A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ESTERILIZACION'



La esterilización y el descenso de la fecundidad en Puerto Rico / Presser, Harriet B
Ubicación : 613.942/P914e Autores: Presser, Harriet B, Autor Título : La esterilización y el descenso de la fecundidad en Puerto Rico Fuente : s.l [US] : Instituto de Estados Internacionales, 1958, 215p Temas : ESTERILIZACION,CONTROL DE NATALIDAD Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 035187 613.942/P914e Libro BIBLIOTECA ENFERMERIA Seccion Unica Disponible 0175^bBENF Factores que influyen en la infección nosocomial en niños, internados en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, Hospital Universitario Japonés, Santa Cruz – Bolivia, 2006 – 2007 / Rivera Ortiz, Margarita
Ubicación : M614.44/RIV Autores: Rivera Ortiz, Margarita, Autor Título : Factores que influyen en la infección nosocomial en niños, internados en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, Hospital Universitario Japonés, Santa Cruz – Bolivia, 2006 – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 70 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Pediátrica y NeonatologíaTemas : INFECCIONES NOSOCOMIALES, MEDICINA PREVENTIVA, CONTROL DE INFECCIONES, HOSPITALES – ESTERILIZACION, COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS, UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS, HOSPITAL UNIVERSITARIO JAPONES (Santa Cruz) Resumen : Se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Departamento de Pediatría del Hospital Municipal Universitario Japonés, de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en el período mayo 2006 a abril 2007, con el objetivo de identificar los factores que influyen en las infecciones nosocomiales en los niños menores internados en el servicio seleccionado. La muestra estuvo constituida por 97 niños que ingresaron a la terapia, durante la etapa de estudio. Para conformar el marco teórico de la investigación se realizó revisión bibliográfica y documental en libros, revistas e Internet Como método empírico se aplicó una encuesta y una guía de observación, revisión de historias clínicas y registro de ingreso - egresos interno de la unidad. Para el procesamiento de la información se aplicó el método estadístico, procesándose los datos de forma numérica y porcentual. Los principales resultados encontrados fueron que el 57% son de sexo masculino, en el 38% de los niños estudiados el factor predisponente es la prematurez, la bacteria que predominó en los cultivos fue el Enterobacter Cloacae, respecto al conocimiento de las enfermeras son insuficientes en el 69% de las mismas y sus habilidades prácticas son inadecuadas en un 72%, el control epidemiológico es adecuado en un 78%, concluyéndose que la prematurez es el principal factor predisponente para las infecciones intrahospitalarias, lo mismo que el insuficiente conocimiento de las enfermeras y las inadecuadas habilidades prácticas, por lo que se recomienda se controlen y garanticen la realización de los estudios microbiológicos en los pacientes internados en el servicio de terapia intensiva pediátrica, así como establecer cursos periódicos que permitan la actualización técnica del personal de enfermería....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065701 M614.44/RIV Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0576^bBC Innovar los procedimientos de esterilización de los ambientes de la planta baja de la Caja de Salud de la Banca Privada, mediante un prototipo de robot móvil con luz UVC, utilizando conceptos IOT / Zurita Sánchez, Israel
![]()
Ubicación : TG629.892/ZUR Autores: Zurita Sánchez, Israel, Autor Título : Innovar los procedimientos de esterilización de los ambientes de la planta baja de la Caja de Salud de la Banca Privada, mediante un prototipo de robot móvil con luz UVC, utilizando conceptos IOT Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, abr. 2021, 169p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye CD-ROM
Temas : ROBOTICA – ESTERILIZACION, ESTERILIZACION - METODOS, EDIFICIOS SANITARIOS – DESINFECCION, SOFTWARE – DESARROLLO, LENGUAJE DE PROGRAMACION, CAJA DE SALUD – BANCA PRIVADA Resumen : El siguiente proyecto que lleva por nombre “INNOVAR LOS PROCEDIMIENTOS DE ESTERILIZACIÓN DE LOS AMBIENTES DE LA PLANTA BAJA DE LA CAJA DE SALUD DE LA BANCA PRIVADA, MEDIANTE UN PROTOTIPO DE ROBOT MÓVIL CON LUZ UVC, UTILIZANDO CONCEPTOS IOT” se enmarca en las áreas de robótica, electrónica y parte de telecomunicaciones con la intercomunicación de los componentes mediante la red a través de servidores MQTT.
Para poder satisfacer los protocolos de distanciamiento, manipulación de superficies altamente utilizadas y de esterilización estricta de ambientes del sector salud, se diseñó y programó el prototipo de robot móvil para que pueda realizar estas tareas y ser operado a distancia, previniendo de esta forma el contacto directo con los ambientes posiblemente infectados.
En la parte del componente I se explicará la metodología utilizada que fue ROS-XP, se desarrollará cada una de sus fases, se explicará todas las conexiones realizadas con los componentes electrónicos, se hará énfasis en las herramientas que ayudaron al diseño, construcción y despliegue del prototipo.
En la parte del componente II se presenta un plan de clases con el cual se llevó a cabo la capacitación del personal responsable de esterilización y desinfección de ambientes, dando a conocer de esta forma la correcta manipulación y cuidado del prototipo para no tener inconvenientes.
De esta forma al finalizar el proyecto se contará con un prototipo de robot móvil funcional teleoperado que cumpla con los procedimientos de esterilización UVC, brindando de esta forma una alternativa menos invasiva y corrosiva, cuidando de este modo a integridad del personal de salud especialmente del personal directamente responsable de realizar estas funciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 061352 TG629.892/ZUR Trabajo de Grado BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 11177^bBCEF Documentos electrónicos
41774_PreliminaresAdobe Acrobat PDF
41774_ResumenAdobe Acrobat PDF
41774_Marco TeoricoAdobe Acrobat PDF
41774_BibliografiaAdobe Acrobat PDF
41774_AnexosAdobe Acrobat PDFNivel de conocimiento sobre infecciones intrahospitalarias en enfermería, Hospital Universitario Japonés, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, agosto 2005 / Tejerina Pacheco, Beatriz
Ubicación : M614.48/TEJ Autores: Tejerina Pacheco, Beatriz, Autor Título : Nivel de conocimiento sobre infecciones intrahospitalarias en enfermería, Hospital Universitario Japonés, Santa Cruz de la Sierra – Bolivia, agosto 2005 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, ago. 2005, 66 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en EpidemiologíaTemas : INFECCIONES NOSOCOMIALES, MEDICINA PREVENTIVA, CONTROL DE INFECCIONES, HOSPITALES – ESTERILIZACION, COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS, HOSPITAL UNIVERSITARIO JAPONES (Santa Cruz) Resumen : Por la importancia que involucra la prevención de infecciones intrahospitalarias y los conocimientos que el personal de salud, especialmente el de enfermería debe tener acerca de este tema es que se realizó este estudio descriptivo de tipo transversal, para determinar el nivel de conocimiento sobre las infecciones intrahospitalarias en el personal de enfermería como estrategia para elevar la calidad de atención a pacientes que llegan al Hospital Universitario Japonés. El periodo de tiempo del estudio fue de un mes (agosto 2005).
El universo fue de 100 Lic. En enfermería y auxiliares de enfermería, se trabajó con una muestra de 65 personas entre licenciadas y auxiliares de Enfermería. Se aplicó un cuestionario con variables de interés que se constituyó en la prueba definitiva para lograr el objetivo del presente estudio. Considerando que las infecciones intrahospitalarias representan un gran riesgo para la persona que llega a una institución de salud y más aún a las unidades de alto riesgo, como ser la terapia intensiva, pediatría, salas de cirugía, medicina y gineco-obstetricia, es que el personal que trabaja allí debe estar capacitado y debe tener conocimiento de la importancia de la prevención de estas infecciones ya que las oportunidades de limitar su ocurrencia son excelentes. Del presente estudio se concluye que el personal de enfermería necesita un reforzamiento sobre conocimientos de infecciones intrahospitalarias y factores de riesgo además del cumplimiento de las normas de prevención de infecciones....leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065683 M614.48/TEJ Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0485^bBC Propuesta de curso de capacitación sobre infecciones intrahospitalarias, Servicio de Cirugía, Hospital Obrero No. 3 Caja Nacional de Salud, Santa Cruz – Bolivia – 2007 / Choque Albino, Martha
Ubicación : M614.44/CHO Autores: Choque Albino, Martha, Autor Título : Propuesta de curso de capacitación sobre infecciones intrahospitalarias, Servicio de Cirugía, Hospital Obrero No. 3 Caja Nacional de Salud, Santa Cruz – Bolivia – 2007 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2007, 80 p. Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
No Incluye CD-ROM
Maestría en Enfermería Médico QuirúrgicaTemas : INFECCIONES NOSOCOMIALES, MEDICINA PREVENTIVA, CONTROL DE INFECCIONES, HOSPITALES – ESTERILIZACION, CAPACITACION PROFESIONAL, MANUALES DE CAPACITACION (Santa Cruz) Resumen : Se realizó un estudio descriptivo prospectivo de corte transversal que permitió identificar los factores que determinan las infecciones intrahospitalarias y se diseñó un programa educativo dirigidas al personal de Enfermería en el servicio de Cirugía del Hospital Obrero # 3 Caja Nacional de Salud. El universo estuvo constituido por 26 licenciadas y 28 auxiliares de Enfermería. Para la elaboración de la presente investigación se realizó revisión bibliográfica y documental en libros y material necesario para la confección de la introducción y el marco teórico; ingresé a programas de Internet para obtener más información. Para la ejecución se aplicó, encuestas y guía de observación al personal de Enfermería, guía de observación al servicio de cirugía. Una vez recogido los datos se procesó la información aplicando el programa Microsoft Excel, Windows XP con el procesador de texto Word, tabulación de datos. Una vez obtenido los datos, los resultados fueron representados en tablas y gráficos para su fácil comprensión. Para la ejecución del presente estudio se contó con el consentimiento de las personas que van a ser objeto de estudio, los datos obtenidos se mantuvieron en reserva y anonimato para el cuál se solicitó la autorización de la jefe de enfermeras, jefe del servicio de cirugía. Los resultados obtenidos sobre conocimiento de infecciones intrahospitalarias solo el 44,5% del personal de enfermería del servicio de cirugía conoce sobre infecciones intrahospitalarias, las licenciadas en un 50,0% y las auxiliares en un 39,3%. Existe peca experiencia laboral el 44,4% tiene menos de 5 años. Las normas de bioseguridad se cumplen solo en un 37,0%, las licenciadas cumplen en un 42,3% y las auxiliares en un 32,2%. El ambiente hospitalario es inadecuado, solo en un 25% se considera adecuada. Se diseña una propuesta de curso de capacitación sobre infecciones intrahospitalarias dirigidas al personal de enfermería del servicio de cirugía del Hospital Obrero N°3 Caja Nacional de Salud....leer masleer menos Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 065726 M614.44/CHO Maestria BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0615^bBC Propuesta de diseño de normas de desinfección para quirófano, hospital obrero, caja nacional de salud 2002 / Arteaga Balcazar, Ruth Catalina
Ubicación : M617.9101/ART Autores: Arteaga Balcazar, Ruth Catalina, Autor Título : Propuesta de diseño de normas de desinfección para quirófano, hospital obrero, caja nacional de salud 2002 Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, jul. 2003, 74p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Maestría
Temas : QUIROFANOS ESTERILIZACION DE Resumen : El riesgo de infección postoperados aumenta cuando no existe unificación de criterios de desinfección para el personal de enfermería, esto lleva a complicaciones que no son favorables para la evolución del paciente. La desinfección, que es fundamental para prevenir infecciones hospitalarias, se logra con el uso de desinfectantes aplicados en instrumentos, guantes, insumos médicos en general, superficies y desechos, todos potencialmente portadores de microorganismos y capaces de causar infección cruzada. El proyecto que se realizó es de desarrollo de tipo retrospectivo y consiste en una propuesta de un rediseño de normas de desinfección para quirófanos del Hospital Obrero N° 1 La Paz ya que las profesionales en el trabajo que poseen dichas normas, lo que dificulta la unificación de criterios. Para la elaboración del rediseño de normas se emplearán varios métodos como ser: revisión documental y bibliográfica, histórico lógico, inducción deducción, análisis y síntesis, se aplicó una encuesta a las profesionales del área, el universo fueron las profesionales de enfermería de los 12 quirófanos que son en total de 32 licenciadas, y que a su vez constituyen la muestra de la investigación. Por tanto, vemos que un rol fundamental de la enfermera quirúrgica es disminuir la contaminación a través de la correcta aplicación de diferentes normas destinadas a desinfectar los ambientes. Si se aplicase este Rediseño de Normas se aportaría en gran medida al campo del área quirúrgica, siendo una guía escrita que reglamente el procedimiento que facilitará el desempeño laboral del personal, como también contribuirá a la preparación y capacitación de dicho personal para prevenir exitosamente las infecciones.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046522 M617.9101/ART Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 0226^bBC Propuesta de un rediseño de las normas de desinfección para quirófanos del hospital obrero N°1 La Paz / Arteaga Balcazar, Ruth
Ubicación : E617.9101/ART Autores: Arteaga Balcazar, Ruth, Autor Título : Propuesta de un rediseño de las normas de desinfección para quirófanos del hospital obrero N°1 La Paz Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 2003, 44p Notas : Incluye Bibliografía
Incluye Anexos
Especialidad
Temas : QUIROFANOS,ESTERILIZACION DE Resumen : El riesgo de infección en pacientes postoperados aumenta cuando no existe unificación de criterios de desinfección para el personal de Enfermería, esto lleva a complicaciones que van en desmedro de la favorable evolución del paciente. La desinfección, que es fundamental para perevenir infecciones hospitalarias, se logra con el uso de desinfectantes aplicados en instrumentos, guantes, insumos médicos en general, superficies y desechos, todos potencialmente portadores de microorganismos y capaces de causar infección cruzada. El proyecto que se realizará es de desarrollo de tipo retrospectivo y consistirá en la propuesta de un rediseño de normas de desinfección para quirófanos del Hospital Obrero N° 1 La Paz ya que las profesionales en el trabajo no poseen dichas normas, lo que dificulta la unificación de criterios. Para la elaboración del rediseño de normas se emplearán varios métodos como ser: revisión documental y bibliográfica, histórico lógico, inducción, deducción, análisis y síntesis, se aplicará una encuesta a las profesionales del área, el universo serán las profesionales de Enfermería de los 12 quirófanos que son en total 32 licenciadas, y que a su vez constituyen la muestra de la investigación. Por tanto, vemos que un rol fundamental de la enfermera quirúrgica es evitar la contaminación a través de la correcta aplicación de diferentes normas destinadas a desinfectar los ambientes. Si se unificaran los procedimientos se aportaría en gran medida en el campo de la salud. Una guía escrita que reglamente el procedimiento facilitará el desempeño laboral del personal, como también contribuirá a la preparación y capacitación de dicho personal para prevenir exitosamente la infección.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 046558 E617.9101/ART Especialidades BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 049^bBC Recomendaciones para la higiene en el ejercicio de la profesión odontológica / Salguero Guerrero, Nora Isabel
![]()
Ubicación : T617.601/SAL Autores: Salguero Guerrero, Nora Isabel, Autor Título : Recomendaciones para la higiene en el ejercicio de la profesión odontológica Fuente : Tarija [BO] : UAJMS, 1988, 50p Notas : Incluye Bibliografía
Tesina
Temas : HIGIENE DENTAL,ODONTOLOGIA,PROTESIS DENTAL,ESTERILIZACION Resumen : (Sin resumen). La decisión es enfocar las técnicas para la limpieza, esterilización y prevención que es la piedra fundamental en la eficiencia del trabajo odontológico. Debemos dominar el conocimiento de los procedimientos al respecto, aparte de ésta obligación técnica, está implicada otra de carácter legal: nuestro código, penal prescribe en materia de responsabilidad profesional, para culpas por negligencia, impertinencia, impertinencia e imprudencia, figuras dentro de las cuales caen las sanciones por fallas en la esterilización o por contagios producidos.
...leer masleer menosReserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 064324 T617.601/SAL Tesis BIBLIOTECA FACULTAD ODONTOLOGIA Seccion Unica Disponible 0254^bBODT 044367 T617.601/SAL Tesis BIBLIOTECA CENTRAL AREA BANCO DE TESIS Disponible 1595^bBODT Documentos electrónicos
28864_PRELIMINARESAdobe Acrobat PDF
28864_RESUMENAdobe Acrobat PDF
28864_MARCO TEORICOAdobe Acrobat PDF
28864_BIBLIOGRAFIAAdobe Acrobat PDF
28864_ANEXOSAdobe Acrobat PDFTécnicas de descontaminación : limpieza, desinfección, esterilización / García García-Saavedra, Ma. J.
Ubicación : 613.6/G248c Autores: García García-Saavedra, Ma. J., Autor ; Vicente García, J. C., Autor Título : Técnicas de descontaminación : limpieza, desinfección, esterilización Fuente : Madrid [ES] : Thomson, 1997, xvi; 251 p. Notas : Incluye bibliografía Temas : SALUD Y SEGURIDAD, HOSPITALES - HIGIENE, HOSPITALES - ESTERILIZACION, PROMOCION DE LA SALUD Resumen : Sumario : Bloque Temático I. Prevención de la contamiación debida al material (I). Bloque Temático II. Prevención de la contaminación debido al material (II) Reserva
Reservar este documento
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado Nro de Inventario 051054 613.6/G248c Libro BIBLIOTECA FACULTAD HUMANIDADES - PSICOLOGIA Seccion Unica Disponible 2361^bBPSI
RECURSOS CIENTIFICOS
RECURSOS GRATUITOS MICROSOFT
Portal Universitario Biblioteca de la Universidad Juan Misael Saracho Buscar en Google
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia
(c) 2012 Universidad Automa Juan Misael Saracho
Sitio potenciado con software libre y de codigo abierto
Tarija - Bolivia