técnicas para dicho propósito, para que pueda tomarse decisiones oportunas. El presente trabajo se encuentra estructurado en dos partes, la primera parte consiste en la elaboración de una marco teórico donde se realiza una recopilación textual de los conceptos básicos sobre la importancia de las finanzas en una empresa, sus instrumentos de análisis financiero, que son de gran utilidad para la realización del mismo. En la segunda parte, esta comprendido por el diagnostico, que nos muestra los antecedentes del sistema unificado del radio Sur FM. 90.10 y Canal 13, todo lo que respecta al análisis de los resultados económicos y su situación financiera de la empresa, tomando como base los estados financieros que han sido debidamente auditados. Finalmente se muestra los resultados del análisis como las conclusiones y las recomendaciones que sugerimos se realicen con la finalidad de beneficiar a la empresa para un adecuado manejo de sus recursos financieros.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045143T658.15/AGUTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2506^bBCEF
Monograph: texto impreso Auditoria especial de ingresos y egresos : radio Universidad FM 90 enero de 1998 al 31 de agosto de 1999 / Villegas Guerrero, Barbarita Margoth
  • Público
Ubicación : T657.3/VIL
Autores:Villegas Guerrero, Barbarita Margoth, Autor
Título :Auditoria especial de ingresos y egresos : radio Universidad FM 90 enero de 1998 al 31 de agosto de 1999
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, s.p, Vol. 2, 3
Notas :Incluye Legajo Corriente
Tesis
Temas :AUDITORIA  OPERATIVA,MEDIOS  DE  COMUNICACION,RADIODIFUSION
Resumen :Sin resumen; Naturaleza del trabajo: Dentro del programa operativo de actividades (POA) 1999 de la unidad de auditoria interna, se incluye la elaboración de una auditoria especial de la radio Universidad FM 90, de la universidad Autónoma Juan Misael Saracho de Tarija.
Alcance y metodología de la revisión; El examen cubrirá especialmente las operaciones relativas a los ingresos y egresos de la unidad, por el periodo comprendido entre enero de 1998 al 31 de agosto de 1999, para establecer si las operaciones relacionadas fueron llevadas a cabo en forma adecuada y razonable; verificar si se cumplieron con las disposiciones legales y reglamentos vigentes que le eran aplicables.
Objetivo del examen; el examen comprenderá la evaluación del control interno y la comprobación selectiva de las operaciones de ingresos y egresos, con el propósito de:
- Verificar el grado de cumplimiento de los controles establecidos.
- Verificar la integridad, valuación y exposición de las cuentas.
- Determinar que las cifras expuestas en el rubro existan y hayan sido generadas por la Unidad.
- Determinar la relación ingreso/gasto generados por la unidad y evaluar la suficiencia de los ingresos
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045553T657.3/VILTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2978^vvol. 2^bBCEF
Monograph: texto impreso ¿Del grito pionero…al silencio? Las radios sindicales mineras en la Bolivia de hoy / Herrera Miller, Karina M.
  • Público
Ubicación : 384.5484/H441g
Autores:Herrera Miller, Karina M., Autor
Título :¿Del grito pionero…al silencio? Las radios sindicales mineras en la Bolivia de hoy
Fuente :1a ed. La Paz [BO] : FES-ILDIS, mar. 2006, 147p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :MEDIOS  DE  COMUNICACION  DE  MASAS,  RADIODIFUSION,  RADIOEMISORAS  MINERAS,  BOLIVIA
Resumen :Contenido: Presentación. Prólogo. 1 Marco general el estudio. Puntos de partida. La radiodifusión minera: aportes y desafíos a la comunicación participativa y democrática. Fundamentos metodológicos el diagnóstico. 2 Contexto histórico de la radiodifusión minera en Bolivia. Evolución de la minería boliviana en el último medio siglo. Nacionalización y privatización (1952-1985) Relocalización y cooperativismo (a partir de 1985) Perspectivas de la minería boliviana. Apuntes históricos sobre el surgimiento de la radiodifusión sindical minera en Bolivia. Nace Radio La Voz del Minero (1946-1952) Proliferación de las radios mineras y su papel en la resistencia (1952-1964) Las emisoras mineras como blanc0o de represión militar (1982-1985) 3 Situación actual de las radios mineras: Nacional de Huanuni, Vanguardia y 16 de marzo. Radio Nacional de Huanuni: “La voz sindicalista del mineo boliviano”, Radio 16 de marzo: “Voz y pensamiento el minero boliviano”. Radio Vanguardia: “Bastión de libertad”. 4 Conclusiones y recomendaciones. Anexos. ...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
059708384.5484/H441gLibroBIBLIOTECA CENTRALSeccion UnicaDisponible 9737^bBC
Monograph: texto impreso Sondeo de audiencia / Gutiérrez Quiroga, Maribel
  • Público
Ubicación : T070.4/GUT
Autores:Gutiérrez Quiroga, Maribel, Autor ; Santiesteban Torrez, Wilzon, Autor
Título :Sondeo de audiencia
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2002, 154p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas :PERIODISMO,RADIODIFUSION,RANKING,PROGRAMACION,AREA  RURAL,MEDIOS  DE  COMUNICACION
Resumen :El presente trabajo de aplicación denominado "sondeo de Audiencia de Radio Tarija dentro de la provincia Cercado (área rural y urbana)", contempla entre sus partes sobresalientes las siguientes:
En la primera parte se hace referencia a la introducción y planteamiento del problema del tema mismo, para así de esta manera trazarnos objetivos tanto como el general y los específicos; para conocer a través de un sondeo de audiencia la importancia que brinda Radio Tarija, como medio de comunicación al oyente tanto rural como urbano, con la hipótesis de que "Radio Tarija tiene mayor audiencia en el área rural, debido a la programación que emite y los servicios que brinda a este sector en particular". En una segunda parte esta referida la metodología e información empleada en el presente trabajo. Una tercera parte es el marco teórico conceptual, donde se trata de conceptuar algunos conceptos referidos a los medios de comunicación y sobre la institución misma como medio de comunicación y los servicios que brinda al hombre del campo.
En la cuarta parte esta destinada a la explicación y conceptualización básica de algunos términos estadísticos empleados en la realización del presente trabajo. Por último en el capítulo V, se dan a conocer los análisis de resultados elaborados en base a la información recolectada en forma directa. Con una presentación de tablas y gráficos con su respectiva interpretación, terminando el análisis con la verificación de la hipótesis, las conclusiones donde se afirma la hipótesis planteada, recomendaciones y los anexos
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045626T070.4/GUTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2969^bBCEF
Monograph: texto impreso Actitudes lingüisticas de los docentes del área de desarrollo curricular del instituto normal superior de Caracollo frente a la implementación de la educación intercultural bilingüe / Sacari Eulate, Felicidad
  • Público
Ubicación : T370.117/SAC
Autores:Sacari Eulate, Felicidad, Autor
Título :Actitudes lingüisticas de los docentes del área de desarrollo curricular del instituto normal superior de Caracollo frente a la implementación de la educación intercultural bilingüe
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, nov. 1998, 97p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas :EDUCACION  BILINGUE  -  COMUNICACION,LINGÜISTICA,
Resumen :La investigación tiene como fundamento, conocer las actitudes lingüísticas, para lo cual se escogió el área de desarrollo curricular del Instituto Normal Superior de Caracollo. En la investigación se tomo en cuenta conceptos actuales sobre educación Intercultural bilingüe dentro el marco de la Reforma Educativa, relevando los valores culturales desde la época Pre-Colombina hasta nuestros días, combinando los problemas que sobresalen en la planificación educativa y su implementación. La hipótesis contiene dos tipos de variables, una dependiente que formula la actitud negativa y la independiente sobre el desconocimiento del enfoque de la Educación Intercultural Bilingüe. El tipo de investigación es el descriptivo, esta en base a métodos empíricos, determinando en base a los objetivos , apoyados con las técnicas de cuestionario y observación, cuyos resultados luego de un proceso estadístico y representada en barras volcadas sirvió para interpretar y analizar los resultados. También se utilizo la escala de Lickert, para medir las actitudes positivas y negativas de los docentes en estudio, cuyos resultados son positivos ante la implementación de la educación Intercultural Bilingüe lo que amerita decir que la hipótesis es rechazada
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044734T370.117/SACTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2112^bBEDU
Monograph: texto impreso Análisis del costo y beneficio de los servicios de comunicación del canal 9 TVU / Mariscal Carrasco, Nelly Carola
  • Público
Ubicación : T658.1552/MAR
Autores:Mariscal Carrasco, Nelly Carola, Autor
Título :Análisis del costo y beneficio de los servicios de comunicación del canal 9 TVU
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, mar. 2007, 82p
Notas :Seminario de Investigacion
Temas :ANALISIS  DE  COSTOS-MEDIOS  DE  COMUNICACION
Resumen :El trabajo de investigación tiene como objetivo, el análisis de los costos de producción de los diferentes servicios de comunicación que presta el canal 9 Televisión Universitaria, donde se quiere mostrar la situación real en la que se encuentra la Institución. A fines de una mejor explicación se parte de dos aspectos, que son un análisis de costos incluyendo la partida 10.000 (Servicios personales) y otra excluyendo la partida 10.000 para lo cual se realizó el diseño de planillas que se faciliten la determinación de los costos y al mismo tiempo realizar un análisis de costos beneficio que nos permita hacer un diagnóstico de la posibilidad de cubrir los costos y gastos en función de los ingresos que genera. A partir de un diagnóstico se ha generado un escenario en el cual se realizó la interpretación y análisis de las planillas por los servicios de spot, documental y espacios publicitarios, donde se hizo un análisis comparativo entre los grupos y partidas que conforman la ejecución presupuestaria de canal (servicios personales, servicios no personales, material y suministros) donde se observó que en la venta de los servicios de spot y documentales incluyendo servicios personales, los costos se encuentran por encima de los precios que cobra el canal. Sin tomar en cuenta servicios personales la diferencia es menor pero de igual forma los costos se encuentran por encima de los precios, situación que se presenta por el gran significado de la cuenta bono de antigüedad ya que supera a servicios personales y material y suministros, lo que resulta inaceptable e insostenible, pues el canal a pesar de generar ingresos no llega a cubrir tan alto costo debido a la importancia económica que significa la manutención del personal con el 100 por ciento, 90 por ciento de antigüedad. El Trabajo de investigación consta como primera parte con el marco teórico, segunda parte diagnóstico, tercera parte elaboración de las planillas de los servicios que presta el canal y como parte final conclusiones y recomendaciones.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047562T658.1552/MARTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4659^bBCEF
Monograph: texto impreso Análisis de las condiciones que requiere el Network Dataset para la determinación de rutas óptimas aplicadas al flujo vehicular urbano de la Ciudad de Tarija / Nina Cruz, Misael JesúsDocumentos digitales asociados
  • Público
Ubicación : PG388.314/NIN
Autores:Nina Cruz, Misael Jesús, Autor
Título :Análisis de las condiciones que requiere el Network Dataset para la determinación de rutas óptimas aplicadas al flujo vehicular urbano de la Ciudad de Tarija
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, 2024, 121 p.
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Incluye Planos
Temas :INGENIERIA  DEL  TRANSITO,  TRANSPORTE,  TRANSITO  LOCAL  –  VEHICULOS,  APLICACIONES  INFORMATICAS  (Network  dataset),  VIAS  DE  COMUNICACION  (Tarija)
Resumen :La planificación vial es crucial para la elaboración de sistemas de transporte seguros, eficientes, económicos, y sostenibles que beneficien a los usuarios, dando lugar a una mejor calidad vida, de modo que el presente trabajo de investigación tiene por objeto realizar el análisis de las redes de transporte publico mediante los Sistemas de Información Geográfica (SIG), los cuales son herramientas para apoyar una amplia gama de aplicaciones.
La zona de estudio es el distrito 13 de la ciudad de Tarija, el cual comprende los barrios de Alto Senac, Senac, Tabladita, Catedral, Andalucía, Luis de Fuentes, Méndez Arcos y San Antonio.
Las rutas de transporte publico analizadas, son las líneas de micros y taxi trufis: Micro Linea 5, Micro Linea 6, Micro Linea D, Taxitrufi Banderita Azul, Taxitrufi Banderita Azul – Amarillo, Taxitrufi Banderita Azul – Rosa Claro, Taxitrufi Banderita Morado – Blanco, Taxitrufi Banderita Rojo – Amarillo y Taxitrufi Banderita Verde Claro – Blanco.
Los trabajos y análisis realizados concluyeron en que la mayoría de las líneas, las diferencias en longitud son menores al 5%. La mayor diferencia de longitud se observa en el Taxitrufi Verde Claro - Blanco, donde Network Analyst indica un 13% más de longitud en comparación con el Trabajo de Campo y en líneas como el Micro Línea 6, Taxitrufi Morado - Blanco y Taxitrufi Rojo - Amarillo, las longitudes son casi idénticas.
Las diferencias en tiempo varían más que en longitud, el Micro Línea D tiene una diferencia considerable, donde el tiempo en Network Analyst es un 20% menor que en el Trabajo de Campo, Por otro lado, el Taxitrufi Verde Claro - Blanco muestra la mayor diferencia en términos de tiempo, con Network Analyst estimando un 22.15% más de tiempo que el reportado en el Trabajo de Campo y en líneas como Taxitrufi Azul - Amarillo y Taxitrufi Rojo - Amarillo, Network Analyst se reportan tiempos significativamente más largos.
Network Analyst es una herramienta poderosa para estimar rutas y distancias con alta eficiencia, especialmente en términos de longitud. Sin embargo, su precisión en la estimación de tiempos de viaje puede verse limitada por la falta de factores contextuales y datos en tiempo real. Es ideal para estudios preliminares o de planificación, pero para decisiones operativas precisas, debería complementarse con datos de campo o sistemas que integren información en tiempo real.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
065335PG388.314/NINProyecto de GradoBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 13264^bBC

Documentos electrónicos

44093_PRELIMINARES - application/pdf
44093_PRELIMINARES
Adobe Acrobat PDF
44093_RESUMEN - application/pdf
44093_RESUMEN
Adobe Acrobat PDF
44093_MARCO TEORICO - application/pdf
44093_MARCO TEORICO
Adobe Acrobat PDF
44093_BIBLIOGRAFIA - application/pdf
44093_BIBLIOGRAFIA
Adobe Acrobat PDF
44093_ANEXOS  - application/pdf
44093_ANEXOS
Adobe Acrobat PDF
44093_PLANOS  - application/pdf
44093_PLANOS
Adobe Acrobat PDF
Monograph: texto impreso Análisis y selección de medios para la transferencia de información al asociado de la cooperativa de telecomunicaciones de Tarija-COSETT Ltda. / Lema Molina, Arturo, A.
  • Público
Ubicación : DOC334/LEM
Autores:Lema Molina, Arturo, A., Autor
Título :Análisis y selección de medios para la transferencia de información al asociado de la cooperativa de telecomunicaciones de Tarija-COSETT Ltda.
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 2003, 67p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Doctorado
Temas :COOPERATIVAS  DE  TELECOMUNICACIONES,MEDIOS  DE  COMUNICACION
Resumen :La investigación busca establecer cuales son los medios actuales de transferencia y recolección de información actual al socio, e identificar cuales los mas adecuados. El trabajo se divide en cinco capítulos, siendo el primero el de la Fundación de la Investigación, donde se define el marco conceptual y los antecedentes del tema a investigar. En el segundo capítulo se explica el Proceso de Investigación desarrollado, desde el diseño metodológico, hasta los instrumentos utilizados para la recolección de la información. El Cuerpo de la Investigación se presenta en el tercer capítulo, indicando los objetivos que se buscan con el trabajo. El cuarto capítulo se refiere al Desarrollo del Trabajo y Análisis de los Resultados, donde se muestran y analizan los datos y resultados de la encuesta. El quinto y último capítulo cuenta con las conclusiones de la investigación, las implicaciones de la misma, los campos que se abren a nuevas investigaciones y a las limitaciones que se tuvieron para el desarrollo del presente trabajo. Se cuenta finalmente con un anexo donde se hace una referencia de la bilbiografía consultada.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
046712DOC334/LEMTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 0007^bBC
Monograph: texto impreso La aplicación de estratégias pedagógicas para desarrollar una buena comunicación educativa en el colegio "Virgen de Urkupiña" / Ovando Ponce, Mario
  • Público
Ubicación : T371.1022/OVA
Autores:Ovando Ponce, Mario, Autor ; Aguilar Quiroga, Edwin, Autor
Título :La aplicación de estratégias pedagógicas para desarrollar una buena comunicación educativa en el colegio "Virgen de Urkupiña"
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, s.d, 87p
Notas :Tesis
Incluye Anexos
Incluye Bibliografía
Temas :COMUNICACION  ENSEÑANZA,APRENDIZAJE,DINAMICA  DE  GRUPO,COLEGIOS,
Resumen :El presente trabajo de investigación tiene por finalidad identificar las causas de orden curricular que inciden en la comunicación docente alumno.
Al empezar el estudio se hace un análisis critico de la forma en que propone la reforma educativa, la realización de la actividad educativa basada en la corriente constructista.
Luego se hace mención a los elementos que interactúan dentro del proceso educativo, seguidamente se muestra la importancia que tienen la COMNICACION DOCENTE ALUMNOS en el proceso enseñanza-aprendizaje.
El estudio se realizo a través del diseño cuasi experimental analítico la población esta constituida por profesores y alumnos del 7º grado de la Unidad Educativa Virgen de Urkupiña del distrito de Santa Cruz, a quienes se aplico un cuestionario de pre-prueba, después los profesores aplicaron ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS BASADA EN DINAMICA DE GRUPOS y por ultimo, se aplico la post prueba tanto a profesores como alumnos.
Una vez recolectado y analizado los datos de pre-prueba. Se detecto que la comunicación docente-alumnos tenia un sentido verticalista, basado en la lógica dominador-dominado; donde los alumnos eran simples receptores de mensajes, después con la aplicación de ESTRATEGIS PEDAGÓGICAS BASADAS EN DINAMICA DE GRUPOS, la comunicación docente-alumnos ha desarrollado sustancialmente, lo cual permitió que los alumnos sean receptores y emisores. Finalmente con la aplicación de la post-prueba se verifico que la comunicación educativa entre docentes-alumnos ha desarrollado satisfactoriamente.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
045493T371.1022/OVATesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2769^bBEDU
Monograph: texto impreso Aprender comunicar : como practicar la comprensión y la expresión en lengua española / Peña Jiménez, Palma
  • Público
Ubicación : 372.47/P384a
Autores:Peña Jiménez, Palma, Autor
Título :Aprender comunicar : como practicar la comprensión y la expresión en lengua española
Fuente :1a ed. Barcelona [ES] : Editorial UOC, oct. 2018, 265p.
Notas :Incluye bibliografía
Temas :LECTURA,  ESTRATEGIAS  DE  COMPRENSION,  EXPRESION,  COMUNICACION  ESCRITA
Resumen :Contenidos parciales : 1. Practicar la comprensión lectora. Comprender para aprender. 2. Practicar la comprensión oral. 3. Practicar la expresión escrita. 4. Practicar la expresión oral. Anexo.

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
060321372.47/P384aLibroBIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - LENGUAS MODERNASSeccion UnicaDisponible 6879^cej. 1^bBLM
Monograph: texto impreso Archivo permanente / Fernández Fernández, Marcelo Ricardo
  • Público
Ubicación : T657.84/FER
Autores:Fernández Fernández, Marcelo Ricardo, Autor
Título :Archivo permanente
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1996, pag. var, Vol. 3, 3
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :ESTADOS  FINANCIEROS,MEDIOS  DE  COMUNICACION,AUDITORIA,PLANEACION,ARCHIVO  PERMANENTE,EMPRESAS
Resumen :Sin Resumen, Se realizo el balance general del canal 9 televisión universitaria, dependiente de la UAJMS al 31 de diciembre de 1994, y el correspondiente estado de ganancia y pérdidas. Se efectuó el examen de acuerdo a normas de auditoria general aceptadas. Estas normas requieren que planifiquemos y ejecutemos la auditoria para obtener razonable seguridad respecto a: si los estados financieros están libres de presentaciones incorrectas significativas. De acuerdo a la resolución numero 64/94 emitida por impuestos internos de fecha 21/03/94, se dicta a favor de la UAJMS, la exención del IRPE, para todas sus unidades académicas en cumplimiento del articulo 39-49. Los estado financieros al 31 de diciembre de1994 no presentan razonable la situación patrimonial y financiera de la empresa ni los resultados de sus operaciones por el año terminado a la fecha.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044196T657.84/FERTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1131^vvol. 3^bBCEF
Monograph: texto impreso Archivo permanente / Flores Artunduaga, Alba Yenny
  • Público
Ubicación : T657.84/FLO
Autores:Flores Artunduaga, Alba Yenny, Autor
Título :Archivo permanente
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, sept. 1995, pag. var, Vol. 3, 3
Notas :Incluye Bibliografía
Temas :AUDITORIA,INFORMES,MEDIOS  DE  COMUNICACION,ARCHIVO  PERMANENTE,EMPRESAS
Resumen :Sin resumen, El examen fue practicado de acuerdo con normas de auditoria generalmente aceptadas. Esas normas requieren que planifique y ejecute la auditoria para obtener razonable seguridad respecto a si los estados Financieros están libres de presentaciones incorrectas significativas. Una auditoria incluye examinar sobre una base de pruebas, evidencias que sustenten los importes y revelaciones en los estados financieros. Una auditoria también incluye evaluar los principio de contabilidad utilizados y las estimaciones significativas hechas por la gerencia, así como también evaluar la presentación de los estados Financieros en su conjunto. Considero que el examen efectuado proporciona una base razonable para dar mi opinión.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044155T657.84/FLOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1157^vvol. 3^bBCEF
Monograph: texto impreso Auditoria administrativa de la empresa de televisión educativa universitaria canal 8 gestión 1982 / Zelaya Rojas, Jaime
  • Público
Ubicación : T658.4013/ZEL
Autores:Zelaya Rojas, Jaime, Autor
Título :Auditoria administrativa de la empresa de televisión educativa universitaria canal 8 gestión 1982
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, ago. 1984, 44p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesina
Temas :AUDITORIA  OPERATIVA,MEDIOS  DE  COMUNICACION,ORGANIZACION,RECURSOS  HUMANOS
Resumen :En cumplimiento a instrucciones impartidas por su autoridad según Resolución Rectoral se practicó la Auditoria Administrativo a la Empresa Tarijeña de Televisión Educativa universitaria Canal 8 por la gestión terminada al 31 de diciembre de 1981 para algunos aspectos. Nuestro examen fue practicado de acuerdo a Normas de auditoria generalmente aceptadas, con la aplicación de procedimientos necesarias y otros según las circunstancias emergentes de la falta de documentos y de información suficiente.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
043735T658.4013/ZELTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1760^bBCEF
Monograph: texto impreso Auditoria especial ingresos-egresos TVU canal 9 : gestiones 1994-1996 / Gutiérrez Gallardo, Roxana Iveth
  • Público
Ubicación : T657.84/GUT
Autores:Gutiérrez Gallardo, Roxana Iveth, Autor
Título :Auditoria especial ingresos-egresos TVU canal 9 : gestiones 1994-1996
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 1998, pag. var
Notas :Incluye Papeles de Trabajo
Tesis
Temas :AUDITORIA,MEDIOS  DE  COMUNICACION,EMPRESAS,ESTADOS  FINANCIEROS
Resumen :Sin resumen; El examen comprende la evaluación del control interno y la comprobación selectiva de las operaciones de ingresos y egresos con el propósito de: - Verificar el grado de cumplimiento de los controles establecidos. - Verificar la integridad, existencia, valuación y exposición de las cuentas. - Determinar la relación ingresos / gastos generados por la unidad y evaluar la suficiencia de los ingresos. - Verificar si se cumplieron con las disposiciones legales y reglamentos vigentes que le eran aplicables. La revisión de los ingresos y egresos de la televisión universitaria canal 9, abarca el periodo comprendido de enero 1994 a diciembre de 1996. en nuestra opinión, los saldos de los rubros de los ingresos y egresos de la televisión universitaria son confiables de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044256T657.84/GUTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 1789^bBCEF
Monograph: texto impreso Auditoría especial de ingresos y egresos canal 9 televisión universitaria / Altamirano Soruco, Jésica María
  • Público
Ubicación : T657.45/ALT
Autores:Altamirano Soruco, Jésica María, Autor
Título :Auditoría especial de ingresos y egresos canal 9 televisión universitaria
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2007, pag. var
Notas :Seminario de Investigacion
Temas :AUDITORIA-MEDIOS  DE  COMUNICACION
Resumen :El presente trabajo fue elaborado de acuerdo al Convenio suscrito entre Canal 9 Televisión Universitaria y la Facultad de Ciencias Económicas y Financieras, carrera de Contaduría Pública, se realizó una auditoría Especial de Ingresos y Egresos por el periodo comprendido entre el 01 de enero al 30 de junio de 2004. En primera instancia se efectuó una recopilación de la información básica y disposiciones legales en vigencia, como una etapa del proceso de planificación de auditoría (M.P.A.) obteniéndose como resultado final el programa de auditoría de Ingresos y Egresos, asimismo para establecer, la naturaleza, el alcance y oportunidad de los procedimientos de auditoría, se efectuó la evaluación de control interno en base a cuestionarios para los comprobantes tanto de ingresos como de egresos. Posteriormente se efectuó el desarrollo del trabajo de campo con la finalidad de dar cumplimiento a los procedimientos escritos en los programas de trabajo de manera que permita un énfasis detallado de las cuentas que componen el estado de Ganancias y Pérdidas emitido al 31 de diciembre de 2004, y para lograr un ordenamiento lógico se referenció dichos papeles asignando IA. para los ingresos y EA. para los egresos. Finalmente se procedió a la elaboración del informe final sobre los resultados obtenidos en el transcurso del trabajo, sin desvirtuar que la auditoría especial tiene la finalidad de verificar que los componentes de Ingresos y Egresos estén en apego a las disposiciones legales vigentes en la entidad, vale decir que se encuentren respaldados mediante documentación para su validez y racionalidad.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047573T657.45/ALTTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4646^bBCEF
Monograph: texto impreso Auditoría SAYCO de los sistemas de programación de operaciones, organización administrativa y presupuesto, a la unidad operativa de canal 9 Televisión Universitaria / Rios Cordero, Juan José
  • Público
Ubicación : T657.84/RIO
Autores:Rios Cordero, Juan José, Autor
Título :Auditoría SAYCO de los sistemas de programación de operaciones, organización administrativa y presupuesto, a la unidad operativa de canal 9 Televisión Universitaria
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, may. 2006, 158p
Notas :Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas :AUDITORIA  SAYCO-MEDIOS  DE  COMUNICACION
Resumen :El presente trabajo comprende una Auditoría Gubernamental a los Sistemas de Administración y Control, para programar y organizar las actividades en Canal 9 Televisión Universitaria de la gestión 2004. El examen está dentro del marco de las normas y disposiciones legales, de la Ley No. 1178, las Normas Generales y Básicas de Control Interno emitidas por la Contraloría General de la República; y de los Reglamentos Internos que está sujeto el Canal 9 Televisión Universitaria que depende orgánicamente de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho". El trabajo está compuesto de cinco Capítulos: I. Introducción, II. Legajo Resumen, III. Legajo de Programación, IV. Legajo Corriente, V. Sistemas de Organización Administrativa, VI. Sistema de Presupuesto, VII. Legajo Permanente. Concluyendo en la emisión de un Informe a la Máxima Autoridad Ejecutiva de la Universidad Autónoma "Juan Misael Saracho", sobre la Evaluación y Comprobación del funcionamiento de los Sistemas de Programación de Operaciones, Sistema de Organización Administrativa, Sistema de Presupuesto, elaborado en la Unidad Operativa Canal 9 Televisión Universitaria.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
047361T657.84/RIOTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 4286^bBCEF
Monograph: texto impreso La biblia de la multimedia / Burger, Jeff
  • Público
Ubicación : 621.380412/B974b
Autores:Burger, Jeff, Autor
Título :La biblia de la multimedia
Fuente :s.l [US] : Addison-Wesley, 1994, xx,644p
Notas :Título original: The desktop multimedia biblie
Temas :COMUNICACION,INTERNET

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
021645621.380412/B974bLibroBIBLIOTECA CENTRALAREA INGENIERIASExcluido de préstamo 0361^bBINF
Monograph: texto impreso Capacidades de liderazgo en el desempeño de directores de unidades educativas / Yucra Rojas, Fernando
  • Público
Ubicación : T371.2012/YUC
Autores:Yucra Rojas, Fernando, Autor
Título :Capacidades de liderazgo en el desempeño de directores de unidades educativas
Fuente :Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 80p
Notas :Incluye Bibliografía
Tesis
Temas :DIRECTOR,LIDERAZGO,UNIDADES  EDUCATIVAS,ADMINISTRACION,COMUNICACION,SUCRE,BOLIVIA
Resumen :La presente investigación se origina en el problema de las causas que no permiten desarrollar capacidades de liderazgo en el desempeño de directores de unidades en el nivel primario en la ciudad de Sucre. El proceso de investigación, de conformidad a la etapa de planificación, desarrollo como segundo momento una estrategia de recojo de datos basado en los métodos de la entrevista y encuesta, siendo para el primero la técnica de la entrevista directa y para el segundo la encuesta cerrada; asumiendo el cuestionario como instrumento en ambos casos. La población muestral seleccionada para la investigación obedeció a los criterios, de una muestra probabilística, aleatoria, estratificada por áreas, es decir que la población fue clasificada en sectores, y las unidades educativas en zonas de ubicación , de donde se logro al azar la población muestral a quienes se aplico los instrumentos de investigación. Los datos estadísticos y las representaciones graficas, producto del procesamiento de la información, permitieron como conclusión ratificar la hipótesis de que la toma unilateral de decisiones, la actitud impositiva, la comunicación unidireccional, la falta de precisión del nuevo rol y la irrelevancia de las funciones directivas, resumida en una practica tradicional de un modelo de dirección autoritaria, son causas que no permiten desarrollar capacidades de liderazgo ene l desempeño de directores de unidades educativas del nivel primario en la ciudad de Sucre.
...leer masleer menos

Reserva

Reservar este documento

Ejemplares

Código de barrasSignaturaTipo de medioUbicaciónSecciónEstadoNro de Inventario
044730T371.2012/YUCTesisBIBLIOTECA CENTRALAREA BANCO DE TESISDisponible 2109^bBEDU