A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
31 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DISTANCIA,FACTORES'



Factores psicopedagógicos y rendimiento acádemico en la educación a distancia / Blanco Mollinedo, Felipe
Ubicación : T371.35/BLA Autores: Blanco Mollinedo, Felipe, Autor Título : Factores psicopedagógicos y rendimiento acádemico en la educación a distancia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 144p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EDUCACION A DISTANCIA,FACTORES PSICOPEDAGOGICOS,EDUCACION DE ADULTOS,APTITUDES Y EDAD,ADULTOS,RENDIMIENTO ACADEMICO Resumen : El problema de identificación propuesto fue el de identificar los factores psicopedagógicos que se hallan relacionados con el rendimiento académico de participantes adultos, en el curso de administración educativa ofrecido por el Instituto Superior de Educación (ISER), en la modalidad de educación a distancia. Los factores psicopedagógicos considerados fueron: el autoconcepto del participante adulto, las motivaciones de estudio, opiniones sobre los materiales de aprendizaje y las técnicas de estudio utilizadas. El estudio ha sido enfocado, con cierto énfasis desde la psicopedagogía cognoscitiva y como metodología se optó por la inductiva. Y se tipifico la investigación como correccional, ex - post-facto. La población objeto de estudio fueron 763 maestros en servicio, matriculados en el curso de administración, en calidad de participantes, distribuidos en los nueve departamentos del país. La muestra seleccionada aleatoriamente fue de 200 participantes, los que fueron clasificados en tres grupos, usando como criterio el rendimiento académico alcanzado. De esta forma, los grupos fueron: rendimiento bajo, rendimiento medio y rendimiento alto. Los datos recogidos mediante la encuesta, se centralizaron y se organizaron en forma de tablas y gráficas y se calcularon las Chi cuadradas correspondientes, por tratarse de variable nominales. Las investigación, ha encontrado que los factores psicopedagógicos considerados y el rendimiento académico, no se hallan relacionados de manera significativa. Sin embargo, se ha podido observar, en términos de relación porcentual, que los participantes con auto concepto positivo, que opinan favorablemente sobre los materiales de aprendizajes y que utilizaron las técnicas de estudio recomendadas, tienden a obtener mejores resultados académicos. Lo que significa que un porcentaje importante de participantes estuvieron poco motivados por lo que significa la educación a distancia. Aunque, manifiesta que la experiencia fue muy positiva las actitudes iniciales no parecen haber sufrido cambios importantes a favor de la educación a distancia
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045380 T371.35/BLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2820^bBPSI Análisis de la deserción de estudiantes adultos, en la modalidad de educación a distancia, en el C.E.T.H.A. de Huayllamarca, Oruro / Suarez Apaza, Epifanio
Ubicación : T371.2913/SUA Autores: Suarez Apaza, Epifanio, Autor Título : Análisis de la deserción de estudiantes adultos, en la modalidad de educación a distancia, en el C.E.T.H.A. de Huayllamarca, Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 146p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : DESERCION ESCOLAR,ESTUDIANTES ADULTOS,EDUCACION A DISTANCIA,HUAYLLAMARCA,ORURO,BOLIVIA Resumen : El trabajo investigativo se desarrollo en base a los métodos empírico y descriptivo, a través de dos cuestionarios, A y B, dirigidos a los que continúan estudiando y la los desertores, en trabajos de campo. En el CETHA, la mayor deserción se produce en medio común y generalmente son los que experimentan fracasos escolares, tienen menos años de escolaridad y reducidos ingresos económicos. Por otra parte los contenidos curriculares no colmaron la expectativa del estudiante adulto. No aprendían igual que en su niñez y/o juventud, tenían dificultad en la comprensión del texto, lo que explica que el léxico empleado en los módulos no está adecuado al nivel cultural del adulto y la estructura del módulo no era para esta modalidad educativa. Entre los principales factores que son causas de deserción, se tienen, el económico; el haber dejado de estudiar varios años; el no saber planificar el tiempo disponible; el no poder adaptarse al estudio individual y las responsabilidades familiares. A la mayoría de los estudiantes adultos, no les fueron suficientes los ingresos económicos, obtenidos de la agricultura y ganadería, por lo que se ven obligados a dedicarse a otras actividades. La investigación se realizo en la región occidental de la ciudad de Oruro, con adultos que estudian desde sus comunidades y ayllus a través de un material pre elaborado
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044729 T371.2913/SUA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2252^bBEDU Análisis de la evapotranspiración de referencia mediante el método de FAO PENMAN - MONTEITH en función de los datos disponibles aplicación: estación meteorológica de AASANA Tarija / López Gareca, Juan Bautista
![]()
Ubicación : PG551.572/LOP Autores: López Gareca, Juan Bautista, Autor Título : Análisis de la evapotranspiración de referencia mediante el método de FAO PENMAN - MONTEITH en función de los datos disponibles aplicación: estación meteorológica de AASANA Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2017, 170 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : METEREOLOGIA EVOTRANSPIRACION, ESTACION METEOROLOGICA, FACTORES METEOROLOGICOS, RADIACION, VIENTO - FORMULACION ECUACION DE FAO PENMAN - MONTEITH Resumen : La fórmula «FAO Penman Monteith56» (la cual preferimos denominar «Penman-Monteith FAO98», o « FAO Penman-Monteith »), es discutida en este trabajo como el procedimiento que permite de la manera más precisa, bajo cuatro escenarios (todos los datos disponibles, con temperaturas y humedad relativa, con temperaturas y horas sol, y finalmente con solo temperaturas), para la estimación de la evapotranspiración de referencia ETo, aplicando a la estación meteorológica de AASANA Tarija, la más representativa de la zona; valor fundamental en las actividades agrícolas y en el manejo de los recursos hídricos. La fórmula Penman-Monteith FAO98 reemplaza con ventaja a las diversas formulaciones que se utilizaban hasta hace poco en la literatura climática para estimar la evapotranspiración potencial. En ese sentido, el balance hídrico que emplea la ETP estimada por la fórmula de Thornthwaite, se recomienda reemplazarla por la fórmula «Penman-Monteith FAO98» para obtener, en consecuencia, resultados mucho más acertados.
Debido a la poca información climática con la que se cuenta en nuestro medio, se realizan los análisis para ver la precisión de la metodología de FAO Penman – Monteith, considerando que en cualquier parte de nuestro medio se puede contar con lo mínimo de información para la aplicación de la metodología que sería solo temperaturas.
Para evidenciar la validez de la metodología se valida los resultados con el tanque evaporímetro, con datos medidos de evaporación real, la cual están íntimamente relacionadas entre sí, tomando en cuenta solo las características climáticas de la zona.
En dichos resultados, se cumple la hipótesis lógica planteada, es decir, con toda la disponibilidad de datos los resultados son más precisos, con pequeñas variaciones, mientras que con los demás escenarios existen variaciones hasta un 20 %. Sin embargo, para zonas que no se cuentan con estaciones climáticas, con el hecho de conocer solo temperaturas, conocemos la evapotranspiración de referencia (ETo) por el método de FAO Penman – Monteith....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 054979 PG551.572/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 9615 055276 PG551.572/LOP Proyecto de Grado BIBLIOTECA CIVIL-ARQUITECTURA FACULTAD TECNOLOGÍA TESIS MENCION HIDRAULICA Disponible 1045 Documentos electrónicos
36695_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36695_ResumenAdobe Acrobat PDF
36695_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36695_BibliografíaAdobe Acrobat PDFAnálisis de los aspectos que determinan la deserción escolar del sexo femenino de los grados sexto, séptimo y octavo del colegio "Bolivia" de Huacanapi, provincia San Pedro Totora del departamento de Oruro / Zolá Hurtado, Escipion
Ubicación : T371.2913/ZOL Autores: Zolá Hurtado, Escipion, Autor Título : Análisis de los aspectos que determinan la deserción escolar del sexo femenino de los grados sexto, séptimo y octavo del colegio "Bolivia" de Huacanapi, provincia San Pedro Totora del departamento de Oruro Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 1998, 126p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : DESERTORES,DESERCION ESCOLAR,FACTORES ECONOMICOS,FACTOR SOCIAL,EDUCACION,ORURO,BOLIVIA Resumen : Las causas de la deserción no pueden atribuirse a un solo factor, en este problema los factores económicos, políticos, socio-culturales, familiares y pedagógicos adquieren una contextura particular, en la que sus componentes interactúan de manera dialéctica y dinámica. Además de las condiciones de la pobreza material y técnica en las escuelas, existen muchos que también conspiran contra la satisfacción de las necesidades de aprendizaje de la sociedad boliviana, entre ellos: - Un sistema educativo obsoleto y mal distribuido con practicas pedagógicas inadecuadas a nuestra realidad y estáticas frente a las exigencias de cambio es otro obstáculo importante, para que los alumnos detestan la escuela, generando cansancio y aburrimiento; para finalmente determinar por abandonar la escuela. - Los resultados son particularmente graves. El sistema educativo nacional ha recorrido, su culpabilidad pero sin encontrar respuestas globales y apropiadas para superar el problema de la educación.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044658 T371.2913/ZOL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2093^bBEDU Análisis de los factores pedagógicos que influyen en el bajo rendimiento escolar en la asignatura matemática en los educandos de cuarto y quinto grados del nivel primario en la unidad educativa "Elizardo Pérez" de Tica Tica / Condori López, Artemio
Ubicación : T372.16/CON Autores: Condori López, Artemio, Autor ; Condori López, Nestor, Autor Título : Análisis de los factores pedagógicos que influyen en el bajo rendimiento escolar en la asignatura matemática en los educandos de cuarto y quinto grados del nivel primario en la unidad educativa "Elizardo Pérez" de Tica Tica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, mar. 1999, 72p Notas : Incluye Bibliografía
Tesis
Incluye Anexos
Temas : ORGANIZACION,EDUCACION PRIMARIA,EDUCACION RENDIMIENTO,FACTORES PEDAGOGICOS,ASIGNATURAS,MATEMATICAS Resumen : El compendio del presente documento contiene los factores pedagógicos que influyen en el bajo rendimiento escolar en la asignatura de matemáticas en los grados 4 to y 5 to. Del nivel primario de la Unidad educativa "Elizardo Pérez" de Tica Tica. Para ello destacamos aspectos sustanciales del informe de la tesis. Los objetivos fundamentales de este trabajo de investigación comprende identificar los métodos, técnicas y medios de enseñanza y aprendizaje; así mismo describir los procedimientos e instrumentos que aplican los docentes para valorar el grado de aprovechamiento de los educandos en el área de matemáticas de una manera cuantitativa y cualitativa, y finalmente determinar el nivel de experiencia docente de los grados ya mencionados. Realizado el trabajo de campo como la aplicación, tabulación e interpretación de la información por categorías e indicadores; los resultados nos demuestran en cuadros y gráficos estadísticos del bajo rendimiento en los estudiantes del 4 to y 5 to. En la signatura de matemáticas, debido a que los educadores persisten en aplicar métodos tradicionales como: memorística, expositivos y otros; por consiguiente se siguen utilizando instrumentos instrumentos de evaluación por normas basados en la asignación de calificaciones como juicio y una simple medición del nivel de aprendizaje en los educandos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 044626 T372.16/CON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2001^bBEDU Apoyo psicológico a futbolistas en las categorías 16 y 17 años de la Escuela Municipal de Fútbol de la Ciudad de Tarija / Pinto Vargas, Iván Esaú
![]()
Ubicación : PI150.796/PIN Autores: Pinto Vargas, Iván Esaú, Autor Título : Apoyo psicológico a futbolistas en las categorías 16 y 17 años de la Escuela Municipal de Fútbol de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic., 2010, 135 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : PSICOLOGIA - DEPORTES, FUTBOLISTAS - FACTORES PSICOLOGICOS Resumen : El presente trabajo aborda un programa elaborado a apoyar psicológicamente a futbolistas en las categorías 16 y 17 años de la Escuela Municipal de Fútbol dependiente del Gobierno Municipal de nuestra ciudad con el propósito de contribuir en su formación deportiva.
Para realizar esta propuesta, inicialmente se ejecutaron entrevistas en profundidad, observación participante, aplicación de instrumentos psicológicos, diseñando un programa de apoyo psicológico en base al diagnóstico obtenido de una estimación inicial con la población, tomando como variables a trabajar: el tipo de motivación, autoestima, ansiedad y cohesión grupal en futbolistas de las categorías 16 y 17 años de la Escuela Municipal de Fútbol de la ciudad de Tarija.
Seguidamente se ejecutó el programa, interviniendo en base al diseño propuesto y finalmente realizar una medición final, para evaluar el nivel de impacto que tuvo el apoyo psicológico en base al diseño propuesto.
Así mismo, este trabajo apertura a muchos profesionales en psicología a un campo laboral poco explorado en nuestro ámbito, puesto que en la mayoría de los casos sólo los entrenadores han cobrado protagonismo soslayando así a las demás áreas del deporte integral futbolero, consideramos que se encuentran las condiciones adecuadas para la implementación de esta propuesta a otras categorías y escuelas de fútbol, la cual sin duda, permitirá que los deportistas eleven significativamente sus niveles de rendimiento.
En ese proceso se pretende reforzar a los futbolistas, profesores y padres de familia en la creación de una atmósfera de rendimiento deportivo favorable y confortante, encaminada a conseguir mejores personas en y para la sociedad; lo cual se encuentra en directa relación con los objetivos educativos de la Escuela Municipal de Fútbol....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052610 PI150.796/PIN Práctica Institucional BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 6488 Documentos electrónicos
35811_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35811_ResumenAdobe Acrobat PDF
35811_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35811_BibliografíaAdobe Acrobat PDFCaracterísticas familiares de los niños con problemas de aprendizaje / Castillo Tapia, Yuli Marcela
Ubicación : T153.15/CAS Autores: Castillo Tapia, Yuli Marcela, Autor Título : Características familiares de los niños con problemas de aprendizaje Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, nov. 2002, 84-12p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Trabajo Dirigido Interdisciplinario
Temas : PSICOLOGIA INFANTIL,PROBLEMAS DE APRENDIZAJE,FACTORES EMOCIONALES Resumen : Sin resumen; Los objetivos del presente estudio son: Objetivo General: Realizar un estudio comparativo de la influencia de las relaciones familiares entre niños que tienen dificultades de aprendizaje que asisten al PRODA; y niños que no tienen dificultades de aprendizaje de la Unidad Educativa "Fe y Alegría" de Tarija. - Identificar en que medida el estado Civil de los padres influye en la aparición de dificultades de aprendizaje en el niño. - Caracterizar la influencia de la relación de pareja en el aprendizaje del niño. - Determinar la influencia de la relación entre hermanos, en el aprendizaje de los niños. - Establecer la percepción que tiene el niño de su ambiente familiar a partir del Test de la Familia. - Identificar los principales factores emocionales a partir del Test de Bender. - Medir el nivel de madurez en el niño.- Realizar una propuesta de orientación dirigida a padres y maestros los niños que asisten al PRODA y al colegio Fe y Alegría en general, a partir de los resultados encontrados en la presente investigación
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045377 T153.15/CAS Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2824^bBPSI Comparación de tres variedades de pepinillo, sembradas en diferentes épocas - comunidad de Chocloca / Vaca Ríos, Freddy
Ubicación : T631.531/VAC Autores: Vaca Ríos, Freddy, Autor Título : Comparación de tres variedades de pepinillo, sembradas en diferentes épocas - comunidad de Chocloca Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, dic. 2002, 93p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : EPOCA DE SIEMBRA,PEPINILLOS,TAXONOMIA,CONTROL DE MALEZAS,PRODUCCION,FACTORES FISIOLOGICOS,PLAGAS Resumen : Sin resumen; El cultivo en Tarija ocupa una extensión pequeña, que no esta cuantificado y en realidad no es significativo como para tomarlo en cuenta con respecto el PIB agropecuario como ocurre con otros cultivos olerícolas. Sin embargo dado que la región ofrece ventajas en cuanto al clima con respecto a otras regiones del país, la practica de este cultivo podrá ofrecer ventajas singulares, fundamentalmente para el uso agroindustría. Por lo tanto, bien merece tomarse en cuenta como una alternativa de producción agrícola, de manera que sirva para diversificar y ampliar la frontera agrícola y generar otros ingresos provenientes de la industrialización de la producción de pepinillo, principalmente la producción de pikcles o encurtidos que tiene mucha demanda en países del MERCOSUR El cultivo de pepinillo por ser muy poco practicado, no ha sido objeto de investigaciones que hayan contribuido a mejorar la tecnología del agricultor. En la obtención de nuevas variedades de comportamiento y según el requerimiento del mercado consumidor y mucho menos en trabajos de mejoramiento agronómico, entre los que se puede mencionar : variedad mejor adaptadas, épocas de siembra más óptimas, determinación de la madurez de cosecha oportuna, transformación de la cosecha obtenida en productos agroindustriales y otros. Por lo tanto consideramos necesario priorizar la investigación bajo condiciones que presentan el Valle Central de Tarija que abarque un análisis de los principales factores de producción como: épocas adecuadas de siembra, aptitud de variedades híbridas y densidades de siembra
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045414 T631.531/VAC Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2837^bBAYF Delito : componentes disposicionales en el engranaje del delito / Henting, Hans Von
Ubicación : D343.2/H527d Autores: Henting, Hans Von, Autor Título : Delito : componentes disposicionales en el engranaje del delito Fuente : Madrid [ES] : Espasa-Calpe, 1971, 592p, vol. 3, 3 Notas : Incluye Bibliografía Temas : DELITOS,FACTORES QUE INCIDEN EN LA CRIMINALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013091 D343.2/H527d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3450^vvol. 3^bBDER Delito : el delincuente bajo las influencias del mundo circundante / Henting, Hans Von
Ubicación : D343.2/H527d Autores: Henting, Hans Von, Autor Título : Delito : el delincuente bajo las influencias del mundo circundante Fuente : Madrid [ES] : Espasa-Calpe, 1971, 583p, vol. 2, 3 Notas : Incluye Bibliografía Temas : DELITOS,FACTORES QUE INCIDEN EN LA CRIMINALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013089 D343.2/H527d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3448^vvol. 2^bBDER Efecto económico en el Valle Central de Tarija ocasionando por factores climáticos adversos / Orozco Orosco, Maria del Pilar
Ubicación : T551.6330/ORO Autores: Orozco Orosco, Maria del Pilar, Autor Título : Efecto económico en el Valle Central de Tarija ocasionando por factores climáticos adversos Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2002, 147p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : CLIMATOLOGIA,EFECTO ECONOMICO,PRODUCCION AGRICOLA,VALLE CENTRAL,FACTORES CLIMATICOS Resumen : El presente trabajo, esta estructurado en cuatro capítulos que serán descritos a continuación de manera muy clara con el propósito de que el lector pueda ubicarse sobre el contenido y el alcance de la investigación. En el primer capítulo, se plantea el objetivo general que es determinar el efecto que tienen los fenómenos climáticos en la producción agrícola. Así también se encuentra la hipótesis que pretende demostrar que en el Valle Central de Tarija, la producción agrícola se ve amenazada por fenómenos climáticos adversos, los que influyen negativamente en el crecimiento de la región. En el segundo capítulo, se encuentra el marco teórico, el cual explica las bases teóricas que van a servir de guía de estudio. De tal manera que en esté se estudia al sector agrícola y su importancia en el desarrollo económico; los factores que afectan a la producción agrícola, dentro del cual se estudia principalmente el clima. La agroclimatología y sus factores, en los que se analiza los factores climáticos adversos a la agricultura y finalmente los efectos de los factores climáticos sobre la producción.5El tercer capítulo, abarca el análisis de resultados, dentro del cual se considera un periodo de cinco años (1996-2000), el cual está dividido en tres partes importantes: - La primera en la que realiza un diagnóstico de zona de estudio que abarca tanto las características climáticas como socioeconómicas, dentro de las cuales se encuentra un análisis de la producción, superficie cultivada y rendimiento de seis cultivos: papa, maíz, cebolla, arveja, durazno, la vid, considerados los más representativos en la zona del valle Central de Tarija. - En la segunda parte se analizan los factores climáticos adversos entre los cuales tenemos a las heladas, las precipitaciones y el granizo, tomando en cuenta cuatro estaciones representativas en el Valle Central de Tarija, como lo son: El Tejar, Yesera Norte, San Andrés y de CENAVIT. - Finalmente, en la tercera parte se analiza la relación de la producción con los factores climáticos adversos, donde primeramente se considera los efectos de los factores climáticos sobre la producción, luego las perdidas ocasionadas por los factores climáticos a la economía del Valle Central de Tarija y finalmente se analiza el producto interno bruto y las pérdidas.
En el cuarto capítulo, se presentan las conclusiones resultantes y las posibles recomendaciones del estudio del efecto económico en el Valle Central de Tarija ocasionando por fenómenos climáticos adversos
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 045477 T551.6330/ORO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 2930^bBCEF El delito : el criminal en la dinámica del tiempo y del espacio / Henting, Hans Von
Ubicación : D343.2/H527d Autores: Henting, Hans Von, Autor Título : El delito : el criminal en la dinámica del tiempo y del espacio Fuente : Madrid [ES] : Espasa-Calpe, 1971, 512p, vol. 1, 3 Notas : Incluye Bibliografía Temas : DELITOS,FACTORES QUE INCIDEN EN LA CRIMINALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 013109 D343.2/H527d Libro BIBLIOTECA DERECHO FACULTAD CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Seccion Unica Disponible 3447^vvol. 1^bBDER El segundo sexo / Beauvoir, Simone de
Ubicación : 304.2/B392s Autores: Beauvoir, Simone de, Autor Título : El segundo sexo Fuente : Buenos Aires [AR] : Leviatan, 1958, 544p, vol. 2, 1 Temas : FACTORES NATURALES,SEXO Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019855 304.2/B392s Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1212^vvol.2^bBH El segundo sexo / Beauvoir, Simone de
Ubicación : 304.2/B392s Autores: Beauvoir, Simone de, Autor ; Palant, Pablo, Traductor Título : El segundo sexo Fuente : Buenos Aires [AR] : Leviatan, 1957, 318p, vol. 1, 1 Notas : Título original: Le deuxieme sexe Temas : FACTORES NATURALES,SEXO,DESARROLLO HOMBRE,MUJER Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 019854 304.2/B392s Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Excluido de préstamo 1211^vvol. 1^bBH Estudio empírico sobre el rendimiento académico en la enseñanza a distancia / Universidad Nacional de Educación a Distancia
Ubicación : 371.3/U481e Autores: Universidad Nacional de Educación a Distancia, Autor Título : Estudio empírico sobre el rendimiento académico en la enseñanza a distancia Fuente : Madrid [ES] : I.C.E., 1986, 307 p Notas : Incluye Bibliografía Temas : EDUCACION A DISTANCIA,RENDIMIENTO ACADEMICO Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 002499 371.3/U481e Libro BIBLIOTECA CENTRAL AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y CIENCIAS SOCIALES Disponible 5922^bBC Factores psicológicos de personalidad de jóvenes soldados del regimiento de infantería 20 “Padilla”de la Ciudad de Tarija / Choqueticlla Michel, Jhonny Edwin
![]()
Ubicación : T150/CHO Autores: Choqueticlla Michel, Jhonny Edwin, Autor Título : Factores psicológicos de personalidad de jóvenes soldados del regimiento de infantería 20 “Padilla”de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2014, 88 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : SOLDADOS - PERSONALIDAD, AUTOESTIMA, SERVICIO MILITAR - FACTORES PSICOLOGICOS Resumen : El presente trabajo es el resultado de la investigación realizado entre los soldados del Regimiento de Infantería 20 “Padilla” de la ciudad de Tarija. Tiene como objetivo determinar los Factores psicológicos de personalidad de los jóvenes soldados que cumplen el servicio militar obligatorio, tomando en cuenta como factores psicológicos de personalidad, el Nivel de Autoestima, el Nivel de Ansiedad, la Atención y Concentración.
La Investigación permitió profundizar la realidad de los jóvenes que cumplen el servicio militar obligatorio de los soldados en sus dimensiones de factores psicológicos de personalidad el Nivel de Autoestima, con la Variable de la edad , la procedencia y de igual forma con el Nivel de Ansiedad, y la Atención y Concentración.
El tipo de investigación corresponde a modelo investigación diagnóstica y descriptiva, porque permite conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. No se limita a la mera recolección de datos, sino que va más allá, llegando a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables. Se seleccionó una muestra de 100 soldados, con el modelo no Probabilístico o muestreo intencional, donde cada uno de ellos tenía la posibilidad de ser escogido y ser conformada con todos los soldados que tengan la predisposición en participar en la investigación.
Para la recolección de información se aplicaron los siguientes test: Inventarios de los 16 factores de la personalidad (16 PF) de Raymond B. Cattell y Eber, Test de Ansiedad de Enrique Rojas: Inventario de Autoestima35B: Este. Test Toulouse Pieron: concentración y atención.
El Análisis de los datos se realizó de manera cualitativa y cuantitativa y se expresó a través de cuadros que evidencian los porcentajes, los que fueron posteriormente interpretados a la luz de la teoría, para obtener un minucioso análisis cualitativo.
Así, mediante los datos, se llegó a las siguientes conclusiones:
Los Jóvenes Soldados que cumplen el Servicio Militar Obligatorio en el Regimiento de Infantería 20 “Padilla” de la ciudad de Tarija presentan una personalidad caracterizada.
De Sixotimia, presentan inteligencia baja, seguido por poca Fuerza del yo. Presentan inseguridad, también mucha tensión, timidez y sumisión.
Los soldados tienen una ansiedad ligera. Pero también presentan, síntomas físicos, síntomas de conductuales y síntomas intelectuales con un nivel de ansiedad ligero. Mientras que en los síntomas psicológicos y los síntomas asertivos presentan a un nivel de ansiedad moderado.
No existe diferencia en relación con el nivel de ansiedad y la procedencia es decir que tanto los que provienen de La Paz, Oruro, Potosí, Cochabamba presentan una ansiedad ligera y moderada.
De manera general los soldados presentan un nivel de autoestima muy bueno y bueno es decir que son personas que se aceptan así mismos. En relación con las y edades no existe diferencia 20 a 21 y los de 18 a19 años presentan un nivel de autoestima muy bueno y buena. De igual forma no existe diferencia en relación con la procedencia es decir que todos los soldados de La Paz, Potosí, Oruro y Cochamba presentan niveles de autoestima muy buena y buena.
Los soldados presentan una muy buena atención y concentración. En relación con la edad, no existe diferencia, ya que tanto los de 18 a19 y los de 20 a 21 presentan una muy buena atención y concentración. De igual forma no existe diferencia en relación con la procedencia que tanto los de procedencia de La Paz, Potosí, Oruro, Cochabamba presentan una muy buena atención y concentración. En el Regimiento de infantería 20 “Padilla” dé la ciudad de Tarija....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052796 T150/CHO Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7933 Documentos electrónicos
36507_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
36507_ResumenAdobe Acrobat PDF
36507_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36507_BibliografíaAdobe Acrobat PDFFactores psicopedagógicos y rendimiento académico en la educación a distancia / Blanco Mollinedo, Felipe
Ubicación : T370.15/BLA Autores: Blanco Mollinedo, Felipe, Autor Título : Factores psicopedagógicos y rendimiento académico en la educación a distancia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, oct. 1998, 149p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Tesis
Temas : PSICOPEDAGOGIA,EDUCACION A DISTANCIA Resumen : La presente investigación se realizó para la Tesis de Licenciatura, a ser presentada a la Carrera de Psicología de la Universidad Autónoma Juán Misael Saracho. El problema de investigación propuesto fue el de identificar los factores psicopedagógicos que se hallan relacionados con el rendimiento académico de participantes adultos, en el Curso de Administración Educativa ofrecido por el Instituto Superior de Educación (ISER), en la modalidad de educación a distancia. Los factores psicopedagógicos considerados fueron: el autoconcepto del participante adulto, las motivaciones de estudio, opiniones sobre la educación a distancia, opiniones sobre los materiales de aprendizaje y las técnicas de estudio utilizadas. El estudio ha sido enfocado, con cierto énfasis, desde la psicopedagogía cognoscitiva y como metodología se optó por la inductiva. Y se tipificó la investigación como correlacional, ex-post-facto. La población objeto de estudio fueron 763 maestros en servicio, matriculados en el Curso de Administración, en calidad de participantes, distribuidos en los nueve departamentos del país. La muestra seleccionada aleatoriamente fue de 200 participantes, los que fueron clasificados en tres grupos, usando como criterio el rendimiento académico alcanzado. De esta forma, los grupos fueron: rendimiento bajo, rendimiento medio y rendimiento alto. Los datos recogidos mediante la encuesta, se centralizaron y se organizaron en forma de tablas y gráficas, y se calcularon las chi cuadradas correspondientes, por tratarse de variables nominales. La investigación, ha encontrado que los factores psicopedagógicos considerados y el rendimiento académico, no se hallan relacionados de manera significativa. Sin embargo, se ha podido observar, en términos de relación porcentual, que los participantes con autoconcepto positivo, que opinan favorablemente sobre los materiales de aprendizaje y que utilizaron las técnicas de estudio recomendadas, tienden a obtener mejores resultados académicos. La tendencia de la muestra, independientemente del rendimiento académico, es que alrededor del cincuenta por cien revela que posee un autoconcepto positivo, tuvieron motivaciones claras en el curso, opinan favorablemente sobre la educación a distancia y los materiales de aprendizaje y utilizaron las técnicas de estudio. Lo que significa que un porcentaje importante de participantes estuvieron poco motivados por lo que significa la educación a distancia. Aunque, manifiestan que la experiencia fue muy positiva, las actitudes iniciales no parecen haber sufrido cambios importantes en favor de la educación a distancia.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046356 T370.15/BLA Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 3537^bBPSI Factores psicosociales que afectan en la menopausia / Ponce Audivert, Mara
![]()
Ubicación : T150/PON Autores: Ponce Audivert, Mara, Autor Título : Factores psicosociales que afectan en la menopausia Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul., 2015, 95 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MENOPAUSIA - FACTORES PSICOSOCIALES, MUJERES - MENOPAUSIA Resumen : La menopausia es un acontecimiento que marca el inicio de una etapa más de la vida de la mujer, que va a estar influenciada por muchos factores inmersos en el entorno cultural, se caracteriza por la suspensión completa de la menstruación y la pérdida de la capacidad reproductiva.
En la presente investigación se determinaron los factores psicosociales que influyen en la experiencia de la menopausia; enfocando los elementos considerados como los principales, es decir, la satisfacción laboral, la satisfacción familiar y la comunicación marital.
La presente investigación pertenece al área clínica, y se tipifica como un estudio exploratorio, descriptivo, correlacional, realizando el tratamiento de datos de manera cuantitativa y cualitativa.
Se estableció como población de estudio a 100 mujeres que viven en la provincia Cercado del departamento de Tarija que tienen menopausia, por lo que se tomó como muestra a 100 mujeres siguiendo procedimientos de forma intencional.
Los principales resultados indican que las mujeres que sufren menopausia presentan una insatisfacción laboral, lo cual influye en las representaciones de la menopausia es decir, que los síntomas fisiológicos, tales como: dolor de espalda, sequedad vaginal, sudores nocturnos y los síntomas psicológicos, tales como: problemas del sueño, cambios de humor, no influyen en la satisfacción laboral.
Por otro lado la satisfacción familiar no influye significativamente en la experiencia de la menopausia, finalmente algunos componentes de la comunicación marital si llegan a influir en la representación de la menopausia....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052531 T150/PON Tesis BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8727 Documentos electrónicos
35732_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35732_ResumenAdobe Acrobat PDF
35732_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35732_BibliografíaAdobe Acrobat PDFFactores psicosociales que caracterizan a los estudiantes que repitieron o reprobaron materias de la Carrera de Psicología en la “U.A.J.M.S.” de la Ciudad de Tarija / Chavarría Armella, Maritza
![]()
Ubicación : TI150/CHA Autores: Chavarría Armella, Maritza, Autor Título : Factores psicosociales que caracterizan a los estudiantes que repitieron o reprobaron materias de la Carrera de Psicología en la “U.A.J.M.S.” de la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2014, 138 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ESTUDIANTES - FACTORES PSICOSOCIALES, PSICOLOGIA - ALUMNOS REPROBADOS, AUTOESTIMA Resumen : Los factores psicosociales hacen referencia a aquellas condiciones psicológicas y sociales que se encuentran presentes en una situación determinada y que están directamente relacionadas con la interacción de los estudiantes universitarios en torno a su ambiente.
El presente trabajo de investigación se enmarca dentro del área de la Psicología socioeducativa, el mismo titula. “factores psicosociales que caracterizan a los estudiantes que repitieron o reprobaron materias de la carrera de Psicología durante la gestión 2013 en la “U.A.J.M.S.” de la ciudad de Tarija.”
Con la siguiente pregunta de investigación seremos merecedores de conocer que factores están afectando en el rendimiento académico de los estudiantes universitarios, para dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación se plantío un objetivo general y una serie de objetivos específicos, que consiste: en describir los factores psicosociales que caracterizan a los estudiantes que repitieron o reprobaron materias de la carrera de Psicología “U.A.J.M.S” de la ciudad de Tarija, siendo así los objetivos específicos, el nivel de inteligencia, nivel de autoestima, relaciones familiares, la situación económica y por último el contexto educativo de los estudiantes que reprobaron materias.
El marco teórico fue elaborado de manera completa y ordenada respetando el tema central de la investigación, y desglosando por orden los objetivos específicos.
La población a la que está dirigida la investigación consta de un total de 422 estudiantes que reprobaron materias durante la gestión 2013 de la carrera de psicología, la muestra fue seleccionada mediante el tipo de muestreo a partir de listas y utilizando un criterio maestral del 50% del total de la población por lo que se redujo a 221 estudiantes.
Respeto a los instrumentos empleados en la recolección de datos fueron: el test de Raven para medir la inteligencia, el 35B para medir el nivel de autoestima, escala de evaluación de las relaciones familiares, y dos cuestionarios de elaboración propia para medir lo económico y el contexto educativo. ...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052789 TI150/CHA Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 8150 Documentos electrónicos
36500_ResumenAdobe Acrobat PDF
36500_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
36500_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
36500_PreliminaresAdobe Acrobat PDFFactores psicosociales que contribuyen para que una mujer se convierta en religiosa consagrada en la Ciudad de Tarija / Rocha Castro, Isabel
![]()
Ubicación : TI150/ROC Autores: Rocha Castro, Isabel, Autor Título : Factores psicosociales que contribuyen para que una mujer se convierta en religiosa consagrada en la Ciudad de Tarija Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, s. d., 149 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROMTemas : MUJERES - VIDA RELIGIOSA, RELIGIOSAS - FACTORES PSICOSOCIALES, PERSONALIDAD - RELIGIOSAS CONSAGRADAS Resumen : La convivencia en la comunidad religiosa ha sido un tema que llama la atención de varios estudiosos de las ciencias sociales, así también de la sociedad por el conocer los factores que llevan a una mujer a tomar la elección de este estilo de vida“realizando una donación de su vida para hacer la voluntad de Dios”. Y por las características que tiene esta forma de vida que conlleva a la renuncia de muchas cosas, como el ser madre, tener hijos y formar un hogar entre otras situaciones que la mayoría de las mujeres ambicionan lograr.
Al hacer referencia al término psicosocial éste nos ayuda a describir los procesos internos que ocurren en el individuo a partir de la interacción con el medio y la cultura en el que se conjuntan simultáneamente las fuerzas psicológicas y sociales en un proceso que se ubica en el núcleo del individuo y la cultura.
Ante la ausencia de investigaciones locales realizadas dentro de la rama de la psicología aplicado a la vida religiosa, y más aun ante la falta de información referida al estudio de la influencia de factores psicosociales que intervienen o contribuyen en la elección de una profesión religiosa, y todo lo que dicha decisión implica por las características tan peculiares que este tipo de elección vocacional involucra.
El presente trabajo persigue los siguientes objetivos; Caracterizar los rasgos de personalidad predominantes en las mujeres religiosas consagradas, así mismo caracterizar el estilo de crianza predominante en el cual ellas vivieron, Describir las prácticas religiosas que motivan para que una mujer se consagre religiosamente y finalmente establecer el nivel socioeconómico de sus familias.
Para la obtención de información se desarrolló una investigación de tipo exploratorio –descriptivo, se utilizó herramientas como ser: encuesta, inventario de personalidad 16 PF de Raymond Catell, cuestionarios de estilos de crianza, prácticas religiosas y factor socioeconómico a las religiosas consagradas, en base a las cuales se obtuvo información relevante para la resolución de problemas de investigación. Entre los resultados más sobresalientes: rasgos que obtuvieron el mayor valor (mucha tensión, inteligencia alta, surgencia), además se encontró que elestilo de crianza predominante que es el democrático, como también se vio que las prácticas religiosas si motivaron en la decisión y el nivel socioeconómico es el nivel medio.
La información resultante de esta investigación se constituye en una propuesta o aporte para futuras investigaciones relacionadas al tema, o para la consulta de estudiantes de la carrera y público en general interesado en ahondar conocimientos al respecto.
Para un mejor entendimiento fue necesario dividir en cinco capítulos; planteamiento y justificación de la investigación, diseño teórico, marco teórico, metodología y análisis e interpretación de resultados...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 052698 TI150/ROC Trabajo de Investigación BIBLIOTECA CENTRAL Seccion Unica Disponible 7244 Documentos electrónicos
35893_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
35893_ResumenAdobe Acrobat PDF
35893_Marco TeóricoAdobe Acrobat PDF
35893_BibliografíaAdobe Acrobat PDF
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia